Margen en límites de seguridad

Foro destinado a comentar temas de interes general y que no tengan un subforo especifico para ello.
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 24 Feb 2009 13:39

otra cosita jjjjjjjjjjjjj

si quieren hacer las cosas bien que las hagan. si quieren poner el radar y que salte a la velocidad exacta que lo hagan. eso si, que obliguen a todos los fabricantes a homologar y certificar sus velocímetros sin margen de error, y que tengan que pasar revisiones periódicas como los radares...

y ya que estamos, joder, que cojan la actual legislación que tiene más años que la playa y se la metan por el culo. estamos con normativas de hace 40 años... y por si alguien no lo sabe, estamos en el año 2009, y me parece que los vehículos y vías han cambiado ligeramente...

en fin, que somos la leche.
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
jameson
Mensajes: 9017
Registrado: 11 Oct 2005 12:55
Ubicación: Granada (Granada) y Ayamonte (Huelva)
Contactar:

Mensajepor jameson » 24 Feb 2009 17:48

pos no voy a ganar para pagar multas
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6897
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 25 Feb 2009 10:30

¿porque quieren bajar aun mas los limites a los que multa un radar?. Pues muy sencillo en mi opinión.
Con la entrada del carnet por puntos y el aumento del numero de radares nuestro querido y nunca suficientemente ponderado Pere Cagarro no ha conseguido su principal objetivo, aparte del de recaudar por supuesto, que es bajar suficientemente el numero de victimas mortales en carretera. Este objetivo lo tiene que cumplir a corto plazo porque se lo exige la union europea. Asi pues la corta mente de este individuo llega a la siguiente conclusion: "como la velocidad es el MAYOR MAL de todos (no el alcohol eh) y aunque la gente corre menos, si se siguen matando es porque AUN SIGUEN CORRIENDO DEMASIADO, asi que voy a bajar aun mas el limite". Si multan a partir de 121 Km/h reales de radar, muchas multas las tendrán que quitar por el margen de error de los velocimetros, pero eso da igual, porque como decia antes lo importante es CONTRA MAS MEJOR, asi consigo ambos objetivos, recaudar mas y que la gente se acojone aun mas.
En mi opinion habrá mas accidentes si bajamos la velocidad porque la gente literalmente se aburre al volante y se tienen mas accidente por distraccion que por velocidad excesiva (no confundir con velocidad inadecuada).
Hace un buen monton de años en España el limite de velocidad era de 130 Km/h, si si, de 130 aunque no os lo creais. Entonces se decidio bajarlo a 100. El numero de victimas mortales aumento alarmantemente. Un par de años despues lo volvieron a subir a 120....y asi, desde la epoca del seiscientos hasta el dia de hoy.
Ahora, se sacan de la manga una supuesta conciencia ecologica y en Barcelona limitan las autopistas a 80Km/h...que es para dormirse literalmente, y ademas añaden alli unos NUEVOS radares de velocidad variable que van cambiando su limite segun las circustancias del trafico pero SIEMPRE HACIA ABAJO, nunca CAMBIAN HACIA ARRIBA el limite, que sigue siendo de 80 maximo. Alucinante. ?De verdad te van a multar por ir a mas de ¿50? en una autopista?
Pere Cagarro, hasta que metas la asignatura de Educacion Vial en las escuelas no vas a conseguir un CAGARRO y seguiremos teniendo la misma miserable estadistica gracias a tu inutil gestión en general y para con los moteros en particular. No creo que NADIE pudiera hacerlo peor que tú. Pere Navarro dimision YA!!!.
http://www.perenavarrodimision.com/
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz
FAZER POWER!!!!!!!!
ImagenImagen
Visita la tienda de Fazer-Hispania
Avatar de Usuario
kucho
Mensajes: 565
Registrado: 16 Oct 2007 08:01
Ubicación: A Coruña

Mensajepor kucho » 25 Feb 2009 12:55

TORRENTE escribió:me parece que me toca opinar a razón de algunos post.

el tema es el siguiente. ya que los velocímetros que incorporan los vehículos no están homologados ni pasan ningún tipo de revisión, es evidente que no pueden denunciarnos por no ajustarnos a la velocidad marcada por la vía. así pues, un radar homologado y certificado nos da una velocidad exacta a diferencia de nuestros vehículos, ya sea en mayor o menor medida. los margenes a los que se hacen referencia es en tanto por %. es decir, la diferencia kilométrica es porcentual dependiendo de la velocidad a la que circulemos, así a menor velocidad el margen es menor.
funcionamiento práctico:
velocidad limitada a 120km/h. antes se ajustaba el radar para que se activara a partir de la velocidad + el margen de "error" teórico, con lo que se activaba a partir de una velocidad real de 132km/h (por ejemplo); por lo tanto, un vehículo que es cazado a 134km/h, será sancionado por circular a esa velocidad en vía de 120 (es decir, 14km/h por encima de lo permitido). ahora atento kucho, podríamos decir (y sin poder asegurarlo), que esta persona circulaba a 150km/h de marcador de su vehículo y que por lo tanto no puede decir ni mu.... pero, no solo se trata de eso. lo que pretenden hacer es que el la diferencia entre el límite y la velocidad a la que empiece a saltar sea menor, es decir, menor margen de error para nuestros velocímetros. así, en lugar de empezar a saltar a 13km/h de diferencia lo hará a 2 (por ejemplo). así que no nos engañemos, eso es otra maniobra para recaudar y punto.


el unico problema que veo que podria llegar a haber, es que el velocimetro marcara de menos (que le pasara a los tuneros, fijo). mientras marquen de mas tienes tanto que decir como ese que circula a 150km/h. da la impresion de que jugando con los margenes la velocidad maxima de la autovia es de 132km/h y no de 120.
margenes, margenes... tio, han sido un regalo durante todos estos años. da gracias de haberlos tenido todas esas veces que te han salvado y despidelos como se merecen ahora que, por abuso, se los cepillan.
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 25 Feb 2009 15:11

kucho escribió:
TORRENTE escribió:me parece que me toca opinar a razón de algunos post.

el tema es el siguiente. ya que los velocímetros que incorporan los vehículos no están homologados ni pasan ningún tipo de revisión, es evidente que no pueden denunciarnos por no ajustarnos a la velocidad marcada por la vía. así pues, un radar homologado y certificado nos da una velocidad exacta a diferencia de nuestros vehículos, ya sea en mayor o menor medida. los margenes a los que se hacen referencia es en tanto por %. es decir, la diferencia kilométrica es porcentual dependiendo de la velocidad a la que circulemos, así a menor velocidad el margen es menor.
funcionamiento práctico:
velocidad limitada a 120km/h. antes se ajustaba el radar para que se activara a partir de la velocidad + el margen de "error" teórico, con lo que se activaba a partir de una velocidad real de 132km/h (por ejemplo); por lo tanto, un vehículo que es cazado a 134km/h, será sancionado por circular a esa velocidad en vía de 120 (es decir, 14km/h por encima de lo permitido). ahora atento kucho, podríamos decir (y sin poder asegurarlo), que esta persona circulaba a 150km/h de marcador de su vehículo y que por lo tanto no puede decir ni mu.... pero, no solo se trata de eso. lo que pretenden hacer es que el la diferencia entre el límite y la velocidad a la que empiece a saltar sea menor, es decir, menor margen de error para nuestros velocímetros. así, en lugar de empezar a saltar a 13km/h de diferencia lo hará a 2 (por ejemplo). así que no nos engañemos, eso es otra maniobra para recaudar y punto.


el unico problema que veo que podria llegar a haber, es que el velocimetro marcara de menos (que le pasara a los tuneros, fijo). mientras marquen de mas tienes tanto que decir como ese que circula a 150km/h. da la impresion de que jugando con los margenes la velocidad maxima de la autovia es de 132km/h y no de 120.
margenes, margenes... tio, han sido un regalo durante todos estos años. da gracias de haberlos tenido todas esas veces que te han salvado y despidelos como se merecen ahora que, por abuso, se los cepillan.


de regalo nada. lo que no es normal es que la gente circule a una cierta velocidad en base a un "posible" error y a un supuesto margen. lo normal es circular a la velocidad correspondiente y debería ser marcada con un velocímetro sin error. así, que puedan poner los radares a la velocidad exacta y el que pase de esta que se lo calcen. pero sigo pensando en que es un abuso y un absurdo sobretodo la actual legislación.

y que te quede claro que no se los cepillan por abuso. se los cepillan por el propio interés de recaudar. si los velocímetros fueran exactos como deben ser, se podría circular perfectamente a una velocidad real de 130 en una autopista, pero recordemos, donde y por qué colocan los radares???.

a mi entender, no nos han hecho ningún regalo durante estos años, es simplemente la legislación adaptada a la realidad física de los medios existentes, lo que no quiere decir, que cada vez recorten más las diferencias entre estos en pro de sus intereses financieros...
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 25 Feb 2009 15:19

y otra cosita...

las velocidades máximas están para respetarlas, pero os recuerdo que son las máximas :roll: , es decir, que teóricamente no tenemos la necesidad de circular a dichas velocidades pudiéndolo hacer como mínimo por encima de la mitad de la velocidad máxima permitida, es decir, que en una autopista se podría circular perfectamente por encima de 60km/h sin ningún problema... (que os aseguro que los hay). y a todo esto, me gustaría saber si entre nosotros existe alguien con los suficientes cojones para cruzarse las rondas de barcelona a 40km/h un dia cualquiera con el tráfico fluido... o mejor todavia, acceder a la gran via con tres carriles a 25km/h... venga por favor. no seamos hipócritas y seamos realistas. actualmente en lo último que pueden pensar nuestros amigos de la dgt y demases es en nuestra seguridad o nuestro bien, lo que más les inquieta es dejar de recaudar y si ponen algún esfuerzo en su trabajo es para conseguir engrosas sus cuentas gracias a los curritos motorizados.
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
Giorgio
Mensajes: 24473
Registrado: 17 May 2006 18:33
Ubicación: Valencia (Cap i Casal)
Contactar:

Mensajepor Giorgio » 25 Feb 2009 16:25

TORRENTE escribió:y otra cosita...

las velocidades máximas están para respetarlas, pero os recuerdo que son las máximas :roll: , es decir, que teóricamente no tenemos la necesidad de circular a dichas velocidades pudiéndolo hacer como mínimo por encima de la mitad de la velocidad máxima permitida, es decir, que en una autopista se podría circular perfectamente por encima de 60km/h sin ningún problema... (que os aseguro que los hay). y a todo esto, me gustaría saber si entre nosotros existe alguien con los suficientes cojones para cruzarse las rondas de barcelona a 40km/h un dia cualquiera con el tráfico fluido... o mejor todavia, acceder a la gran via con tres carriles a 25km/h... venga por favor. no seamos hipócritas y seamos realistas. actualmente en lo último que pueden pensar nuestros amigos de la dgt y demases es en nuestra seguridad o nuestro bien, lo que más les inquieta es dejar de recaudar y si ponen algún esfuerzo en su trabajo es para conseguir engrosas sus cuentas gracias a los curritos motorizados.




Plas, plas, plas.

+ yo.
Avatar de Usuario
kucho
Mensajes: 565
Registrado: 16 Oct 2007 08:01
Ubicación: A Coruña

Mensajepor kucho » 25 Feb 2009 18:39

TORRENTE escribió:de regalo nada. lo que no es normal es que la gente circule a una cierta velocidad en base a un "posible" error y a un supuesto margen. lo normal es circular a la velocidad correspondiente y debería ser marcada con un velocímetro sin error. así, que puedan poner los radares a la velocidad exacta y el que pase de esta que se lo calcen. pero sigo pensando en que es un abuso y un absurdo sobretodo la actual legislación.


mientras el error sea por exceso, no veo donde esta la necesidad de saber exactamente la velocidad a la que circulas. sabes que si vas a 120km/h de aguja vas legal. necesitas mas?


y que te quede claro que no se los cepillan por abuso. se los cepillan por el propio interés de recaudar. si los velocímetros fueran exactos como deben ser, se podría circular perfectamente a una velocidad real de 130 en una autopista, pero recordemos, donde y por qué colocan los radares???.


la ley es la misma para toda la red vial. me parece muy bien que se pida un radar en un punto negro, pero eso no quita que no haya que cumplir la ley en el resto de carreteras.

un radar bien puesto es un radar que pone multas. es un aparato hecho para medir la velocidad a la que circulan los vehiculos. no sirve de nada ponerlo en medio del monte ni en una carretera donde sabes que no se incumplen los limites.

a mi entender, no nos han hecho ningún regalo durante estos años, es simplemente la legislación adaptada a la realidad física de los medios existentes, lo que no quiere decir, que cada vez recorten más las diferencias entre estos en pro de sus intereses financieros...


lo mismo: mientras el error sea por exceso, es a nuestro favor.

afan recaudatorio? por aqui ponen un radar en zona de 50, tarado a 84km/h. estan perdiendo la recaudacion de 61 a 83km/h.

otro ejemplo de lo que sucede por nuestras carreteras: programa de tv de "seguimos a los radares", pillan a un bmw y lo paran. le preguntan a cuanto iba y la respuesta es "a no mas de 179, que es donde tengo el limitador". multa de 200 euros a tocateja y a seguir corriendo.


seran para recaudar, pero mira, nunca me han multado respetando la ley (al menos por ahora). la idoneidad de los limites en ciertas vias o las razones que tuvieran a la hora de ponerlos es una batalla totalmente diferente. estan puestos y hay que respetarlos. el que no este de acuerdo tiene dos opciones, pagar las multas que le pongan cuando lo cacen, y pelear para que la ley cambie. una de las dos opciones no es razonable.
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 25 Feb 2009 21:01

estooo, kucho, de verdad que no te pillo. respeto tú opinión, pero es que no te pillo.

lo vuelvo a repetir, lo que no se puede entender, que yo tenga que circular con mi vehículo suponiendo que el velocímetro marca más de lo normal. según tú filosofía, por qué tenemos que circular a 120km/h pudiéndolo hacer a 100, o mejor aún, a 61 km/h... desde luego me parece un razonamiento un tanto absurdo.

ahora atento, ya que veo que tanto te preocupan los excesos de velocidad, las consecuencias y lo buenos y útiles que son los radares, te daré cuatro datos. cada vez que escuches que un accidente se a producido por un exceso de velocidad, no supongas que circulaba a 10 o 12 km/h por encima de la máxima de la vía;generalmente cuando se producen estos accidentes rebasan muy, muy, por encima los límites (de ahí las consecuencias). el problema que de estos pillaran a 5, y de los que rebasan en 10 km sin suponer peligro alguno pillarán 300...

puntos negros?? para empezar, ¿cuantos están señalizados?, que recuerde no a sido hasta el año pasado en una campaña poco más que publicitaria, cuando antena 3 promovió la señalización de estos puntos por qué por parte del gobierno hace muchos años que se la traen flojos.

sobre lo del radar que comentas... verás, como te lo diría...
lo primero que me gustaria saber es si estás de acuerdo con las velocidades marcadas en ciertas vias... dime tú a mi, si es de recibo una via con tres carriles, arcenes, etc... en la que la limitación sean 50km/h ¿? amos, no me jodas. una cosa es tener un inepto que ordena esos límites y otra que el que tenga que hacerlos cumplir también lo sea. por suerte en tú zona tienes policias con criterio que desde luego están de acuerdo que esa velocidad es irrisoria. peeeero, también tenemos la otra opción, y es que depende quién lo ordene, pues te pongan el radar a 65 y cacen al 90 % de los que pasen ese día....

yo lo siento mucho, pero pensar que la actuación de los políticos y gobernantes es correcta y simplemente opinar que tenemos que amoldarnos a sus caprichos a pesar que no se busque otra cosa que recaudar, sería tanto como demostrar que estoy de acuerdo con ellos, y eso si que no. a mi tampoco me han multado por qué respeto los límites, pero ya que soy consciente de la finalidad de los mismos no puedo dejar de decirlo en voz alta aunque sirva de poco. lo que no haré jamás es justificar las actuaciones que tienen siempre y cuando considere que no son las correctas, y a la vista está, cuales son sus intenciones.

seguramente que también verás correcta la nueva subida del impuesto de matriculación por qué con eso logramos que se compren menos motos y por lo tanto tengamos menos accidentes....


es queee....

saludos
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
Avatar de Usuario
Fitti
Mensajes: 364
Registrado: 24 Feb 2008 15:19
Ubicación: Ripollet (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor Fitti » 25 Feb 2009 22:11

A mi me pillo (en la lata) hace algo así como un año un radar móvil (un Peugeot tuneado de color azul eléctrico...) y más adelante me paro el coche de la GC poniéndose delante mio y encendiendo las luces.

Me pusieron multa por ir a 142 y me dijo que si hubiera ido a 143 me habrían quitado 2 puntos, que estaba en el limite de margen.

Espero que no quieran poner tolerancia 0...


PD: Esto fue en la A5.
Fz6 Fazer S2 08 ABS. Horquilla Matris. Quilla Puig. Muelle trasero ohlins. Diablo Rosso II. ¡FOTO!
Avatar de Usuario
kucho
Mensajes: 565
Registrado: 16 Oct 2007 08:01
Ubicación: A Coruña

Mensajepor kucho » 26 Feb 2009 09:21

o vuelvo a repetir, lo que no se puede entender, que yo tenga que circular con mi vehículo suponiendo que el velocímetro marca más de lo normal.


a ver, torrente.. quieres un margen de error? lo tiene tu velocimetro. circula de acuerdo a lo que marque y dejate de historias. que importara si marca 120 o 115? donde esta el gran problema que te traumatiza? el problema seria que marcara 115 cuando realmente circulas a 120, ahi si que habria razones de peso para quejarse de que eliminaran margenes.

y por cierto, si marca mas, ES lo normal.

según tú filosofía, por qué tenemos que circular a 120km/h pudiéndolo hacer a 100, o mejor aún, a 61 km/h... desde luego me parece un razonamiento un tanto absurdo.


no entiendes mi filosofia ni mi razonamiento. si te vas a qejar de lo hijos de puta que son unos señores, asegurate de no estar obligado a cumplir las normas que te estan aplicando. cuando te apliquen la ley injustamente, sere el primero que grite contigo a coro "hijos de puta". mientras te la apliquen con justificacion, sera tu pataleta.

ahora atento, ya que veo que tanto te preocupan los excesos de velocidad, las consecuencias y lo buenos y útiles que son los radares, te daré cuatro datos. cada vez que escuches que un accidente se a producido por un exceso de velocidad, no supongas que circulaba a 10 o 12 km/h por encima de la máxima de la vía;generalmente cuando se producen estos accidentes rebasan muy, muy, por encima los límites (de ahí las consecuencias). el problema que de estos pillaran a 5, y de los que rebasan en 10 km sin suponer peligro alguno pillarán 300...


a que velocidad se pasa de ir totalmente seguro como para que no te deban poner una multa, a ser un peligro mortal? dado que depende de demasiados factores y que encima los tiene que evaluar un conductor del tres al cuarto, estoy de acuerdo con fijar los limites y no permitir que se salten. se como conduzco yo, pero no conozco de nada a los inutiles con los que me cruzo.

de todas formas estoy de acuerdo en que aquellos que mas se pasan la ley por el forro, son los que mas se libran.

sobre lo del radar que comentas... verás, como te lo diría...
lo primero que me gustaria saber es si estás de acuerdo con las velocidades marcadas en ciertas vias... dime tú a mi, si es de recibo una via con tres carriles, arcenes, etc... en la que la limitación sean 50km/h ¿? amos, no me jodas. una cosa es tener un inepto que ordena esos límites y otra que el que tenga que hacerlos cumplir también lo sea. por suerte en tú zona tienes policias con criterio que desde luego están de acuerdo que esa velocidad es irrisoria. peeeero, también tenemos la otra opción, y es que depende quién lo ordene, pues te pongan el radar a 65 y cacen al 90 % de los que pasen ese día....


pues mira, yo como conductor que pasa por esa carretera, puedo no estar de acuerdo porque realmente me molesta.... ahora bien, habra que preguntarle a los vecinos que tienen un metro de acera entre su puerta y la carretera.

quizas el problema no sea la velocidad, sino las rectas y el numero elevado de carriles, que incita a correr. vemos una carretera recta y solo pensamos en estar en la otra punta, nos la pela si atraviesa un nucleo urbano. menos mal que cambiamos de opinion al bajarnos del vehiculo o cuando el pueblo es el nuestro.

yo lo siento mucho, pero pensar que la actuación de los políticos y gobernantes es correcta y simplemente opinar que tenemos que amoldarnos a sus caprichos a pesar que no se busque otra cosa que recaudar, sería tanto como demostrar que estoy de acuerdo con ellos, y eso si que no. a mi tampoco me han multado por qué respeto los límites, pero ya que soy consciente de la finalidad de los mismos no puedo dejar de decirlo en voz alta aunque sirva de poco. lo que no haré jamás es justificar las actuaciones que tienen siempre y cuando considere que no son las correctas, y a la vista está, cuales son sus intenciones.


al final me vais a convencer... me habeis abierto los ojos y por fin veo la finalidad de recaudar: tienen claro que la gente va a seguir sin respetar los limites y pasando a toda ostia por delante de los radares, he ahi el afan recaudatorio, poner una medida que sabes que no se va a cumplir.
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 26 Feb 2009 11:58

kucho escribió:
a ver, torrente.. quieres un margen de error? lo tiene tu velocimetro. circula de acuerdo a lo que marque y dejate de historias. que importara si marca 120 o 115? donde esta el gran problema que te traumatiza? el problema seria que marcara 115 cuando realmente circulas a 120, ahi si que habria razones de peso para quejarse de que eliminaran margenes.
y por cierto, si marca mas, ES lo normal.


personalmente no quiero un margen de error. ya he dicho, que si por mi fuera que el margen sea cero tanto en el velocímetro como en el radar. pero el margen que aplican en el radar es por qué existe un error en el velocímetro del vehículo, y este error se aplica tanto en exceso como en carencia, osea, que no es por qué marque de más ya que eso, es una suposición, y las leyes no se escriben sobre suposiciones...

que un velocímetro marque de mas no es lo normal, es lo habitual.



no entiendes mi filosofia ni mi razonamiento. si te vas a qejar de lo hijos de puta que son unos señores, asegurate de no estar obligado a cumplir las normas que te estan aplicando. cuando te apliquen la ley injustamente, sere el primero que grite contigo a coro "hijos de puta". mientras te la apliquen con justificacion, sera tu pataleta.


me perdonarás, pero en ningún momento me he quejado de los que aplican la ley y mucho menos les he llamado hijos de p...ta. lo que si digo, es que el legislador no tiene ni idea de lo que se necesita y cuando escribe una nueva ley o reglamento lo hace en base a otras necesidades que pocas veces tienen que ver con el fin que se busca.


a que velocidad se pasa de ir totalmente seguro como para que no te deban poner una multa, a ser un peligro mortal? dado que depende de demasiados factores y que encima los tiene que evaluar un conductor del tres al cuarto, estoy de acuerdo con fijar los limites y no permitir que se salten. se como conduzco yo, pero no conozco de nada a los inutiles con los que me cruzo.


perdona si me explico mal.en una vía rápida con tres carriles, circulación muy densa y niebla, no es muy aconsejable circular a la velocidad máxima permitida, aunque teóricamente no te lo pueden prohibir. por lo tanto, creo que cualquier conductor del tres al cuarto como tú dices sabe adecuarse a las velocidades sin necesidad de que alguien le diga que puede ser un peligro mortal no hacerlo.


pues mira, yo como conductor que pasa por esa carretera, puedo no estar de acuerdo porque realmente me molesta.... ahora bien, habra que preguntarle a los vecinos que tienen un metro de acera entre su puerta y la carretera.

quizas el problema no sea la velocidad, sino las rectas y el numero elevado de carriles, que incita a correr. vemos una carretera recta y solo pensamos en estar en la otra punta, nos la pela si atraviesa un nucleo urbano. menos mal que cambiamos de opinion al bajarnos del vehiculo o cuando el pueblo es el nuestro.


por eso te pregunto si estás de acuerdo con esa limitación y a la velocidad a la que ponen el radar. que en la mayoría de casos no esté de acuerdo no significa que el resto no sean necesarios. que quede claro, que si bajo tú criterio se debería poner a la velocidad mínima, pues no te lo voy a discutir por qué eres tú quién circula y sabes mejor que yo si supone o no un peligro esas velocidades. hay lugares en los que la limitación es a 40km/h y superarla me parece un delito poco menos, por muchas razones, y si pusieran un radar tendría que saltar a poco más. pero si resulta que la densidad de tráfico no compensa la colocación del radar, te aseguro que no lo pondrán.


y repito, en los lugares donde existe un peligro real, donde como dices, el tramo debería disminuir la velocidad de forma drástica, te aseguro que colocando una de las cajas naranja fosforito que nos colocan se conseguiría. pero claro, muchas menos fotos....


al final me vais a convencer... me habeis abierto los ojos y por fin veo la finalidad de recaudar: tienen claro que la gente va a seguir sin respetar los limites y pasando a toda ostia por delante de los radares, he ahi el afan recaudatorio, poner una medida que sabes que no se va a cumplir.


hombre, mi intención no es la de convencer a nadie, y supongo que la tuya tampoco :wink: . la cuestión no es que tengan claro que la gente seguirá sin respetar los límites. y que digo, venga, un par de artículos para ir abriendo los ojos (de buen rollo eh):




Inoperancia de los radares de la DGT



El informe de la AEA que ha intentando valorar la efectividad de los radares que ha colocado la DGT para impedir grandes carreras por nuestras carreteras ofrece un panorama desolador. Las conclusiones del informe hacen ver que no realizan la principal función que tienen que es la de disuadir a los motociclistas y automovilistas alocados. Quizás la falta de efectividad se deba a que estos radares se encuentran en lugares en los cuales ya se estaba dando una muy baja siniestralidad. Ahondando en los datos, según dicho informe de Automovilistas Europeos Asociados, el 73% de los radares fijos que se han instalado en nuestras carreteras se han colocado en lugares calificados de baja o nula siniestralidad. Por lo tanto de los 500 radares fijos repartidos por nuestra geografía sólo 139 se hallan en lugares en los cuales el riesgo de accidente es alto.



La DGT tiene hasta sus propia denominación para lugares de gran peligro de que se produzcan accidentes. La DGT define como punto negro aquel lugar de la calzada en el cual, durante un año natural, se han producido tres o más accidentes con víctimas. Dentro de las fronteras españolas esa negra categoría la ostentan 802 lugares, pero, y esto es lo paradójico de una campaña que lo que pretende es disminuir la siniestralidad, sólo el 26,9% de los controles de velocidad ha sido emplazado en ellos.

Discriminando por Comunidades Autónomas sólo en 4, Canarias, Cantabria, Baleares y Madrid existe coincidencia más que favorable entre radar y punto negro. Esta coincidencia se produce cuando la asociación entre punto negro y existencia de control de velocidad supera el 50%. En el resto de las Comunidades autónomas este requisito mínimo no se da. Podemos encontrarnos con casos de índole escandalosa como en La Rioja en cual el porcentaje de coincidencia es el 0%, lo cual quiere decir que no hay alojado ningún radar en algún punto de alta siniestralidad.

En cuanto a la evaluación de punto negro, podemos decir que el número de tramos de la vía que adquieren este rango ha disminuido en 19 Comunidades Autónomas, en siete de ellas no ha variado y en otras 16 existen más. La recomendación final del informe de la AEA es que se haga un buen seguimiento de cuales son los puntos negros y tras este conteo haya correspondencia entre lugar de la vía de alta siniestralidad y control fijo de velocidad.




y otra perlita que seguro podrás explicar y motivar. hace un año más menos, nos vendieron que para poder disminuir la contaminación y el consumo de los vehículos, el baremo que se aplicaría en el impuesto de matriculación se haría en proporción a la contaminación y consumo de este, así, los que menos contaminan pagan menos.... bien, resulta que a raíz de la "mala" redacción, se incluyeron también las motocicletas. ok, a partir de ese momento estaban exentas de dicho impuesto ya que ni por asomo se acercan al turismo que menos contamina. digo ni por asomo por qué no recuerdo las cifras pero te diría que un 70-80% menos. entonces conseguimos un aumento espectacular de las matriculaciones, con lo que, hay más vehículos en circulación que contaminan menos, atascan menos, circulan mejor... vamos, no es que consigan lo que quieren, lo hacen y con creces. peeeeero, eso repercute negativamene en las empresas de automoción y además a nuestro querido gobierno que deja de recaudar muuuucho dinero. solución, donde dije digo digo diego y volvemos a pagar a pesar de contaminar muchiiiiisimo menos. dime tú a mi, si ya han conseguido lo que nos vendieron, que necesidad tienen de volver a subir el impuesto??? ahora seguirás pensando que por nuestro bien y que es lo correcto. yo sigo pensando, que todo lo que puedan hacer para seguir ganando dinero a nuestra costa se hará, dejando de lado nuestras verdaderas necesidades y el bien para la inmensa mayoría.

saludos
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
Avatar de Usuario
kucho
Mensajes: 565
Registrado: 16 Oct 2007 08:01
Ubicación: A Coruña

Mensajepor kucho » 26 Feb 2009 18:35

TORRENTE escribió:personalmente no quiero un margen de error. ya he dicho, que si por mi fuera que el margen sea cero tanto en el velocímetro como en el radar. pero el margen que aplican en el radar es por qué existe un error en el velocímetro del vehículo, y este error se aplica tanto en exceso como en carencia, osea, que no es por qué marque de más ya que eso, es una suposición, y las leyes no se escriben sobre suposiciones...


en un principio tenia entendido justo eso, que el error podia ser por encima o por debajo, por lo que no podrian quitar ese margen. de hacerlo habria gente circulando por encima del limite sin saberlo. el caso es que aun no encontre a nadie que tenga un velocimetro que marque de menos. si eso es cierto, teniendo en cuenta la exactitud de los aparatos de medida que utilizan para retratarnos, tranquilamente podrian sacar el margen. en cualquier caso siempre podran sacar el margen del radar si esta probado que el real es mucho menor.

que un velocímetro marque de mas no es lo normal, es lo habitual.

puede que me equivoque, pero segun tengo entendido, el error es por obligacion. es lo que tengo entendido, dicho por gente que trabajaba en el sector.

perdona si me explico mal.en una vía rápida con tres carriles, circulación muy densa y niebla, no es muy aconsejable circular a la velocidad máxima permitida, aunque teóricamente no te lo pueden prohibir. por lo tanto, creo que cualquier conductor del tres al cuarto como tú dices sabe adecuarse a las velocidades sin necesidad de que alguien le diga que puede ser un peligro mortal no hacerlo.


me gustaria pensar que eso es cierto, pero si ves las noticias... hay demasiado borrego conduciendo.

"teoricamente no te lo pueden prohibir"... mientras todo vaya bien no hay problema ninguno. ahora bien, en caso de accidente, tu conduccion pasa a ser temeraria y tu velocidad excesiva. en un juicio te diran que es tu obligacion mantener una velocidad acorde a las circunstancias, de forma que no te mates. segun los jueces, una curva a la sombra un dia frio hace pensar que el asfalto en es punto de la via va a estar resbaladizo (como todo el mundo deberia saber que puede estar), y tienes que reducir la velocidad.... ya esta todo inventado, lo pone el codigo... aunque lo ponga de forma generica, lo pone.
Avatar de Usuario
Sirarq
Mensajes: 38
Registrado: 30 Oct 2008 16:28
Ubicación: Toledo

Mensajepor Sirarq » 26 Feb 2009 20:13

Tras leer detenidamente el hilo he de decir solo una cosa:
Si y sólo si recaudasen cuando cumplieramos estrictamente la ley, estaríamos ante un afán recaudatorio. Si el hecho de que alguien recaude está ligado intimamente a saltarse la ley, ole por él.
La explicación es muy sencilla:
Como yo no quiero ir a la carcel, no mato a nadie (fácil de cumplir)
Como yo no quiero matarme, no cruzo una autopista andando (fácil de cumplir)
Como yo no quiero que me multen, no sobrepaso los límites (igual de facil de cumplir que las demás)

Cualquier excusa para saltarse la ley es sólo eso. Nadie recaudará si todos cumplieramos la ley y fueramos a la velocidad permitida, sin beber alcohol, con nuestro seguro y carne, etc...

Ahora bien, los limites son un coñazo, está claro, pero yo me los salto y cuando viene la multa la pago y punto, es parte de mi riesgo. Patalear solo serviría para hacerme una caricatura de lo que soy encima de la moto o del coche y lo que exigo de los demás cunado soy peaton.

hale por el tocho! NO CORRÁIS MÁS DE LO PERMITIDO JODER, QUE LA GENTE SE MATA POR ESO (y por otras cosas, pero por correr también)
es un pájaro?... es un avión?... es mi FZ6 S2
juurrrrrrrrrr
Imagen
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 26 Feb 2009 21:04

jjjjjj, como mola. al final terminaré pensando que eres pere navarro de tapadillo XD

en un principio tenia entendido justo eso, que el error podia ser por encima o por debajo, por lo que no podrian quitar ese margen. de hacerlo habria gente circulando por encima del limite sin saberlo. el caso es que aun no encontre a nadie que tenga un velocimetro que marque de menos. si eso es cierto, teniendo en cuenta la exactitud de los aparatos de medida que utilizan para retratarnos, tranquilamente podrian sacar el margen. en cualquier caso siempre podran sacar el margen del radar si esta probado que el real es mucho menor.


que un velocímetro marque de mas no es lo normal, es lo habitual.
evidentemente puede haber gente conduciendo por encima del margen sin saberlo. a mi nadie me garantiza que mi marcador no me marque de menos (ni de más). por lo tanto puedo estar circulando a la velocidad marcada y sin embargo hacerlo por encima de la ley.
para que se entienda. el margen que se aplica es porcentual, es decir, no se rige por un kilometraje. así pués, a menor velocidad, menos kilómetros de diferencia, con lo que si rebajan el margen porcentual como se supone, el día que circules por una vía marcada a 50 o 60 y circules a 52km/h, zas, denuncia al canto. y pensarás, claro, ya me está bien por ir tan deprisa... digamos, como por ejemplo en una vía de tres carriles, con arcén, etc... como la que encontramos en la entrada de barcelona.

puede que me equivoque, pero segun tengo entendido, el error es por obligacion. es lo que tengo entendido, dicho por gente que trabajaba en el sector.


pues en mi opinión no solo puede, creo que te equivocas. si son capaces de hacer un marcador que marque la velocidad real, ¿por qué no lo hacen?, por que la legislación no les obliga¿?. a ver, circular a 120km reales en una autopista no supone ningún problema, así pues, todo aquel que se exceda aunque sea en 5km que lo denuncien ¿no?, vamos, digo yo.

me gustaria pensar que eso es cierto, pero si ves las noticias... hay demasiado borrego conduciendo


si, si... las noticias las veo pero no me las trago. las cosas se pueden contar de muchas maneras.

"teoricamente no te lo pueden prohibir"... mientras todo vaya bien no hay problema ninguno. ahora bien, en caso de accidente, tu conduccion pasa a ser temeraria y tu velocidad excesiva. en un juicio te diran que es tu obligacion mantener una velocidad acorde a las circunstancias, de forma que no te mates. segun los jueces, una curva a la sombra un dia frio hace pensar que el asfalto en es punto de la via va a estar resbaladizo (como todo el mundo deberia saber que puede estar), y tienes que reducir la velocidad.... ya esta todo inventado, lo pone el codigo... aunque lo ponga de forma generica, lo pone.


esta respuesta, es en referencia a una reflexión que te hago por qué según tú la gente no tenemos la suficiente capacidad para saber si una velocidad es adecuada o no. no le des la vuelta por qué es exactamente a lo que me refería. no hace falta que nadie te diga como debes adecuar la velocidad a las circunstancias de la vía, eso está claro, por eso digo que no somos conductores del tres al cuarto como tú decías. los que si lo son, son aquellos que a pesar de ver hielo, niebla, retención, etc. siguen circulando a todo trapo.

no le deis más vueltas por qué no las tiene. no defiendo el exceso de velocidad, critico el exceso de celo en hacer cumplir unos limites hiper desfasados con el único fin de recaudar. si alguno cree lo contrario que me explique la estadística de AEA.

entre otras cosas, tenemos unos limites redactados hace como 20 años. que alguien con dos dedos de frente me diga si seguimos rodando con los 600 en carreteras tercermundistas...


también me podeis explicar el por qué del impuesto de matriculación.... se agradecerian opiniones.

saludos
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.

Volver a “Foro General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 149 invitados