...es la tercera vez que leo que el Banco central de España está "malvendiendo" las reservas de oro, lo cual indica segun los expertos que se aproxima la bancarrota técnica ..... y no se si algo peor
Os pongo estos enlaces con la sana intencion de informar, no pretendo convertir este post en una discusión política
Noticia 20 Minutos.
http://www.20minutos.es/noticia/2523.../inmobiliaria/
Venta de oro por el BCE en programa especializado.
Estas noticias no las veréis aquí, pero en el extranjero ya están llamando a España "the next Argentina" ("la próxima Argentia")
ESPAÑA EN BANCARROTA TÉCNICA:
http://www.youtube.com/watch? v=D82SYeN_HSs
"La entrevista es de hoy y no se ha hecho sobre España. Hablan del mercado de los metales preciosos en general. El tío habla tranquilo y en el minuto 1:22 dice exactamente esto:
-If you look at the last months Spain, who is basically technically bankrupt, has been selling over 80 tones of gold into the market. And if you've seen that gold will basically be stable in that environment that's a fantastic sign of the physical strains underneath.
[Interrumpe el presentador]
-España is bankrupt? Not really, right? Just technically.
-I mean, yeah, technically, I mean basically all they have are reserves for twelve days of input cover. In twelve days input cover are probably not delivering any goods anymore.
-Ha ha ha. Wow! I had no idea, we gonna get to Madrid to help them out.
El presentador se ríe y pasa a otro tema, aunque se ha quedado un poco flipado. Os pongo la traducción:
-Si miras a los últimos meses España, que está básicamente técnicamente en quiebra, ha estado vendiendo más de 80 toneladas de oro en el mercado. Y si has visto que ese oro va a permanecer básicamente estable en ese entorno, eso es una fantástica señal de las tensiones físicas que subyacen.
-¿España está en bancarrota? No realmente, ¿no? Sólo técnicamente.
-Quiero decir, no, técnicamente, quiero decir básicamente todo lo que tienen son reservas para doce días de importaciones. En doce días de importaciones probablemente no vendan nada más.
-Jajaja. ¡Vaya! No tenía ni idea, nos vamos a Madrid a echarles una mano."
España.... La proxima Argentina?
(Razonamiento de un Anónimo.)
Sobre el tema del oro
Ya cuando salió la primera noticia dije que me parecía que toda la venta de oro se estaba haciendo para intentar evitar el corralito español. Después de ese primer artículo del Telegraph han salido otros comentarios y las declaraciones de Kiener, pero nadie ha aportado información nueva. Eso es lo que se sabe de momento. Por supuesto, a las palabras de Solbes les doy valor cero.
Pero el problema es que creo que por los foros se está confundiendo a la gente. Se están haciendo razonamientos muy raros.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el Banco de España no está vendiendo sólo oro, sino todo lo que tiene. Bonos, divisas, etc. Esto invalida el argumento de que "el oro estaba en valores máximos y lo quieren rentabilizar". Está claro que hay una liquidación masiva por un motivo concreto. Lo que no nos quieren aclarar es ese motivo. El diputado popular que le preguntó a Solbes lo hizo sólo acerca del oro, que es lo más llamativo, "el oro de Moscú", etc. Pero eso fue un error, porque Solbes rápidamente tiró el balón fuera con una chorradilla.
Luego se dice que eso se puede hacer para equilibrar el déficit por cuenta corriente. ¿En qué sentido? Lo digo porque en estos temas técnicos me noto más inseguro porque no estoy versado. ¿Equilibrar la balanza de pagos vendiendo oro para que eso conste como "exportaciones"? ¿Liquidar las reservas para maquillar una cifra? ¿Después de haber tenido esa cifra descontrolada durante años y ellos tan tranquilos? La verdad es que no lo entendería.
Luego está el tema de los "12 días de importaciones". ¿Es que las importaciones de empresas privadas españolas las paga el Banco de España? Me parece que eso de los doce días se utiliza como elemento de medida, para mostrar el poco tamaño de las reservas con respecto al tamaño de nuestra economía.
Otra cuestión es la de "el oro ya no hace falta porque estamos en el euro". Primero, el oro hace falta igual porque el BCE no tiene reservas, las siguen teniendo los bancos centrales de los países miembros del euro. Y segundo, eso no explica por qué se malvende el oro a toda velocidad por debajo de su valor de mercado, ni a dónde va ese dinero. Si dice Solbes que con eso se compran bonos, hay que preguntarle exactamente qué bonos y por qué vende también los bonos norteamericanos (US Treasuries) e ingleses (British gilts).
Y otra cosa: ¿por qué dice Kiener que estamos en quiebra? ¿En qué se basa? Pues yo creo que, siendo él un especialista en el mercado del oro, se basa simplemente en que esas ventas tan apresuradas, por debajo del valor de mercado, por parte de un banco central sólo las ha visto en situaciones de iliquidez extrema y muy próximas a la quiebra. En eso solamente creo que se basa, en su experiencia de 25 años en ese mercado.
Entonces, nadie sabe lo que está realmente pasando, claro. Yo tengo una hipótesis, que ahora mismo os cuento. Pero quede claro que solamente es una hipótesis:
Si los poceros deben alrededor del 25% del PIB a los bancos y cajas (sobre todo a las cajas) y esas deudas se debían de pagar con las ventas de los pisos, entonces si los pisos no se venden las deudas no se están pagando. Los promotores medianos trabajan siempre a crédito. Si tiene el tío dinero para hacer cien casas, pide prestado diez veces más a su amigo el de la caja y construye mil. Así es como han estado ganando la pasta en una carrera frenética.
De modo que este promotor tiene mil viviendas construidas, a mil euros al mes de hipoteca cada una, un milloncito al mes tiene que pagarle a la caja. Si él tiene tres o cuatro millones de euros así sueltos, pues con eso va pagando y mientras tanto va subrogando las hipotecas a los pardillos que compran allí en la caseta. Pero claro, si los pardillos no llegan, pasan uno, dos, tres meses, el milloncito de euros, más los salarios de los albañiles (300 hay en la cuadrilla, a 2.000 euritos cada uno, 600.000 al mes), más la maquinaria, gasoil, etc.
El tiempo pasa y los pardillos no llegan. La pasta se acaba y la caja de ahorros se va quedando sin cobrar. Pero el dinero que prestó la caja de ahorros no era suyo, era del crédito interbancario o de los depósitos de la gente. Y ese crédito interbancario y esos depósitos tienen unos intereses que se han de pagar cada mes (unos intereses que van subiendo). Entonces, va pagando hasta que también se le acaba el dinero. A partir de ahí, informa al Banco de España y le pide a ver si hay más pasta. El Banco de España tiene la obligación de ser el último prestamista de los otros bancos. Él responde en caso de crisis. Entonces, una vez que el dinero suelto del Banco de España también se acaba, la única solución es ir vendiendo oro, divisas y bonos para ir sacando euros y pasándolos a las cajas de ahorros.
Porque en el momento en que alguna de esas cajas de ahorros entre en "default" ya sí que se puede dar por pinchada del todo la burbuja. La gente va al cajero y el dinero no está. A partir de ahí, muy difícil sería tapar ese escándalo. El Gobierno no quiere ni oir hablar de eso, al menos hasta finales de marzo de 2008.
Por supuesto, el BCE está informado de eso y aconseja al resto de bancos centrales que vayan provisionándose también porque muy pronto ese crédito interbancario puede que no lo vayan a devolver.
Entonces, esto es una hipótesis por supuesto mía y podéis ponerla al nivel de una novela de Lecarré. Pero me pregunto una cosa: si sólo con algunas promociones sin vender hemos llegado a esta situación, ¿qué pasará cuando comience la recesión, los despidos que están al caer y los desplomes de los precios? Si los promotores deben el 25% del PIB, las "familias" deben más del 85% del PIB. Revisiones masivas de hipotecas, paro, bajadas de sueldos y sobre todo la conciencia de que su piso ya no vale nada y están "tirando el dinero en una hipoteca". ¿Qué creéis que va a pasar?
Y a todo esto habría que sumarle un supuesto "pánico bancario" si se corre la voz de que las cajas de ahorros son como el Forum Filatélico, que el dinero lo tiene el Pocero en ladrillos que no se pueden vender. A partir de ahí, mariquita el último. Esto fue lo que desencadenó el corralito argentino.
Por tanto, no hay que ser catastrofista. Si tú estás sentado sobre un cajón de dinamita y alguien enciende la mecha, ante todo hay que mantener la calma, esperar a que se acabe la mecha, ver lo que ocurre y luego decidir si levantarse o no.
El caso es que a mi esto me ha alarmado mucho....tanto que he pensado en sacar la pasta del banco
____