Bateria casera de Ni-MH

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
bubuja
Mensajes: 1110
Registrado: 02 Feb 2010 19:15
Ubicación: Madrid

Bateria casera de Ni-MH

Mensajepor bubuja » 23 Dic 2010 20:56

Bueno, pues ahi va una idea, a ver si entre todos la desarrollamos.

La bateria de mi moto es de 12V, 12Ah. En teoria, se podria fabricar con baterias AA de Ni.MH, las recargables normales, que ahora mismo son de 1,2V y 3000 mAh. Para fabricarlas, se necesitarian 4 paquetes en paralelo, formado cada uno por 10 baterias. Esto nos da una tension de 12V, y una capacidad de 12Ah.

El volumen que ocupa el engendro, es mas o menos la mitad de una bateria normal, y la mitad de peso. El precio, lo ultimo que he visto por ebay, unos 20 euros.

Segun esto, todo ventajas. Por eso, pregunto a los entendidos, que pegas puede tener?

Feliz navidad a todos.
Giorgio
Mensajes: 24474
Registrado: 17 May 2006 18:33
Ubicación: Valencia (Cap i Casal)
Contactar:

Mensajepor Giorgio » 23 Dic 2010 21:34

Hazlo y nos cuentas. :twisted:
Avatar de Usuario
ravilesg
Mensajes: 32
Registrado: 22 Dic 2010 14:09
Ubicación: Granada

Mensajepor ravilesg » 23 Dic 2010 21:47

Giorgio escribió:Hazlo y nos cuentas. :twisted:


+1
bubuja
Mensajes: 1110
Registrado: 02 Feb 2010 19:15
Ubicación: Madrid

Mensajepor bubuja » 23 Dic 2010 21:57

Todavia no tengo que cambiar la bateria, asi que es solo un proyecto.
Piper
Mensajes: 1153
Registrado: 16 Feb 2006 22:47
Ubicación: Terrassa

Mensajepor Piper » 23 Dic 2010 22:42

el unico problema que le veo es la temperatura que pueda alcanzar y la forma de cargarse ya que una bateria de nikel metal hidruro teoricamente debe cargarse al 10% de su capacidad usease si es de 3000mah(cosa que veo bastante dificil hoy por hoy en una pila... otra cosa es la serigrafia de la pila en si) pues deberia de cargarse a 0,3a de intensidad pra que dure mas o menos. Luego en el momento de arrancar el motor el picotazo de tension es muy bestia asi que da igual que la bateria tenga una capacidad de 3 amperios/hora sino cual es el pico de amperios que es capaz de suministrar... Pruebalo a ver que tal pero eso si, recuerda que una pila puede petar y si peta bajo el deposito de gasolina nose yo...
Giorgio
Mensajes: 24474
Registrado: 17 May 2006 18:33
Ubicación: Valencia (Cap i Casal)
Contactar:

Mensajepor Giorgio » 23 Dic 2010 23:08

Piper escribió: y si peta bajo el deposito de gasolina nose yo...



pero te lo puedes imaginar. :?
DruGus
Mensajes: 2250
Registrado: 24 Oct 2007 11:45

Mensajepor DruGus » 24 Dic 2010 02:20

además de alcanzar el voltaje deseado , las baterías tendrán que tener
la carga suficiente o perderán potencia demasiado pronto.

aún así, imagino que la carga efectiva no durará más de 3/4 días
que es lo que me duran estas pilas en los altavoces.


La ventaja es que no estas tocando la batería de la
moto y a mí nunca se ha sobrecalentado o reventado
una pila en buen estado previo. Pero por lo menos una
vez o dos en semana vas a tener que sustituir y no es
práctico.
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 24 Dic 2010 07:01

Pues segun parace la cosa no creo que funcione,no?

Habra que esperar a mas respuestas. :wink:
La grandeza de una nacion y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales.MAHATMA GANDHI.
Avatar de Usuario
klepto
Mensajes: 142
Registrado: 06 Sep 2008 11:29
Ubicación: Barcelona

Mensajepor klepto » 24 Dic 2010 08:24

El problema de las baterias NiMh del tipo AA es que no pueden dar mucha corriente de golpe en el momento de mover el motor de arranque (y demanda mucha corriente, en un coche tiene picos de hasta 200A), y creeme, no querrias ver que pasa si una pila intenta descargar 200A...

La ventaja de las baterias de plomo o de gel es que pueden aguantar picos enormes de descarga, sin estropearse, y siendo bastante baratas...

asi que los experimentos con gaseosa.

La alternativa que habria para construir una bateria que aguantara los picos de intensidad en el motor de arranque de la moto, tendrian que ser de tamaño Sub-C (se usan en radiocontrol electrico), pero si parece cara una bateria de moto, esto es bastante mas caro, durara menos, y requerira mas mantenimiento...
bubuja
Mensajes: 1110
Registrado: 02 Feb 2010 19:15
Ubicación: Madrid

Mensajepor bubuja » 24 Dic 2010 08:45

Bueno, pues he echado algunos calculos. La carga, no seria problema, en teoria tambien una de plomo se carga al 10%, incluso una de NiMH puede cargarse en menos tiempo que una de plomo. La duracion, tampoco, por lo que he visto mantienen la carga igual o mejor que la de plomo.
El problema es el arranque. La FZ1 tiene un motor de 0,8 kW. eso son unos 60 Amperios, entre los 4 paquetes de baterias en paralelo, 15 amperios de descarga por bateria. Me parece mucho, pero eso si se puede probar.
Lo probare, y ya os dire algo.

Si se consigue hacer, la ventaja es que en el hueco de la bateria, cabrian baterias como para hacer una de 20-25 Ah. Adios problemas de descarga de baterias.

V'ssssssssssssssssssss
Avatar de Usuario
fitora
Mensajes: 3911
Registrado: 15 Feb 2007 16:40
Ubicación: Sevilla (Cádiz)

Mensajepor fitora » 24 Dic 2010 10:53

Habeis pensado meterle un condensador de Fluzo. :lol:
Suerte con el experimento, ya comentarás.
V´sssssssssssss
Imagen Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
fitora
Mensajes: 3911
Registrado: 15 Feb 2007 16:40
Ubicación: Sevilla (Cádiz)

Mensajepor fitora » 24 Dic 2010 10:54

De todas formas, si es más barato no creeis que a los de Yamaha ya se les habría ocurrido algo así? por abaratar costes.
V´sssssssssssssssss
Imagen Imagen

Imagen
bubuja
Mensajes: 1110
Registrado: 02 Feb 2010 19:15
Ubicación: Madrid

Mensajepor bubuja » 24 Dic 2010 11:49

Es mas barato si compras las baterias a los chinos en ebay. De todas formas, eso es como el radiocasette de los coches, que el original suele ser una mierda, como mucho CD sin MP3, y mas caro que el mejor de otra marca.

V'sssssssssssssssss
Avatar de Usuario
kucho
Mensajes: 565
Registrado: 16 Oct 2007 08:01
Ubicación: A Coruña

Mensajepor kucho » 24 Dic 2010 12:02

bubuja escribió:Bueno, pues he echado algunos calculos. La carga, no seria problema, en teoria tambien una de plomo se carga al 10%, incluso una de NiMH puede cargarse en menos tiempo que una de plomo. La duracion, tampoco, por lo que he visto mantienen la carga igual o mejor que la de plomo.
El problema es el arranque. La FZ1 tiene un motor de 0,8 kW. eso son unos 60 Amperios, entre los 4 paquetes de baterias en paralelo, 15 amperios de descarga por bateria. Me parece mucho, pero eso si se puede probar.
Lo probare, y ya os dire algo.

Si se consigue hacer, la ventaja es que en el hueco de la bateria, cabrian baterias como para hacer una de 20-25 Ah. Adios problemas de descarga de baterias.

V'ssssssssssssssssssss


cada bateria seria de 3000mah, 3amperios, y le pides una descarga de 15 amperios en un momento determinado. eso serian 5C de descarga, estaria en el limite teorico de esa tecnologia.

con nimh tendrias un 30% de autodescarga al mes frente al 10% de las de plomo... no suena bien. ademas tienen mayor resistencia interna.

conseguirias mejores resultados con lifepo4, con tasas de 100c y mas seguras que las lipo.
Avatar de Usuario
blanquillo
Mensajes: 277
Registrado: 27 Oct 2009 22:22
Ubicación: Telde - Gran Canaria

Mensajepor blanquillo » 24 Dic 2010 12:02

Ni te molestes, hay 2 tipos de baterias, las de arranque y las de tracción, el invento que quieres hacer iría bien para baterías de tracción que son las que se utilizan por ejemplo para las carretillas elevadoras en las que se necesita una intensidad estable sin picos.

En este caso aunque la batería sea de 12 Amp., para el arranque se necesita un pico de intensidad de almenos 200 Amp. durante unos segundos, y te garantizo que las pilas tipo AA no te lo van a suministrar.

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados