Cambio de batería Fazer 600 S2

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
elder
Mensajes: 233
Registrado: 01 Feb 2008 17:05
Ubicación: Zaragoza

Cambio de batería Fazer 600 S2

Mensajepor elder » 21 Dic 2014 13:24

Hola compañeros.

El otro día la batería de mi Fazer dijo basta y me pillé por internet una Yuasa sin mantenimiento, de las que llenas tú el ácido la primera vez. El caso es que me surgen un par de dudas:

1. En éste vídeo de YouTube indican que una vez rellenada la batería con el ácido, hay que cargarla con un cargador de baterías “según las instrucciones de la batería”. El caso es que en las instrucciones no pone nada, salvo lo relativo al llenado del ácido. He leído en algún post del foro que no hace falta cargarla, simplemente rellenar el ácido, montarla en la moto y a correr. ¿Esto es así, o es conveniente cargarla antes? Más que nada porque no tengo cargador...

2. Relativo al montaje, resulta que un par de días antes de quedarme sin batería había llenado el depósito de gasolina. ¿Hay algún problema con levantar el depósito de gasolina lleno? ¿Se derramará la gasolina por los respiraderos? ¿Habría que vaciar el depósito antes?

Gracias por anticipado y un saludo.
angel33
Mensajes: 330
Registrado: 15 Jul 2007 02:42
Ubicación: Madrid

Mensajepor angel33 » 21 Dic 2014 13:46

Respecto a la bateria , yo tengo una del mismo que tu.Se recomienda darle una carga lenta antes de arrancar porque quizas la bateria que has comprado lleva mucho tiempo almacenada y puede que no sea capaz de arrancar la moto.
Las instrucciones de carga de la bateria suelen venir impresas en una de las caras de la misma y en ellas pone que NUNCA le hagas una carga rapida.

Para que te hagas una idea , si tu bateria es de 10 amperios , lo recomendable para una carga lenta es cargarla como maximo a 1 ó 2 amperios.Para ello existen cargadores especificos para moto.

Los cargadores de coche como minimo estaran por 4 amperios y puede que eso sea demasiado rapida para tu bateria.

Lo del deposito pues si es posible que tires gasolina.Yo lo he levantado cuando estaba un poco menos de la mitad y me tiro gasolina a chorro por el sobrante.


En resumen.
Saca toda la gasolina que puedas del deposito y luego pidele un cargador a un colega.De todas maneras no son caros y algunos ( el mio ) viene con cables para dejarlos conectados a la moto y que puedas dejarla cargando en el garage sin tener que extraerla de la moto.


Saludos.
Avatar de Usuario
elder
Mensajes: 233
Registrado: 01 Feb 2008 17:05
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor elder » 22 Dic 2014 19:36

Gracias por la respuesta.

¿Qué tal el cargador que hay en la tienda de Dosspa? Es que he mirado por internet y no sé si fiarme de los que venden por ahí...
Cargador Dosspa

Respecto al depósito, ¿cómo se puede vaciar? ¿Tiene algún grifo por abajo, o hay que hacerlo desde la boca de llenado? Es que no lo he desmontado nunca.
angel33
Mensajes: 330
Registrado: 15 Jul 2007 02:42
Ubicación: Madrid

Mensajepor angel33 » 23 Dic 2014 18:01

Hola de nuevo.

Del cargador , no te puedo decir gran cosa porque no salen las especificaciones , pero siendo de moto y vendiendolo dosspa , seguro que te viene bien.

Respecto al deposito , nunca lo he vaciado.Entiendo que la mejor manera es usar un macarron por la parte del tapon.Los conductos de abajo , mejor no los toques porque como queden mal montados puedes tener una fuga o algo peor.

un saludo.
FzDruGus
Mensajes: 966
Registrado: 31 Ago 2011 14:28
Ubicación: Sevilla

Mensajepor FzDruGus » 23 Dic 2014 18:51

Curioso. Levanto el depósito cada dos por tres.......vacuómetro, comprobaciones, me aburro, etc.

Nunca ha tirado gasolina, nunca compruebo si hay mucha o poca gasolina, recuerdo seguro haberlo hecho con el tanque practicamente lleno, al menos estaba a 3/4. es raro supongo.
FzDruGus
Mensajes: 966
Registrado: 31 Ago 2011 14:28
Ubicación: Sevilla

Mensajepor FzDruGus » 23 Dic 2014 19:09

Si tienes duda con el cargador que vende Dosspa, puede preguntar a él directamente, debe tener disponibles todas las características de acuerdo con la normativa CEE.

Hay cargadores que tienen protección electrónica y de sobretensión, los baratos no suelen llevarlo así que, en cualquier caso, dado que estamos manejando equipos muy caros con un dominio medio-bajo de los mismos, hay que desconectar al menos el borne negativo antes de proceder a la carga y el cargador debe tener al menos capacidad de carga entre 5-10% del total de la batería (amperios), sin superar los 13,8v de carga en la batería.

Insisto en el tema de realizar cargas dejando las bornas conectadas, esto puede interferir con centralitas y equipo electrónico, hasta en los talleres meten carga rápida a vehículos tipo citroen relativamente modernos que al parecer ocasiona problemas posteriores en la centralita del abs.

Todo con mucho cuidado :D . Espero te sea de utilidad.



Si quieres ampliar info :

http://www.emssiweb.com/cursos/tutorial ... as-22.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Bater%C3%A ... m%C3%B3vil
Avatar de Usuario
elder
Mensajes: 233
Registrado: 01 Feb 2008 17:05
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor elder » 24 Dic 2014 00:32

Muchas gracias por vuestras respuestas.

Al final resulta que un amigo tenía cargador y me la ha cargado él.
A ver si estos días saco un ratillo y la monto en la moto. Ya os contaré qué tal.
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 24 Dic 2014 00:44

FzDruGus escribió:Si tienes duda con el cargador que vende Dosspa, puede preguntar a él directamente, debe tener disponibles todas las características de acuerdo con la normativa CEE.

Hay cargadores que tienen protección electrónica y de sobretensión, los baratos no suelen llevarlo así que, en cualquier caso, dado que estamos manejando equipos muy caros con un dominio medio-bajo de los mismos, hay que desconectar al menos el borne negativo antes de proceder a la carga y el cargador debe tener al menos capacidad de carga entre 5-10% del total de la batería (amperios), sin superar los 13,8v de carga en la batería.

Insisto en el tema de realizar cargas dejando las bornas conectadas, esto puede interferir con centralitas y equipo electrónico, hasta en los talleres meten carga rápida a vehículos tipo citroen relativamente modernos que al parecer ocasiona problemas posteriores en la centralita del abs.

Todo con mucho cuidado :D . Espero te sea de utilidad.



Si quieres ampliar info :

http://www.emssiweb.com/cursos/tutorial ... as-22.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Bater%C3%A ... m%C3%B3vil


No se que pensar, pero la mayoria de cargadores llevan una seguridad para que no sobrecargue el sistema o bateria, con lo cual la carga nunca supera los 13,60 voltios, hablar de que daña la electronica es serio, no se puede probar, y la mayoria de cargas de bateria se efectuan con los bornes de la misma conectados. Una bateria baja si puede dar problemas de electronica, a mi me paso con la FZ6 y la bateria de serie que aun llevo, me fallaba en el arranque el indicador de temperatura, pero de ahi a que el mismo cargador cause daños en alguna parte del sistema. Me informare pero es la primera vez que lo escucho.
Cuando la moto acelera o el coche acelera la intensidad sube y supera lo que da la carga de la bateria con el cargador, eso lo comprobe, vamos que el alternador le manda mas señal de carga a la bateria que el propio cargador, con lo cual me extraña que el cargador joda algo.
En mi caso tengo intercalado entre el cargador o toma y la bateria un fusible de 10 amperios en el positivo, si hubiera una sobretension saltaria o un cruce, en cuanto al las fugas de carga de cara al sistema electrico tambien estan los fusibles intercalados en cada sistema con lo cual, continuo sin saber que pensar.
angel33
Mensajes: 330
Registrado: 15 Jul 2007 02:42
Ubicación: Madrid

Mensajepor angel33 » 24 Dic 2014 17:26

Hola Charles.

En realidad no esta demostrado que se pueda romper la electronica de la moto , pero tampoco esta desmostrado que no lo dañe ¿ comprendes ?

A grandes rasgos y sin meternos en tecnicismos , te comento que el sistema de encendido esta pensado para llevar la electricidad digamos " en un sentido" que seria algo asi :
1 alternador
2 regulador
3 bateria
4 encendido

El problema es cuando ponemos voltios y demasiados amperios en el paso 3 .El regulador dispone de protecciones contra la corriente en sentido inverso , pero tiene un limite ¿ comprendes ?

Quitar el borne de la bateria es una proteccion mas con la que estoy de acuerdo , pero si se unsa un cargador especifico ( que no exceda el 10% del valos nominal de la bateria , osea 1 amperio ) entonces no creo que tengamos problemas.

Yo habre cargado la bateria , puesta en la moto como 20 veces y no he tenido problemas.La he cambiado hace pocos meses porque ya tenia 7 años y preferia no arriesgarme a tener que sacar la moto de un sotano empujando......que la jodia pesa un web.


Un saludo.
Avatar de Usuario
elder
Mensajes: 233
Registrado: 01 Feb 2008 17:05
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor elder » 25 Dic 2014 19:03

Batería cambiada. No me ha rebosado nada de gasolina, así que menos trabajo. :D
angel33
Mensajes: 330
Registrado: 15 Jul 2007 02:42
Ubicación: Madrid

Mensajepor angel33 » 28 Dic 2014 16:08

Pues no sabria que decirte FZDrugus.

El deposito lo levante en el curro y me empezo a tirar gasolina.
Bien es cierto que era verano y la moto habia estado todo el dia al sol asi que es posible que fuera por eso.
De hecho en verano no puedo llenar hasta la rejilla porque si no al rato de estar al sol me tira gasolina por el sobrante.Supongo que es una de las pegas del color negro.

Elder , enhorabuena por haber resuelto el tema . De todas maneras no estaria mal que te pillases un cargador y de vez en cuando darle una carga a la bateria.


Saludos.
Avatar de Usuario
elder
Mensajes: 233
Registrado: 01 Feb 2008 17:05
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor elder » 28 Dic 2014 17:07

Ahora puedo ir mirando los cargadores sin prisas.

Por cierto, la mía es negra también, y también me tira gasolina por el rebosadero en verano... Habré tenido suerte al levantar el depósito.

PD: Qué gusto poder coger la moto otra vez, aunque sea con frío y viento. 8)
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 29 Dic 2014 23:46

[quote="angel33"]Hola Charles.

En realidad no esta demostrado que se pueda romper la electronica de la moto , pero tampoco esta desmostrado que no lo dañe ¿ comprendes ?

A grandes rasgos y sin meternos en tecnicismos , te comento que el sistema de encendido esta pensado para llevar la electricidad digamos " en un sentido" que seria algo asi :
1 alternador
2 regulador
3 bateria
4 encendido

El problema es cuando ponemos voltios y demasiados amperios en el paso 3 .El regulador dispone de protecciones contra la corriente en sentido inverso , pero tiene un limite ¿ comprendes ?

Quitar el borne de la bateria es una proteccion mas con la que estoy de acuerdo , pero si se unsa un cargador especifico ( que no exceda el 10% del valos nominal de la bateria , osea 1 amperio ) entonces no creo que tengamos problemas.

Yo habre cargado la bateria , puesta en la moto como 20 veces y no he tenido problemas.La he cambiado hace pocos meses porque ya tenia 7 años y preferia no arriesgarme a tener que sacar la moto de un sotano empujando......que la jodia pesa un web.

Comprendo, y se mas o menos de que va el tema, pero, si hoy en dia todos practicamente todos los cargadores llevan un control de carga, para no exceder en ningun caso la carga, justamente para que no haya eso una sobrecarga del sistema, esto es lo que tenia entendido, luego esta el tema de que hay cargadores mas potentes que otros en carga, o que cargan mejor y mas, pero ese es otro tema, yo personalmente tengo uno del lidl, no es de los mas potentes en carga pero segun tengo entendido carga bastante bien y puedes cargar todo tipo de vehiculos actuales, coches, motos etc y que encima lleva un control de carga maxima, jo tambien he cargado las baterias de mi moto unas cuantas veces y en marzo tendra 7 años la bateria, de momento todo bien.
Creo bajo mi punto de vista, quizas una persona mas tecnica o metida en el tema nos podria orientar mejor sobre esas inquietudes sobre el tema de las sobrecargas o fugas al sistema electrico que puedan producir por sobrecarga o fuga, no obstante repito creo que si el cargador lleva un tope de carga dificilmente pueda ocasionar daños, y digo dificilmente.
Me gustaria tener la opinion o mejor opinion de un tecnico en sistemas electricos de automocion para poder matizar o contrastar este comentario.
Saludos.
angel33
Mensajes: 330
Registrado: 15 Jul 2007 02:42
Ubicación: Madrid

Mensajepor angel33 » 01 Ene 2015 21:43

Hola de nuevo Charles65.

Ante todo , feliz Año Nuevo.


Tengo algunos conocimientos de electronica y quizas pueda aportar un poco mas de informacion.

Vamos a meternos un poquito mas en el tema del alternador y regulador/rectificador:

De entrada , y como su nombre indica , el alternador produce corriente alterna ¿ ok ? Esto es como la corriente de las casas , que es una onda sinusoidal ( vamos , que oscila arriba y abajo ) , pero como todos sabemos nuestras maquinas funcionan con una corriente continua de alrederor de 12.5 voltios.
Si esto lo pintasemos en una grafica , equivaldria a una linea continua y bastante estable.

Para que la corriente alterna , pase a ser continua , debe pasar a traves de un rectificador ( que suele esta integrado ya en el propio alternador ) y un regulador.

El rectificador esta compuesto basicamente de un puente de diodos y condendadores.Los diodos tienen la mision de deja pasar solo una parte de la señal , dejando que los condesadores ,completen el resto de la misma .En conjunto producen una tension continua ....pero que aun es demasiado alta para sacarla hacia el resto de componentes.

Aqui entra en juego el regulador.Este componente se ocupa de que aunque le entren mas de 12, 16 , 18 voltios o lo que sea , el saque como maximo unos utilies y seguros 14.5 voltios .

A grandes rasgos , estamos hablando de dispositivos que tienen una señal determinada en la entrada y en respuesta tienen otra diferente en la salida ¿ correcto ? Pues aqui esta el problema.

¿ Que pasa si en la entrada hay "0" y en la salida le metemos 14 voltios a cascoporro ? ¿ Como se toma eso el rectificador y el regulador ?
Esto es lo que podemos averiar.

Los diodos de los que hable arriba son componentes semiconductores , funcionan dejando pasar la corriente en un sentido ,( como una valvula antiretorno ) e impiden que pase la corriente en sentido inverso...pero como he dicho tienen un limite y si les ponemos mucha corriente en el extremo equivocado , pues adios muy buenas.

Un cargador de moto cualquiera , que da una corriente entre 500 milis y 2 amperios no deberia cargarse el regulador de una moto , ni sobrecalentar la bateria , pero un cargador de coche que de 6 amperios o mas , seguramente terminaria cociendo la bateria de la moto y dañando los componentes del regulador o el rectificador.

Espero haber aportado un poco mas de luz sobre el tema.

Un saludete y feliz Año nuevo.
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 01 Ene 2015 22:31

Esta muy claro tu comentario Angel...de hecho esta explicaciones son muy importantes para tener en cuenta ke a veces los remedios tienen o puden tener efectos segundarios.
Crees que el cargador del Lidl es peligroso en ese aspecto que comentas?
Saludos y buen año 2015.

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 88 invitados