Reparación de plásticos

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Reparación de plásticos

Mensajepor fonta » 05 Mar 2008 23:46


Reparación de plásticos.

De forma artesanal, pero barata.

Reparación de plásticos.

La mayor parte de las motos modernas montan carenados de plástico, casi todos de ABS. Esto se debe a que son más fáciles de fabricar en grandes series que los de fibra y que se pueden pintar muy bien. En otras piezas que no van pintadas es normal encontrar plásticos diferentes al ABS, como el PC o el PP. Son más complicados de pintar y necesitan imprimaciones especiales para que la pintura agarre.

Las piezas de plástico suelen ir marcadas con el tipo de material por el interior o alguna zona poco visible.
Aquí vemos un tapón de Polietileno reciclable (el símbolo de la derecha)

Aquí tocaremos solo los plásticos más usados en las motos actuales, sobre todo el más común , el ABS. Si queréis profundizar más sobre el tema de plásticos podéis pinchar aquí:
Notas sobre plásticos
Las fábricas pintan directamente sobre el plástico, sin ningún proceso previo, en nuestro caso es diferente, ya que la mayor parte de las veces trabajaremos sobre piezas ya pintadas y muchas veces rotas o sucias así que tendremos que prepararlas antes de pintar.
El primer paso, como siempre, será limpiar a fondo las piezas para eliminar toda la grasa y la suciedad que tengan.
Si la pieza está rota y es necesario repararla, lo primero es comprobar que tenemos todos los trozos, y si esto no es posible hay que buscar algún trozo de plástico que encaje en el lugar del trozo que falta. Es necesario que el plástico sea del mismo tipo que el del carenado. Normalmente las piezas de plástico llevan grabado por el interior una marca que indica el tipo de plástico y a veces la fecha de inyección. Lo de la fecha es más importante de lo que parece, ya que los plásticos se degradan con el tiempo, sobre todo si están expuestos a la luz del sol. Para los carenados podemos usar carcasas viejas de móviles, trozos de aparatos música u ordenadores, y cualquier trozo de ABS. Las bridas para sujetar cables van de cine, y además al ser negras no se notan tanto.
El ABS es un termoplástico, esto quiere decir que al calentarlo se ablanda y hasta se funde pero al enfriar recupera su dureza, esto siempre que no nos pasemos calentando. En los talleres usan unas pistolas de aire caliente que derriten el plástico y dejan una soldadura perfecta. Nosotros nos conformaremos con hacerlo con un soldador de estaño. Es recomendable que sea potente, de 30/40w para arriba, y mejor si tiene puntas de diferentes formas.
Si el carenado solo está rajado haremos una pasada con el soldador sobre la fisura, siempre trabajando por la parte interior del mismo, no hay que dejar el soldador mucho tiempo en el mismo sitio para no derretir del carenado. Para evitar que la raja se siga abriendo, es recomendable hacer un par de agujeros pequeños el final de ésta. La soldadura no debe salir por el otro lado. Lo mejor es practicar antes en una zona que no se vea.
Cuando tengamos la fisura con los bordes ya unidos, reforzaremos derritiendo una brida de plástico a lo largo de la soldadura para que quede más fuerte, y comprobaremos que esté bien unido.
Hay gente que no lo recomienda, pero se puede reforzar el interior de la pieza con un parche de fibra de vídrio para que quede más duro. Para que la fibra agarre mejor hay que lijar el interior con lija muy gruesa y si mejor aún si hacemos unos surcos poco profundos con el soldador de estaño para que la resina penetre en ellos y no se despegue.


Si no tenéis fibra, o no os queréis complicar tanto, un sistema sencillo y de buenos resultados es reforzar con pegamento epoxi de dos componentes (Araldit o similar) por el interior de la pieza. No uséis adhesivos de cianocrilato (tipo Superglue 3), al soldar desprenden vapores tóxicos y además perjudican la adherencia de la pintura.
Si la pieza está tan rota que necesitamos parchearla con un trozo que no sea del carenado, hay que recortarlo primero hasta que tenga la forma apropiada, una vez hecho esto lo sujetaremos con una cinta adhesiva y soldaremos una esquina para que no se mueva de su sitio. Cuando ya esté fijo, retiraremos la cinta para que el calor no la derrita y nos complique el trabajo y acabaremos de soldar todos los bordes de la misma forma que la fisura anterior.
Cuando la soldadura esté terminada y el plástico esté frío, es hora de trabajar la parte exterior, lijando el carenado y reparando con masilla si hay algún hueco en la fisura. Si la soldadura ha quedado con un escalón por fuera, habrá que nivelarlo lijando para que no se note después de pintar, lo lijaremos todo lo posible antes de dar masilla para poder poner poca capa de masilla.
Una vez lijada la masilla daremos un aparejo igual que en los carenados de fibra, y cuando seque y esté lijado ya tendremos la pieza lista para pintar.


Imagen
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Mensajepor fonta » 05 Mar 2008 23:52

materiales necesarios.

Los materiales más habituales y todo lo necesario para empezar.

Materiales necesarios.
________________________________________

No se trata de montar un taller para pintar nuestra moto, pero si hay que tener en cuenta que ya sea prestado, comprado y alquilado, hay un mínimo de material que necesitamos para lograr un resultado aceptable.

Lo primero es buscar un local apropiado, Olvidaros de pintar en casa a menos que tengáis claras las represalias de la familia, yo no quiero saber nada después...
Lo más importante es que tenga ventilación para extraer la niebla de pintura y un sistema de filtrado para que no se pegue polvo a las piezas recién pintadas. Con un extractor de cocina se pueden hacer milagros en un garaje. Si mojamos el suelo antes de pintar ayudará a que el polvo no esté en suspensión, se quedará pegado en el agua y no en las piezas. También tendremos que limpiar a fondo todo el local, pero cuidado con los limpiadores en spray, son un peligro al provocar miles de siliconas.



Vamos a pintar a pistola, esto ha de quedar claro. Los sprays son para los grafiteros. esto hace que necesitemos un compresor, una manguera de aire y una pistola de pintura.

Si el carenado está dañado y lo queremos reparar también hará falta una lijadora, lijas, cubos para el agua, trapos para limpiar las piezas y todo lo que se detalla en al artículo de reparación de fibras o de reparación de plásticos.


Cuando pintemos hará falta un soporte para poner las piezas y espacio suficiente para dejarlas secar. La pintura no se debe hacer en el mismo sitio que el lijado por razones obvias. Como soporte puede servir cualquier escalera, banqueta o borriqueta de madera, pero siempre teniendo en cuenta que acabará del color de la moto.
Imagen
Avatar de Usuario
kucho
Mensajes: 565
Registrado: 16 Oct 2007 08:01
Ubicación: A Coruña

Mensajepor kucho » 06 Mar 2008 13:11

fonta, una de dos, o copias las imagenes de los articulos que copias, o pones la fuente para que la peña las pueda ver

http://www.corujoxx.com/miweb3/plastico.htm
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Mensajepor fonta » 06 Mar 2008 14:19

no e puesto las imgenes por que no creo que sirvan para nada pues un deposito con masilla o una parte tapada con cinta tienen poco que ver hay que tener un poco de imaginacion note digo con el tio encima que me molesto en ponerlo querra que haga un largometrage ,o yo soy muy tonto o los demas son muy listos imagenes dices paque para ver un deposito abollado de cbr anda tio que no andas na si quires voy y te la pinto tambien bueno sin mas otro dia va a colocar mas bricos rita la cantaora + vsss el fonta.[

Imagen

hay va un plano bien claro del mecanismo de un botijo este si que lo entenderas espero si tienes alguna duda me lo dices ja ja y ja.
Imagen
Avatar de Usuario
kucho
Mensajes: 565
Registrado: 16 Oct 2007 08:01
Ubicación: A Coruña

Mensajepor kucho » 06 Mar 2008 19:24

te confundes. igual que es de mala educacion escribir en mayusculas, lo es copiar el trabajo de otras personas sin citar fuentes o si acaso por lo menos aclarar que no es cosecha propia...

que las fotos sean o no sea necesarias no es la cuestion. lo es que en el texto ponga "en la imagen de la derecha"... y a la derecha no salga nada!

y ya puestos, el dibujo del botijo lo habras sacado de http://www.demogracia.com/doc/bartigBotijo.html donde esta el resto de la tira comica. del resto del comentario, paso.
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Mensajepor fonta » 06 Mar 2008 23:46

no se que te pasa ni me importa pero yo en ningun momento e dicho que lo escrito en el mensaje fuera de mi cosecha en cuanto si tengo que poner las fotos o no eso lo decidire yo no voy a hacer caso a ninguno que me quiera imponer sus reglas y en cuanto al tema del botijo lo puse para endulzar un poco el comentario, ya que parece que te molesta todo lo que hago escribo o digo que sepas para tu imformacion que nunca mas te pienso contestar ya que segun tu tengo mala educacion no te molestes mas con chusma como yo sin mas sigue usted con su vida que yo seguire con la mia fin.

pd;no tengo yo ya bastantes problemas para que alguien quiera buscarme +.
Imagen

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados