HORQUILLA
Se puede regular en tres vías, que son:
1. PRECARGA
Es el MUELLE, determina la ALTURA de trabajo de la suspensión, no dureza de reacciones, esto que quede claro. Cómo se regula? Es la tuerca grande ( de paso 12 o 13 mm) que asoma por encima de las tijas, se mide por "ranuras" fuera. Indicaciones para regular?? Primero hay que regular lo que se llama el "shag", o altura estática de la suspensión. Primero fuera de la moto tiramos de los manillares hacia arriba para extender la suspensión a tope, con la moto "arriba " del todo , medimos la altura de una parte fija (intermitente, tope semimanillar) y la apuntamos. Luego nos subimos a la moto y en postura normal de conducción (los pies en las estriberas, manos en el manillar, osea que alguien te tendrá que sujetar) medimos la altura del mismo punto que antes y lo apuntamos. La diferencia no debería ser superior a 2 ó 3 cm si es mas, hay que apretar el muelle, si es menos, soltaremos. Por que?? Si tenemos mucho muelle, la moto ira estirada de delante, haciéndola muy estable en recta, pero muy torpe en curvas. Si tenemos poco muelle, la moto ira muy baja de delante, haciéndola muy ágil y nerviosa, y haremos topes de suspensión fácilmente. Decir que esto es orientativo y va en forma de conducir. Por ejemplo yo tengo que llevar mucho muelle por mi manera de frenar, si llevo el normal, hago tope, así que tengo que poner un poco mas, cosa que luego me penaliza en los cambios de dirección. Esto se podría solucionar bajando de delante o subiendo de atrás para recuperar la agilidad perdida al estirar el muelle. También se suele poner una brida alrededor de las botellas, la llevas hasta arriba y luego al andar, la botella de arriba la empuja hasta el máximo recorrido hacia abajo que ha hecho la horquilla, asi sabes hasta donde esta trabajando la suspensión. Aclarar que si la brida se queda a 3 cm del tope de abajo, esa no es la zona de trabajo, ya que en el 1er apretón de frenos al iniciar la frenada baja mucho, luego el muelle actúa y sube la moto como 1 cm mas hacia arriba, entonces a la distancia de la brida sumarle 1 cm y veréis donde esta trabajando la horquilla. Lo ideal seria que usáramos todo el recorrido, con lo que estaríamos aprovechando toda la suspensión y conseguiríamos el punto intermedio entre agilidad y estabilidad.
2. EXTENSIÓN
Es la velocidad de reacción del aceite empujando la horquilla hacia arriba, vamos, el retorno de la suspension.En las motos con horquilla invertida es el tornillito de cabeza plana que esta en el centro de la tuerca que regula la precarga. En que se nota su exceso o defecto??? Pues.. Si tienes mucho retorno, se nota en 2 puntos: Al soltar los frenos para entrar en la curva, al tener mucha velocidad de retorno, te encuentras con la suspensión estirada a tope hacia arriba al momento, por lo que la entrada en curva es más torpe de lo que debería, como si llevaras una custom, por exagerar.Y también se nota mucho en las curvas rápidas, cuando pasas el ápice y dejas de cargar peso en la suspensión delantera, si se estira demasiado de golpe, la moto te lleva al exterior de la curva mucho mas de lo que debería, siendo muy complicado mantener la trazada y parece que no te "obedece ".
3. COMPRESIÓN
Es la dureza al comprimir "al apretar hacia abajo", se nota mucho en baches.En nuestra moto esta al pie de la horquilla , un tornillo plano pequeño.Si vas muy duro la moto es muy "seca" al pasar por los baches, parece que se te vayan a saltar los empastes o tienes que tener cuidado de no morderte la lengua. si vas flojo notaras imprecisión de la horquilla, como que "flota " y hace la barca en los baches y badenes..
AMORTIGUADOR
Igual que la horquilla, se regula en 3 vias:
1. PRECARGA
Lo primero es hacer lo mismo que en la hornilla , regular la altura de trabajo aclarando que para circuito es necesario poner mas que para carretera ya que las inercias a las que sometes la moto en las curvas son superiores lo que hace que la moto comprima mas los muelles. Se nota si llevas poco en que la rueda gasta mal los neumáticos (deja una banda degradada en la zona donde apoya el neumático) ya que es la rueda la que esta absorbiendo las derrapadas por que el muelle esta haciendo tope y retornando. Se nota en que la moto culea haciendo" RAS. RAS..RAS"(va de lado a lado) cuando las derrapadas deberían ser mas "rasssssss" mas consistentes, controlables y firmes, vamos. (la tipica cruzada al salir de las curvas)
2. COMPRESIÓN
Igual que en la horqulla , si llevas mucho , la moto es muy dura al pasar por los baches , saltando por encima , no "leyendo" la carretera..
3. EXTENSIÓN
Tambien comportamiento similar a la horquilla. Mucha extension =retorno brusco de las geometrias , pero el tren trasero es menos sensible a estos cambios , son mas dificiles de apreciar . Yo lo que mas noto es el muelle y solo noto lo demas cuando voy muy preto o muy suelto , el resto es un poco " a ojo".
Y un punto en el que nadie se suele meter...
AMORTIGUADOR DE DIRECCION
Cuando ruedas en pista y la moto empieza a dar trallazos todos tendemos a apretar el amortiguador sin compasion para sujetar la moto , pero en exceso es muy malo. Todos sabemos que para entrar en las curvas hacemos"contramanillar" , asi que giramos la direccion al lado contrario del que va la curva , para que fuerza giroscopica unida al menor diametro de la rueda por el exterior nos lleve hacia dentro de la curva Pues bien , si el amortiguador va demasiado duro , el tiempo que necesitaremos para tumbar la moto haciendo contramanillar sera mayor , por lo que tendremos que empezar a tumbar la moto antes , y a cortar gas antes para poder meter la moto en la curva. Parece una tonteria , pero a 200 km/h , "un poco" antes , son muchos metros Por norma general , deberiamos llevar el amortiguador de direccion en el limite de suelto de que los trallazos no nos obliguen a cortar gas nada de llevarlo duro de casi no poder mover el manillar, que la moto sera muy conducible , pero iremos mas lentos de todas todas.
RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR
Apuntar lo que llevais , ya que puede que os volvais locos con tanto tornillo. Se apuntan los cliks originales contando los necesarios para apretar a tope . Giramos a la dcha. Y contamos hasta que el tornillo no vaya mas (sin pasarse eh?? Simplemente no "va" mas) Despues de saber lo que llevamos lo dejamos como antes , comprobando que esten las dos botellas iguales..
Y si quereis experimentar , no os corteis. Primero es notar en que afecta cada cosa , asi que apretar o soltar una de las regulaciones a tope y a funcionar , es la unica manera de saber que hace cada cosa , nada de "quito 2 de extension , meto 3 de compresion y aprieto la precarga dos lineas" si no lo teneias claro mejor una cosa cada vez y poco a poco ademas cada uno tiene unos gustos. No vale eso de que " mi mecanico me ha puesto la regulacion de circuito" , ya que dudo mucho de que sepa como ruedas, a que circuito vas , si frenas mucho o poco , tu paso por curva.
Autor: Fireblade600RR