Móntate tu taller en casa

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
Looup
Mensajes: 1023
Registrado: 25 Dic 2005 20:35
Ubicación: Madrid (Rivas)
Contactar:

Móntate tu taller en casa

Mensajepor Looup » 24 Dic 2009 12:25

Hola majetes,
Ando muy desconectado últimamente, a ver si los kingkones me ponen al día...
El caso es que como muchos sabéis me hice con una XJR 1300 hace poco. Es del 2000, con lo que tiene algunos añitos encima. La idea era mantenerla yo sin tener que pasar por el taller, pero ahora ya le han empezado a pasar cositas y toca invertir aunque sea un poco.
Lo primero de todo fueron las pastillas traseras: se las come que da gusto. No me di cuenta a tiempo y cuando rozaba hierro contra hierro... bueno, que me he cargado un poco el disco. Pero no se lo voy a decir a nadie; 20€ y unas pastillas traseras nuevas. Tiempo de cambio: ~20 minutos, con muucha calma; una llave de vaso, unos alicates y un cepillo de dientes para limpiar los pistones. Resultado: ahora da gusto.

Lo siguiente fue revisar las pastillas delanteras, que aunque con medio uso, frenaban poquito. Las saqué y las pasé por el grifo frotándolas una contra otra (recomendación de un amiguete), pero todavía no las he podido probar, porque un latiguillo se ha debido de rajar (giré las pinzas para sacar las pastillas, pero no mucho), supongo que por el tiempo que tiene. Así que latiguillos nuevos al canto. Joder, qué momento de pánico pasé cuando empezó a soltar líquido y a caer sobre la llanta y demás, y yo con un clínex de nada!!

Por 90€ me los monto tranquilamente (con sus racords y todo) y de paso le cambio el líquido de frenos (que afortunadamente es el mismo que el del embrague que no va por cable) , que son 5,50€. Para completar el trabajo se necesita un tubito para purgar el sistema (0,5€) y alguna botella de plástico normal (que aguantará muy poco, cuidado) y unos trapitos. Ah, y una jeringa gorda para quitar el líquido del depósito (2€).

De paso he aprovechado para comprar bujías (3€ cada una), un filtro de aire normal (12,50€), aceite (castrol no-se-que, 34€) y el filtro de aceite (5€). El filtro es cilíndrico pero no se saca con la llave habitual, con lo cual, una herramienta menos.

Lo mejor de todo es que me han dejado de manera medio-indefinida un vacuómetro y un medidor de compresión del motor. Con lo cual tengo prácticamente todo lo que necesito (si hay algún kinkon que se atreva a carburar la moto conmigo se intentará jejeje). (seguiremos el manual de Muebleuve que posteó hace no mucho)

Resumiendo: por bastante menos de la mitad de lo que te costaría en el taller tienes la moto a tu gusto, y de paso te entretienes si realmente te gusta. Un poco de grasa de silicio por ahí, ajustar holguras de cables, pasartelo bien en el garaje haciendo tus cosas, no tiene precio. También es interesante contar con el manual de taller por eso de los pares de apriete y un Haynes para ver fotos de cómo se hacen las cosas.

Conclusión: no asustarse, no es tan complicado hacerte tú mismo esas chapucillas, y como la crisis aprieta, pues una razón de más para entretenerte. Eso sí, lleva su tiempo, pero si no hay prisa...

Algunos enlaces de interés donde compré todo lo necesario (para los de Madrid)
Repuestos Calleja - tienen prácticamente de todo, menos las ¡arandelas para cambiar el aceite!
BZMoto - Aquí compré los latiguillos y alguna que otra cosa tuning. El chaval es mu majete, 100% recomendable.
Manuplas - Para cualquier pieza de plástico que podamos necesitar.

Lo curioso es que por Ebay puedes encontrar de todo, pero no te ahorras prácticamente nada, y tienes que contar con el extra de los gastos de envío y el tiempo que tardan en enviártelo.
Si juegas contra el mejor, pierde como los demás
Imagen
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 24 Dic 2009 14:18

Precisamente el Martes estuve metiéndole el vacuómetro a la R6. Puedo asegurarte que se hace en 30 minutos salvo que aproveches para cambiar bujías como fue mi caso.

Por cierto, el vacuómetro usado fue uno autoconstruido por Croniko y que estrenamos con mi moto para ver cómo iba.

Cualquier cosa que necesites (SEXO NO) no dudes en llamarme.

Un abrazo
Avatar de Usuario
motomax
Mensajes: 429
Registrado: 01 Nov 2009 21:13

Mensajepor motomax » 25 Dic 2009 06:56

Pues si es así. Si te gusta,tienes unas pequeñas nociones de mecánica,herramienta y sitio para hacerlo.
Teniendo el libro de taller y un vacuometro,no tendría que ser demasiado complicado.Yo lo he hecho en bicilindricas y todo perfecto.

Esta bien eso de ahorrarse unas pelillas y con ayuda de los amigos que saben un poquito es mas fácil. Ademas soy de los que opino que ciertas cosas de mantenimiento,mejor uno mismo.En los talleres para esas cosas van a la carrera y la mitad de las veces las hacen los nuevos.
un saludo
Sergio Cantabron!
FZ1S
Imagen
Avatar de Usuario
entrelokos
Mensajes: 440
Registrado: 06 Ene 2008 11:00

Mensajepor entrelokos » 25 Dic 2009 07:08

Pues asi es, yo lleve la moto a las primeras revisiones pero luego por las cosas que he visto en el taller oficial preferi renunciar a la garantia por lo del tema de la revisiones y hacerlas yo mismo. Pero como bien dices, es necesario tener sitio para hacerlas que en mi caso tengo, asi que. Excepto cosas como el reglaje de valvulas que si que la tendre que llevar al taller a que me lo hagan....
Imagen
Avatar de Usuario
CHEMITA
Mensajes: 1873
Registrado: 15 Nov 2005 10:53
Ubicación: Madrid

Mensajepor CHEMITA » 25 Dic 2009 10:35

Realmente Looup, no se de que me estás hablando, ¿un taller en casa? :shock: :shock: :shock: Nos seguimos apañando pero esto tan bonito que ves hubo que trasladarlo, los vecinos y el ayuntamiento no estaban muy de acuerdo

Imagen
V'sssssssssss
Imagen Imagen Imagen
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 25 Dic 2009 13:26

entrelokos escribió:Pues asi es, yo lleve la moto a las primeras revisiones pero luego por las cosas que he visto en el taller oficial preferi renunciar a la garantia por lo del tema de la revisiones y hacerlas yo mismo. Pero como bien dices, es necesario tener sitio para hacerlas que en mi caso tengo, asi que. Excepto cosas como el reglaje de valvulas que si que la tendre que llevar al taller a que me lo hagan....


Las válvulas también puedes reglarlas tú mismo sin mucho problema, eso si, una vez encuentres las que hay que "tocar", tendrás que comprar los discos en Yamaha y volver a casa para montarlos.
Avatar de Usuario
kutesan
Mensajes: 1494
Registrado: 25 Ene 2009 16:16
Ubicación: VALENCIA

Mensajepor kutesan » 26 Dic 2009 23:00

MUEBLEUVE escribió:Precisamente el Martes estuve metiéndole el vacuómetro a la R6. Puedo asegurarte que se hace en 30 minutos salvo que aproveches para cambiar bujías como fue mi caso.

Por cierto, el vacuómetro usado fue uno autoconstruido por Croniko y que estrenamos con mi moto para ver cómo iba.

Cualquier cosa que necesites (SEXO NO) no dudes en llamarme.

Un abrazo

Joer, que bien, ya tengo quien me esplique como funciona lo del vacuometro y como ajustar los carburadores, :lol: :lol: :lol:
Realoja.com tu proveedor deCloud Hosting
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 26 Dic 2009 23:22

kutesan escribió:
MUEBLEUVE escribió:Precisamente el Martes estuve metiéndole el vacuómetro a la R6. Puedo asegurarte que se hace en 30 minutos salvo que aproveches para cambiar bujías como fue mi caso.

Por cierto, el vacuómetro usado fue uno autoconstruido por Croniko y que estrenamos con mi moto para ver cómo iba.

Cualquier cosa que necesites (SEXO NO) no dudes en llamarme.

Un abrazo

Joer, que bien, ya tengo quien me esplique como funciona lo del vacuometro y como ajustar los carburadores, :lol: :lol: :lol:


Cuando quieras, yogurcín. Como tienes mi móvil no tienes más que llamarme
Avatar de Usuario
entrelokos
Mensajes: 440
Registrado: 06 Ene 2008 11:00

Mensajepor entrelokos » 27 Dic 2009 06:42

MUEBLEUVE escribió:
entrelokos escribió:Pues asi es, yo lleve la moto a las primeras revisiones pero luego por las cosas que he visto en el taller oficial preferi renunciar a la garantia por lo del tema de la revisiones y hacerlas yo mismo. Pero como bien dices, es necesario tener sitio para hacerlas que en mi caso tengo, asi que. Excepto cosas como el reglaje de valvulas que si que la tendre que llevar al taller a que me lo hagan....


Las válvulas también puedes reglarlas tú mismo sin mucho problema, eso si, una vez encuentres las que hay que "tocar", tendrás que comprar los discos en Yamaha y volver a casa para montarlos.


A mi eso me da mas yuyu, xq tampoco se mucho de mecanica aunque me gusta el tema. Si conociera a alguien que entendiera del tema sin problemas xq de los del taller me fio mas bien poquito, son unos manazas!!!
Imagen
Avatar de Usuario
kutesan
Mensajes: 1494
Registrado: 25 Ene 2009 16:16
Ubicación: VALENCIA

Mensajepor kutesan » 27 Dic 2009 09:18

MUEBLEUVE escribió:
kutesan escribió:
MUEBLEUVE escribió:Precisamente el Martes estuve metiéndole el vacuómetro a la R6. Puedo asegurarte que se hace en 30 minutos salvo que aproveches para cambiar bujías como fue mi caso.

Por cierto, el vacuómetro usado fue uno autoconstruido por Croniko y que estrenamos con mi moto para ver cómo iba.

Cualquier cosa que necesites (SEXO NO) no dudes en llamarme.

Un abrazo

Joer, que bien, ya tengo quien me esplique como funciona lo del vacuometro y como ajustar los carburadores, :lol: :lol: :lol:


Cuando quieras, yogurcín. Como tienes mi móvil no tienes más que llamarme

Pues nada, mejor cara a cara, así que si tu no tepasas por estos lares y yo no voy por tu feudo, seguro que nos veremos en Albacete, que ya queda muy poco, para ver a una R frente a una F. :D :D

V'ssssssssss
Realoja.com tu proveedor deCloud Hosting
Avatar de Usuario
Looup
Mensajes: 1023
Registrado: 25 Dic 2005 20:35
Ubicación: Madrid (Rivas)
Contactar:

Mensajepor Looup » 27 Dic 2009 16:57

A mi lo de las válvulas me da un no se qué y un qué se yo que yo que sé... Es una de las cosas que como no he hecho nunca me gustaría tener al lado alguien que lo supiera hacer. Pero hasta que toque...

Ayer le puse los latiguillos. Qué bien me lo pasé planteando los cables, purgando el circuito para quitar los latiguillos antiguos, quitando peso ;). Lo malo vino al rellenar el circuito de primeras: abro un tornillo de sangrado y empiezo a bombear. No pasa nada... hasta que caí que hay que cerrarlo cada vez que sueltas la maneta. Perdido me puse. Después de 1 hora cagándome en todos los santos metidos en una tinaja cuesta abajo conseguí que no hubiera ninguna burbuja. Las cosas de novato. Ahora la moto frena bastante mejor, teniendo en cuenta las pinzas y las pastillas a medio uso. Muy contento me quedé.

Y que el líquido de frenos sea corrosivo... pues en contra de lo que dice todo el mundo tengo que objetar que no es así. Ya lo comentaré más detenidamente, pero con pruebas fehacientes he de decir que no es así.

Lo siguiente es cambiar el aceite, a ver si encuentro una bandeja o algo para echarlo.
Si juegas contra el mejor, pierde como los demás

Imagen
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 27 Dic 2009 17:11

Looup escribió:A mi lo de las válvulas me da un no se qué y un qué se yo que yo que sé... Es una de las cosas que como no he hecho nunca me gustaría tener al lado alguien que lo supiera hacer. Pero hasta que toque...

Ayer le puse los latiguillos. Qué bien me lo pasé planteando los cables, purgando el circuito para quitar los latiguillos antiguos, quitando peso ;). Lo malo vino al rellenar el circuito de primeras: abro un tornillo de sangrado y empiezo a bombear. No pasa nada... hasta que caí que hay que cerrarlo cada vez que sueltas la maneta. Perdido me puse. Después de 1 hora cagándome en todos los santos metidos en una tinaja cuesta abajo conseguí que no hubiera ninguna burbuja. Las cosas de novato. Ahora la moto frena bastante mejor, teniendo en cuenta las pinzas y las pastillas a medio uso. Muy contento me quedé.

Y que el líquido de frenos sea corrosivo... pues en contra de lo que dice todo el mundo tengo que objetar que no es así. Ya lo comentaré más detenidamente, pero con pruebas fehacientes he de decir que no es así.

Lo siguiente es cambiar el aceite, a ver si encuentro una bandeja o algo para echarlo.


Para vaciar el aceite te vale una lata o bidón de aceite al que le cortas una de las caras laterales (de las grandes, claro está). Si utilizas uno de plástico te será más fácil recortarlo.

En cuanto al líquido de frenos...es corrosivo SI o SI. No es ácido sulfúrico, estamos de acuerdo, pero es corrosivo. Lo que ocurre es que si lo limpias rápidamente, a lo mejor tienes suerte y salvas la pintura.

Cuando tengas que reglar válvulas, te vienes para Sevilla y lo hacemos. Tú pones la cerveza y yo todo lo demás. :wink:
Avatar de Usuario
Looup
Mensajes: 1023
Registrado: 25 Dic 2005 20:35
Ubicación: Madrid (Rivas)
Contactar:

Mensajepor Looup » 29 Dic 2009 10:27

Aviso: tocho ligeramente pedante a la par que interesante.

Amigo Fernando, el líquido de frenos NO es corrosivo. Te lo voy a demostrar y de paso desmonto uno de los mitos de internet. Ojo, es un DOT4, no lo he comprobado para un DOT5, que no tiene nada que ver. Para índices inferiores sí que es aplicable también.

Primero una imagen de la etiqueta:
Imagen

Lo único que se puede apreciar es el símbolo de las 2 flechas (junto a los 500ml) que indica que el envase es reciclable y que se puede depositar en el contenedor amarillo (siempre y cuando sea de uso doméstico), y el símbolo que está más abajo indica que no se puede tirar el contenido a la basura directamente. ¿Y por qué?

Buscando en la wikipedia encontramos que el líquido de frenos está formado principalmente por derivados del glicol (alcoholes).

Aquí es donde entra la figura de MaryLooup, que como buena ingeniera química y además gestiona la recogida de residuos peligrosos me cuenta que:

- El nº CAS (el dni de toda sustancia química) del glicol/etilenglicol es el 107-21-1.

- Si véis la ficha de seguridad de este producto y leéis el apartado 14 podréis ver que el único riesgo que tiene este producto es el R 22, nocivo por ingestión (vamos, que no te lo bebas) y además no tiene ninguna frase de riesgo que indique es corrosivo.

De hecho MaryLooup gestiona este residuo con el código LER (lista europea de residuos) 160113* (Líquidos de frenos) y que tiene como única peligrosidad ser nocivo para el medio ambiente.

Si queréis saber más de qué se hace posteriormente con este residuo le preguntáis a la susodicha, que yo ya no me he enterado...

Por lo que, para los que somos profanos en la materia, se debe tratar como un alcohol. Lo que no estoy/estamos seguros es que la pintura de motos sean en base al alcohol. Si es así significaría que echando alcohol del de casa por el depósito de la moto quitaría toda la pintura. Aquí he de decir que se me ha escapado bastante líquido por la llanta, y no ha pasado absolutamente.

Es más, para despintar algo se usan decapantes (antiguamente eran disolventes clorados, que al ser cancerígenos actualmente están prohibidísimos) que son derivados de disolventes no clorados, no tan potentes, pero no son cancerígenos. Y no tienen nada que ver con los líquidos de frenos ni leches.

En lo de las cañas te tomo la palabra, y si quieres riego a la moto con un cubata que ya verás como no le pasa nada ;)

Ahí queda eso :D
Si juegas contra el mejor, pierde como los demás

Imagen
Mati
Mensajes: 463
Registrado: 04 Dic 2007 01:03
Ubicación: Segovia (Valsaín)

Mensajepor Mati » 29 Dic 2009 11:18

Yo tengo la certeza de que sí que es corrosivo. Pero más bieno con los plásticos. Prueba a darle bien de líquido de frenos al guardabarros, y lo dejas actuar un rato, verás como queda todo tuning.
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 29 Dic 2009 18:12

Looup escribió:Aviso: tocho ligeramente pedante a la par que interesante.

Amigo Fernando, el líquido de frenos NO es corrosivo. Te lo voy a demostrar y de paso desmonto uno de los mitos de internet. Ojo, es un DOT4, no lo he comprobado para un DOT5, que no tiene nada que ver. Para índices inferiores sí que es aplicable también.

Primero una imagen de la etiqueta:
Imagen

Lo único que se puede apreciar es el símbolo de las 2 flechas (junto a los 500ml) que indica que el envase es reciclable y que se puede depositar en el contenedor amarillo (siempre y cuando sea de uso doméstico), y el símbolo que está más abajo indica que no se puede tirar el contenido a la basura directamente. ¿Y por qué?

Buscando en la wikipedia encontramos que el líquido de frenos está formado principalmente por derivados del glicol (alcoholes).

Aquí es donde entra la figura de MaryLooup, que como buena ingeniera química y además gestiona la recogida de residuos peligrosos me cuenta que:

- El nº CAS (el dni de toda sustancia química) del glicol/etilenglicol es el 107-21-1.

- Si véis la ficha de seguridad de este producto y leéis el apartado 14 podréis ver que el único riesgo que tiene este producto es el R 22, nocivo por ingestión (vamos, que no te lo bebas) y además no tiene ninguna frase de riesgo que indique es corrosivo.

De hecho MaryLooup gestiona este residuo con el código LER (lista europea de residuos) 160113* (Líquidos de frenos) y que tiene como única peligrosidad ser nocivo para el medio ambiente.

Si queréis saber más de qué se hace posteriormente con este residuo le preguntáis a la susodicha, que yo ya no me he enterado...

Por lo que, para los que somos profanos en la materia, se debe tratar como un alcohol. Lo que no estoy/estamos seguros es que la pintura de motos sean en base al alcohol. Si es así significaría que echando alcohol del de casa por el depósito de la moto quitaría toda la pintura. Aquí he de decir que se me ha escapado bastante líquido por la llanta, y no ha pasado absolutamente.

Es más, para despintar algo se usan decapantes (antiguamente eran disolventes clorados, que al ser cancerígenos actualmente están prohibidísimos) que son derivados de disolventes no clorados, no tan potentes, pero no son cancerígenos. Y no tienen nada que ver con los líquidos de frenos ni leches.

En lo de las cañas te tomo la palabra, y si quieres riego a la moto con un cubata que ya verás como no le pasa nada ;)

Ahí queda eso :D


Sobre el papel me parece genial lo que dices, pero yo soy más práctico que teórico, y puedo decirte que he visto joderse la pintura de un depósito de gasolina de moto (metálico, no plástico), como consecuencia de haberle caido líquido de frenos.

Y como ese caso podría contarte algún otro.

Así que déjate de mariconadas y procura que no le caiga a la pintura, y traete las cervezas, COÑEEEE :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 47 invitados