Precio aceite Yamalube

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
azquen
Mensajes: 2
Registrado: 10 Sep 2011 00:02

Precio aceite Yamalube

Mensajepor azquen » 10 Sep 2011 00:15

Hola,
Me temo que se han colado con el precio del aceite para mi yamaha fzs 600. Entre otras cosas de la revisión (concesionario oficial), por 3l de Yamalube FS4 (100% sintético) he tenido que pagar más de 60 eur. Exagerado ¿verdad?

Saludos
Avatar de Usuario
noexisto
Mensajes: 2440
Registrado: 14 Jun 2008 20:52
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor noexisto » 10 Sep 2011 05:11

Puedes ponerle un semisintético, incluso mineral, pero durará menos y es una moto preparada para trabajar a muchas revoluciones.

El precio, aunque caro, es correcto. Es una forma de ganar dinero y de decirte: como tienes Yamaha, vienes a un concesionario Yamaha, te ponemos aceite Yamaha, te cobramos precios japoneses, aunque lo hagamos en .... UPPI (supplier of inexpensive yet high-quality oil products.) http://www.unioil.com/article/unioil_pa ... ith_yamaha Pero si buscas en Internet se hace en todo el mundo por diferentes compañías

Lo importante es que tu aceite cumpla las caracteristicas que tu Yamaha pide. Eso se define en las normas estandares API (americana) ILSAC (internacional) ACEA (Europea) JASO MA (la japonesa, "la guays")

Yamaha recomienda (no dice marcas) Está en tu manual
Calidad de aceite de motor recomendado:
Servicio API tipo SG o superior/JASO MA


Tu moto, dependiendo de la temperatura de trabajo y la viscosidad que eligas debe cumplir esto:
SAE10W30
o
SAE10W40
o
SAE15W40
o
SAE20W40
o
SAE20W50
CUALQUIERA DE ELLAS SON LAS QUE RECOMIENDAN LOS INGENIEROS. NO VEO UNA MARCA CONCRETA, SOLO ESPECIFICACIONES SAE. Consulta tu manual. Una cosa es poner un cilindro Yamaha y otra poner aceite (o una rueda) Yamaha.


De hecho el MANUAL de Yamaha es una maravilla y no nos trata de tontos, sino todo lo contrario. Además e "exige" leerlo y te invita a hacerle un montón de mantenimientos por tu cuenta, por eso te lo explica, sino vendría en un super secreto manual para talleres :)

"Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su FZ6-SAHG. El manual del propietario no sólo le enseñará como utilizar, revisar y mantener su motocicleta, sino además como protegerse a sí mismo y a otros de problemas y accidentes.
Además, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudarán a mantener su motocicleta en las mejores condiciones posibles.
Si necesita cualquier aclaración adicional, no dude en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.
"
39.000 kms a mi Fazer y no le quito el limitador, algún problema? xDDDD
Avatar de Usuario
Tuxon
Mensajes: 51
Registrado: 19 Nov 2010 15:55
Ubicación: Terrassa

Mensajepor Tuxon » 10 Sep 2011 12:02

Los productos Yamalube en españa los fabrica Cepsa. Si sólo ha sido el aceite te la han metido doblada...
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 10 Sep 2011 12:08

El problema inicial de las motos japonesas, y ya últimamente también de las europeas, no es el precio del desembolso inicial de la moto, que suele ser barato, sino los abusivos precios de los recambios, accesorios y consumibles.
Este es el precio "oculto" del que nadie habla, pero del que tarde o temprano te das cuenta.

Por ejemplo, hacen el faro de tal manera que si se rompe un cristal tienes que sustituirlo entero, y este vale 500€. Esto a mi me parece demencial...

Lo mismo con este aceite, pues si lo compras Castrol te va a valer menos de la mitad, siendo seguramente mejor...
Avatar de Usuario
Tuxon
Mensajes: 51
Registrado: 19 Nov 2010 15:55
Ubicación: Terrassa

Mensajepor Tuxon » 10 Sep 2011 18:16

j5 escribió:El problema inicial de las motos japonesas, y ya últimamente también de las europeas, no es el precio del desembolso inicial de la moto, que suele ser barato, sino los abusivos precios de los recambios, accesorios y consumibles.
Este es el precio "oculto" del que nadie habla, pero del que tarde o temprano te das cuenta.

Por ejemplo, hacen el faro de tal manera que si se rompe un cristal tienes que sustituirlo entero, y este vale 500€. Esto a mi me parece demencial...

Lo mismo con este aceite, pues si lo compras Castrol te va a valer menos de la mitad, siendo seguramente mejor...


En cuanto a los recambios, la explicación es sencilla, piden 50.000 piezas para montar 50.000 motos. Las montan y las envían en un conjunto.
Si pides el recambio suelto, además de hacer pedidos mucho inferiores a 50.000, tienen una manipulación, un embalaje y un porte por cada recambio. El coste repercute en el precio final.
En cuanto a lo de los faros, hay faros que como bien dices valen unos 500€ y no hay despiece (como el de la TMax), pero es porque vienen termosellados, y nunca quedarían bien si los reparas. Hay otros faros que si tienen despieze, así como bombas de agua que tienen despiece y otras no. Suele ser por el tipo de fabricación. No hay ninguna conspiración de las fábricas contra los usuarios, que al fin y al cabo son los que les dan de comer.
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 10 Sep 2011 19:02

Castrol Gps Racing.... tambien es sintetico....y muy buen aceite, el amigo Dosspa lo tiene bien de precio con sus 5 euros de envio aparte claro, pero 4 litros y no 3, te pueden salir por 35 euros. :wink:
azquen
Mensajes: 2
Registrado: 10 Sep 2011 00:02

Mensajepor azquen » 10 Sep 2011 22:49

Para la próxima, seguramente, le ponga Castrol.
Por cierto, hablando se entiende la gente: hablé con el concesionario y, sea por el motivo que sea, no pusieron el precio correcto... tengo que volver a "ajustar cuentas", je je.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 11 Sep 2011 00:47

Tuxon escribió:
j5 escribió:El problema inicial de las motos japonesas, y ya últimamente también de las europeas, no es el precio del desembolso inicial de la moto, que suele ser barato, sino los abusivos precios de los recambios, accesorios y consumibles.
Este es el precio "oculto" del que nadie habla, pero del que tarde o temprano te das cuenta.

Por ejemplo, hacen el faro de tal manera que si se rompe un cristal tienes que sustituirlo entero, y este vale 500€. Esto a mi me parece demencial...

Lo mismo con este aceite, pues si lo compras Castrol te va a valer menos de la mitad, siendo seguramente mejor...


En cuanto a los recambios, la explicación es sencilla, piden 50.000 piezas para montar 50.000 motos. Las montan y las envían en un conjunto.
Si pides el recambio suelto, además de hacer pedidos mucho inferiores a 50.000, tienen una manipulación, un embalaje y un porte por cada recambio. El coste repercute en el precio final.
En cuanto a lo de los faros, hay faros que como bien dices valen unos 500€ y no hay despiece (como el de la TMax), pero es porque vienen termosellados, y nunca quedarían bien si los reparas. Hay otros faros que si tienen despieze, así como bombas de agua que tienen despiece y otras no. Suele ser por el tipo de fabricación. No hay ninguna conspiración de las fábricas contra los usuarios, que al fin y al cabo son los que les dan de comer.


No hay conspiración... lo que hay es mucha codicia.
Hace unos años vi en un reportaje de la revista Motociclismo, en donde cogían un catálogo de una marca japonesa (andan por el estilo todas en precio de recambios), y salió así como 10 veces más caro comprar una moto a piezas que nueva. Vaya gastos de envío y manipulación más caros, ¿no?
Avatar de Usuario
Tuxon
Mensajes: 51
Registrado: 19 Nov 2010 15:55
Ubicación: Terrassa

Mensajepor Tuxon » 11 Sep 2011 11:33

j5 escribió:No hay conspiración... lo que hay es mucha codicia.
Hace unos años vi en un reportaje de la revista Motociclismo, en donde cogían un catálogo de una marca japonesa (andan por el estilo todas en precio de recambios), y salió así como 10 veces más caro comprar una moto a piezas que nueva. Vaya gastos de envío y manipulación más caros, ¿no?


Te agradecería si lo pudieras documentar o poner algún enlace de Youtube, ya que no es lo que siempre me han explicado. Segúnme enseñaron, en todo proceso industrial, el número total de piezas, la distancia a la que se encuentra el lugar de fabricación y la manipulación son los factores principales que inciden en el sobre-precio final. Si vas a una imprenta y le pides 100 sobres con el logotipo de tu empresa te da un coste de x el sobre. Si le pides 5.000 el precio puede ser un 60% más barato. Si además la imprenta se encuentra a 4000 km de tu casa, a esos 100 sobres le tendrás que sumar el envío. Yamaha fabrica sus motos importadas, en Japón, de ahí envía a destino. Los recambios los envían a la central de Holanda, y de ahí a destino.
Avatar de Usuario
cesar68
Mensajes: 905
Registrado: 22 Jul 2008 19:28
Ubicación: Barcelona

Mensajepor cesar68 » 11 Sep 2011 19:48

Tuxon escribió:Los productos Yamalube en españa los fabrica Cepsa. Si sólo ha sido el aceite te la han metido doblada...


Hablando de documentar :wink: , hay manera de corroborar lo del aceite Cepsa.

Es que estoy dándole vueltas al próximo cambio de aceite.

Había leido en este foro que Yamaha Genuino era Cepsa, pero es la primera vez que veo que Yamalube es también de Cepsa

¿Se puede confirmar de alguna manera?

Gracias.
Avatar de Usuario
Tuxon
Mensajes: 51
Registrado: 19 Nov 2010 15:55
Ubicación: Terrassa

Mensajepor Tuxon » 11 Sep 2011 22:39

Ves a tu concesionario oficial Yamaha y pregunta, así de fácil.
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 12 Sep 2011 23:17

Hombre, a mi me parece obvia la conspiración de CUALQUIER marca contra los usuarios, sea de motos, lavadoras o coches...

Para muestra un botón: cómo se entiende que cada vez sea más difícil cambiar una simple bombilla del faro de un coche (no sé en las motos, en la Fazer 600, es sencillo).

Y la DGT lo arregla diciendo que ya no hace falta que llevemos bombillas de recambio...total, no las sabemos cambiar!

Cuando lo correcto sería, SI VELARAN REALMENTE POR NUESTRA SEGURIDAD, que cualquiera pudiera cambiar en 2 minutos cualquier bombilla, como era hace sólo 8-10 años en cualquier coche del mercado, es decir QUE FUERA OBLIGATORIO FACILITAR AL USUARIO UNA TAREA TAN BÁSICA Y FUNDAMENTAL PARA SU SEGURIDAD.

Pero claro, para ellos es mejor que pases por el taller y abones la pieza más la mano de obra...

También invito, al que tenga paciencia, a ver este reportaje sobre la caducidad programada de cualquier artículo de consumo fabricado en nuestros días:

http://vimeo.com/19682455

Si eso no es hacernos la pua...pero vamos, que lo entiendo, que si las cosas fueran fáciles de reparar y duraran para siempre, ninguno tendríamos trabajo.

Vssss
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 13 Sep 2011 00:26

Obsolescencia programada es como se llama y bien indica Carlosfazer.



http://fazerhispania.al-foro.com/viewto ... programada
La grandeza de una nacion y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales.MAHATMA GANDHI.
Avatar de Usuario
noexisto
Mensajes: 2440
Registrado: 14 Jun 2008 20:52
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor noexisto » 13 Sep 2011 11:51

Los aceites se hacen en diferentes partes del mundo y por diferentes empresas, si miras el link que puse arriba puedes indagar. De hecho, los foros en inglés estàn llenos de la misma pregunta -en ingles- "Quién conio hace YamaLube?" (Traducción libre :) Es la pregunta del millón. El precio es excesivo y se abusa. Por otra parte la marca Yamalube tiene 40 años, no nacio ayer.

Sobre la conspiraciòn en los faros sellados:
En américa por ejemplo vienen así hace dècadas. Recuerdo en los 80s cuando a las marcas se les ocurrio hacer faros y parrillas (o calandras) Todo En Uno: se te rompia un intermitente y la pieza era entera. No recuerdo modelos, pero eran tipo Explorers y Taurus de la época. Algunas no eran monopiezas, pero las grapas plàsticas que las unìan estaban diseñadas de tal forma que se partían en cadena, una detràs de otra y aquello no tenía mucha soluciòn. Màs o menos como el Ford Ka I (golpe delantero, todo empujado para dentro y todo roto) En fin :(

Offtopic:
quiquetex escribió:Obsolescencia programada es como se llama y bien indica Carlosfazer.
http://fazerhispania.al-foro.com/viewto ... programada

El video es altamente recomendable. Y sì, algunas cosas sobre marcas son verdaderas conspiraciones: lo extraño es que no se haya considerado un monopolio la limitaciòn de duración temporal de las bombillas. Por monopolio de facto quiero decir eliminar la competencia creando ese tipo de "cartel". Estados Unidos tiene mucha experiencia en dividir empresas: desde la Standar Oil, a Bell a ... Desconozco la legislacion exacta.
Otros temas tratados en el vcideo: El tema de la tinta de impresora. Bochornoso. Asì como el de las medias de nylon de Dupont. Realmente eran irrompibles al principio.

Hubo un caso con los primeros ipods y las baterias: Apple fue condenada porque demostraron que la bateria esta programada para aguantar justo la garantia: lo que pasó es que se equivocaron un poco y las baterias se ibAn antes: demandas al canto. Creo recordar que fue en su día la mayor demanda conjunta de la historia americanaord Ka I (golpe delantero, todo empujado para dentro y todo roto) En fin :(

Offtopic:
quiquetex escribió:Obsolescencia programada es como se llama y bien indica Carlosfazer. http://fazerhispania.al-foro.com/viewto ... programada

El video es altamente recomendable. Y sì, algunas cosas sobre marcas son verdaderas conspiraciones: lo extraño es que no se haya considerado un monopolio la limitaciòn de duración temporal de las bombillas. Por monopolio de facto quiero decir eliminar la competencia creando ese tipo de "cartel". Estados Unidos tiene mucha experiencia en dividir empresas: desde la Standar Oil, a Bell a ... Desconozco la legislacion exacta.
Otros temas tratados en el vcideo: El tema de la tinta de impresora. Bochornoso. Asì como el de las medias de nylon de Dupont. Realmente eran irrompibles al principio.

Hubo un caso con los primeros ipods y las baterias: Apple fue condenada porque demostraron que la bateria esta programada para aguantar justo la garantia: lo que pasó es que se equivocaron un poco y las baterias se ibAn antes: demandas al canto. Creo recordar que fue en su día la mayor demanda conjunta de la historia americana
39.000 kms a mi Fazer y no le quito el limitador, algún problema? xDDDD
Avatar de Usuario
noexisto
Mensajes: 2440
Registrado: 14 Jun 2008 20:52
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor noexisto » 13 Sep 2011 11:58

Perdona kali si te toca editar. Juro no hacer nada, ni darle a copiar.
Solo pillo ratos muertos entre colas bancarias :)
No sé que le pasa al Opera Mini con blackberry, solo me ocurre aquì. V'sss
39.000 kms a mi Fazer y no le quito el limitador, algún problema? xDDDD

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 68 invitados

cron