t0r escribió:Mikeldi escribió:Bueno, lease de la cámara por que el "pisapapeles" (18-55) que trae la cámara es un truño.
Yo lo primero que pille es un 75-300. Si puedes permitirtelo hazlo sin contemplaciones por que merece mucho la pena. A esta cámara no se le saca mucho provecho al objetivo que trae de origen.
Cuando compré la cámara lo hice, sólo el cuerpo y la acompañé de un SIGMA 28-300 (creo recordar unos 300€ el objetivo). Tampoco entiendo mucho de fotografía por lo que me pareció/parece buen objetivo, lo que sí que le echo en falta es el estabilizador de imagen. Ahora llevo un tiempo persiguiendo un
50mm de canon, a ver cuando me estabilizo (valga la redundáncia) y me hago con él.
Hoy en día el estabilizador de imagen es casi casi imprescindible. El 28-300 no lo conozco pero parece un buen "tele". El 50mm si que lo conozco y es EL OBJETIVO para hacer buenos retratos. Tiene una luminosidad cojonuda, lo que te permite disparar a ISOs altos sin apenas aberración. Yo también ando caliente para pillar uno, pero creo que hasta navidades no podrá ser.
t0r escribió:Mikeldi escribió:Ah, otra cosa... cuando vayas pillando el truco a la cámara empieza a dejar de disparar en los modos automáticos y pasate a uno de los modos "semimanuales". Por ejemplo en modo TV puedes jugar con bastantes cosillas.
Si no me equivoco, el modo TV es con prioridad a la velocidad. Normalmente la uso en automático ya que, al no tener experiencia, no quiero "perder" buenas capturas por no saber ajustarla. Hace un tiempo en mi localidad se hizo un campeonato de cross con el que me "desvirgué" (saliendo del modo automático).
Exacto
t0r, en el modo TV das prioridad a la velocidad. Es ideal para hacer barridos y fotografía deportiva. Por ejemplo, para sacar motos, coches etc en movimiento un buen ajuste podría ser:
ENFOQUE AI SERVO, MODO TV.
Para fotos congeladas:Velocidad 1/800 - 1/500 (por encima de 1/800 sale demasiado estático.
Para barridos:Empezar por 1/300 e ir bajando hasta 1/125. Ajustar el ISO para que la apertura quede entre f6,3 y f9
t0r escribió:Mikeldi escribió:Muy recomendable el LightRoom de Adobe (yo estoy enamorado de el).
Si te decides a tirar en RAW, ya puedes agenciarte una buena CF. Yo esta semana me he pillado una de 4Gb por que con la de 1Gb solo llegaba a un centenar de fotos. ¿Te parecen muchas fotos? Jaaaaaa, ya veras la cantidad de fotos que vas a tirar en cada sesión!!!
Eso sí, yo al igual que tú, también siempre "disparo" en RAW pero para procesarlas lo hago mediante el Camera RAW del "Fotochó" CS3. No he usado el LightRoom. Con este programa ¿puedes editarlas también? Yo uso el Adobe Bridge para visualizarlas y poder abrirlas con el Camera RAW.
El LightRoom para mi es un programa imprescindible. Con el puedes editar colores, luces y un largo etc. Pero sobre todo lo utilizo para modificar la parte de la foto que me interesa modificar. Es muy sencillo de utilizar. Miralo en la mulita, pruebalo y después me comentas que te parece. El Photoshop, lo utilizo bien poco. Una vez que las tengo editadas solo redimensiono, pongo marco y algún texto.
t0r escribió:Por cierto
Mikeldi, en el LightRoom ¿no hay ninguna herramienta (la de parche, por ejemplo) para poder quitar esos molestos cables de la luz?

Un saludo.
Jeeeeejejeje, que puñetero, sabía que alguno iba a saltar con los jod$&%$"* cables. No el Lightroom no tiene esas herramientas. Eso ya habría que hacerlo con el Photoshop. El caso es que estaba ya muy muy rallado en procesar, redimensionar y subir a la red más de 100 fotos del tirón y las dejé segun salieron.
