Cuando tocas la economía, unos salen más favorecidos que otros, cuando no hay dinero se recorta y se recorta en muchos casos a los más desfavorecidos, el sistema de impuestos no es justo, igual que el sistema electoral. Nuestros políticos que cobran bastante y tienen los sueldos equiparados perfectamente a nivel europeo, mientras que los demás seguimos siendo europeos mileuristas y estamos en la cola, cuando ha habido dinero siempre han sacado la misma excusa y cuando no hay dinero, vuelven con la misma excusa, subir los impuestos indirectos, los más faciles.
Los que sufrimos somos nosotros, los políticos se aprovechan y son como hemorroides, al final nos sangran ya sea via luz, gas, tabaco, gasolina, cerveza, vino, gracias a las previsiones del gobierno y a coger los datos que le interesan y a interpretarlos como le interesan, este año no he tenido subida de sueldo, es más lo que entre comillas nos subieron el año pasado resulta que había que devolverlo, la empresa menos mal por lo menos no nos ha quitado lo que nos dió, que podría haberlo hecho. Claro que eso pasa por seleccionar los datos del último trimestre y no de todo el año.
Asi que este año sin subida de sueldo, pero con subida de todo lo demás, luz (la famosa liberación), gas (subió y sigue subiendo), y ahora este paquete que viene a hacerme la vida más facil, por cierto me subió este año el IRPF, y eso que cobro lo mismo que el año pasado, a ver como se come eso. Esos malditos 400€ de promesa electoral, que debería de estar prohibido, igual que esos subsidios por nacimiento (lo siento soy soltero y no tengo hijos), que pueden ser herederos de un "estado de bienestar", pero no hay que olvidar que somos un "estado del ladrillo" o sea más pobre que una rata.
La actual situación económica, la culpa, la tienen los bancos, los ayuntamientos, los que cobraban las comisiones, los que vendían el piso al triple, los tontos que los hemos comprado al triple porque no nos quedaba otro remedio, y el estado que se ha tocado los cataplines, incluso diría que los partidios políticos con sus amiguetes metidos en operaciones inmobiliarias y financiandose con sus trapicheos.
Yo he perdido la ilusión en este país, pero más que nada por la gente, por los que vivimos aquí, porque nadie sale a quejarse, de palabra o escrito mucho, pero en las urnas nada de nada. Lo del voto en blanco no lo veo, ni nunca lo he visto, se lo frotan en sus criadillas.
Lo políticamente correcto se ha convertido también en una manera de excluir las opiniones que muchas veces son verdades como puños, es decir, es una forma de discriminar, cuando no le gusta a alguien escuchar determinadas palabras y me refiero a un político, periodista, juez, es más facil usar determinados adjetivos como racista, xenófobo, etc, que están mal vistos y directamente descalifican.
Muchos creen que España no es un país racista y xenófobo, yo creo que sí, no hace falta más que hablar un poco de algún tema controvertido y en seguida se salta y no importa la edad ni el sexo, ni el nivel educacional. Esto se ha conseguido gracias a la clase política, más preocupados por conseguir nuevos votos que en solucionar los problemas. Y no me vale la excusa barata de que hemos sido un país de inmigrantes, todos los países son de inmigrantes, los italianos emigraron a América (Argentina, Chile, Paraguay, Estados Unidos), los irlandes idem, los alemanes idem, los polacos idem. Pero como se ha dicho siempre con papeles y si no a casa, inmigrantes "ilegales" han existido, existen y existirán. En el caso de la política de inmigración de España ha sido nefasta, no se ha sabido gestionar. Es muy facil dejar pasar a un inmigrante, sin papeles, tenerle acojonado para que acepte trabajos por una mierda de sueldo, y así uno se forra o se permite algo que de otra manera no podría permitirse.
Esto es un espejismo, no somos un país rico ni lo hemos sido, ni lo seremos, estamos siempre a la cola, nuestros "cerebros" se fugan a otros paises que les dan oportunidades y les reconocen su trabajo, aquí la investigación y del desarrollo no se potencia, seguimos siendo un país de señoritos y latifundistas por mucho que nos empeñemos en considerarnos en todo lo contrario.
En el año 93 terminé la carrera, en esa época también había una crisis, estuve haciendo trabajos cutres y salchicheros, no tenía derecho a paro, ni a subsidio, vivía de la tarjeta sanitaria de mi padre, no tenía derecho a formación a menos que llevara un año en paro, luego, estuve haciendo cursos que para trabajar valían bastante poco, a los que les valía eran a los que los gestionaban, hasta el año 1999 no encontré algo fijo, menos mal que estaban mis padres y menos mal que aprendí en su día a administrarme.
Una de las cosas que aprendí en la carrera es que hay ciclos económicos de crisis cada diez años más o menos, y si la otra vez se tardó en volver a dar trabajos "fijos" casi cuatro años, ahora nos vienen engañando con que la crisis en un año se acaba. Y seguimos agachando la cabeza.
En fín, he aprovechado a explayarme y espero que lo toméis sin acritud.
