PzonAtomico escribió:Creo que todos los velocímetros, incluídos coches, siempre dan menos velocidad que la real.
La relación que comentas, sí que es fácil de calcular, y no hay trampa ni cartón. Pero los datos de partida, los que dicen que a x rpm en x marcha vas a x km/h, los da el fabricante. Supongo que iran en referencia a lo que diga el marcador de la moto.
Y además, luego influye todo. El desgaste del piñon y corona, la tensión de la cadena o si los eslabones están ya muy separados, y sobre todo, si el neumático está nuevo o en las últimas, o con más presión o menos, o incluso la marca del neumático.
Salu2
Pues la verdad es que no puedo estar de acuerdo contigo, porque la influencia que tienen el desgaste de piñón y corona en la velocidad es casi despreciable.
Por otro lado, si bien es cierto que la lectura de las rpm se toma del motor, casi siempre se dá por sentado que de esa lectura se calcula la velocidad, pero recordemos que nuestras motos tienen sensor de rotación en la rueda trasera (se puede comprobar en el diagnóstico).
¿Cómo estamos tan seguros, entonces, de que no se lee la velocidad directamente de la rotación de la rueda trasera, eliminando así desgastes en piñón y demás? Y para que la lectura en rueda diese un error de un 5% el diámetro de ésta tendria que ser del orden de 2cm más pequeño. Probad a medir el perímetro de la rueda y vereis que es el que toca y varía muy poco.
Algunas veces he oido historias de que si los gobiernos obligan a los fabricantes a dar lecturas erroneas para que la gente corra menos, pero para mí todo eso son leyendas urbanas.
En fin, tampoco es que me preocupe mucho el tema, siempre habrá cosas más importantes en las que pensar
No quiero que parezca que me va la vida en esto
Saludos.