FazerFincaEspaña escribió:Gracias Perico, al menos lo dices, si, es de electronica de la moto, son los reglages de Co2 de cada cilindro lo que pretendo averiguar como cada uno lo puede ajustar dependiendo de su altitud con respecto al mar, o simplemente si le has quitado el catalizador puedas darle la gasolina adecuada a cada cilindro y esos 98 Cv sean mas ``redondos´´, pues si por ejemplo cambias de filtro de aire por uno que deje paso a más caudal de aire de nada sirve si no le complementas con algo mas de gasolina, y eso se regula , pero el como se regula es el gran desconocido para todos, inclusive para la misma casa Yamaha, que se limita a apuntar los registros de tu centralita cuando vas a la primera revision , por si un dia te pasa algo volver a ponerla como estaba antes, ellos mismos dicen que no han visto a dos motos con la misma lectura de datos, y que ni pajolera idea de como influyen en el motor, pero eso hasta que me harte de probar y sacar conclusiones, que ire posteando segun las realice, rafagassssss y nos vemos
Anonimo escribió:Hola a todos.
Voy a intentar exponer para "tontos", lo que a mi juicio(de un profano total en esto de la inyección) e intentado extraer de diversos foros.
Lo PRIMERO, es que nadie, si no entiende de verdad sobre el tema, trastee cambiando los valores del CO.
Leeros el Post:
http://www.motos.ws/DUforum/msgDetail.a ... 1&Portal=1
Ahora "PA TONTOS"(en el cual me incluyo).
La combustión más cercana a lo correcto debe llevar una relacion aire/gasolina ideal y estandard, para que una vez que la bujía dé la chispa se produzca la explosión en la camara(cilindro) que haga bajar el émbolo(pistón).
Se dice que la mezcla(aire-gasolina)está enriquecida cuando hay un exceso de gasolina, lo cual se detecta mirando las bujías.
Se dice que la mezcla está empobrecida cuando hay un defecto de gasolina o un exceso de aire.También se detecta mirando las bujías, las cuales tendrán un aspecto tirando a blanquecino.Lo normal cuando la mezcla es correcta, es que las bujías tengan un aspecto café con leche (los electródos de ellas).
Hasta este punto y sin profundizar más, entro en lo que los valores de CO nos puede hacer cambiar la carburación-injección.
Cada motor(de cada moto Fazer) lo han carburado de forma ideal con una mezcla tirando a rica de serie, (ya que es más "jodido" dejar la mezcla pobre, por el calentamiento que se produciría en el motor con el consiguiente sufrimiento de éste).
Por ello cada moto lleva unos valores distintos de CO, que nada tiene que ver con los valores que tenga otra moto.
C1:cilindros 1 y 4
C2:cilindros 2 y 3
Los distintos valores que se muestran para C1 y C2 en una misma moto es debido a que los cilindros exteriores(1 y 4) están mas aireados que los del centro(2 y 3).
Bien: los valores en nuestra moto pueden oscilar de -124 a +124.
Es decir si pasamos de -124 a -90 ó a 0 ó a +124; aumentamos el CO.
Por el contrario si de +124 pasamos a +90 ó a 0 ó a -124, disminuimos el CO.
1.Si aumentamos el CO se enriquece la mezcla(relación aire/gasolina aumenta).
2.Si disminuimos el CO se empobrece la mezcla (relación aire/gasolina disminuye).
Por último decir que por cada 7-8 puntos de CO que se cambie, alteramos un 1% de volumen de CO en la camara de combustión.
Por último volver a recalcar que toquetear esto es solo para expertos, debemos abstenernos los profanos.
Espero haberos servido de ayuda en algo.
Saludos
sacio escribió:Anonimo escribió:Hola a todos.
Voy a intentar exponer para "tontos", lo que a mi juicio(de un profano total en esto de la inyección) e intentado extraer de diversos foros.
Lo PRIMERO, es que nadie, si no entiende de verdad sobre el tema, trastee cambiando los valores del CO.
Leeros el Post:
http://www.motos.ws/DUforum/msgDetail.a ... 1&Portal=1
Ahora "PA TONTOS"(en el cual me incluyo).
La combustión más cercana a lo correcto debe llevar una relacion aire/gasolina ideal y estandard, para que una vez que la bujía dé la chispa se produzca la explosión en la camara(cilindro) que haga bajar el émbolo(pistón).
Se dice que la mezcla(aire-gasolina)está enriquecida cuando hay un exceso de gasolina, lo cual se detecta mirando las bujías.
Se dice que la mezcla está empobrecida cuando hay un defecto de gasolina o un exceso de aire.También se detecta mirando las bujías, las cuales tendrán un aspecto tirando a blanquecino.Lo normal cuando la mezcla es correcta, es que las bujías tengan un aspecto café con leche (los electródos de ellas).
Hasta este punto y sin profundizar más, entro en lo que los valores de CO nos puede hacer cambiar la carburación-injección.
Cada motor(de cada moto Fazer) lo han carburado de forma ideal con una mezcla tirando a rica de serie, (ya que es más "jodido" dejar la mezcla pobre, por el calentamiento que se produciría en el motor con el consiguiente sufrimiento de éste).
Por ello cada moto lleva unos valores distintos de CO, que nada tiene que ver con los valores que tenga otra moto.
C1:cilindros 1 y 4
C2:cilindros 2 y 3
Los distintos valores que se muestran para C1 y C2 en una misma moto es debido a que los cilindros exteriores(1 y 4) están mas aireados que los del centro(2 y 3).
Bien: los valores en nuestra moto pueden oscilar de -124 a +124.
Es decir si pasamos de -124 a -90 ó a 0 ó a +124; aumentamos el CO.
Por el contrario si de +124 pasamos a +90 ó a 0 ó a -124, disminuimos el CO.
1.Si aumentamos el CO se enriquece la mezcla(relación aire/gasolina aumenta).
2.Si disminuimos el CO se empobrece la mezcla (relación aire/gasolina disminuye).
Por último decir que por cada 7-8 puntos de CO que se cambie, alteramos un 1% de volumen de CO en la camara de combustión.
Por último volver a recalcar que toquetear esto es solo para expertos, debemos abstenernos los profanos.
Espero haberos servido de ayuda en algo.
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados