j5 escribió:El problema inicial de las motos japonesas, y ya últimamente también de las europeas, no es el precio del desembolso inicial de la moto, que suele ser barato, sino los abusivos precios de los recambios, accesorios y consumibles.
Este es el precio "oculto" del que nadie habla, pero del que tarde o temprano te das cuenta.
Por ejemplo, hacen el faro de tal manera que si se rompe un cristal tienes que sustituirlo entero, y este vale 500€. Esto a mi me parece demencial...
Lo mismo con este aceite, pues si lo compras Castrol te va a valer menos de la mitad, siendo seguramente mejor...
Tuxon escribió:j5 escribió:El problema inicial de las motos japonesas, y ya últimamente también de las europeas, no es el precio del desembolso inicial de la moto, que suele ser barato, sino los abusivos precios de los recambios, accesorios y consumibles.
Este es el precio "oculto" del que nadie habla, pero del que tarde o temprano te das cuenta.
Por ejemplo, hacen el faro de tal manera que si se rompe un cristal tienes que sustituirlo entero, y este vale 500€. Esto a mi me parece demencial...
Lo mismo con este aceite, pues si lo compras Castrol te va a valer menos de la mitad, siendo seguramente mejor...
En cuanto a los recambios, la explicación es sencilla, piden 50.000 piezas para montar 50.000 motos. Las montan y las envían en un conjunto.
Si pides el recambio suelto, además de hacer pedidos mucho inferiores a 50.000, tienen una manipulación, un embalaje y un porte por cada recambio. El coste repercute en el precio final.
En cuanto a lo de los faros, hay faros que como bien dices valen unos 500€ y no hay despiece (como el de la TMax), pero es porque vienen termosellados, y nunca quedarían bien si los reparas. Hay otros faros que si tienen despieze, así como bombas de agua que tienen despiece y otras no. Suele ser por el tipo de fabricación. No hay ninguna conspiración de las fábricas contra los usuarios, que al fin y al cabo son los que les dan de comer.
j5 escribió:No hay conspiración... lo que hay es mucha codicia.
Hace unos años vi en un reportaje de la revista Motociclismo, en donde cogían un catálogo de una marca japonesa (andan por el estilo todas en precio de recambios), y salió así como 10 veces más caro comprar una moto a piezas que nueva. Vaya gastos de envío y manipulación más caros, ¿no?
Tuxon escribió:Los productos Yamalube en españa los fabrica Cepsa. Si sólo ha sido el aceite te la han metido doblada...
quiquetex escribió:Obsolescencia programada es como se llama y bien indica Carlosfazer.
http://fazerhispania.al-foro.com/viewto ... programada
quiquetex escribió:Obsolescencia programada es como se llama y bien indica Carlosfazer. http://fazerhispania.al-foro.com/viewto ... programada
Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados