Siguiendo con el post que puse anteriormente sobre el intercomunicador os voy a explicar con más detenimiento como se hace y después os pongo unas fotillos para que os hagáis una idea de cómo queda el tema.
Os informo que mi trabajo esta vinculado al sector de audífonos y por eso me es fácil de conseguir materiales, aun así os pondré como podéis conseguir los materiales.
* Primero: Se trata de conseguir un molde anatómico de nuestra oreja, es decir un negativo de ella, en el mundo acústico y protésico se llama hacer una impresión. Se utiliza una pasta especial para ello, como es mu xunga de conseguir, pos os vais a un centro de audición y que os las hagan, no se cuanto os pueden pedir.
* Segundo: Una vez tenemos el negativo hacemos un molde de el con un material blandito llamado biopor, en nuestro caso no hace falta hacerlo con material duro ya que nos molestaría al cabo del rato (me centro en solo en el molde, no para que sirve ni características técnicas, pero se usan para los audífonos que van detrás de las orejas, si el famoso sonotone). Podéis pedir en el centro que os lo hagan ellos el molde, el precio ni idea.
* Tercero: Realización de la pieza por la que vamos hablar. Esto si que es totalmente casero. Me realicé la pieza en bruto, después saque el molde y ya ta, a fabricar bokillas por un tubo, el material es duro, es un polímero que solidifica con la luz ultravioleta.
* Cuarto: Buscar dos tubos de no más de 2 a 3mm de diámetro para poder conectar las cuatro piezas. Pongamos que los moldes son del oido derecho, la conexión va a ser la siguiente:
- Molde oído derecho conductor conectado a la bokilla del pasajero.
- Molde oído derecho pasajero conectado a la bokilla del conductor.
Os recomiendo que los tubos no tengan ni mucha distancia ni poca, creo ke la justa es uno encima de la moto y el otro de pie al lado de la moto no más, ya que el aire podría afectar la comunicación.
*Quinto: Pegamos la bokilla en el morro del casco con un velcro, para hacerlo de kita y pon, yo lo llevo en un ladito, asi no molesta el velcro cuando lo llevamos el invento.
El invento lo he probado hasta unos 170-180 y funciona, la única cosa que hay k tener en cuenta es k a estas velocidades las entradas de aire del casco, al menos la frontal tiene que estar cerrada porque sino pasaremos solo ruido a nuestro acompañante y viceversa, tb tener en cuenta que las viseras ajusten lo más posible para eliminar el ruido de fondo del aire.
A continuación os pongo las fotillos del invento, también os pongo fotos de unos protectores de ruido que tengo para cuando voy solo, disminuyen el ruido del aire. Para cualquier duda sugerencia…. Pos me mandáis un privado y con mucho gusto os responderé a cualquier duda.



Salud2s y perdon por el peñazo