+2
Yo te aconsejo este orden:
1º - Geometría (Alturas delante y/o detrás)
2º - Muelle
3º - Hidráulicos
Para el punto 1 primero hay que buscar la altura de barras que a ti te guste, teniendo en cuenta que si las subes mucho la moto se hará nerviosa e incluso inestable, no solo en rectas sino también en curvas rápidas.
En el punto 2 el Sag sólo es un valor de referencia para la precarga, tienes que buscar utilizar el recorrido completo de ambos trenes, para ello te recomiendo que si cambias de muelles, antes de regular el Sag pongas una pequeña brida en la barra de la horquilla y en el amortiguador (en el vástago central), salgas a dar un rulo a ritmo rápido (frenando fuerte, acelerando fuerte y con mucho apoyo en curva) y después de hacerlo compruebes si las bridas se han quedado cerca del final de los recorridos. Si les queda mucha distancia hasta el final de recorridos, te sobra muelle... Si se han ido hasta el final, te falta. Cuando tengas elegido el muelle, es el momento de regular el Sag (precarga), la precarga no hace el muelle mas duro, solo lo hace empezar a actuar sobre mas carga, parece más duro pero no lo es...
Para el punto 3, en nuestra moto sólo puedes actuar sobre la viscosidad del aceite en la horquilla.... Sae y viscosidad no son lo mismo, Cst si mide la viscosidad pero yo siempre he comprobado los aceites de suspensión haciéndolos escurrir de la misma probeta y cronometrando el tiempo que tardan en salir... mismos Cst´s me han dado a veces valores diferentes ...

El que te recomienda Iago de Dosspa seguro que va bien.
Perdón por el tocho pero así es como se regulan suspensiones en los equipos en los que yo he estado.
V'ssss