sobre GASTOS de una FZ1S...

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
GUSTAVOR
Mensajes: 4
Registrado: 30 Ago 2011 16:09

sobre GASTOS de una FZ1S...

Mensajepor GUSTAVOR » 30 Ago 2011 16:45

buenas, pues que hace unas semanas he adquirido una fazer 1000 del 2007, con 28mil km, esta entera de neumaticos pastillas, etc... vamos que de momento no tengo que gastarla nada, pero tengo algunas dudas:
-lleva calzados unos dunlop qualifier 2, con 6mil km, cuantos km se la pueden sacar a estas ruedas en esta moto? es decir, que duracion media pueden tener unos neumaticos en esta moto? que tipo de neumatico aconsejais para todo tipo de uso, paseos, viajes no largos, ciudad, y no mas de 3-4mil km al año?
-cuanto la duran las pastillas de freno con un uso normal y sin pisar el circuito?
-consumo de gasolina con un uso tb normal como el descrito?
-el aceite y filtro cada cuanto se cambia? y cual ponerla? castrol sintetico de 4t va bien?
por otro lado, esta moto tiene algun cuidado especial? o alguna cosa en concreto que no se deba hacer por peligro de averias....
no se, como veis, estoy un poco desorientado sobre el mantenimiento y consumibles de esta moto (vengo de un scooter 500), y me gustaria que me iriais poniendo un poco al orden, aunq leyendo un poco por el foro veo info muy valiosa, pero no termino de sacar nada en claro.
saludos y gracias.
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Re: sobre GASTOS de una FZ1S...

Mensajepor j5 » 30 Ago 2011 17:26

GUSTAVOR escribió:buenas, pues que hace unas semanas he adquirido una fazer 1000 del 2007, con 28mil km, esta entera de neumaticos pastillas, etc... vamos que de momento no tengo que gastarla nada, pero tengo algunas dudas:
-lleva calzados unos dunlop qualifier 2, con 6mil km, cuantos km se la pueden sacar a estas ruedas en esta moto? es decir, que duracion media pueden tener unos neumaticos en esta moto? que tipo de neumatico aconsejais para todo tipo de uso, paseos, viajes no largos, ciudad, y no mas de 3-4mil km al año?
-cuanto la duran las pastillas de freno con un uso normal y sin pisar el circuito?
-consumo de gasolina con un uso tb normal como el descrito?
-el aceite y filtro cada cuanto se cambia? y cual ponerla? castrol sintetico de 4t va bien?
por otro lado, esta moto tiene algun cuidado especial? o alguna cosa en concreto que no se deba hacer por peligro de averias....
no se, como veis, estoy un poco desorientado sobre el mantenimiento y consumibles de esta moto (vengo de un scooter 500), y me gustaria que me iriais poniendo un poco al orden, aunq leyendo un poco por el foro veo info muy valiosa, pero no termino de sacar nada en claro.
saludos y gracias.


Si le aprietas el mango, esta moto DEVORA los neumáticos.
Las pastillas lo normal depende de como conduzcas.
Las revisiones son espaciadas, cada 10.000km y en general económicas.

Esos 6000km que llevas en las ruedas... si fuera mi moto estarían en las últimas, aunque peude ser que los Dunlop duren algo mas.

Si haces 4000km al año, echa un consumo de unos 600€ en gasolina y mantenimiento (a 0,15€ el km), más el seguro. Vamos, unos 1000€ por año.

Yo esos 4000km se los hago en 2 meses, así que imagina...
bubuja
Mensajes: 1110
Registrado: 02 Feb 2010 19:15
Ubicación: Madrid

Mensajepor bubuja » 30 Ago 2011 19:46

Aceite y filtro, semisintetico cada 6000 o 7000, y sintetico cada 10000 - 12000.

Consumo, mas o menos 7 litros, desde 6,5 a velocidades legales, hasta los 9 esprimiendo la oreja.

Neumaticos, como te dice J5, se los come, y depende mucho de lo que le pidas.

Bujias cada 20000, yo se las cambio, pero estaban bastante bien.

Filtro del aire, cada 40000, pero cada 20000 le viene bien limpiarlo con aire a presion.

Kit de trasmision, de 30 a 40000, dependiendo mucho del mantenimiento. Eso te lo dicen en la revision, si se las haces.

Pastillas, depende mucho de la conduccion. Revisalas, y acostumbrate a mirarlas a menudo.

Liquido de frenos, cambio cada 2 o 3 años. Es barato y facilde cambiar, mejor no apurar.

En fin, mas o menos, menos consumo y neumaticos, como cualquier otra moto.

V'sssssssssssss
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 30 Ago 2011 19:51

bubuja escribió:Consumo, mas o menos 7 litros, desde 6,5 a velocidades legales, hasta los 9 esprimiendo la oreja.


A mi me sale un consumo medio de 5,8 L/100km, si bien es cierto que cuando la compré si que me gastaba cerca de 7.
El motivo es que le he puesto un filtro de aire y le he añadido Metal Lube.
Nota: voy bastante deprisita, mi velocidad de crucero es de 150/160 más o menos.
Avatar de Usuario
Puntumbri
Mensajes: 48
Registrado: 07 Jun 2006 21:15

Mensajepor Puntumbri » 03 Sep 2011 20:28

Más o menos como lo que dice "burbuja" , pero te digo lo que yo pongo para comparar :

-Aceite "CEPSA MOTO RUTA 66" cada 10.000 Km a 18 € el litro
-Neumáticos "Michelín Pilot Power 2CT" , me duran depende de la época del año , me explico :
1- si el ciclo de vida te coge en primacera y verano , en 7 meses se acaba la goma 6.800 Km.
2- si la coges en otoño e invierno dura algo más , hasta 8.000 km he llegado yo.
Precio: 165 € Trasero y 110 € Delantero y vas con más confianza que con otros que he usado antes.
-De Consumo no comento porque yo voy ligerito y siempre soy el que tiene que llenar el depósito antes que nadie ( en caso de ir en grupo ). ejp : Hoy 260 km - 25€ a 1,38 € / lt
Voy a tener que poner el filtro de aire que dice "j5" a ver si come menos .

-Por lo demás , sigue los consejos de los compañeros
GUSTAVOR
Mensajes: 4
Registrado: 30 Ago 2011 16:09

Mensajepor GUSTAVOR » 04 Sep 2011 01:45

hola buenas,
pues de consumo creo que voy mas alto, unos 7 y pico u 8 litros a los 100 km, aunque quizas tenga algo que ver que el filtro del aire esta un poco suciete.... y mi manera de llevar este tipo de moto, al cual ni estoy acostumbrado ni tengo experiencia; por cierto, tengo costumbre de ir en marchas largas (tipica mania de conductor de tdi) y quizas haciendo al motor recuperar desde abajo es como el consumo se dispara, mas aun que si se va a medio regimen siempre....
en cuanto a los neumaticos, me dice el anterior dueño q tendrian q durar 8 o 10 mil km el trasero (mas o menos el doble el delantero) pero digo yo, tiene que tener ya sobre 6mil km y parecen nuevos... las cuentas no me salen!!! yo la verdad que no la exprimo la oreja ni voy de carreras (mi anterior moto era un nexus500) pero esas aceleraciones fulgurantes me privan, y creo q es ahi donde mas rueda se gasta, no? cuando tenga que calzar la montare michelin (seguro) pero no se si pilot road 2, o la nueva 3, o me ire a alguna mas racing si realmente no consumo yo mucha rueda...
por ultimo, que aceite me recomendais? por defecto siempre uso en mis otros trastos castrol sintetico, pero que otras opciones hay? y que tal de pasta van?
saludos y gracias amigos.
Avatar de Usuario
DIRTYDOG
Mensajes: 592
Registrado: 10 Jun 2010 15:23
Ubicación: PRINCIPADO DE ASTURIAS (avilés)
Contactar:

Mensajepor DIRTYDOG » 04 Sep 2011 03:09

esta es la eterna discusión sobre consumos de todo......sobre todo gasolina y ruedas, luego el tema de aceite ya depende de cada cuanto decida cambiarlo cada uno,que eso va con el gusto de cada uno.

mi caso y el de otros 3 compañeros de FZ1 en el grupo son los siguientes:
CONDUCCION EN ASTURIAS que debe ser distinto el asfalto,atmosfera, ó vete tú a saber que..............

*NEUMATICOS:
Michelin pilot power2ct...........3000-4000km maximo y apurados
Michelín pilot Road2ct.............6000-7000km apurados

los neumáticos siempre,siempre, cambio el juego a la vez.

*GASOLINA
siendo la salida en grupo y sin paquete............200km aprox. (nunca más de 220km apurando reserva)
si en la salida vienen las parejas de paquete, apuramos un poco la reserva y hemos llegado a repostar con 240-250km pero no más.

*ACEITE
yo siempre entre 5000-6000km aceite y filtro siempre, suelo aprovechar el cambio de neumáticos para hacerlo todo junto y como lo hago yo todo pues aprovecho la tarde y mato dos pájaros de un tiro.


por los demás cambios,anticongelante,filtro aire,bujias,liquido de frenos,pastillas,trasmisión............. pués ya sabes, sigue las normas que te marca el fabricante para algunas pero si ves que antes de ello necesitas un cambio, pues para alante con ello.

SIGO DICIENDO QUE EN ASTURIAS DEBE HABER FACTORES QUE IMPLIQUEN GASTOS MÁS ELEVADOS DE GASOLINA Y NEUMÁTICOS,PORQUE HE INTENTADO IR MÁS DESPACIO EN ALGUNA SALIDA, Y JAMÁS HE CONSEGUIDO LLEGAR A 260KM NI CON MUCHO...............

un saludo
NO TE PIERDAS ESTO............PINCHA Y VERÁS:
http://Kromlua.blogspot.com
Imagen
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 04 Sep 2011 21:49

Lo tengo más que comprobado:

Los que devoramos neumáticos la moto nos consume 1 o 2 litros menos a los 100, mientras que los que les duran los neumáticos les consume 7 u 8 a los 100.
¿Motivo? Yo creo que son dos:
- Devoramos los neumáticos porque usamos mucho el freno motor.
- Gastamos menos gasolina por llevar la moto en su régimen óptimo y además por usar el freno motor (comprobado que reduce el consumo).
- En aceleración/retención se gasta menos gasolina que en ir constantemente con el acelerador abierto. Esto lo tengo muy comprobado en mi experiencia. Incluso con el coche lo he comprobado. (Siempre que uses el freno motor, porque al usar el frenoc convencional si que se gasta).

Lo mismo me ha pasado en mis anteriores motos, todas de 2 cilindros y algunas Ducati: yo les sacaba consumos alucinantes (a una 750SS le sacaba 4 L/100km) y eso que iba a toda ostia a todas partes... pero claro, era un milagro si una rueda dura me duraba 5000km, y las ruedas deportivas, 2000 a 3000km.

Otra cosa que he comrpbado es que la FZ1 gasta muy poco más de ir a 160-170 que de ir a 110. A 110 gasta 5,2 L y a 170 gasta 5,8...
El problema es que el motor es un 20 válvulas, 5 por cilindro. Eso significa que su régimen óptimo está por ecima de las 7.000rpm.

Saludos.
GUSTAVOR
Mensajes: 4
Registrado: 30 Ago 2011 16:09

Mensajepor GUSTAVOR » 05 Sep 2011 00:59

a ha, pues "j5", me va tu teoria...: yo sin experiencia y yendo con tranquilidad, velocidades muy constantes, casi legales, me salen consumos altos, como dije del orden de hasta 8 litros. lo cierto es q rara vez paso de 5-6mil rpm, pero lo que si tengo comprovado es que el consumo varia muy poco o nada de ir tranquilo a ir a velocidades mas altas ( 170-180).
por ello, con las velocidades legales (tb aceleraciones digamos normales) las ruedas sufren muy poco, pero el consumo es alto por llevar el gas siempre abierto; por contra, usando mas el motor, en todos sus regimenes, las aceleraciones y velocidades son mas altas, los neumaticos trabajan mas, pero el gas no siempre va abierto...
DIRTYDOG, tu asturias todo montaña y costa, curvas y para arriba y abajo, eso es todo sinonimo de consumos altos y motor trabajando; yo en castilla, mucho llano,pocas curvas, y por eso si se quiere, poco trabajo al motor, ruedas, etc...
me gusta este hilo, me lo estais bordando, estoy aprendiendo mucho:
GRACIASSS.
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 05 Sep 2011 21:46

j5 escribió:Lo tengo más que comprobado:

Los que devoramos neumáticos la moto nos consume 1 o 2 litros menos a los 100, mientras que los que les duran los neumáticos les consume 7 u 8 a los 100.
¿Motivo? Yo creo que son dos:
- Devoramos los neumáticos porque usamos mucho el freno motor.
- Gastamos menos gasolina por llevar la moto en su régimen óptimo y además por usar el freno motor (comprobado que reduce el consumo).
- En aceleración/retención se gasta menos gasolina que en ir constantemente con el acelerador abierto. Esto lo tengo muy comprobado en mi experiencia. Incluso con el coche lo he comprobado. (Siempre que uses el freno motor, porque al usar el frenoc convencional si que se gasta).

Lo mismo me ha pasado en mis anteriores motos, todas de 2 cilindros y algunas Ducati: yo les sacaba consumos alucinantes (a una 750SS le sacaba 4 L/100km) y eso que iba a toda ostia a todas partes... pero claro, era un milagro si una rueda dura me duraba 5000km, y las ruedas deportivas, 2000 a 3000km.

Otra cosa que he comrpbado es que la FZ1 gasta muy poco más de ir a 160-170 que de ir a 110. A 110 gasta 5,2 L y a 170 gasta 5,8...
El problema es que el motor es un 20 válvulas, 5 por cilindro. Eso significa que su régimen óptimo está por ecima de las 7.000rpm.

Saludos.


Estoy de acuerdo contigo, nunca suelo ir con el gas constante ni en moto ni en coche, y el freno motor me parece imprescindible. Es verdad que se puede ir a buen ritmo con consumos bajos, no hace falta martirizar el motor a bajas vueltas constantes como hacen algunos (esto es más habitual que se haga en coche).

Como curiosidad, te has planteado que tu teoría rebate todas las milongas de la "conducción eficiente"? :D

Aquí nos vendieron la "zona 80 km/h" como un milagro antipolución (su ecuación: -velocidad = -consumo = - contaminación)...chorradas, no bajó la polución, la pequeña bajada ni siquiera fué proporcional a la bajada del tráfico rodado en el cinturón de Barcelona debida a la crisis.

Vssss
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 05 Sep 2011 22:38

carlosfazer escribió:Estoy de acuerdo contigo, nunca suelo ir con el gas constante ni en moto ni en coche, y el freno motor me parece imprescindible. Es verdad que se puede ir a buen ritmo con consumos bajos, no hace falta martirizar el motor a bajas vueltas constantes como hacen algunos (esto es más habitual que se haga en coche).

Como curiosidad, te has planteado que tu teoría rebate todas las milongas de la "conducción eficiente"? :D

Aquí nos vendieron la "zona 80 km/h" como un milagro antipolución (su ecuación: -velocidad = -consumo = - contaminación)...chorradas, no bajó la polución, la pequeña bajada ni siquiera fué proporcional a la bajada del tráfico rodado en el cinturón de Barcelona debida a la crisis.

Vssss


Igual que lo del 110...

Si, mi teoría rebate muchos de los mitos que circulan por el mundillo del motor, pero no contradice en nada a lo que dicen los buenos ingenieros (yo lo soy, aunque no mecánico).
Los motores están diseñados de tal forma que la curva de par motor (fuerza) nunca es constante, sino que habitualmente tiene un régimen en el que es máximo.
En ese régimen, el rendimiento es el más óptimo posible para el diseño elegido. Es decir, la cantidad de potencia entregada en relación al consumo es el mejor de toda la curva.
De esta manera, si el par motor máximo de nuestras motos está en 8000rpm, eso significa que ofrece su mejor rencimiento y su mejor relación de consumo, a esas vueltas. A 4000rpm probablemente tenga un par un 40% inferior, y a 12000rpm a lo mejor un 20% inferior, luego ya no es óptimo.
En este ejemplo, el rendimiento a 4000rpm sería un 40% inferior que yendo a 8000rpm. Eso no significa que tenga que gastar menos a 8000rpm que a 4000rpm. No quiero decir eso. Quiero decir que, debido a la diferencia de rendimientos, cuando tendría que haber el doble de consumo, resulta que es casi el mismo (con solo un 10% de diferencia) debido a que a 8000rpm va óptimamente pero a 4000rpm no lo va.
En la práctica, esto se traduce en lo que pasa en nuestras FZ1: que a 170km/h gasta casi lo mismo o solo un poco más que a 110.

Luego está también el asunto de las aceleraciones/deceleraciones en comparación con una apertura constante del acelerador: resulta que el rendimiento del motor no solamente puede ser inferior o superrior dependiendo del régimen de rpm, sino también de la apertura del acelerador. Por ejemplo, un motor de 2V (por cilindro) soporta aperturas del acelerador muy amplias a bajas vueltas, ya que ofrece más resistencia a la entrada de aire, mientras que en un motor de 5V a bajas vueltas la presión de entrada de aire es DEMASIADO BAJA y como consecuencia de esto la mezcla tiene que ser gorda para compensar, incrementando el consumo.

Efectivamente, un motor de 2V va bien hasta las 6000rpm (después desfallece lentamente), uno de 4V hasta las 10.000rpm, y uno de 5V hasta las 12000. Y esto hablando de relaciones supercuadradas (cilindros muy anchos pero poco profundos) como el que se monta en las motos. El motor de nuestras FZ1 es un 5V, que no da su par máximo hasta bien pasadas las 8000rpm, y que no funciona de forma óptima hasta las 7000rpm.
Cuando abres gas a 3000rpm en sexta, la moto responde porque el motor es grande, pero traga mucha gasolina porque la presión es muy baja en los cilindros..

Por lo tanto, cuando uno acelera y desacelera usando el freno motor, estamos llevando el motor más óptimamente que si lo lleváramos a un régimen constante de 4000rpm, por ejemplo, ya que permitimos que este respire mejor y aproveche la gasolina para efectivamente dar impulso.

En los motores de coche sucede lo mismo incluso aunque estos tienen cilindros más estrechos y profundos. Por ejemplo, llevar un motor diesel a 1500rpm no es óptimo porque suelen dar su par sobre los 2000 a 3000rpm. Mucha gente corta la aceleración a 2000rpm pensando que le va a gastar menos el coche cuando lo que sucede es justamente lo contrario. Si dejas que el motor respire y llegue agusto a "su régimen" aprovecharás mejor el combustible.

Nótese que algunos motores intentaron solucionar este problema metiendo distribución variable (controlando la presión del aire de admisión), pero nunca fue una solución relamente efectiva en la práctica, porque precisaría también modificar la relación del cilindro y la compresión, incrementando el coste mecánico notablemente.


Bufff... siento el ladrillazo. :wink:
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 05 Sep 2011 22:46

Ladrillazo interesante

Vssss
Avatar de Usuario
DIRTYDOG
Mensajes: 592
Registrado: 10 Jun 2010 15:23
Ubicación: PRINCIPADO DE ASTURIAS (avilés)
Contactar:

Mensajepor DIRTYDOG » 06 Sep 2011 00:03

en fin!!!! que en pocas palabras............................

A NUESTRAS MOTOS LES SOBRA LA 6ª!!!!!!!porque a 150km/h vas a unas 5000rpm, por lo tanto es mejor ir en 5ª para ajustarse mejor a ese rango de 8000rpm!! así que la 6ª para que la pusieron???

buena teoría,pero no me acaba de cuadrar eso de que consigais sacar un rendimiento del depósito de más de 230km!!!!!!

como dijo el compañero, debe de ser que en Asturias, las cantidad y forma de las curvas de nuestras carreteras, no permiten ir rápido y trazar sólo con el freno motor..................os lo aseguro!!!!! para ir rápido, ó pegas buenas apuradas, ó te haces 1000 rectos!!!

un saludo
NO TE PIERDAS ESTO............PINCHA Y VERÁS:

http://Kromlua.blogspot.com

Imagen
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 06 Sep 2011 11:16

DIRTYDOG escribió:en fin!!!! que en pocas palabras............................

A NUESTRAS MOTOS LES SOBRA LA 6ª!!!!!!!porque a 150km/h vas a unas 5000rpm, por lo tanto es mejor ir en 5ª para ajustarse mejor a ese rango de 8000rpm!! así que la 6ª para que la pusieron???


Si lees bien, no he querido decir eso, sino esto:


Código: Seleccionar todo

En este ejemplo, el rendimiento a 4000rpm sería un 40% inferior que yendo a 8000rpm. Eso no significa que tenga que gastar menos a 8000rpm que a 4000rpm. No quiero decir eso. Quiero decir que, debido a la diferencia de rendimientos, cuando tendría que haber el doble de consumo, resulta que es casi el mismo (con solo un 10% de diferencia) debido a que a 8000rpm va óptimamente pero a 4000rpm no lo va.
En la práctica, esto se traduce en lo que pasa en nuestras FZ1: que a 170km/h gasta casi lo mismo o solo un poco más que a 110.


buena teoría,pero no me acaba de cuadrar eso de que consigais sacar un rendimiento del depósito de más de 230km!!!!!!


A mi me ha llegado a saltar la reserva a los 260km en alguna ocasión, raramente a menos de 220km, y esto significa que podría pasar de los 300km fácilmente.
Saco un consumo medio de 5,8, pero he llegado a consumir 5,1, por difícil que resulte creerlo.
En mi experiencia, cuando todos son rectas puede subir a 7 litros fácilmente, sin embargo cuando acelero y desacelero (sin usar el motor), en cuarta y quinta velocidad en curvas de 140 a 170km/h como las que hay por mi zona, el consumo baja a menos de 6.

como dijo el compañero, debe de ser que en Asturias, las cantidad y forma de las curvas de nuestras carreteras, no permiten ir rápido y trazar sólo con el freno motor..................os lo aseguro!!!!! para ir rápido, ó pegas buenas apuradas, ó te haces 1000 rectos!!!

un saludo


Claro pero al usar el freno convencional ya si baja el rendimiento.

De todas formas, te sorprendería comprobar lo que se puede correr usando solo el freno motor y quizá un poco el delantero para entrar en curvas más cerradas. Es cuestión de tumbar más y frenar menos, y acelerar como un condenado a la salida (en definitiva, ducatear, jeje).
Avatar de Usuario
guillerfazer
Mensajes: 402
Registrado: 13 Abr 2007 16:58
Ubicación: palencia

Mensajepor guillerfazer » 07 Sep 2011 10:19

hola.me dejais de piedra.mi moto con un diente menos en el piñon de ataque va a 6000vueltas a 135 y de serie iba a 150 (Speedohealer).llevo el filtro bmc escape leo vince factory es mod 2008 y alguna vez de serie hice apurando la reserva 280km y ahora no paso de 220 o asi.
si la solucion fuese ir a 7000vueltas en 6ª probar a ponerla un diente menos en el de ataque y dos mas atras,, asi solucionado pero os digo yo q no vajabais de 9 litros ni en broma.esta moto tiene fuerza y pesa mucho,,no tiene ram air asi q es lo q toca potencia a consumo tb comodidad es cierto.
y las ruedas 6000km unas cualifer estoy xq te ha engañano el q te la vendido,,en una z750 de serie duran 4milkm llendo mas o menos pero si es verdad es q vive en zona de curvas y yo creo q durarian menos todavia.
esta moto es una maravilla pero como todas las motos de 1000 es carilla de mantener,,respecto a ruedas y gasofa x lo demas igual q cualquiera o menos.

Un saludo

Vss
derbi gt 4v..aprilia rally modificada 80cc .. gilera runner vx 125cc ..yamaha fazer 600.. suzuki gsf500 y fz1 fazer 08abs

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados