
La nueva BMW de acceso tiene solo 34 caballos
El mercado de la moto cada vez es más complejo por los nuevos gustos de los motoristas y la creciente competencia. Eso obliga en ocasiones a fabricantes como BMW Motorrad a decisiones como el lanzamiento de su BMW G 310 R 2016. Esta nueva naked de acceso de la familia ‘G’ se presentará en el EICMA 2015 (17-22 noviembre), antes de llegar al mercado en 2016 como agua de mayo para nuevos motoristas, poseedores del carné A2 o la clientela femenina (ver motos pensadas para mujeres).

La G 310 R hereda el estilo roadster de sus hermanas naked mayores, aunque con una filosofía de moto-escuela como la que supone la BMW G 650 GS (prueba BMW G 650 GS) en el segmento trail. A ello claramente ayuda su motor monocilíndrico de refrigeración líquida y 313 cc que rinde 34 CV de potencia a 9.500 rpm y 28 Nm de par máximo a 7.500 rpm. Se combina con un peso en vacío de 158 kilos de cara a garantizar prestaciones suficientes para el día a día sin estridencias. BMW de hecho promete una velocidad máxima de 145 km/h. Con su consumo medio de 3,3 litros a los 100 km y depósito de 11 litros garantiza igualmente una razonable autonomía.
Aspiraciones globales
Hay que tener en cuenta que esta nueva naked de BMW está destinada a ser una opción premium en muchos mercados emergentes, sobre todo con India en mente ya que TVS es la encargada de su producción desde aquel país. Seguro que el diseño derivado de la BMW S 1000 R (prueba BMW S 1000 R) ayuda a ello.

Se ha optado por una moto neutra en su ergonomía y comportamiento, de ahí que venga con un chasis rígido de tubos de acero, horquilla de 41 mm, basculante de aluminio, altura del asiento a 785 mm del suelo o llantas de 17 pulgadas (110/70 R 17 delante y 150/60 R 17 detrás). Los estándares de calidad BMW están presentes en los frenos ABS de serie en sus discos de 300 y 240 mm respectivamente, así como en el cuadro de instrumentos LCD con múltilples opciones.
BMW sigue así la apuesta de otros fabricantes como KTM y su relación con Bajaj. Supone mirar a los mercados donde se concentran mas ventas de motos para crecer. Aunque sea a costa de reducir la rentabilidad de cada unidad vendida.