Yo limpio la cadena con queroseno. Lo bueno de este producto es que limpia sin degradar las juntas tóricas de las cadenas.
Lo puedes encontrar en ferreterias o en grandes superficies en la sección de jardineria o camping (se utiliza como combustible para algunas calefacciones).
La metodología es bien sencilla: Con una brocha empapada en queroseno, vas dandole a la cadena por sus cuatro lados. Veras que según la vas mojando, la "mierda" empieza a despegarse. Le das varias tandas si es necesario y después secas la cadena con un trapo de algodón. Una vez bien seca. te das un paseito con la moto para calentar la cadena, le aplicas la grasa que utilices y la dejas reposar al menos 24 horas para que la grasa penetre y se medio seque. Así evitaras que la grasa salga despedida. Todo esto hay que hacerlo a mano, es decir, girando la rueda a mano para el avance de la cadena, sin meter primera marcha como alguno ha echo para engrasar. El riesgo de atrapamiento de algún dedo es muy muy alto.
Esta operación hay que hacerla según el uso que le des a la moto. Yo por regla general lo hago cada 1000 Km (cada dos engrases de cadena), pero claro, esto es en condiciones normales. En invierno o cuando rodamos mucho en agua, hay que acortar los tiempo de mantenimiento.
Es muy importante tanto el engrasado de la cadena como la limpieza de la misma si queremos que el kit de transmisión secundario tenga una larga vida.
He dicho
