
Desde el Ministerio del Interior han decidido ponerse las pilas con el tema de la seguridad de los motoristas. A las medida ya adelantada de la modificación de los permisos de conducir se le añade una lista de 36 medidas concretas para reducir los muertos sobre dos ruedas.
Para no extenderme demasiado en datos acerca de la posibilidad de morir en una motocicleta (17 veces mayor que en un coche según el European Transport Safety Council) pasaré a resumir los nuevos carnés y las medidas concretas.
A los carnés A1 y A actuales se añadirá un nuevo A2 intermedio, que autorizará a conducir motos de hasta 400 cc de cilindrada a los mayores de 18 años. Desde el ministerio no especifican si la potencia máxima de estas motocicletas estarán limitadas. Tan sólo comentan que el A2 aparecerá por la transposición de Directiva Europea. Para acceder al A será necesaria una experiencia de 2 años en al A2.
El Ministerio del Interior anuncia 19 acciones que se pondrán en marcha en 2008, son las siguientes:
* Acción 1: Incorporar pruebas de circulación para la obtención de los permisos de la clase A1 y A (bien)
* Acción 2: Examen teórico y práctico obligatorio para obtener la licencia de ciclomotores (bien)
* Acción 3: Incorporar conocimientos relacionados con la motocicleta en el programa para la obtención del permiso B (bien, aportará conciencia a los conductores de automóviles)
* Acción 4: Elevar la edad mínima de acceso a ciclomotores a 15 años (no muy comprensible si su accidentalidad ha descendido)
* Acción 5: Acceso progresivo a la conducción de motocicletas mediante la transposición de la Directiva Europea (nuevo carné A2 ya citado)
* Acción 6: Promover la realización de cursos de 3 a 6 h para los titulares del B que quieran conducir motos de 125cc (bien)
* Acción 7: Promover programas especiales de formación en seguridad vial para los colectivos profesionales que utilizan la moto (inútil si las empresas no se conciencian del peligro de ir “como locos”)
* Acción 8: Realización de pruebas piloto para la evaluación de nuevos diseños viales para mejorar la seguridad de vehículos de 2 ruedas (muy bien, aquí se incluyen proyectos tipo doble línea de retención segregando vehículos de 2 y 4 ruedas o la incorporación de carriles bus – moto)
* Acción 9: Establecer una metodología de análisis de los puntos de riesgo para motos en zona urbana y un catálogo de soluciones (triste que todavía desconozcan los puntos de riesgo en ciudad, no hay más que recordar los pasos de cebra en curva)
* Acción 10: Estudio en profundidad de todos los accidentes de moto en carretera ocurridos en el 2007 (se supone que se ha hecho pàra promover las 36 acciones)
* Acción 11: Dotar a las policías de tráfico de equipos móviles para el control de la velocidad y potencia de ciclomotores y motocicletas (era inevitable su aparición en el medio de medidas más populares)
* Acción 12: Trasponer la Directiva Europea sobre retrovisores sin ángulos muertos en los vehículos pesados (muy bien, no sólo por los motoristas si no por todos los conductores)
* Acción 13: Campañas de concienciación dirigidas a motoristas y conductores de otros vehículos sobre prácticas de riesgo y convivencia 2R-4R (bien)
* Acción 14: Promover la instalación de sistemas de control automático del respeto a los semáforos en zona urbana (bien para acabar con ciertas prácticas de los ciclomotores)
* Acción 15: Reforzar las acciones de control y vigilancia durante los fines de semana en carreteras de concentración de motoristas (¿se refieren a más radares?)
* Acción 16: Revisar y reforzar los actuales planes de vigilancia y control de los grandes premios de motociclismo (más de lo mismo, radares)
* Acción 17: Campañas especiales de concienciación, vigilancia y control del uso correcto del casco (bien, aunque está demostrado que en carretera lo utiliza el 99% de los motoristas)
* Acción 18: Promover la mejora de la adherencia de la vía (¡¡¡bien, bien, bien pues incluye la modificación de marcas viales, utilización de pinturas antideslizantes, etc)
* Acción 19: Creación de una partida presupuestaria en la DGT por importe de 30 millones de euros para financiar al 50% la instalación de guardarraíles (ahora queda esperar que la comunicación con el Ministerio de Fomento sea la adecuada y la partida para la mejora de los gurdarraíles ascienda progresivamente)
Fuente: Ministerio de Interior