DICCIONARIO DE MOTO GP

Foro destinado a comentar temas de interes general y que no tengan un subforo especifico para ello.
RRIKARDO
Mensajes: 2567
Registrado: 11 Oct 2005 12:46
Ubicación: MADRID (vallekas)

DICCIONARIO DE MOTO GP

Mensajepor RRIKARDO » 13 Jul 2006 13:45

Agricultura : Zona por la que uno se pasea en plena carrera cuando se sale de la pista mientras el resto va a por faena.
Arrancar adhesivos : (Expresión : Le ha arrancado los adhesivos) Lo que le ocurre al parado (véase parado).
A saco : Pilotar de forma salvaje, con el puño derecho roscado.
Aspar: De aspardenya, proviene del trabajo que realizaba su padre, fabricante de ASPAR…
Aspiración : Chupada que realiza la moto que va delante a la que le sigue.
Bala Roja : Derbi pilotada por Jorge Lorenzo, no es la de Alzamora.
Bandera a cuadros : Al estilo del tablero de ajedrez, señal a la cual los pilotos responden con levantadas de rueda, besos, equilibrios varios y saludos.
Campeón : (ser) Es la aspiración primera de todos los pilotos.
Cajón : A lo que aspira cualquier piloto que se precie como tal.
Calentador : Funda con capacidad de aumentar la temperatura de los neumáticos, también se denomina a la tías güenas del padock.
Carenado: Componente frontal de una moto que permite mejorar la aerodinámica o penetrabilidad aerodinámica de la misma.
Champi : Piloto feo y simpático que amargó la vida a Dorflinger en 80 c.c. Fue campeón del mundo y casi nadie lo sabe, como Fernando Alonso.
Comprarse una parcela : Dícese del que se pega una torta guapa. (Expresión : …se ha comprado una parcela ….)
Con dos …: Actitud necesaria para acceder al cajón, muy propia de los pilotos españoles.
Control: Persona que dispone de banderas de colores y las muestra en función de lo que ocurre en pista.
Crivi: (Ver también “el nen de Seva”) de nombre Alex Crivillé. El primer campeón del mundo de 500 c.c. español.
Culata : Culo de una mulata.
Derecho : No tomar una curva.
Derrapar : Hacer resbalar una o dos ruedas, si es con la rueda posterior se puede ganar velocidad o perderla, con la anterior, normalmente acaba en galleta.
Deslizar: Tener un desliz, un resbalón cuyos efectos son normalmente una caída. (no entran en esta categoría de desliz los embarazos no deseados, ni el acostarse con alguien distinto a la pareja formal)
Fracasado : Dícese del piloto que siendo rápido no gana nada. (dicho por el eminente y muy leído Aitor).
Galleta : Bofetada, caída impresionante, de las que te duele el culo sólo con mirarlas sentado en el sofá.
Gomas : Aquello de lo que los pilotos siempre están pendientes, se quejan …, cuando no ganan y tienen que sacar alguna excusa. No son “chubasqueros du pito”.
Grip : Resfriado chungo, o asfalto con agarre.
Gripada : enganchada de pistón, casi casi tortazo. También significa una semana en cama hecho polvo.
Hacer el caballito : Levantar la rueda delantera de la moto. Propio de aquel que quiere que se fijen en él aunque no gane... al menos le aplauden por hacer el payaso. A veces sale mal y te pegas un tortazo.
Hierro : Moto que no corre.
Hachazo : Cuando le adelantan a uno sin piedad.
Métesela : Dícho del motero cuando está a punto pero falta un poco. Es lo que él quisiera.
MetraKit : Ventaja de la moto de Valen.
Min: De Benjamín Grau, el mejor piloto de resistencia (con ducati) de todos los tiempos, y si no, que se lo pregunten a Montjuich.
Mono : Ropa de trabajo de los pilotos. Hay que arrastrarlo por el asfalto cuando se estrena. Necesidad imperiosa de ir en moto.
Monocasco: Arquitectura de chasis que consiste en sustituir los tubos tradicionales por un sistema de chapas soldadas que conforman el soporte del motor, suspensiones y otros componentes. Ossa fué pionera en su utilización.
Nen de Seva (el): El único piloto que durante años se lo puso difícil a Miguel Dujan(en castellano).
No tira, pero mola… !! : Anuncio por palabras para convencer a un futuro comprador.
Palomo: (Víctor Palomo), campeón del mundo de esquí náutico y ganador del trofeo FIM 750 c.c. con Yamaha (no era AVE pero volaba).
Parado : (Expresión : Va parado.) Aquel que va en moto y le pasan todos.
Parrilla : Ubicación de las motos en la salida. Es el lugar en el que todos se hacen los machitos y en realidad se hacen caquitas. Solo el último es el que lleva los canzoncillos limpios.
Pata negra: La mejor moto, la mas evolucionada., aunque no siempre gana. En esos casos siempre es culpa de los mecánicos (dicen los pilotos cuando se hacen caquitas y hay que escurrir el bulto).
Piano : Zona al margen de las curvas del circuito, rugosa y pintada de amarillo, rojo o blanco. Los pilotos rápidos acostumbran a tocarlo.
Pinet (Ricardo): Gran director de carrera y apasionado por las motos, que hizo famosa la frase “que bonito es el amor” en los circuitos donde él ejerce también de speaker.
Pole : Mejor tiempo realizado en entrenamientos, da derecho a salir el primero en parrilla.
Poleman : El piloto que ha hecho la Pole
Qué bonittoo !! : Expresión de gozo y admiración del 12+1 al contemplar un lance de carrera por TVE1 que merezca dicha consideración.
Quemar rueda : Celebración de victoria, consistente en hacer girar la rueda trasera con la moto parada al frenar la rueda anterior.
Quieras que no : Aunque no quieras (versión. Alberto Puig)
Rebufo : Chupar velocidad a costa del vacío provocado por el piloto que va delante. Se aprovecha para ganar carreras sobre la línea de meta.
Recto : Ver derecho.
Ricardet: Nombre del querido Ricardo Tormo, 2 veces campeón de 50 c.c. con unas Bultaco Taverball que no iban y donde él ponía su gran corazón. En el Jarama esa Bultaco 50 cc hizo el record de velocidad punta a 211 Kms/hora.
Sito: Diminutivo de Alfonsito, que cuando creció fue 2 veces campeón del mundo de 250 c.c.
Tierra de por medio : Porción de pista en metros (convertible a segundos) que separa a dos pilotos. Es lo que pone el primer piloto sobre los que van detrás. (Muletilla más que usada por Valentín Requena).
Tiriti: Carles Cardús, subcampeón del mundo de 250 c.c. y campeón de europa de la misma categoría.
Trofeo : Regalo otorgado a los tres primeros clasificados en una carrera. Normalmente de distinto tamaño, al primero se le da el de mayor tamaño, disminuyendo sus dimensiones proporcionalmente al igual que disminuye la altura del cajón.
Vamo litel vamo !!! : Voz de ánimo al piloto Sete Gibernau en voz del pequeño e inmenso piloto Angel Nieto.
¡Viva!: Eslogan y grito de guerra de Montesa.
12+1: Angel Nieto
747: Joan Garrica, subcampeón del mundo de 250 c.c.
Looser : (en fase de redacción. Nuevo término aportado por los estudiosos Aitor y Miguel Angel)
La cagona : (en fase de redacción. Nuevo témino aportado por los estudiosos Aitor y Miguel Angel, con la participación desinteresada y siempre efusiva del maestro de las 'nakeds' Monsieur Blanch)
Imagen
NO POR MUCHO TEMPRANAR AMANECE MAS MADRUGA
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 13 Jul 2006 15:58

Añado una:

FRIKI: Dice del piloto "novato" de la categoria a la que pertenece. Anglicismo derivado de la voz anglosajona"rookie", gracias al estupendo nivel lingüistico de los comentariastas de TVE1.
jameson
Mensajes: 9017
Registrado: 11 Oct 2005 12:55
Ubicación: Granada (Granada) y Ayamonte (Huelva)
Contactar:

Mensajepor jameson » 13 Jul 2006 18:56

Buenisimo rrikardo
nasho
Mensajes: 3314
Registrado: 11 Oct 2005 18:15
Ubicación: Madrid (Colmenar Viejo)

Mensajepor nasho » 13 Jul 2006 20:36

Holamiguetes

te faltan KING KONG, BARATO MUYYY BARATOOOO, SIN ACRITUD EHH?? LAS CAMISETAS DEL DOUT, y ya os dejo a los más chistosos el poner la definición. Me atrevo a poner una, EL TRAJE DE MOTO DE RORRO, dícese del motero que va en vaqueros y con zapatilla reebok (con agujero en el pulgar) que se cuela en los circuitos a echar unas tandas con esa indumentaria 8) 8) 8)

aunque no son términos motogp, si que son moteros. :lol: :lol: :lol:

Volver a “Foro General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados