Kehise escribió:Si vas a la KDD Nacional hazle hueco a un par de cervecitas que van de mi cuentar...!!!!!!
V'ssssss
Yo no se para que sirve y mucho menos para que lo quieres.............pero yo os pago otra ronda que también estaré por Benageber

Halcon Callejero escribió::shock:Me tenéis acojonado...................perdonar mi ignorancia mecánica!!! pero este artilugio exactamente para que sirve??
Que facil me lo pusiste para contestaros a los dos a la vez je je. La respuesta tecnica ya te la dio Kehise. Y en cuanto a las cervezas se agradecen y prometo que lo intentare, que aunque me queda a 900km mi XJR ya a pisado Muro de Alcoy (Estuve currando por Alicante) asi que conozco algo el terrenoHalcon Callejero escribió:Kehise escribió:Si vas a la KDD Nacional hazle hueco a un par de cervecitas que van de mi cuentar...!!!!!!
V'ssssss
Yo no se para que sirve y mucho menos para que lo quieres.............pero yo os pago otra ronda que también estaré por Benageber
Kehise escribió:Halcon Callejero escribió::shock:Me tenéis acojonado...................perdonar mi ignorancia mecánica!!! pero este artilugio exactamente para que sirve??
Es muy sencillo.
De toda la vida de dios las motos de 4 cilindros, como todas, se carburan bien y tal.... pero una vez carburadas para que tengan una mezcla aire-gasolina optima hay que sincronizar los 4 cilindros.
Me explico, está carburada pero hay 4 carburadores y todos deben trabajar al unísono... debe haber la mínima diferencia entre los 4 carburadores y los 4 cilindros. Sino iría "coja"....
Pues eso se consigue con este aparatejo. Lo que mide es la depresion en las campanas de admision o menbranas de los carburadores.
En las de inyeccion, entra el aire por el sistema de inyeccion y la centralita se encarga de decidir cuanta gasolina se ineyecta. No hay que carburar nada, para eso está la centraliza peeeeero.... Debe entrar la misma cantidad de aire(con el minimo error posible) en los 4 cilindros para que la gasolina que se inyecte cause el mismo efecto en los 4 cilindros.
Pues para eso es. Se "enchufa" a cuatro tubitos expecificos que tiene bajo el deposito, uno para cada cilindro y se regulan en funcion del 1º con cuatro tornillitos que hay al efecto.
V'ssssssssssssssss
Es posible que los gastos de envio yo tambien los pagara aparte, hace casi un año y la verdad que no repare mas en el tema. Los vacuometros los compre para otra XJ600 que tenia por que iba fatal, pero como me iban a servir para cualquiera que comprara pues no me preocupe. Pues eso que no arrancaba bien, subia de revoluciones mucho de caliente a frio, si apagabas la luz se revolucionaba mogollon, no iba nada fina y me fastidiaba pagar una pasta para nada, asi que pille los vacuometros, desmonte y limpie carburadores, PUSE LOS CHICLERES EN SU SITIO, (increible pero cierto,tenia chicleres de alta intercambiados entre si, los del centro son diferentes)revise alturas de cubas, monte todo, calente la moto, ajuste los tornillos de baja y relanti, regule con los vacuometros y RESULTADO: Una moto con 17 añitos que arrancaba a la primera, aguantaba el relanti sin titubeos a 600rpm si querias, iba mucho mas redonda y gastaba un litro menos, para mi realmente merecio la pena comprarlos. Esta es nueva, de momento no los voy a usar, pero cuando se acabe la garantia hay estan, y ya los amortice en la otra, por que por limpiarme carburadores y sincronizar seguro que caen mas de 150 eurosKehise escribió:Ha subido el precio a 149€. Y gastos de envio por cuenta..... se va la cosa un poco de madre.
Ahora no creo que le haga falta a la mia, pero es algo que en el futuro me ahorrará dinero.....
XRJartur....?? Se lo metiste a la XJR??? Estando nueva creo que iría perfecta no? O quizas lo hiceste con otra moto anterior??
Yo tambien pienso igual, si uno de esos relojes tiene una aguja que va dura, o un muelle esta un poco mas tenso ya no marcan igual... y por 70 euros no creo que sean de precision suiza...con los vasos comunicantes sabes que vas mas sobre seguro.Kehise escribió:He visto los dos que comentais, pero son de relojes y pienso que los de mercurio aunque no sean mas exactos midiendo la magnitud de la depresion, si que son mas fiable en cuanto a igualdad de medida en los 4 cilindros...
Por eso de los "vasos cumunicantes" supongo que habrá menos error de medida entre cilindros
Pues te digo como las p**** "si a todo" teniendo el vacuometro no es tanto trabajo ponerselo, que esta bien, ni tocar, que esta mal, a regular tocan, y andas tranquilo, y la moto mas finita.Kehise escribió:Pos si macho! La verdad es que salio redondo el tema. Y en la XJR tambien los usaras con el tiempo. Cuando tenga 20.000km y le cambies aceite, y filtro, cambias tambien el de aire y le echas un ojo con el vacuometro aver como está.
La fazer segun manual hay que regular relentí y comprobar la sincronizacion de los cuerpos de mariposa cada 10.000km. Segun el libro de taller de yamaha, no el nuestro del propietario. Y sinceramente, no creo que con 10.000km le haga falta, pero en la casa seguro que ni lo miran..... Sino en vez de 1,5h de revision cobrarían 3h.... con lo que dice el manual que hay que hacerle.
Es sí, yo pienso ponerla a punto cada cambio de aceite.... Decidme pijo, pero hay cosas que me gusta tener "muy cuidadas" vease mi moto y mi niña...jejej
Kehise escribió:Pues le he puesto hoy por la mañana el vacuometro y la verdad es que en la 1ª revision ni le han mirado la sicronizacion a los cuerpos de mariposa.
Habrán dicho.... con 10.000km no le hará falta....
Pues bien, estaban mas o menos igualados...pero solo mas o menos. con una diferencia de 1 centimetro(se supone que es el margen admisible) y en uno de ellos 1.5cm...
Poco a poco y uno por uno se han ido quedando todos igualados con una diferencia de menos de 0.5cm. Me ha asombrado que oscilan de manera muy regular las columnas y realmente poco.
Y sobre todo, abriendo gas suben todos parejos y bajan parejos. Los dos centrale suben mejor que los exteriores... no se porqué. Pensando que podría ser el vacuometro he cambiado las gomas de columnas, pero ha cambiado en comportamiento con el cambio. O sea, que los cilindros del centro succionas mas que los exteriores... quizas por eso los valores C1 y C2 son diferentes....¿¿???
Bueno. Resultado practico, el ronroneo del motor en relentí es mas redondo(periodico y predecible) y a punta de gas la moto está mas suave. Hasta el proximo cambio de aceite limpieza de filtro se queda como está.
Gracias XJRastur. Y a todos por el interes por ayudar.
Mikeldi escribió:Kehise escribió:Pues le he puesto hoy por la mañana el vacuometro y la verdad es que en la 1ª revision ni le han mirado la sicronizacion a los cuerpos de mariposa.
Habrán dicho.... con 10.000km no le hará falta....
Pues bien, estaban mas o menos igualados...pero solo mas o menos. con una diferencia de 1 centimetro(se supone que es el margen admisible) y en uno de ellos 1.5cm...
Poco a poco y uno por uno se han ido quedando todos igualados con una diferencia de menos de 0.5cm. Me ha asombrado que oscilan de manera muy regular las columnas y realmente poco.
Y sobre todo, abriendo gas suben todos parejos y bajan parejos. Los dos centrale suben mejor que los exteriores... no se porqué. Pensando que podría ser el vacuometro he cambiado las gomas de columnas, pero ha cambiado en comportamiento con el cambio. O sea, que los cilindros del centro succionas mas que los exteriores... quizas por eso los valores C1 y C2 son diferentes....¿¿???
Bueno. Resultado practico, el ronroneo del motor en relentí es mas redondo(periodico y predecible) y a punta de gas la moto está mas suave. Hasta el proximo cambio de aceite limpieza de filtro se queda como está.
Gracias XJRastur. Y a todos por el interes por ayudar.
Siento decirlo pero.....
NO BRICOFAZER= NO SINCRONIZACION DE LOS CUERPOS DE MARIPOSA![]()
Verguenza me daría![]()
Vsss.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados