(Primera publicación 12/11/2015) No le ha temblado el pulso al Ayuntamiento de Madrid a la hora de aplicar por primera vez su nuevo protocolo anticontaminación, que de momento penaliza a las motos, pero en la misma medida que a los turismos. Desde ayer está activado el nivel 1 de este protocolo, que en la práctica pasa la limitación de velocidad de 90 a 70 km/h en la M-30 y otras vías en el interior del anillo de la M-40. Ahora se ha añadido el nivel 2 del protocolo, que prohíbe a los NO residentes el aparcamiento en las zonas azules y verdes del estacionamiento regulado. Eso sí, se puede seguir aparcando la moto en dichas zonas y en las aceras como se hace en los días normales.
Todo ello después de que se hayan sobrepasado tres días seguidos los límites permitidos de óxido de nitrógeno (NOX) en el aire, 40 mg/m3.

La nueva y pasajera limitación de velocidad se anuncia en los paneles luminosos de las vías de acceso, además de aconsejar sobre el uso del transporte público (se ha reforzado en un 35% las líneas de autobuses) e instar a los madrileños a no hacer ejercicio al aire libre por la mala calidad del aire. No se ha revisado a la baja la medición de la velocidad en los radares fijos, pero sí se han habilitado radares móviles que multan a partir de una velocidad registrada de 78 km/h, como marca el nuevo umbral de tolerancia. Atentos por tanto, carreristas.
Se pueden prohibir las motos
Hay que recordar hay 3 niveles del protocolo anticontaminación. Si la situación del nivel 2 se prolonga más tiempo se activa el nivel 3 del protocolo, que a todo lo demás suma la restricción del 50% de los vehículos al interior de la M-30 en función de si la matrícula es par o impar.

Aunque lo peor de todo es que con los futuros cambios a introducir en este protocolo por el nuevo equipo de gobierno de Ahora Madrid también se contempla la prohibición de la circulación de todas las motos y de los taxis que no lleven clientes. Algo ante lo que ya se han presentado enmiendas, ya que la moto es mucho menos contaminante que un coche al hacer los trayectos más rápidos que un turismo y emitir menos óxido de nitrógeno que los motores diésel.
¿Crees que esta medida es la más eficaz para combatir este problema creciente?