Características de los materiales que componen los cascos

Foro destinado a comentar temas de interes general y que no tengan un subforo especifico para ello.
Avatar de Usuario
FaZeR600
Mensajes: 179
Registrado: 15 Oct 2005 00:58
Ubicación: HUELVA

Características de los materiales que componen los cascos

Mensajepor FaZeR600 » 23 Abr 2006 18:38

El mundo de los materiales ha evolucionado mucho, en especial el de las fibras plásticas, y su repercusión en todos los ámbitos es muy notable. En la parte que nos ocupa, tienen especial trascendencia en el objeto que nos puede evitar muchas lesiones graves : EL CASCO.
Con las siguientes explicaciones no pretendo decir a nadie el casco que debe de comprar, pero sí espero que le aclare las ideas respecto de lo que puede comprar, y que no el alto precio es garantía de mejores materiales, que se paga mucha marca y mucha "réplica". Sin ir más lejos, ayer tuve en mis manos el casco NOLAN réplica de Pedrosa (el que se le empañaba, jejejejeje), y su calota es de PLÁSTICO, aunque sea un NOLAN.
No voy a explicar cómo se fábrica un casco (molde, laminación, curado, etc.), sino las características de los materiales que conforman las diferentes partes del casco. Luego cada cuál puede valorarlas como desee.
Por mi profesión, trabajo con materiales muy especiales (titanio, tántalo, PRFV, PVDF, FEP, PTFE, etc.). Casi todos ellos están orientados a resistencia química antes que mecánica y que la abrasión, sobre todo los de tipo plástico.
Partiendo de la parte exterior del casco hacia la interior tenemos la calota, el relleno de "corcho blanco" y el material en contacto con la cabeza.

LA CALOTA
Su misión es absorber la mayor cantidad de energía en el impacto. Debe ser lo más rígida posible, pero con capacidad de deformación suficiente como para no reenviar la "energía" hacia el interior del casco (la cabeza).

MATERIALES

POLICARBONATO INYECTADO : material de los cascos más económicos (y de muchos de los caros). Hablando claro, es un tipo de termoplástico (porque se emplea calor y presión para su conformado). Su resistencia frente a impactos es muy baja, tienden a romper sin apenas deformación, por lo que absorben poca energía en caso de impacto. Tampoco aguanta mucho la abrasión (desgaste por roce). Los rayos ultravioletas del sol tienden a cristalizarlos con el tiempo, volviéndolos frágiles y quebradizos.

FIBRA DE VIDRIO : muy conocida por todos, es muy barata y tiene una aceptable relación peso/rigidez. En cualquier caso, es poco deformable frente a impactos aunque aguanta mejor frente al rozamiento con otro material más abrasivo.

FIBRA DE ARAMIDA O KEVLAR (POLIAMIDA AROMÁTICA) : descubierta en 1965 y comercializada a partir de 1972, presenta una mayor rigidez que la fibra de vidrio, con una capacidad de absorción frente a impactos bastante más alta, y una muy buena relación peso/resistencia. Es 3 veces más resistente que el nylon y el poliéster, aguanta altas temperaturas antes de perder resistencia mecánica. Resiste la llama directa hasta 400ºC, tiene baja capacidad de estiramiento y resiste muy bien compuestos ácidos. Como desventajas, que tiene muy baja resistencia a la abrasión, muy bajo coeficiente UV (protección frente a los rayos solares ultravioletas) y que pierde hasta un 13% de su resistencia cuando se moja.

FIBRA DE CARBONO : no suele ir sola en la composición de la calota por su alto precio, por lo que se suele combinar con el KEVLAR para conseguir una buena relación peso/rigidez/absorción de impactos. Suelen ser los cascos más caros. Se suele combinar con otros compuestos porque resulta muy frágil frente a pequeños maltratos cotidianos.

SPECTRA O DYNEEMA : es un compuesto de polietileno de ultra alta densidad (HPPE), comercializado a partir de 1985. Su tenacidad (deformación frente a impactos) es de 8 a 10 veces superior al acero, y 40% más fuerte que la ARAMIDA. Con destacada resistencia y extraordinarias propiedades elásticas-viscosas, la fibra Spectra puede absorber altas velocidades de energía. Suficientemente liviana para flotar, también exhibe una resistencia mayor a los químicos, agua y luz ultravioleta. Tiene como características una excelente amortiguación de vibración., flexiones a la fatiga (mecánica) y fricción de fibras internas, y su baja continuidad dieléctrica hace a la fibra Spectra virtualmente invisible al radar. Se emplea en chalecos antibala, cascos para militares y policia y blindaje de coches y aviones. También lo emplea la NASA en el recubrimiento exterior de los transbordadores. Posee de 7 a 20 veces la resistencia a la abrasión del KEVLAR, bajo coeficiente de fricción, alta resistencia química y frente a los rayos UV, baja capacidad de estiramiento y absorbe poca humedad.
Como desventajas, empieza a perder resistencia a partir de 125ºC, aunque esto está muy mejorado con el SPECTRA 1000 actual.

EL RELLENO INTERNO
Es el denominado "corcho blanco" o POLIESTIRENO EXPANDIDO (ESP). Su misión es absorber la deceleración de la cabeza por causa del impacto, al absorber su energía cinética en forma de deformación. Su espesor es de varios centímetros, según el tipo de casco y fabricante.

ACOLCHADO INTERIOR O FORRO
Se procura que sea de la mejor calidad, con almohadillas acolchadas en puntos críticos que puedan ayudar a absorber los impactos. Suelen llevar tratamientos antibacterias en algunos modelos y suelen ser desmontables para su limpieza.

La fabricación de la calota se hace por capas (fibra de vidrio, aramida,KEVLAR, carbono). Estas fibras están orientadas de forma diferente según su posición en el casco, con el fin de absorber mejor los impactos. De la cantidad de estas fibras y del tipo empleado, tenemos como resultado cascos más resistentes y/o más pesados.

PANTALLAS
Se suelen fabricar por termoconformado o por inyección, empleando LEXAN como componente principal. LUego se le aplican las protecciones antiarañazos y antivaho.

RESUMEN
El casco sigue siendo un objeto "de exhibición" en la mayoría de los casos, y algunos lo compran por su marca o porque es el que lleva un determinado piloto (réplica). Yo ayer me llevé una sorpresa.

Es pero que este tocho os sirva para descifrar un poco mejor la etiqueta que cuelga del casco antes de comprarlo. A mí me ha servido de mucho para comprarme el último, porque entiendo que debe de existir un equilibrio materiales(seguridad)/precio/estética y en mi caso éste es el orden. No por pagar más se compra el casco más seguro.
Luego hay otro concepto que es el de la ruidosidad, pero este es muy personal de cada uno. Sólo indicar que el ruido interior es directamente proporcional al número de entradas/salidas de ventilación que tenga el casco, al ser elementos que interfieren en la aerodinámica.
FZ6 S ´04 - GRIS - BAÚL GIVI 46 - Blue Vision - Doble öptica - Anticaídas Rizoma - Cúpula Puig Negra
Avatar de Usuario
vadinov
Mensajes: 183
Registrado: 14 Feb 2006 20:14
Ubicación: HUELVA

Mensajepor vadinov » 23 Abr 2006 19:55

Buen tocho si señor, ahí quedó.

V´sss.
kerker
Mensajes: 818
Registrado: 12 Oct 2005 21:26

Mensajepor kerker » 24 Abr 2006 16:02

Hola yo llevo varios nolan abatibles y la carcasa está hecha de lexan, ¿Cómo lo ves?
Gracias.
jameson
Mensajes: 9017
Registrado: 11 Oct 2005 12:55
Ubicación: Granada (Granada) y Ayamonte (Huelva)
Contactar:

Mensajepor jameson » 24 Abr 2006 17:00

Buen tocho......muy práctico y sobretodo muy a tener en cuenta a la hora de comprar un casco.

Asias por el tocho.

V´sssssssss
Avatar de Usuario
ent-e
Mensajes: 117
Registrado: 28 Oct 2005 00:54
Ubicación: Donostia( San Sebastian)

Mensajepor ent-e » 24 Abr 2006 20:15

Y dicho esto cuales son los cascos que utilizan esos materiales;
espectra:
fibra de carbono:
kevlar:
.
.
.
.
Y cual es ese que te has comprado tu?
Imagen Mi juguete
Avatar de Usuario
JOMACO
Mensajes: 1912
Registrado: 13 Oct 2005 10:04
Ubicación: VALENCIA

Mensajepor JOMACO » 25 Abr 2006 10:35

lleva un calimero ...jejejejeje...mu güen trabajo sobre cascos.

Vssss
Jose 622056072
Avatar de Usuario
FaZeR600
Mensajes: 179
Registrado: 15 Oct 2005 00:58
Ubicación: HUELVA

Mensajepor FaZeR600 » 25 Abr 2006 21:47

JOMACO escribió
lleva un calimero ...jejejejeje...mu güen trabajo sobre cascos.


Pos va a ser que no :wink:

Además del NOLAN N101 en LEXAN, me he comprado un HJC (USA) en KEVLAR, SPECTRA/DYNEEMA Y FG, con tres capas de pintura y acabado en mate. Poco ruidoso, bien ventilado y estable a alta velocidad. De lo mejor en relación calidad/precio que he visto últimamente.
FZ6 S ´04 - GRIS - BAÚL GIVI 46 - Blue Vision - Doble öptica - Anticaídas Rizoma - Cúpula Puig Negra
fazerstile5

Mensajepor fazerstile5 » 25 Abr 2006 22:06

pos yo me pilla el shoei xr-1000 replica del kagayama de sbk con pantalla azul k opinas de el e echo buena compra?
Avatar de Usuario
FaZeR600
Mensajes: 179
Registrado: 15 Oct 2005 00:58
Ubicación: HUELVA

Mensajepor FaZeR600 » 27 Abr 2006 20:04

Shoei es una buena marca como muchas, aunque yo no soy partidario de pagar el plus por ser "réplica" (eso está claro). Respecto del material de la calota, las capas externa e interna son en fibra de vidrio, y las capas intermedias en fibras orgánicas en diferentes densidades y disposición espacial de las mismas. Entiendo que pueden ser aramidas (KEVLAR) o similar, pero no todas (se dispararía el precio).
Por precio y prestaciones preferí el HJC, un pelo más barato, pero ciertamente estuve dudando entre el Shoei XR-1000 y el que al final compré (en mate).


V´sssssssssssssssssssssss.
FZ6 S ´04 - GRIS - BAÚL GIVI 46 - Blue Vision - Doble öptica - Anticaídas Rizoma - Cúpula Puig Negra

Volver a “Foro General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados