TORRENTE escribió:me parece que me toca opinar a razón de algunos post.
el tema es el siguiente. ya que los velocímetros que incorporan los vehículos no están homologados ni pasan ningún tipo de revisión, es evidente que no pueden denunciarnos por no ajustarnos a la velocidad marcada por la vía. así pues, un radar homologado y certificado nos da una velocidad exacta a diferencia de nuestros vehículos, ya sea en mayor o menor medida. los margenes a los que se hacen referencia es en tanto por %. es decir, la diferencia kilométrica es porcentual dependiendo de la velocidad a la que circulemos, así a menor velocidad el margen es menor.
funcionamiento práctico:
velocidad limitada a 120km/h. antes se ajustaba el radar para que se activara a partir de la velocidad + el margen de "error" teórico, con lo que se activaba a partir de una velocidad real de 132km/h (por ejemplo); por lo tanto, un vehículo que es cazado a 134km/h, será sancionado por circular a esa velocidad en vía de 120 (es decir, 14km/h por encima de lo permitido). ahora atento kucho, podríamos decir (y sin poder asegurarlo), que esta persona circulaba a 150km/h de marcador de su vehículo y que por lo tanto no puede decir ni mu.... pero, no solo se trata de eso. lo que pretenden hacer es que el la diferencia entre el límite y la velocidad a la que empiece a saltar sea menor, es decir, menor margen de error para nuestros velocímetros. así, en lugar de empezar a saltar a 13km/h de diferencia lo hará a 2 (por ejemplo). así que no nos engañemos, eso es otra maniobra para recaudar y punto.
kucho escribió:TORRENTE escribió:me parece que me toca opinar a razón de algunos post.
el tema es el siguiente. ya que los velocímetros que incorporan los vehículos no están homologados ni pasan ningún tipo de revisión, es evidente que no pueden denunciarnos por no ajustarnos a la velocidad marcada por la vía. así pues, un radar homologado y certificado nos da una velocidad exacta a diferencia de nuestros vehículos, ya sea en mayor o menor medida. los margenes a los que se hacen referencia es en tanto por %. es decir, la diferencia kilométrica es porcentual dependiendo de la velocidad a la que circulemos, así a menor velocidad el margen es menor.
funcionamiento práctico:
velocidad limitada a 120km/h. antes se ajustaba el radar para que se activara a partir de la velocidad + el margen de "error" teórico, con lo que se activaba a partir de una velocidad real de 132km/h (por ejemplo); por lo tanto, un vehículo que es cazado a 134km/h, será sancionado por circular a esa velocidad en vía de 120 (es decir, 14km/h por encima de lo permitido). ahora atento kucho, podríamos decir (y sin poder asegurarlo), que esta persona circulaba a 150km/h de marcador de su vehículo y que por lo tanto no puede decir ni mu.... pero, no solo se trata de eso. lo que pretenden hacer es que el la diferencia entre el límite y la velocidad a la que empiece a saltar sea menor, es decir, menor margen de error para nuestros velocímetros. así, en lugar de empezar a saltar a 13km/h de diferencia lo hará a 2 (por ejemplo). así que no nos engañemos, eso es otra maniobra para recaudar y punto.
el unico problema que veo que podria llegar a haber, es que el velocimetro marcara de menos (que le pasara a los tuneros, fijo). mientras marquen de mas tienes tanto que decir como ese que circula a 150km/h. da la impresion de que jugando con los margenes la velocidad maxima de la autovia es de 132km/h y no de 120.
margenes, margenes... tio, han sido un regalo durante todos estos años. da gracias de haberlos tenido todas esas veces que te han salvado y despidelos como se merecen ahora que, por abuso, se los cepillan.
TORRENTE escribió:y otra cosita...
las velocidades máximas están para respetarlas, pero os recuerdo que son las máximas, es decir, que teóricamente no tenemos la necesidad de circular a dichas velocidades pudiéndolo hacer como mínimo por encima de la mitad de la velocidad máxima permitida, es decir, que en una autopista se podría circular perfectamente por encima de 60km/h sin ningún problema... (que os aseguro que los hay). y a todo esto, me gustaría saber si entre nosotros existe alguien con los suficientes cojones para cruzarse las rondas de barcelona a 40km/h un dia cualquiera con el tráfico fluido... o mejor todavia, acceder a la gran via con tres carriles a 25km/h... venga por favor. no seamos hipócritas y seamos realistas. actualmente en lo último que pueden pensar nuestros amigos de la dgt y demases es en nuestra seguridad o nuestro bien, lo que más les inquieta es dejar de recaudar y si ponen algún esfuerzo en su trabajo es para conseguir engrosas sus cuentas gracias a los curritos motorizados.
TORRENTE escribió:de regalo nada. lo que no es normal es que la gente circule a una cierta velocidad en base a un "posible" error y a un supuesto margen. lo normal es circular a la velocidad correspondiente y debería ser marcada con un velocímetro sin error. así, que puedan poner los radares a la velocidad exacta y el que pase de esta que se lo calcen. pero sigo pensando en que es un abuso y un absurdo sobretodo la actual legislación.
y que te quede claro que no se los cepillan por abuso. se los cepillan por el propio interés de recaudar. si los velocímetros fueran exactos como deben ser, se podría circular perfectamente a una velocidad real de 130 en una autopista, pero recordemos, donde y por qué colocan los radares???.
a mi entender, no nos han hecho ningún regalo durante estos años, es simplemente la legislación adaptada a la realidad física de los medios existentes, lo que no quiere decir, que cada vez recorten más las diferencias entre estos en pro de sus intereses financieros...
o vuelvo a repetir, lo que no se puede entender, que yo tenga que circular con mi vehículo suponiendo que el velocímetro marca más de lo normal.
según tú filosofía, por qué tenemos que circular a 120km/h pudiéndolo hacer a 100, o mejor aún, a 61 km/h... desde luego me parece un razonamiento un tanto absurdo.
ahora atento, ya que veo que tanto te preocupan los excesos de velocidad, las consecuencias y lo buenos y útiles que son los radares, te daré cuatro datos. cada vez que escuches que un accidente se a producido por un exceso de velocidad, no supongas que circulaba a 10 o 12 km/h por encima de la máxima de la vía;generalmente cuando se producen estos accidentes rebasan muy, muy, por encima los límites (de ahí las consecuencias). el problema que de estos pillaran a 5, y de los que rebasan en 10 km sin suponer peligro alguno pillarán 300...
sobre lo del radar que comentas... verás, como te lo diría...
lo primero que me gustaria saber es si estás de acuerdo con las velocidades marcadas en ciertas vias... dime tú a mi, si es de recibo una via con tres carriles, arcenes, etc... en la que la limitación sean 50km/h ¿? amos, no me jodas. una cosa es tener un inepto que ordena esos límites y otra que el que tenga que hacerlos cumplir también lo sea. por suerte en tú zona tienes policias con criterio que desde luego están de acuerdo que esa velocidad es irrisoria. peeeero, también tenemos la otra opción, y es que depende quién lo ordene, pues te pongan el radar a 65 y cacen al 90 % de los que pasen ese día....
yo lo siento mucho, pero pensar que la actuación de los políticos y gobernantes es correcta y simplemente opinar que tenemos que amoldarnos a sus caprichos a pesar que no se busque otra cosa que recaudar, sería tanto como demostrar que estoy de acuerdo con ellos, y eso si que no. a mi tampoco me han multado por qué respeto los límites, pero ya que soy consciente de la finalidad de los mismos no puedo dejar de decirlo en voz alta aunque sirva de poco. lo que no haré jamás es justificar las actuaciones que tienen siempre y cuando considere que no son las correctas, y a la vista está, cuales son sus intenciones.
kucho escribió:a ver, torrente.. quieres un margen de error? lo tiene tu velocimetro. circula de acuerdo a lo que marque y dejate de historias. que importara si marca 120 o 115? donde esta el gran problema que te traumatiza? el problema seria que marcara 115 cuando realmente circulas a 120, ahi si que habria razones de peso para quejarse de que eliminaran margenes.
y por cierto, si marca mas, ES lo normal.
personalmente no quiero un margen de error. ya he dicho, que si por mi fuera que el margen sea cero tanto en el velocímetro como en el radar. pero el margen que aplican en el radar es por qué existe un error en el velocímetro del vehículo, y este error se aplica tanto en exceso como en carencia, osea, que no es por qué marque de más ya que eso, es una suposición, y las leyes no se escriben sobre suposiciones...
que un velocímetro marque de mas no es lo normal, es lo habitual.no entiendes mi filosofia ni mi razonamiento. si te vas a qejar de lo hijos de puta que son unos señores, asegurate de no estar obligado a cumplir las normas que te estan aplicando. cuando te apliquen la ley injustamente, sere el primero que grite contigo a coro "hijos de puta". mientras te la apliquen con justificacion, sera tu pataleta.
me perdonarás, pero en ningún momento me he quejado de los que aplican la ley y mucho menos les he llamado hijos de p...ta. lo que si digo, es que el legislador no tiene ni idea de lo que se necesita y cuando escribe una nueva ley o reglamento lo hace en base a otras necesidades que pocas veces tienen que ver con el fin que se busca.a que velocidad se pasa de ir totalmente seguro como para que no te deban poner una multa, a ser un peligro mortal? dado que depende de demasiados factores y que encima los tiene que evaluar un conductor del tres al cuarto, estoy de acuerdo con fijar los limites y no permitir que se salten. se como conduzco yo, pero no conozco de nada a los inutiles con los que me cruzo.
perdona si me explico mal.en una vía rápida con tres carriles, circulación muy densa y niebla, no es muy aconsejable circular a la velocidad máxima permitida, aunque teóricamente no te lo pueden prohibir. por lo tanto, creo que cualquier conductor del tres al cuarto como tú dices sabe adecuarse a las velocidades sin necesidad de que alguien le diga que puede ser un peligro mortal no hacerlo.pues mira, yo como conductor que pasa por esa carretera, puedo no estar de acuerdo porque realmente me molesta.... ahora bien, habra que preguntarle a los vecinos que tienen un metro de acera entre su puerta y la carretera.
quizas el problema no sea la velocidad, sino las rectas y el numero elevado de carriles, que incita a correr. vemos una carretera recta y solo pensamos en estar en la otra punta, nos la pela si atraviesa un nucleo urbano. menos mal que cambiamos de opinion al bajarnos del vehiculo o cuando el pueblo es el nuestro.
por eso te pregunto si estás de acuerdo con esa limitación y a la velocidad a la que ponen el radar. que en la mayoría de casos no esté de acuerdo no significa que el resto no sean necesarios. que quede claro, que si bajo tú criterio se debería poner a la velocidad mínima, pues no te lo voy a discutir por qué eres tú quién circula y sabes mejor que yo si supone o no un peligro esas velocidades. hay lugares en los que la limitación es a 40km/h y superarla me parece un delito poco menos, por muchas razones, y si pusieran un radar tendría que saltar a poco más. pero si resulta que la densidad de tráfico no compensa la colocación del radar, te aseguro que no lo pondrán.
y repito, en los lugares donde existe un peligro real, donde como dices, el tramo debería disminuir la velocidad de forma drástica, te aseguro que colocando una de las cajas naranja fosforito que nos colocan se conseguiría. pero claro, muchas menos fotos....al final me vais a convencer... me habeis abierto los ojos y por fin veo la finalidad de recaudar: tienen claro que la gente va a seguir sin respetar los limites y pasando a toda ostia por delante de los radares, he ahi el afan recaudatorio, poner una medida que sabes que no se va a cumplir.
TORRENTE escribió:personalmente no quiero un margen de error. ya he dicho, que si por mi fuera que el margen sea cero tanto en el velocímetro como en el radar. pero el margen que aplican en el radar es por qué existe un error en el velocímetro del vehículo, y este error se aplica tanto en exceso como en carencia, osea, que no es por qué marque de más ya que eso, es una suposición, y las leyes no se escriben sobre suposiciones...
que un velocímetro marque de mas no es lo normal, es lo habitual.
perdona si me explico mal.en una vía rápida con tres carriles, circulación muy densa y niebla, no es muy aconsejable circular a la velocidad máxima permitida, aunque teóricamente no te lo pueden prohibir. por lo tanto, creo que cualquier conductor del tres al cuarto como tú dices sabe adecuarse a las velocidades sin necesidad de que alguien le diga que puede ser un peligro mortal no hacerlo.
en un principio tenia entendido justo eso, que el error podia ser por encima o por debajo, por lo que no podrian quitar ese margen. de hacerlo habria gente circulando por encima del limite sin saberlo. el caso es que aun no encontre a nadie que tenga un velocimetro que marque de menos. si eso es cierto, teniendo en cuenta la exactitud de los aparatos de medida que utilizan para retratarnos, tranquilamente podrian sacar el margen. en cualquier caso siempre podran sacar el margen del radar si esta probado que el real es mucho menor.
puede que me equivoque, pero segun tengo entendido, el error es por obligacion. es lo que tengo entendido, dicho por gente que trabajaba en el sector.
me gustaria pensar que eso es cierto, pero si ves las noticias... hay demasiado borrego conduciendo
"teoricamente no te lo pueden prohibir"... mientras todo vaya bien no hay problema ninguno. ahora bien, en caso de accidente, tu conduccion pasa a ser temeraria y tu velocidad excesiva. en un juicio te diran que es tu obligacion mantener una velocidad acorde a las circunstancias, de forma que no te mates. segun los jueces, una curva a la sombra un dia frio hace pensar que el asfalto en es punto de la via va a estar resbaladizo (como todo el mundo deberia saber que puede estar), y tienes que reducir la velocidad.... ya esta todo inventado, lo pone el codigo... aunque lo ponga de forma generica, lo pone.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados