

Geri26 escribió:LOBATVS escribió:JLAM escribió:cllv13 escribió:JLAM escribió:Me vais a perdonar..., pero que "yuyu" da leeros.
Cuando una marca diseña una moto, en todo su conjunto, intervienen toda una serie de departamentos, con un monton de ingenieros cada uno, que suelen ser de lo mejorcito de cada promocion, y todos ellos trabajan de formas absoluta y totalmente coordinada para hacer un producto final conforme a las directrices de mercado que la cia. ha marcado para ese modelo. La inversion es multimillonaria, y todos los que intervienen, menos tontos o poco preparados, pueden ser cualquier cosa.
Es decir, la ingenieria de motor da unos parametros de prestaciones, los de chasis y basculantes hacen su trabajo respecto de la potencia y peso a soportar, el departamento de frenos se adapta a lo que habra que frenar, los de suspensiones a las cargas estaticas y filosifia de la moto, la ingenieria electronica a lo que se va a llevar, .... y asi todos los departamentos hasta que el producto final esta acabado respecto de un precio final competitivo, una filosofia de producto y la mejor relacion posible de fiabilidad.
Por supuesto todo es mejorable. Suspensiones, frenos, estetica..... peeeero..., la parte de ingenieria de motor y electricidad-electronica..., no mucho.
Todo el conjunto de piezas que conforman estos dos apartados, y son muchisimas, son estudiados, desarrollados y fabricados especificamente con el proposito de obtener lo mejor de ellos, con una tolerancia pequeña, dentro de unos parametros de fiabilidad y durabilidad en el tiempo.
Yo, sinceramente, no me creo que ninguna marca saque al mercado un motor de XCv, pudiendole sacar 20 mas sin riesgos, y encima gastandose una pasta en costes y desarrollo para "caparlo" con AIS, catalizadores, etc.... que es lo que normalmenrte quitais o anulais.
Es absurdo pensarlo. La marca no gana nada ni en marketing, ni en competencia de mercado, y encima hace un producto con menos Cv, y encima a mayor coste por todo lo que segun vuestra opinion es sustituible, anulable o modificable.
Que a un motor se le puede sacar algo mas de potencia..., no digo que no, pero ¿a costa de que?. Por que en algun lado la cosa no va a ir bien. Tal vez los proximos 10000Km lo puedas exprimir, pero tal vez a partir de hay ese motor reviente, o sencillamente no vuelva a ser el mismo por tener que soportar cada una de sus piezas, y son muchisimas, un sobreesfuerzo para que el nunca fueron ni diseñados, ni fabricados (vielas, segmentos, cigueñal, cilindros, embrague, piñones....).
Lo unico que admito, en mi humilde opinion, es un cambio de centralita. Pero no por mas Cv´s, si no por un cambio en las entregas de las curvas de potencia y par. Ojo, al coste de un mayor consumo. Pero si, es posible. Pero eso es una modificacion de forma de entrega. Consigues mas par abajo, porque lo quitas de arriba. O mas arriba, a costa de quitarte salida. O en medio en detrimento de abajo o arriba.
Pero sacar mas potencia, y en los terminos que hablais, nada menos que un 10% mas, si es posible, pero ese motor morira muy pronto. O tarde o temprano empezara a dar numerosos problemas.
Cuando uno tiene la "necesidad" de cambiar la filosofia de su moto respecto del motor, tal vez haya que plantearse que ha llegado el momento de cambiar y subir otro peldañito. No se.
Me he quedado un poco "pa ya" con el ejemplo Carlos888. Si con todas las modificaciones que ha echo en su Fz6, hablo de tiempo y dinero, lo que ha conseguido segun el es superar un poco a una Fz8, sin llegar a una Fz1, tal vez es que hace tiempo que le llego el turno de vender su Fz6, sumar todo lo gastado, y haber ido a por una Fz1. Le habria salido mas rentable economicamente, tendria mas de lo que tiene, y finalmente un producto final diseñado y pensado para todo lo que ofrece.
No se, es mi parecer.
Tal vez es porque piense que si YAMAHA hubiera querido mejorar su Fz6, en vez de sacar una Fz8 hubiera echo todo lo que aqui comentais. Le hubiera salido mas barato, mas rentable y segun vosotros un producto mejor diseñado, mas competitivo, y con un ahorro importante de curro y tiempo.
Pero es mi humilde opinion....
Compañero, te voy a poner un claro ejemplo: hace años, nuestra querida y conocida marca de turismos Seat, en su 1ª versión de León TDI FR (150cv) sacó entre otros muchos accesorios una centralita para subir hasta 180cv (de hecho, todos los vehículos de la Copa Seat la montaban).
Los ingenieros diseñan los motores dejando un porcentaje muy amplio de rendimiento sin exprimir, básicamente para que dicho motor no trabaje siempre al límite o cerca de él. Es una simple cuestión de garantía.
Y te doy la razón en una cosa: la mejor configuración, la de serie. Los experimentos, con gaseosa.
El apellido "FR", "FRV" y "CUPRA" en Seat esta vinculado siempre a series especiales de produccion por parte de la casa, con minimos de 5000 unidades, para poder inscribirlos a competicion Sport y Rally, donde la marca no solo corre con coches oficiales, si no que se puden conseguir por parte de particulares para copas de iniciacion en competicion.
Ese motor se diseño desde un principio para 200CV. Comercialmente Seat lo taro a nivel de calle a 150Cv, mientras mantenia la version de competicion en 180Cv, como bien dices tu con solo una reprogramacion, en las ventas de las versiones para quienes lo compraban, no solo para estar en el equipo oficial, si no para correr por su cuenta en las inscripciones que la misma Seat avalaba previo pago.
Asi estubo 1-2 años creo recordar, con este modelo, hasta que fue sustituido por el Ibiza Cupra. Y la historia se repitio, y aun hoy en dia sigue.
Es lo mismo que hace Renault con sus "Copas Renault", o Ford, etc....
Una vez que el modelo de competicion fue sustituido por otro, cualquier particular podia comprar o montar la centralita sin tener que estar previamente inscrito en ninguna competicion.
Hubo trabajos de empresas de repro no vinculadas con Seat, que lograron sacar hasta 210Cv a ese motor. Alemanas sobre todo.
Pero el motor, y todos sus componentes, siempre estubieron fabricados a nivel de ingenieria, calidad de materiales y tolerancias a ese "sobreesfuerzo" de rendimiento.
A parte de eso, un motor diesel, por definicion de funcionamiento, siempre es mas facil sacarle un Cv mas que un motor de gasolina.
Y entre un motor de gasolina de coche y uno de moto, el de moto debido a su propia configuracion de funcionamiento a nivel de RPM viene ya muy muy poco holgado en toleranias.
Pocos motores de coche superan las 7000RPM, y cualquier moto esta en un baremo de 11000-13500RPM.
Hombre JLAM, tienes que tener una cosa en cuenta, y es, como bien dices, las garantías; los motores de los Cupra siempre han sido pepinazos, pero la durabilidad de muchas unidades ha sido muy efímera.
Recuerdo la frase de "otro seat" cuando llegaba la grúa al taller de mi amigo Nacho, porque a parte de los caudalímetros (cosa de la electrónica, ya ves tú) las culatas se convertían en confeti con mucha facilidad.
Yo no creo que preparar un motor sea malo, pero hay que ser consciente del uso que tiene, y si se prieta la máquina, rompe antes sí o sí; no obstante, hay compañeros del for que le han hecho más de 100.000km a la FZ, por lo que no está mal hablar de un poco menos de duración ( eso es dificil de saber, el cuánto menos durará) pero con el gassss abierto a 90º jejejee
Si se me permite la intrusion, me gustaria remarcar que no es que sea mas facil sacarle potencia a un diesel que a un gasolina. Simplemente que hay muchos gasolina atmosfericos potentes (V6 2.8 del Golf IV por ejemplo) y de diesel no hay ni uno, todos son con turbo. Pues bien, reprogramar un atmosferico no tiene mucho sentido, pero reprogramar un motor con turbo (mas bien los modernos, de geometria variable) es viable y se les saca unos cuantos cavallos.
Sin ir mas lejos, para mí el mejor motor gasolina que ha creado audi (i el grupo VAG en general), el 1.8 T (o tambien conocido como el 20VT). Este motor, en su version mas cutre tiene 150cv, se puede reprogramar y se le pueden sacar mas de 190cv, sin cambiar nada, y los hay con mas de 250.000km i ahi siguen. Luego hay las versiones de 180 y 210 que monta el TT, el S3, etc etc, y estos tambien se pueden reprogramar.
A lo que quiero llegar con eso, a parte de decirte que es igual de facil reprogramar un gasolina que un diesel, siempre que no sean atmosfericos, es que si un motor esta bien hecho, no tiene porque dar problemas de fiabilidad. Y por 10cv que le saquemos al motor de una FZ (en el mejor de los casos en plan "barato") no le va a pasar nada, ya que estos motores son un puñetero reloj!!
Saludos!
LOBATVS escribió:Charles65 escribió:Iluso: dicese de una persona que es propensa a ilusionarse.
Eso es faltar al respecto?
Por cierto mi primera moto hace de eso 31 años, y si le cambie todo lo que se podia cambiar tenlo por seguro, entonces carburador, filtro, escape e incluso cilindro, la que entonces se decia "trucada".
Aparte he tenido otras motos, pero bueno no es el tema del que hablamos.
Y no! no soy un guru de la electomecanica simplemente me remito a los hechos aportados en esta seccion por un buen compañero (Carlos) que lo ha testado.
Por eso Carlos no lleva ni escapes, ni filtro K&N, ni bujías de Iridio, ni supresor, ni nada de nada...... y si hubiera puesto el motor de una R6R y le hubiera hecho todo eso, ya tendría retorcido el chasis de la FZ.
Lo mismo es que de mecánica sólo se aprende con 31 años de moto, o por lo menos con 30.....
Muéstrame dónde he dicho que sea más efectivo lo que yo digo que la preparación electrónica, solo te he dicho y te repito por enésima vez, que se trata de algo BARATO, y creo que Carlos es ejemplo de muchísimas cosas para muchos del Foro, pero no creo que sea precisamente ejemplo de LowCost.
Yo no me he "ilusionado" con nada en este post, así que entiendo que el uso de la palabra ILUSO ha sido peyorativo, por lo que te exijo que te retractes; mis miles de mensajes en el foro, que se conoce que a tí te estorban por algún motivo, avalan que he tenido muchas discusiones con muchos foreros, y de momento no me han baneado....., así que tú dame con respeto las lecciones que quieras sobre trucar vespinos, y yo te daré las que crea necesarias sobre el respeto que debes guardarme a mí y a cualquiera que postee en este o en cualquier debate.
Si no quieres discutir ni debatir, tienes la opción de abrirte un blog de opinión.
Charles65 escribió:LOBATVS escribió:Charles65 escribió:Ahora imaginaros a una FZ1 con sus 150 cv de origen, incorporando y reprogramando a ese motor por medio de una centralita Rapidbike 3, Power Comander, o similar.
Pero eso no quiere decir que sea la única manera de ganar potencia.
Imagínate eso que dices tú con un cigüeñal y unos árboles de levas de R1, pues eso..............
En ningun momento he dicho que esa sea la unica manera de ganar potencia, lo que digo es: con un supresor, y un filtro K&N, y unas bujias de iridio, en la combustion entrara mas aire y saldra mas pero como gestionas el CO para que le entre el carburante apropiado y no fumee o se quede corta de chicha, ir probando no? y la moto dificilmente te ira fina, el relanti no queda estable... y mas cosas raras que no sabes como afinar porque vas a voleo, si quizas consigas 2 o 3 cv mas, nada! pero irregular en su funcionamiento.
Ademas respecto al tema que comento de la FZ1 de 150 cv con una centralita sport, no solo es para ganar potencia que se gana, sino para administrar y gestionar bien esa curva de potencia, avance de encendido etc.. para que la moto sea redonda en su entrega y su consumo no se exceda, y el mejor sitio como comenta nuestro compi Carlos es sobre el banco de potencia con un profesional que la afine y le saque todo el jugo y encima tengas dos mapas de telemetria.
Fijate en el blog que nos pasa por enlace Carlos, alli veras lo que le sacaba la moto con y sin centralita sport. La diferencia como comenta es importante, muy importante no solo en potencia repito sino en funcionamiento que de eso se trata.
Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados