pin escribió:joder, de verdad ke he kedado impresionado con tu hilo, muchas gracias por ese curro ke te estas mentiendo.
tengo un pregunta, tengo un amigo ke lo ha hecho esto mismo en una r6, y la moto va mejor como tu dices, pero tiene un problema añadido, la moto no frena, es decir, se ha reducido considerablemente el freno motor, por consiguiente tiene ke tirar de frenos bastante mas, esto es asi, pasaria en nuestro caso, en la fazer, yo es ke tambien me lo he pensado, pero ya he notado ke teniendo los escapes los leos, ya he perdido algo de freno de motor, si ha eso le sumo, en caso hipotetico, ke le cambie el piñon y esto ocurriera, ke me kedaria sin freno motor aun mas todavia. gracias de antemano
FZ6 RR escribió:
Buenas bronco
El ancho de nuestra cadena es 530 y renthal tiene un piñon de 15 piñones de 530. Yo he montado a modo prueba una de 532 de una R6 con apenas una salida de una tarde.
Normalmente lo mejor es montar el que corresponde. Yo de forma provisional y durante los próximos 8000 Km a no ser que detecte algo raro llevaré el de 532. Despues pondre un kit de arrastre completo donde vendran ya todas las piezas proporcionadas.
Durante este mes he estado mirando la cadena cada vez que la he sacado. No he encontrado ruidos estraños en ningun punto del circuito completo de la cadena, y tampoco desgastes en la misma cadena. Entiendo que si la cadena no tiene marcas de roces, el piñon en principio tampoco, ya que es algo... reciproco, aunque puede que me este equivocando.
Si entras en la web de renthal, viene el listado de piñones y la referencia que corresponde para cada moto. Si buscas, tendras la de 530. El precio no creo que sea mucho mas de 30 o 40 €.
Un saludo
Leazah escribió:Ante todo perdón por reflotar este post, pero es que tengo tb un piñón renthal de 15 y voy a comprarme el Speedohealer para que no se me suban tanto los kms y la pregunta es: ¿A qué % tengo que ponerlo para que marque lo que es? Ya leí que por debajo de 50 km/h marcaría de menos (lo cual me importa poco la verdad), pero según la calculadora de la página del cacharro tendría que poner un 11,1% y no acabo de encontrarle relación con tus datos.
V'sss y gracias de antemano!
Prin-gao escribió:Una preguntilla: en una moto con un motor como el de la nuestra... ¿es lógico pensar que la máxima velocidad teórica se alcanzaría en el punto de mayor par motor de la curva de par? Si he entendido bien todo lo que comentas... para superar la resistencia aerodinámica lo que se necesita es par, ¿no? Es decir, si el par máximo está a 10000 rpm y la potencia máxima a 12000 rpm, ¿es lógico pensar que en 6ª no pasará de 10.000 rpm o las superará por poco (ya que la curva de par comienza a decaer a partir de ahí?
V's
Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados