TORRENTE escribió:con diente menos, se supone que la moto sube de vueltas a igual velocidad. el problema es que si no se corrige el error del velocímetro ocurre que marca de más, y también suma más kilómetros.
que quiere decir esto?
que si seguimos circulando (por poner un ejemplo) a 120km/h, en realidad lo estamos haciendo a menos velocidad, con lo que estaremos consumiendo menos combustible pensando que vamos a 120. es decir, que estamos haciendo un consumo de 100-110 km/h contando que vamos a mayor velocidad.
si circulas a la misma velocidad real que antes, el consumo será mayor si o si ya que el motor irá más revolucionado.
saludos
El error de velocímetro lo mencionaba el mensaje original, así como el error en el cuentakm, ya que los consumos los saco haciendo parciales y depósito lleno.
No descarto que el motivo sea ir mas lento, y sinceramente hasta me gustaría, que no están las cosas para correr, pero por ciudad lo cierto es que rarísima vez miro el velocímetro, ya que apenas empleo avenidas o zonas en las que tenga que andar obsesionado con el límite.
Lo de subir a la misma velocidad no es rigurosamente cierto. Me explico. La gracia del piñón mas pequeño es que como ya explicas tu cuando vas X km/h (reales) con ese piñón tienes que ir mas revolucionado. Eso quiere decir que tienes mas cv disponibles al abrir gas.
No tiene mas truco el que la moto acelere mejor con menos piñón, así que aunque el motor desarrolla la misma potencia y la entrega igual en vacío, al enfrentarse a las fuerzas que se oponen al movimiento, a idéntica velocidad, una moto con un diente menos tiene mas cv disponibles porque va a mas rpm.
En cuanto a tu reflexión es completamente lógica: si antes a X velocidad ibas a 7.000rpm y ahora vas a 7.500 (aprox aojo) evidentemente el motor gira mas ciclos para recorrer el mismo camino y hay mas inyecciones. Hasta ahí coincido.
Peeero, hay otro punto, los gramos de gasolina por inyección, que dependen de cuanto abras o cierres puño: si vas en una marcha mas larga de lo recomendable el motor gira menos vueltas, pero acabas metiendo mas gasolina que en la marcha inferior porque el motor no tiene potencia sufiente para mover, y de forma automática estás dando mas gas para quemar mas gasolina llevandolo en mezcla rica y mantener ese ritmo.
Una persona acostumbrada a motores puntiagudos seguro que tiene la disciplina o el automatismo de rodar en marchas adecuadas, lo bastante revolucionado para no ahogar al motor, pero yo que vengo de 750 tengo muchos malos vicios cogidos, entre ellos el rodar bastante bajo de vueltas. Eso es bueno en marchas cortas que hay poca resistencia aerodinámica y hay chicha suficiente para avanzar, pero hacerlo en 6ª por ejemplo es bastante malo para el consumo. No digo ya intentar salir acelerando en 6ª desde abajo, cosa que eso si, como no hay mucha caballería disponible, no hago (normalmente bajo 3 marchas para adelantar

)
Se que mi forma de llevar esta 600 no es la ideal, pero los años crean vicios, y además el sonido de ir revolucionado cuando voy de relax se me hace raro, así que me encuentro rodando en 6ª en cuanto me despisto.
En cualquier caso es mi forma de conducir la que puede explicar que a mi los consumos me bajen, estoy seguro de que no es aplicable a todo el mundo.
...all work and no play makes Jack a dull boy...