
FZ6 RR escribió:yo tengo bajadas las tablas 12 mm. Es una operacion facil. La moto en vertical, se aflojan poco a poco las tuercas de las barras arriba y abajo. Debemos soltar las tuercas los suficiente de tal maneraque a la hora de bajarlas, lo hagamos con una maza de chapista golpeando muy suavemente sobre algun taco de goma o madera colocado en la tija. Se tarda 5 min. Se van dando golpecitos bajando poco a poco hasta que en ambos lados mieda lo mismo.
Al respecto de los tacos de teflon, yo puse aranderas e 2 mm de espesor: el diametro era 2 mm menos de diametro que el interior de las barras. Coloque 8 aranderas en cada barra.
Se abre la tuerca de cada barra.
Se saca el tubo empujador. este es el tubo que al apretar la tuerca que acabamos de quitar da presion al muelle.
debajo queda una arandela que queda justa con el diametro interior de la barra.Sirve parpujar el muelle que esta justamente debajo. Tenemos que colocar nuestras aranderas justamente en ese punto de tal manera que al colocar el tubo este se eleve la distancia que queramo. Al volver al poner la tuerca de la barra, como el tubo sobre sale, hay que hacer mucha fuera para poder comprimi el muelle y poder roscar.
Cuando queda roscado, la amortiguación es totalment diferente.
Yo aviso. Bajar las barras hace que la moto sea mas ágil en los cambios de dirección, especialmente en curvas lentas. Teoricamente te hace la moto mas inestable alta velocidad.
Al comprimir el muelle, la suspension queda muy endurecida. En las frenadas la horquilla no hunde casi nade y no tenemos rebotes. Al no hundir tanto, la rueda trasera no queda tan descolgada en las frenadas, y se elimina casi totalmente el continuo bloqueo de la rueda trasera en frenadas o reducciones fuertes al mejorar la adherencia al no perder carga.
El tren delantero se hace muy firme en curva. Desaparece el continuo flaneo en apoyos y aceleraciones y el control de la direccion mejora de forma drastica.
Como yo hice los dos cambios a la vez, y al haber mejorado tanto en firmeza, apoyo y control con el endurecimiento, el teorico empeoramiento por bajar las barras queda bastante compensado. LA agilidad en zonas lentas es lo notable.
La moto se vuelve dura. Se notan mas las vibraciones en el manillar. Yo lo note enseguida en las muñecas. Me he acabado acostumbrando. Se pierde un nivel de confort muy importante, pero se mejora la faceta deportiva.
De cara a la conducción con acompañante, aunque se pierde confort, obviamente se mejora en control.
Es muy importante compensar este endurecimiento del tren delantero con un endurecimiento del amortiguador trasero. Con el amortiguador al 7, la moto es inconducible. Demasiado rigida, muchos rebotes y los neumaticos tienden a escalarse con mucha facilidad. Para mi gusto, se pierde control. En mi caso con la posición al 5, se queda demasiado blanda, y tiendo en apoyos a comprimir mucho detras. Despues de muchos km, tal y como tengo la horquilla, el mejor reglaje que he encontrado es el 6.
Mis reglajes son:
-12 mm en barras.
+16 mm de compresion de muelle.
+100 ml de aceite SAE 15 en cada barra. (Recomendación de Evelio, el responsable de DESMORACING, el mejor preparador Ducati de España)
posición 6 amortiguador trasero.
Al respecto de las barras, fijaros en la foto.
Un saludo
Un saludo
FZ6 RR escribió:Mis reglajes son:
-12 mm en barras.
+16 mm de compresion de muelle.
+100 ml de aceite SAE 15 en cada barra. (Recomendación de Evelio, el responsable de DESMORACING, el mejor preparador Ducati de España)
posición 6 amortiguador trasero.
Al respecto de las barras, fijaros en la foto.
Un saludo
Un saludo
MAZINGUER-X escribió:FZ6 RR escribió:yo tengo bajadas las tablas 12 mm. Es una operacion facil. La moto en vertical, se aflojan poco a poco las tuercas de las barras arriba y abajo. Debemos soltar las tuercas los suficiente de tal maneraque a la hora de bajarlas, lo hagamos con una maza de chapista golpeando muy suavemente sobre algun taco de goma o madera colocado en la tija. Se tarda 5 min. Se van dando golpecitos bajando poco a poco hasta que en ambos lados mieda lo mismo.
Al respecto de los tacos de teflon, yo puse aranderas e 2 mm de espesor: el diametro era 2 mm menos de diametro que el interior de las barras. Coloque 8 aranderas en cada barra.
Se abre la tuerca de cada barra.
Se saca el tubo empujador. este es el tubo que al apretar la tuerca que acabamos de quitar da presion al muelle.
debajo queda una arandela que queda justa con el diametro interior de la barra.Sirve parpujar el muelle que esta justamente debajo. Tenemos que colocar nuestras aranderas justamente en ese punto de tal manera que al colocar el tubo este se eleve la distancia que queramo. Al volver al poner la tuerca de la barra, como el tubo sobre sale, hay que hacer mucha fuera para poder comprimi el muelle y poder roscar.
Cuando queda roscado, la amortiguación es totalment diferente.
Yo aviso. Bajar las barras hace que la moto sea mas ágil en los cambios de dirección, especialmente en curvas lentas. Teoricamente te hace la moto mas inestable alta velocidad.
Al comprimir el muelle, la suspension queda muy endurecida. En las frenadas la horquilla no hunde casi nade y no tenemos rebotes. Al no hundir tanto, la rueda trasera no queda tan descolgada en las frenadas, y se elimina casi totalmente el continuo bloqueo de la rueda trasera en frenadas o reducciones fuertes al mejorar la adherencia al no perder carga.
El tren delantero se hace muy firme en curva. Desaparece el continuo flaneo en apoyos y aceleraciones y el control de la direccion mejora de forma drastica.
Como yo hice los dos cambios a la vez, y al haber mejorado tanto en firmeza, apoyo y control con el endurecimiento, el teorico empeoramiento por bajar las barras queda bastante compensado. LA agilidad en zonas lentas es lo notable.
La moto se vuelve dura. Se notan mas las vibraciones en el manillar. Yo lo note enseguida en las muñecas. Me he acabado acostumbrando. Se pierde un nivel de confort muy importante, pero se mejora la faceta deportiva.
De cara a la conducción con acompañante, aunque se pierde confort, obviamente se mejora en control.
Es muy importante compensar este endurecimiento del tren delantero con un endurecimiento del amortiguador trasero. Con el amortiguador al 7, la moto es inconducible. Demasiado rigida, muchos rebotes y los neumaticos tienden a escalarse con mucha facilidad. Para mi gusto, se pierde control. En mi caso con la posición al 5, se queda demasiado blanda, y tiendo en apoyos a comprimir mucho detras. Despues de muchos km, tal y como tengo la horquilla, el mejor reglaje que he encontrado es el 6.
Mis reglajes son:
-12 mm en barras.
+16 mm de compresion de muelle.
+100 ml de aceite SAE 15 en cada barra. (Recomendación de Evelio, el responsable de DESMORACING, el mejor preparador Ducati de España)
posición 6 amortiguador trasero.
Al respecto de las barras, fijaros en la foto.
Un saludo
Un saludo
gracias por responder amigo, yo empezaré por ponerle las arandelas,, de que diametro son? y para quitar la tuercas de las barras tengo que subir la moto y dejar la suspension en el aire o quitando simplemente las tuercas vale, gracias de nuevo
Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados