Fusilado del foro del Norte de Castilla Merece la pena leerlo
http://foros.nortecastilla.es/que-turis ... 5296aa7fc8
¿QUE ES TURISMOTO?
Notapor Enrique el Jue Ene 08, 2009 6:45 pm
Vaya por delante que en su día tuve participación en Turismoto y por lo tanto no puedo ser imparcial en mis comentarios, todo lo contrario, soy muy parcial, pues creo que hablo con conocimiento de datos y hechos desconocidos por el público en general y muy especialmente por los moteros y políticos que acuden o apoyan esta magnífica concentración.
Los datos de que dispongo son antiguos, pues son del año 1995 pero mucho me temo no hayan cambiado en su esencia. Si hubieran cambiado, cosa que dudo, los datos que facilito son datos ciertos en su momento
¿Qué es o era Turismoto? Según su acta fundacional mediante escritura pública otorgada por el Notario de Valladolid D. Fernando Calderón Estévez con fecha 3 de julio de 1993 y con numero 1.175, Turismoto es una asociación DEPORTIVA con personalidad jurídica creada con “el fin exclusivo de fomentar y practicar actividades físicas deportivas, principalmente la del motociclismo en la que queda expresamente excluido el ánimo de lucro…..” No continuo pues tendría que copiar toda la escritura que pongo a disposición de quien esté interesado en ella.
No obstante la historia de Turismoto Piñoneros, viene de más antiguo que esta escritura, que fue un formulismo que se realizo cuando la concentración empezó a tomar grandes dimensiones.
Turismoto Piñoneros empezó en Herrera de Duero con su primera invernal en la que hubo entre 200 y 300 participantes, eran un grupo de amigos que se reunían para hablar de motos y pasar un buen rato. La infraestructura era muy precaria y todo lo hacíamos con nuestros medios, aportando de nuestro bolsillo lo que no se lograba cubrir con las inscripciones que como ya he dicho estaban sobre las 250 personas. Todo nuestro trabajo era para disfrute de los moteros y no quedaba un duro después de cada concentración.
Después de 3 años en Herrera nos fuimos a Fuensaldaña donde estuvimos otros 3 años de constante pero lento crecimiento, de allí dimos el salto a Tordesillas, villa que nos acogió con los brazos abiertos y se desvivió con nosotros. En Tordesillas fue donde la concentración Pingüinos dio su gran salto gracias a las buenas infraestructuras facilitadas por su ayuntamiento, por su buena comunicación, por el intento de record Güines de motos en línea y muy principalmente por el apoyo de la revista Motociclismo. Durante los años de Tordesillas la concentración tuvo un crecimiento constante y llegaron los primeros “ record” de asistencia, lo de record de asistencia lo pongo entre comillas puesto que nunca existió un control real del numero de inscritos, ya que todas las cifras eran facilitadas por la organización y yo como participante soy conocedor que en muchos casos se agrandaban esas cifras con miras publicitarias . Nunca hubo un control externo del número de participantes y mucho menos de los ingresos que generaba la concentración, que puedo asegurar eran muchos.
Ese fue el final del Turismoto inicial pues como ocurre en muchas ocasiones cuando el dinero se mete por medio, malo.
En esa época éramos 30 personas las que trabajábamos de forma constante en la concentración y en el resto de actividades que se desarrollaban durante el resto del año.
Cuando finalizo la concentración del 94 se genero la ruptura del grupo, pues 17 de los componentes queríamos utilizar el dinero que habían generado las concentraciones en subvencionar a motoristas que estaban corriendo, en dotar de mejores infraestructuras a la concentración, en traer a buenos grupos de música, en traer atracciones….vamos invertir el dinero donde había salido, en los motoristas. Y ese fue nuestro fin ya que el control económico y mediático de Turismoto estaba en el dictador omnipresente, Mariano Parellada, que se la ingenio para darnos una patada y quedarse con el control y dominio de Turismoto y de Pingüinos, también hay que decir que fue ayudado por un abogado, del cual aun no se qué pensar, si era el peor abogado que pudimos escoger o que estaba comprado por ellos.
A raíz de esta ruptura los 17 hicimos la primera Pingüinos que se realizaba en Valladolid y ellos con todo el dinero y el apoyo de Motociclismo la hicieron en Tordesillas comprometiéndose con el Alcalde Emilio Álvarez en hacer la sede permanente de Pingüinos en Tordesillas.
Al año siguiente y una vez que vieron que no podíamos seguir manteniendo económicamente la concentración de Valladolid, hicieron unas peticiones económicas desproporcionadas al ayuntamiento de Tordesillas y ante la negativa de este, de lo dicho de sede permanente nada de nada y al por el mejor postor, que si no recuerdo mal fue Boecillo, allí se repite la jugada 3 añitos y a pedir más y a Simancas, les dejan tiesos y a por otro ayuntamiento.
He de decir que Emilio Álvarez y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid se portaron como caballeros e intentaron por todos los medios posibles mediar entre las partes pero fue imposible, que les pregunten sobre la prepotencia y chulería de Mariano Parellada.
La concentración que nosotros hicimos en Valladolid fue, una muy buena concentración, quizás sin tantos inscritos como la de Tordesillas, pero con el carácter de las concentraciones de antes, donde primaba el compañerismo y la camarería.
Desgraciadamente fue una ruina económica pues gastamos más de lo ingresado y al final nos toco poner del bolsillo de cada uno 300.000 pts. de las del año 95, os diré que hubo gente que tuvo que pedir créditos para poder hacer frente a las perdidas.
Lo peor fue el palo judicial pues nuestro magnifico abogado presento todas nuestras demandas fuera de plazo y perdimos todos los procesos por extemporáneos, no se llego a juzgar el fondo de los asuntos ya que estaban fuera de plazo pese a que a nuestro abogado se le solicito con tiempo más que suficiente la interposición de las demandas.
Después de asimilar el mazazo y una vez pasados los años, la verdad es que casi me alegro de lo ocurrido pues no os podéis hacer una idea del trabajo y el tiempo que teníamos que dedicar cada año a la concentración.
Una vez hecha esta pequeña historia de Turismoto Piñoneros y de Pingüinos quisiera hacer unas preguntas y reflexiones a quien corresponda sobre la Pingüinos y Turismoto.
1-¿Cómo es posible que se de a una asociación sin ánimo de lucro tantas subvenciones y ayudas sin tener el menor conocimiento de sus fines sociales, estatutos o cuentas?
2-¿Cómo es posible que lleve Mariano Parellada más de 25 años de presidente? ¿Con que estatutos se rige Turismoto? Como siga así va a durar más que Fidel Castro en el poder.
No le voy a negar su trabajo y empeño durante estos años pues es innegable, pero me parece que 25 años sin cambiar de presidente en cualquier ámbito social son demasiados y no huele a demasiado democrático.
3-¿Qué hay que hacer para ser de Turismoto? Supongo que muchas personas querrán ser del club. ¿Dónde está su sede?
4-¿Quién controla el número de participantes y los ingresos que genera la concentración? ¿Qué tipo de balance o resumen anual de actividades se presenta y donde?
5-¿Dónde van a parar los beneficios de la concentración?
6-¿Cómo es posible que los distintos ayuntamientos que acogen la concentración tengan que hacer todos los gastos de infraestructuras y Turismoto no ponga un euro?
7-¿Qué empleados tiene Turismoto? ¿Cotiza a la seguridad social por ellos? ¿Tiene que presentar certificados del estar al corriente con la seguridad social o con Hacienda para recibir las subvenciones o van de por libre?
8-Se que la mayoría de los gastos son pagados por organismos oficiales, Ayuntamiento, Junta de Castilla y León, Diputación y empresas privadas del sector ¿entonces son todos beneficios? Y para colmo exento de impuestos.
Está claro que es el mejor negocio del mundo, sin trabajadores, sin pagar seguridad social, sin alta en actividades económicas, sin ningún tipo de fiscalidad y para colmo todo negro más negro que el carbón, con la complicidad de la administración y su amparo, ya que les interesa en evento.
Me parece muy bien lo que se consigue con la Pingüinos, que se conozca Valladolid, que genere actividad económica, que se fomente el turismo y todas las cosas buenas que nos trae cada fin de semana después de Reyes, pero no me parece bien que se esté haciendo enmascarados en una asociación sin ánimo de lucro, que hagan como hacemos el resto de los mortales que inviertan, que se la jueguen, que creen Turismoto S.A. , que es lo que son, una sociedad para lucrarse de los moteros y no hay mas detrás de Turismoto que dinero solo dinero y notoriedad.
Bueno después de esto solo me queda desear a todos los moteros que vengan que disfruten pese a Turismoto y que tengan cuidado, que vuelvan a sus casas todos los que vengan a conocer esta bonita tierra.
PD- Como ya dije soy parcial en este tema, no he pretendido ser ecuánime ni justo solo he intentado trasmitir lo que conocí de Turismoto.
Tengo a disposición de quien esté interesado la documentación que acredita la veracidad de lo aquí expuesto.[/list]
Enrique