Lo primero de todo es explicar los motivos, que los hay económicos pero también prácticos:
- - Como norma general, se cobra 15€ por cambio de neumático, 30€ la pareja y algunos talleres hacen ofertas especiales pero es raro que salga a menos de 20€ la pareja en el mejor de los casos. 30€ de ahorro en cada cambio es algo importante.
- Además de lo anterior, puedes comprar los neumáticos por internet que suelen ser bastante más baratos que en los talleres, especialmente si no vives en una gran ciudad. Es fácil ahorrarse 50€ por pareja.
- Es práctico porque una vez has aprendido a hacerlo cuesta menos de una hora desde que empiezas a desarmarlo hasta que lo has montado.
- De esta manera no pierdes una mañana entera yendo al taller, o bien ir y luego te recojan... un engorro.
- Si lo haces con un colega ya tienes excusa para pasar un buen rato y echar unas cervezas.
![msn_up [smilie=msn_up.gif]](./images/smilies/msn_up.gif)
Ahora el equipo que necesitas es:
- Destalonadora.
- Equilibradora.
- 3 barras demontables.
- Protectores (opcional).
- Pasta de neumáticos.
- Valvulas (opcional).
- Pesas de equilibrado.
Yo lo he comprado aquí, que son buenas máquinas que en general funcionan bastante bien:
http://www.talleresmobex.com/
El kit vale 130€, que en 4 cambios de amortiza.
Además la destalonadora funciona también con ruedas de coche, y el equilibrador también con un adaptador adecuado. Echa cuentas tu mismo.
Sin más preambulos, lo primero es desarmar las ruedas. Para ello no voy a repetir posts, que nuestro amigo Civic lo explica muy fácil en este video:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4zd0lmLpiz8&feature=player_embedded[/youtube]
Gracias Civic por el tuto.

Para la rueda delantera es similar, pero hay que aflojar los pistones de freno.
Descargar el manual de taller de fazer-hispania.com donde viene explicado todo el proceso.
Por favor, usad una dinamométrica para apretar los ejes y los tornillos, y si no la teneis, al menos id con tiento y no os paseis, que nada en este mundo va a la fuerza, eh, y luego los problemas pueden ser gordos.
Ahora, si, una vez desarmadas, este es el proceso:
1. Destalonar
Hay que quitar el aire a la rueda.

Poneis la rueda en la destalonadora y ajustais el destalonador de tal forma que quede justo en el borde. Pisa con tu pie en la parte de alante para que no haga palanca. Apretais y se destalona. ¿Cómo sabes si se ha destalonado? La primera respuesta es fácil: si tienes dudas, es que no lo ha hecho.

El neumático destalonado se queda metido hacia adentro. Si vuelve a su posición original no se ha destalonado.

Con la rueda delantera, es posible que el destalonador no llegue suficientemente abajo y por lo tanto es posible que tengas que subir un poco la rueda poniendo algo debajo.
Una vez destalonado un lado, es fácil hacerlo con la mano el resto.
2. Desllantar
Esta es una de las partes más complicadas, pero antes de que empieces o si ya lo has hecho antes de que desesperes, recuerda algo muy importante:
Nada en este mundo va a la fuerza. Si te ves a ti mismo haciendo demasiada fuerza o sudando a chorro es que estás haciendo algo mal. Párate, lee este manual y piensa. Mas vale maña que fuerza.
Para esta parte hay que usar los tres desmontables, tus dos manos, y tus dos piernas, todas a la vez. Así que atento:

Dale pasta en todo el borde para que la cosa vaya suave.
Pon los protectores si quieres, pero ya te advierto que estos no hacen nada en absoluto si aplicas mucha fuerza.
A continuación explico como a mi me resulta más fácil: mete los tres desmontables y asegurate al tacto de que han pillado el borde del neumático. Deben quedar a unos 5 o 7 centímetros entre ellos. A continuación haz palanca con los dos primeros, y cuando haya salido la rueda haz palanca con el tercero. Con un poco de maña, la rueda estará casi fuera, solo tienes que tirar con las manos y listo.
Es fácil de explicar, pero un poco difícil de hacer. Los típicos problemas que encuentra es que los desarmables se te desplazan o bien que no eres capaz de meter el tercero cuando ya has hecho palanca en los otros (por eso te digo que los metas todos al principio).
Puede ayudar bastante si, una vez metidos los desarmables, aplastas la rueda con las rodillas desde tu lado. Te explico mejor esto en la fase de montado, en que usar las rodillas es absolutamente vital.
Para desllantar por dentro es casi igual, pero yo lo hago de la siguiente manera: meto solo dos desmontables y hago palanca, y luego, POR DEBAJO, meto el tercero entremedias de los dos y hago palanca al contrario. Milagrosamente la rueda saldrá por completo y una gran sensación de alivio y satisfacción empezará a recorrerte.
![wow2 [smilie=wow2.gif]](./images/smilies/wow2.gif)
![yeah [smilie=yeah.gif]](./images/smilies/yeah.gif)

3. Montaje
Esta parte puede ser más fácil o más dificil dependiendo de si eres listo y usas tus rodillas o no lo haces. Así que ya de entrada te digo: usa tus rodillas o las verás muy jodidas.
Dale pasta a los bordes. No te olvides de mirar el sentido de giro y ponerlo en sincronía con el indicado con una flechita en la llanta. Como te equivoques luego te va a tocar desarmar todo de nuevo y te vas a acordar de todos tus antepasados...
Bueno, meter la primera cara de la rueda es sumamente sencillo. Simplemente aprieta y listo.
La segunda cara es lo complicado, y aquí viene una foto de lo que tienes que hacer y la posturita que tienes que tomar:

Como ves, tienes que apretar con tus rodillas y que el neumático por tu lado se quede lo más metido posible.
Ese pequeño truco lo que hace es dar algo de tolerancia al neumático y permite que tengas algo más de flexibilidad para introducirlo con los desarmables. Sin apretar con las rodillas NO LO CONSEGUIRÁS.
El resto es simplmente ir usando los desarmables poquito a poquito y listo. Puede incluso que al final simplemente aprentando un poquito, remate y se quede dentro. Y ahora si que una sensación de felicidad casi suprema te invade y estás listo para el maravilloso equilibrado.
![smartass [smilie=smartass.gif]](./images/smilies/smartass.gif)
![yeah [smilie=yeah.gif]](./images/smilies/yeah.gif)
4. Equilibrado
Por supuesto, infla la rueda en un compresor. Si no tienes acercate en un instante a una gasolinera con el coche. Al inflar la rueda "explota" un par de veces, síntoma de que se ha acoplado perfectamente.
Ahora tienes que tener las ruedas junto con todas las cosas que giren montadas. Es decir, tiene que tener el disco y la corona y los casquillos. A continuación lo colocas en la barra con los conos en la equilibradora.

(en la foto sale sin los discos pero no debería ser así)
Quita todas las pesas que lleve, incluido la pesa fija si llevara (es una que se pone en la guia que lleva en el centro y que puedes reusar sin problemas).
A continuación para la rueda y suelta despacito. Empezará a girar por si sola. Verás que llegado un punto retorna y luego vuelve a retornar otra vez como si fuera un muelle, hasta que finalmente se para.
En ese punto exacto, en la parte de abajo, significa que es donde más peso tiene. Pues bien, para compensar, hay que poner las pesas en la parte de arriba del todo (justo en el lado contrario). Puedes usar un poco de cinta para marcar el punto exacto.
A continuación, pones las pesas pero en vez de quitarles la pegatina, sujétalas con un poco de celo. Sabras que has puesto menos de lo necesario porque la rueda sigue lléndose a la misma posición. Sabrás que has puesto de más cuando esta se mueve y las pesas se quedan abajo del todo.
En teoría, cuando la rueda deja de girar al soltarla desde parado, está equilibrada totalmente. En la pŕactica esto depende de la suerte puesto que la equilibradora manual es extremadamente precisa. Un solo gramo de diferencia hace que la rueda gire.
Entonces, ¿cómo saber cuando está suficientemente equilibrada?
Esto es, según mi experiencia, cuando la rueda se mueve a una velocidad muy muy baja y no rebota, o si rebota, lo hace consistentemente en toda su circunferencia. Es decir, vas probando cuarto a cuarto de vuelta y si casi no se mueve ya es suficiente.
Encontrarás que con la rueda delantera es más fácil que con la trasera, y ello es debido no solo al menor peso sino a que también no lleva la corona y otras cosas que la trasera si lleva.
Por último explico el método de los "tirantes" para cuando el equilibrado se pone borrico:
Necesitas al menos tres pesas (una de ellas puede ser la fija) y haber encontrado el punto de mayor tensión, que es ni más ni menos que el primero. A continuación, según se vaya desplazando el equilibrado, podemos ir separando las pesas, dejando el peso mayor fijo en el centro. Imagina visualmente que las tres pesas están unidas por una cuerda invisible, y que cuanto menor es la cuerda, más fuerza hace y cuanto mayor es la cuerda, menos hace.
Así, vas desplazando las pesas laterales y verás como, mágicamente, el equilibrado se va poco a poco compensando hasta que queda casi perfecto. Puede que la de un lado tire más que la otra, así que no tienen porque estar igualmente separadas.
El punto máximo de separación es un cuarto de vuelta con respecto a la pesa principal, a partir de ese punto la cuerda imaginaria se rompe.
En general NO TE OBSESIONES. La equilibradora manual es demasiado precisa. Ten en cuenta que la de los talleres suelen tener un error de unos 20g, y la manual detecta desviaciones de incluso 1g. Aún dejándola con un error de 5g vas sobradísimo.
Bueno amigos, eso es todo, si tenéis alguna duda preguntad. Que sea de provecho.
![msn_up [smilie=msn_up.gif]](./images/smilies/msn_up.gif)