DIA I. viernes 06-08-10
Usurbil (Guipúzcoa)- Niort (Francia) 430km
Por la mañana trabajamos hasta las 2 de la tarde... llegamos a casa, comimos, luego un par de horitas de siesta y comenzamos viaje..
El camino bastante bien porque no nos llovió... no tuvimos problemas de circulación y llegamos al destino sin ningún problema. (Lore, Saba... os suena esta gasolinera?)

DIA II. Sábado 07-08-10
Niort (Francia)- Cherbourg (Francia) 516km
Este tramo fue un poco más movidito... Ya que teníamos 500km por delante para coger el ferri a las 5 de la tarde..
Tuvimos lluvias y ya empezamos mal el viaje porque eso de ponerse el puto traje de agua es un coñazo…. Aparte nos encontramos retenciones en Nantes y en Sant Malo... y aun y todo llegamos a tiempo… (Por 20 minutos)
Ya estábamos llegando a Cherbourg, donde debíamos coger el ferry, y…
Iker dice: los gritos de Carmina por el intercomunicador casi me dejan sordo al darse cuenta de que no era una casa lo que veía sino la chimenea y parte del ferri…yo también flipe... no lo esperaba tan grande...



Era un ferri nocturno y hasta las 12 del mediodía del día siguiente no llegábamos… así que tuvimos tiempo hasta de hacer un colega de salamanca...Miguel Ángel... (Un saludo si estás leyendo la crónica)
Duchita rápida en nuestro camarote... paseíto por el ferri y a cenar... Y luego estuvimos viendo una actuación antes de irnos a dormir.
El barco estaba bastante bien preparado para ser 18 hora de viaje... la tripulación y los pasajeros del ferri fueron muy amables con nosotros... es más, conocimos a un señor irlandés que nos dejo un poco preocupados con la charleta que tuvimos con él.
Nuestra planificación del viaje en Irlanda, eran rutas diarias de 200-300km aproximadamente, incluyendo cosas para hacer durante el trayecto, teniendo ya el alojamiento reservado en destino... y este personaje nos decía que la gente calculaba las distancias en Irlanda como si estuvieran en Europa... y nada más lejos de la realidad... hay muchas ferias de ganado...las carreteras son muy estrechas y las nacionales muy transitadas y con muchas curvas... y 100km te podían llevar perfectamente 2 horas... así que la opción de ir a Irlanda en moto es la mejor que podéis tomar…
DIA III. Domingo 08-08-10
Rosslare (Irlanda)-Cork (Irlanda) 190km
Por fin en Irlanda…nuestro destino... la cuna de los celtas… los tréboles de 3 hojas y los leprechauns (duendes).

pd: Hay mogollón de vacas… y si decimos un mogollón, no son ni muchas ni muchísimas, ni un montón de ellas… sino MOGOLLON de vacas... y como ganado secundario por detrás de las vacas...las ovejas.
De camino a Cork nos encontramos con un barco antiguo hundido... no me pude resistir a sacarle unas fotos


Un puerto pesquero donde paramos a descansar un rato

Y unas vistas chulas detrás del muro.

Uno de nuestros destinos a visitar este día era “Mohegan Falls”... la cascada más grande que hay en Irlanda…
Un video de nuestra llegada a la cascada
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qKzqnUNq2HM[/youtube]
Había un ratillo andando hasta la cascada y decimos no llegar hasta allí porque si no se nos hacia tarde…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jMuOy4EZcuU[/youtube]
En el parking había una furgoneta que vendía comida y bebida y nos vigilo la moto mientras íbamos…. La gente era MUY simpática y con mucha preocupación hacia los moteros.

El chico simpático de la furgo nos dijo que no volviéramos por donde habíamos venido sino que continuáramos el camino porque daríamos al mismo sitio... con la diferencia de que las vistas eran espectaculares... tenía razón.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bhgFStGBYnU[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fe8of0uGs30[/youtube]
Y aquí unas fotos de Cork donde hicimos noche. Esto que se ve era un callejón que daba acceso a un par de pubs, y un restaurante.

Cork de noche desde un mirador.


La primera cerveza de Iker en Irlanda en uno de los muchos bares con música en directo.

Y un video de un curioso puente (ver hasta el final para entenderlo)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zUofk1zCuZE[/youtube]
DIA IV. Lunes 09-08-10
Cork (Irlanda)- Limerick(Irlanda) haciendo el Ring of Kerry. 400km
Nuestro primer destino era un conjunto de piedras monolíticas de 5000 años de antigüedad “Drombeg Stone Circle” situadas en Skibereen. Es de la misma época que Stonehenge de Inglaterra, pero estas son más pequeñas y el acceso es gratuito. Stonehenge impresiona más, pero este conjunto tiene un pozo que data de la misma época y que no hay en Inglaterra.


Una fotillo de un gusano irlandés... estos sí son como los de España.

Siguiendo nuestro camino, una paradita para repostar fuerzas... nos trajimos de casa embutido envasado al vacío (chorizo, salchichón y lomo)... compramos unos panes y nos pusimos las botas y eso que las de moto ya las teníamos puestas. Las vistas como podéis ver, preciosas.

[img][img]http://img806.imageshack.us/img806/959/p8113048.jpg[/img]
Shot at 2011-03-08[/IMG]
Y después de esta parada seguimos por una ruta que ya nos dijeron que era chulísima... es más, era una de las dos mejores porque todavía ahora, que estamos escribiendo la crónica, discutimos sobre cuál era la mejor... las dos eran increíbles, esta por lo espectacular del paisaje, y la otra por la naturaleza salvaje del entorno por el que íbamos.
Yo y mis pensamientos…esta foto a los que han hecho viajes les dará que pensar…



[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TyzFA7PBSOA[/youtube]
La carretera atravesaba un monton de tuneles como este



Ya que íbamos bien de tiempo nos tomábamos las cosas con calma e hicimos una paradita…

La niña tambien tiene derecho a unas fotos con pose. Pobrecita, iba cargada como una mula, y se portó estupendamente, lo unico que hizo fue fundir una bombilla.

Y pasaron un montón de anécdotas... Aquí os dejamos unos videos para que os riais un poco de nosotros…pero solo un poco...eh!!
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=f3zkqxO3xTo[/youtube]
Queríamos grabar un video pasando con la moto…
Primer intento…
Hueco entre coches que encuentro para salir y resulta que pongo detrás de una furgona que llevaba una de las tantas vacas que hay en Irlanda… no veas cómo me miraba la japuta...estábamos con los intercomunicadores...de ahí las risas de Carmina al oírme decir que la vaca me estaba mirando.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pzYbloana7M[/youtube]
Segundo intento..
Toda la pista para Iker
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5YkbsJcCrPs[/youtube]
Tercer intento
Basta ya de chorradas que es tarde y nos tenemos que ir
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vHCG1YhDdoA[/youtube]
Recorriendo nuestra ruta nos encontramos con lo que creíamos que era la cola de un avión... y resulta que era el avión entero... un Boeing 314... Hoy (20-nov) se nos ha ocurrido buscar en el google la matricula del avión y resulta que se estrelló en Lisboa el 22 de febrero de 1943.

No me puedo resistir a enseñaros el culo de mi niña.

Y al final...nuestra llegada a destino…apoteosis en la habitación.

pd... llevamos tres días en Irlanda y todavía no nos ha llovido… nos seguirá así…?
DIA V. Martes 10-08-10
Limerick (Irlanda)-Sligo (Irlanda). 402km
Nos levantamos a las 10 y tras 80km llegamos a nuestro primer y gran destino de este día. “Cliffs of Moher” traducido “Los acantilados de Moher”. (la parte del viaje que más le gusto a Carmina)



Flipamos con los 214m. de altura que tienen


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FbIadGFD0j8[/youtube]
Una pregunta… a ver si diferenciáis cuantas BMW hay en esta foto…

Como ya os dijimos antes, en Irlanda se preocupan mucho por los moteros. El parking para coches costaba 10 euros y el de motos 2 euros. En la cabina que veis al lado, podías dejar tus pertenencias… cascos, mochilas, y demás… pero si os fijáis, hay unos cuantos cascos y cosas robables dejadas sin más encima de las motos. Hay seguridad y la gente se fía.
Siguiendo por la costa, nos paramos en un restaurante junto a la carretera. Y nos comimos una ensalada con pollo crujiente y unos mejillones que estaban cojonudos… all very good!!!

Nuestro siguiente destino de este día era visitar un monumento megalítico de 5000 años de antigüedad llamado “The Burren”



(Pero que buenos fotógrafos que son los chinos… mira que había gente para sacar fotos, pero Iker se empeño en pedírselo a unos chinitos y aquí está el resultado) os gusta?
Un ejemplo más de porque en Irlanda se preocupan por lo moteros.
El parking era todo de graba gorda, (ideal para las motos, vamos, ni me atreví a entrar.). El guardia al vernos, nos dijo que dejáramos junto a la valla, la moto y los cascos, guantes y trajes de agua detrás de un pequeño pretil. Que él se encargaría de echar un vistazo a nuestra moto y a nuestras cosas. (Ahora nos arrepentimos de no haberle hecho ninguna foto), porque aparte de cuidarnos las cosa, nos modificó la ruta que teníamos planeada. El, años atrás fue busero y se conocía muy bien las carreteras. Nos indico no pasar por el condado de Mayo pues era plano y soso y cruzar el de Connemara, que es más montañoso. Qué bien haberlo conocido, porque disfrutamos muchísimo con la ruta. Fue uno de los mejores trozos del viaje. Pena no poder contactar con él para mostrarle que seguimos sus indicaciones.
Continuando el camino nos paramos en una gasolinera a comer un helado. Llevábamos días viendo helados en todas las gasolineras y ya teníamos ganas de probarlos.

Como podeis comprobar… a Iker no le vale con uno normal…

Un descanso para mirar el mapa y sacar unas fotillos…



Y sigue sin lloveeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!!!!!
Las montañas de Connemara.

Y un video de la carretera que nos había indicado el señor del parking. Es una pena que viendo el video no se sienta lo que nosotros sentimos al circular por allí. Incluso ahora viendo el video nos parece soso, pero al verlo nos recuerda las sensaciones que tuvimos. Solo un motero nos entenderá…
Pd.: El tío del mercedes estaba meando…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gocHXUV2oLw[/youtube]

Continuábamos nuestro camino pero se nos empezaba a hacer tarde. Parábamos cada 2x3 a hacer fotos…

Entendéis porque?

Llamando por telefono a nuestros destino porque sabíamos que ibamos a llegar tarde.

Un par de motivos más, los paisajes y los juegos de luces y sombras eran increíbles.

Y la apoteosis…

Llegamos a la once a nuestro destino. Durante este último trozo, nos llovió…no demasiado…ni siquiera nos pusimos los trajes de agua…pero si lo suficiente para destemplarnos. No salimos de la casa, fue llegar ducharnos y a la cama y encima recibiendo una bronca de cojones… porque el listo de Iker no tuvo otra idea, que ponerse a engrasar la cadena, metiendo bastante ruido, mientras los demás huéspedes dormían. Y encima se me rompe una bota… vamos, que nos cundió el día. Decir que la bota era nueva, y se le despegó la suela. Con cinta aislante esperábamos
aguantara el resto del viaje?

DIA VI. Miércoles 11-08-10
Sligo (Irlanda)- Belfast (Irlanda del norte). 402km.
Esta era nuestra última ruta antes de volver a la civilización, pues solo nos quedaba por visitar la calzada de los gigantes (y cosas que te puedes encontrar por el camino como muy bien sabéis si sois moteros) antes de llegar a Belfast y a continuación Dublín.
Nota: a parte de la calzada de los gigantes es típico pasar por un puente colgante llamado “carrick-a-rede”. Queríamos haberlo visitado pero unos italianos nos dijeron que había que andar una hora hasta llegar al puente y pagar 5 libras por cruzarlo (y decimos libras no euros porque ya estábamos en Irlanda del norte y aquí solo se usa la libra) Decidimos no ir… no por el tema del dinero, sino porque era solo un puente y a parte como era parte de la ruta hasta llegar a Belfast, tener que andar una hora con el equipo no era plan.
Unas fotos sacadas de internet para que os hagáis una idea.


Nuestra primera parada fue Londonderry, que nos dijeron que era bonito. Tras dar un par de vueltas por el pueblo y viendo la hora que era decidimos continuar nuestro viaje.
Y tras hacer unos cuantos kms más llegamos a la calzada de los gigantes “giant´s causeway”.
Nota: que no os time el chico del parking. Hay que pagar 2£ para aparcar las motos. Si no tienes £ te admiten pago en €, pero solo billetes, por lo que te sale el parking a precio de oro. Solución. Aparca la moto y entra dentro que hay oficina de cambio de divisas, pero eso no te lo dice el del parking y si cuela, cuela.

Hay varias cosas importantes a ver aquí: la bota del gigante, el órgano el anfiteatro, y la propia calzada de los gigantes…Todo el recorrido es a pie. Vimos todo menos el anfiteatro que estaba un poco más lejos.
La bota del gigante (la leyenda cuenta que esta es la bota del gigante cuando huyo de una pelea contra otro gigante)

Lo que señalo es” el órgano “

Y en estas siguientes fotos visto de cerca


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LrPcAqoekKw[/youtube]
Fotos de la propia calzada de los gigantes:

El suelo es todo piedras hexagonales, y algunas octogonales. La leyenda cuenta que esta “pasarela” la causo un gigante huyendo de otro gigante por la pelea que tuvieron por el amor de la misma mujer, y la ciencia nos dice que esto es lava que se enfrió rápidamente al entrar en contacto con el agua de mar.. (Unos 11000 años atrás aproximadamente)



Esas dos piedras las trajimos con nosotros. (de recuerdo)


Tras visitar la calzada nos fuimos directamente hacia Belfast porque todavía nos quedaban unos km para llegar y así aprovechar la tarde para dar una vuelta por allí.
Decir que Belfast es TOTALMENTE PRESCINDIBLE. No nos gusto nada.
Llegamos al albergue “Ballycastle Backpackers”. Suficiente para dormir pero no lo recomiendo. Un tanto arisco, sin sitio para dejar la moto, y con mucho trasiego de gente.
Era hora de cenar y nos fuimos en busca de un italiano. Mientras cenamos coincidimos con una pareja que el chico era de ciudad real... parece que estuvo encantado de coincidir con nosotros porque durante la cena nos dio una buena charla sobre donde podíamos ir y donde no debería ir de Belfast. Pero aun y todo después de ver algunos sitios, siguió sin gustarnos.
Después de cenar les dijimos para tomar algo, pero tenían que trabajar al día siguiente y denegaron la oferta. Y aun y todo antes de irse nos acompañaron hasta el bar, el más viejo de Belfast. Mantenido tal y como estaba en 1826” The Crown Bar”


DIA VII. Jueves 12-08-10
Belfast (Irlanda del norte)-Dublín (Irlanda). 167kms
Al día siguiente antes de irnos a Dublín visitamos algunos sitios de Belfast.
El “City hall” (ayuntamiento de Belfast). Que se podía visitar por dentro…muy interesante.




Después nos hicimos pasar por estudiantes y compramos un par de tickets para el autobús turístico de la ciudad.
Un dato curioso: el titanic fue construido en Belfast


La universidad de Belfast. Aquí compramos y mandamos dos postales. Una para nosotros y otra para Rocío (Rocío si estás leyendo esta crónica muchos besos y saludos que hoy día 12 de febrero es el cumpleaños tu hija Noa)


Con bastantes ganas nos pusimos todo el equipo y nos fuimos hacia la capital de Irlanda. Dublín.
Por el camino paramos a comer algo…


La verdad es que comimos muy bien e Iker tuvo una agradable conversación con la camarera... no había mucha gente y nos dedico bastante atención. Le dijimos que habíamos pasado un día en Belfast y que no nos había gustado y ella sentencio como una frase que luego, después de conocer Dublín, la entendimos... “Dublin is Dublin!!!”. Cuánta razón tenía.
Nota: Dublín es una capital totalmente recomendable de visitar. 3 días suficientes (tenemos en mente volver)
Los hoteles son caros y la mejor relación calidad precio la encontramos en un hotel de 4 * a 20 minutos andando del centro…tiempo suficiente para hacer un poco el chorra por el camino.
Pd: parking gratuito para motos (jeje, no lo era, pero en una esquina la cande sin preguntar, si no quieres que te digan que no, no preguntes.)


Un bareto que nos encontramos mas adelante… y no, no es lo que estáis pensando

Estuvimos dando una vuelta por el centro y luego nos fuimos al “temple bar” que es la zona de los bares. En uno que entramos estaban tocando en directo (como en todos los demás)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-Y8Orc5zyFQ[/youtube]
Y la bebida por supuesto Guinness, cuya fábrica visitaríamos al día siguiente.

DIA IX. Viernes 13-08-10 Dublín
Fotos de la ciudad tomadas desde el autobús turístico (aquí no había el truco del estudiante… jeje)



Este es el parque urbano mas grande de europa”Phoenix park”. En el incluye un zoologico donde nacio el leon que vemos en la presentacion de la metro golwing mayer, cuyo nombre era Stephen.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XVEflECtfBM&feature=related[/youtube]


Una curiosidad de este parque es que los portones que te dan acceso se desmotaron y guardaron una vez que vino el papa. El parque era privado y no cualquiera podía entrar. Desmontaron las puertas para que la gente pudiera entrar, y tan bien las guardaron, que todavía a día de hoy, no saben donde están. (No es broma, las puertas no están)

El SPIKE del centro de Dublín, un “pincho” súper alto en mitad de una plaza.

Un puente muy famoso de Dublín, Se llama Half-a-penny.(medio-penique)

La Historia nos cuenta que este puente era uno de los pocos que había muchos años atrás (100 a 300 años no sabemos exactamente) y cruzarlo costaba 1 penique. Un hombre muy avispado le pregunto al del puente si las cargas tenían que pagar otro penique, a lo que el dueño contesto que no, que los bártulos o mochilas no pagaban. Por lo que entre dos amigos, se subió uno a la espalda del otro y pagaron medio penique cada uno…ingenioso no?
Tras un paseo nos fuimos a visitar la fábrica de Jameson.


Hasta había fantasmas de Carmina…o será el olor a whisky?


Lo siento por los amantes del whisky, pero estaba asqueroso, ni con granadina ni rebajándolo con agua…asqero!
De hecho, la fabrica Jameson empezó haciendo colonia, pero como el producto sabia mejor de lo que olía, decidieron venderlo como bebida.
Tras salir de allí, no dirigimos a la fábrica de guinness

Nos recorrimos toda la exposición…muy interesante, y muy bien montada, nos encantó, luego arriba del todo te invitaban a una Guinness o a un refresco con unas vistas muy chulas de Dublín, este bar se llama “Gravity bar” y era el que habíamos estado buscando en la zona de bares…lo que hace el no saber.


Sabíais que el primer dueño de Guinness firmo un contrato de arrendamiento en 1759 por toda la parcela que a día de hoy ocupa la fabrica para 9.000 años!!!! Si si…NUEVE MIL AÑOS!!!! A día de hoy pagan menos de 100€ de alquiler.
Salimos de allí tras casi 3 horas de visita, y nos fuimos a ver si encontrábamos algún sitio para comer, era ya media tarde y las tiendas cerraban pronto.
Sabíais que Carmina trabaja en una fábrica de patatas fritas tipo matutano? Toma bolsa de la competencia!!!!

Un rato de descanso junto al bar más antiguo de Dublín.

Entramos en un centro comercial muy típico, con un super reloj.

Un poco de Euro-shopping nunca viene mal, y aunque vamos en moto, siempre se puede hacer un hueco en las alforja y a una mala lo mandas por correos…no compramos nada pues el centro comercial cerraba a las 19.00h.Sí, habéis leído bien a las siete de la tarde cierran. Pero nos dio tiempo de hacer un poco al bobo…

Antes de entrar habíamos visto un cartel de una función en el teatro de típica danza irlandesa, nos animamos a entrar y la verdad es que disfrutamos un montón, muy bonito y muy divertido.

El teatro era pequeño y con mucho encanto, la cercanía del público con los actores le daba mucha vidilla al espectáculo.

Ya de noche y tras dar una vuelta por la zona de bares nos volvimos al hotel al día siguiente nos marchábamos ya y había que levantarse pronto, teníamos que coger el ferry y mejor llegar con tiempo.
DIA X. Sábado 14-08-10 (Dublín - Rosslare) 166 km
Tras un ratito de moto paramos a almorzar algo…La gasolinera tenía un logo muy curioso Refill&refuel…muy original!
Pero que bien sale mi niña toda cargada de bártulos…si es que es super fotogénica, nunca sale mal en las fotos…como lo hará?

Atención al BOCATAZO que se pillo Carmina…eso sí, muy rico.

Tras llegar arriba del puerto nos tomamos la última para despedirnos de Irlanda.

Nos dio mucha pena y es un destino que volveríamos a visitar en moto sin importarnos ni un poco. Tuvimos la suerte de que no nos llovió, y eso en Irlanda es MUCHA suerte, nos encantó los paisajes y las sensaciones que allí vivimos, eso en coche no lo sientes, los que andáis en moto me entendéis muy bien…si podéis, visitar Irlanda, no lo olvidareis nunca…
Otra vez Carmina haciendo el canelo encima del ferry esta vez.

DIA XI. Domingo 15-08-10 (Cherbourg-Rennes) 237 Km
Prontito por la mañana llegábamos a nuestro destino, y esta vez si llovía, nos pusimos todo el atuendo y nos bajamos para Nantes a un hotel F1…por el camino nos llovió bastante y me entro algo de agua en el traje, llegue mojado y con mala hostia. Joder! Que siempre me tenga que mojar en todos los viajes…pones mal el traje, se te hace charco y se cuela para adentro…Pero bueno, duchita y siesta en el hotel y como nuevos.

Queríamos acercarnos a Saint-malo. Una ciudad amurallada y muy bonita pero no teníamos muchas ganas, al día siguiente teníamos buen cacho de kilómetros y nos daba pereza.
Una motorista española que nos encontramos en recepción nos dijo que no dejáramos de ir que era muy bonito…nos animó lo suficiente para que decidiéramos ir. Eso y que eran las 5 de la tarde y no sabíamos que hacer hasta la hora de dormir. Así que nos pusimos parte de los trastos y para allí que nos fuimos, tras 70km llegamos a nuestro destino. Estaba despejado y no nos llovió, por si acaso llevábamos los trajes de agua en el baul.
Llegamos al puerto y allí me di cuenta que la luz de cruce no me funcionaba, Jo! Y eso? Y...Desde cuando no me funcionaba? El sistema era el xenón, menos mal que llevaba de repuesto… Pues no, tras cambiarla, no era la bombilla lo que no funcionaba era el sistema...Y el fusible? Jo! pero no tengo Allen para abrir el depósito..A sí, que si la traje…pero antes probare la bombilla normal así me evito abrir el depósito…esta si funcionaba, o sea que el xenón peto! Bueno tenia garantía (tras llegar aquí me lo cambiaron sin problemas.)
Así que nos dedicamos a hacer un poco al chorra…



Aunque tb salieron fotos muy chulas (esta es de Carmina)

Unas fotos de Saint-malo:



Y ya de noche nos fuimos a cenar un plato muy típico de allí, “Moules et frites” mejillones de roca con patatas fritas

Muy ricos!!!
Volvimos al hotel y descansamos para el día siguiente, con meta en nuestra casa…teníamos ganas la verdad, ya estando tan cerca…
DIA XII. Lunes 16-08-10 (Rennes- Usurbil) 714 Km
Esto os lo podéis imaginar, no tenemos fotos, sin percances durante el trayecto, parando 15min. cada 45-60 min. de moto. Teníamos todo el día y nada que hacer al día siguiente…así que sin prisa y con mucha calma.

Y una foto de nuestra llegada, tras nuestro periplo irlandés de 4550 km.

Desperfectos de nuestro viaje:
Esta rueda fue nueva a Irlanda, y vino muy bien la verdad, es la BT 021

La delantera murió. Esta tb fue a Escocia y a Venecia.

El Xenon petao y las botas de Carmina, ambos me los cambiaron sin problemas en las respectivas tiendas.
Y ya por fin terminamos esta cronica, nos ha llevado mucho tiempo, pero sabemos que merece la pena. Muchas gracias por leerla si es que la has leido, sabemos que son muchas fotos, pero queriamos mostraros lo bonito que es Irlanda.