Mejora del tren delantero.

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
Kinetick
Mensajes: 268
Registrado: 02 Sep 2007 15:04

Mensajepor Kinetick » 18 Abr 2008 00:05

muy entendedor!! Gracias!, luego... de serie ke trae sae10?, las arandelas i sae 10 como keda el asunto? demasiado reboton o ke? para cambiar el aceite, debo sacar la horquilla verdad?. Si me contestais esto, o tu mismo fz6 RR ya me queda claro para atacarla ;), Gracias de nuevo.
No Me DoBLeS La PoTeNCia, DiViDeMe eL PeSo.
Avatar de Usuario
MAZINGUER-X
Mensajes: 173
Registrado: 13 Dic 2007 18:07
Ubicación: MARBELLA

Mensajepor MAZINGUER-X » 18 Abr 2008 00:36

FZ6 RR escribió:yo tengo bajadas las tablas 12 mm. Es una operacion facil. La moto en vertical, se aflojan poco a poco las tuercas de las barras arriba y abajo. Debemos soltar las tuercas los suficiente de tal maneraque a la hora de bajarlas, lo hagamos con una maza de chapista golpeando muy suavemente sobre algun taco de goma o madera colocado en la tija. Se tarda 5 min. Se van dando golpecitos bajando poco a poco hasta que en ambos lados mieda lo mismo.

Al respecto de los tacos de teflon, yo puse aranderas e 2 mm de espesor: el diametro era 2 mm menos de diametro que el interior de las barras. Coloque 8 aranderas en cada barra.

Se abre la tuerca de cada barra.
Se saca el tubo empujador. este es el tubo que al apretar la tuerca que acabamos de quitar da presion al muelle.
debajo queda una arandela que queda justa con el diametro interior de la barra.Sirve parpujar el muelle que esta justamente debajo. Tenemos que colocar nuestras aranderas justamente en ese punto de tal manera que al colocar el tubo este se eleve la distancia que queramo. Al volver al poner la tuerca de la barra, como el tubo sobre sale, hay que hacer mucha fuera para poder comprimi el muelle y poder roscar.
Cuando queda roscado, la amortiguación es totalment diferente.

Yo aviso. Bajar las barras hace que la moto sea mas ágil en los cambios de dirección, especialmente en curvas lentas. Teoricamente te hace la moto mas inestable alta velocidad.

Al comprimir el muelle, la suspension queda muy endurecida. En las frenadas la horquilla no hunde casi nade y no tenemos rebotes. Al no hundir tanto, la rueda trasera no queda tan descolgada en las frenadas, y se elimina casi totalmente el continuo bloqueo de la rueda trasera en frenadas o reducciones fuertes al mejorar la adherencia al no perder carga.

El tren delantero se hace muy firme en curva. Desaparece el continuo flaneo en apoyos y aceleraciones y el control de la direccion mejora de forma drastica.

Como yo hice los dos cambios a la vez, y al haber mejorado tanto en firmeza, apoyo y control con el endurecimiento, el teorico empeoramiento por bajar las barras queda bastante compensado. LA agilidad en zonas lentas es lo notable.

La moto se vuelve dura. Se notan mas las vibraciones en el manillar. Yo lo note enseguida en las muñecas. Me he acabado acostumbrando. Se pierde un nivel de confort muy importante, pero se mejora la faceta deportiva.

De cara a la conducción con acompañante, aunque se pierde confort, obviamente se mejora en control.

Es muy importante compensar este endurecimiento del tren delantero con un endurecimiento del amortiguador trasero. Con el amortiguador al 7, la moto es inconducible. Demasiado rigida, muchos rebotes y los neumaticos tienden a escalarse con mucha facilidad. Para mi gusto, se pierde control. En mi caso con la posición al 5, se queda demasiado blanda, y tiendo en apoyos a comprimir mucho detras. Despues de muchos km, tal y como tengo la horquilla, el mejor reglaje que he encontrado es el 6.

Mis reglajes son:

-12 mm en barras.
+16 mm de compresion de muelle.
+100 ml de aceite SAE 15 en cada barra. (Recomendación de Evelio, el responsable de DESMORACING, el mejor preparador Ducati de España)
posición 6 amortiguador trasero.

Al respecto de las barras, fijaros en la foto.

Un saludo Imagen

Un saludo


gracias por responder amigo, yo empezaré por ponerle las arandelas,, de que diametro son? y para quitar la tuercas de las barras tengo que subir la moto y dejar la suspension en el aire o quitando simplemente las tuercas vale, gracias de nuevo
Avatar de Usuario
Kinetick
Mensajes: 268
Registrado: 02 Sep 2007 15:04

Mensajepor Kinetick » 18 Abr 2008 00:39

aflojas los tornillos, i la moto no caera de golpe, con un martillo de goma i con conocimiento picas para ke vayan bajando, entonces las arandelas ya lo pone claro, 2mm menos que el agujero de la barra, eso desenroscas la tuerca, mides con un pie de rei, o a unas malas con un metro, la medio roscas, te hacercas a la ferreteria i ya esta.
No Me DoBLeS La PoTeNCia, DiViDeMe eL PeSo.
Avatar de Usuario
MAZINGUER-X
Mensajes: 173
Registrado: 13 Dic 2007 18:07
Ubicación: MARBELLA

Mensajepor MAZINGUER-X » 18 Abr 2008 08:33

gracias monstruo por la ayuda, me comprometo ha hacer un tutorial para dummies como yo, que esto es interesante, si se pueden aprobechar los muelles originales durante un añito o algo más, es dinero que no tiramos a la basura y despues ya actualizar al hollins o willers, el caso es ahorrar un poco que la moto es un vicioooo :lol: :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
MANUSPT
Mensajes: 171
Registrado: 26 Sep 2007 11:07
Ubicación: ALBACETE (Munera)

Mensajepor MANUSPT » 18 Abr 2008 09:47

FZ6 RR escribió:Mis reglajes son:

-12 mm en barras.
+16 mm de compresion de muelle.
+100 ml de aceite SAE 15 en cada barra. (Recomendación de Evelio, el responsable de DESMORACING, el mejor preparador Ducati de España)
posición 6 amortiguador trasero.

Al respecto de las barras, fijaros en la foto.

Un saludo Imagen

Un saludo


Un 10 por fz6 rr, el nombre te viele al pelo :)
Gracias por las fotos y las explicaciones pertinentes, todo clarisimo

un saludo
Imagen
Avatar de Usuario
Fran3030
Mensajes: 230
Registrado: 24 Sep 2007 17:10
Ubicación: Madrid me mata

Mensajepor Fran3030 » 18 Abr 2008 11:09

MAZINGUER-X escribió:
FZ6 RR escribió:yo tengo bajadas las tablas 12 mm. Es una operacion facil. La moto en vertical, se aflojan poco a poco las tuercas de las barras arriba y abajo. Debemos soltar las tuercas los suficiente de tal maneraque a la hora de bajarlas, lo hagamos con una maza de chapista golpeando muy suavemente sobre algun taco de goma o madera colocado en la tija. Se tarda 5 min. Se van dando golpecitos bajando poco a poco hasta que en ambos lados mieda lo mismo.

Al respecto de los tacos de teflon, yo puse aranderas e 2 mm de espesor: el diametro era 2 mm menos de diametro que el interior de las barras. Coloque 8 aranderas en cada barra.

Se abre la tuerca de cada barra.
Se saca el tubo empujador. este es el tubo que al apretar la tuerca que acabamos de quitar da presion al muelle.
debajo queda una arandela que queda justa con el diametro interior de la barra.Sirve parpujar el muelle que esta justamente debajo. Tenemos que colocar nuestras aranderas justamente en ese punto de tal manera que al colocar el tubo este se eleve la distancia que queramo. Al volver al poner la tuerca de la barra, como el tubo sobre sale, hay que hacer mucha fuera para poder comprimi el muelle y poder roscar.
Cuando queda roscado, la amortiguación es totalment diferente.

Yo aviso. Bajar las barras hace que la moto sea mas ágil en los cambios de dirección, especialmente en curvas lentas. Teoricamente te hace la moto mas inestable alta velocidad.

Al comprimir el muelle, la suspension queda muy endurecida. En las frenadas la horquilla no hunde casi nade y no tenemos rebotes. Al no hundir tanto, la rueda trasera no queda tan descolgada en las frenadas, y se elimina casi totalmente el continuo bloqueo de la rueda trasera en frenadas o reducciones fuertes al mejorar la adherencia al no perder carga.

El tren delantero se hace muy firme en curva. Desaparece el continuo flaneo en apoyos y aceleraciones y el control de la direccion mejora de forma drastica.

Como yo hice los dos cambios a la vez, y al haber mejorado tanto en firmeza, apoyo y control con el endurecimiento, el teorico empeoramiento por bajar las barras queda bastante compensado. LA agilidad en zonas lentas es lo notable.

La moto se vuelve dura. Se notan mas las vibraciones en el manillar. Yo lo note enseguida en las muñecas. Me he acabado acostumbrando. Se pierde un nivel de confort muy importante, pero se mejora la faceta deportiva.

De cara a la conducción con acompañante, aunque se pierde confort, obviamente se mejora en control.

Es muy importante compensar este endurecimiento del tren delantero con un endurecimiento del amortiguador trasero. Con el amortiguador al 7, la moto es inconducible. Demasiado rigida, muchos rebotes y los neumaticos tienden a escalarse con mucha facilidad. Para mi gusto, se pierde control. En mi caso con la posición al 5, se queda demasiado blanda, y tiendo en apoyos a comprimir mucho detras. Despues de muchos km, tal y como tengo la horquilla, el mejor reglaje que he encontrado es el 6.

Mis reglajes son:

-12 mm en barras.
+16 mm de compresion de muelle.
+100 ml de aceite SAE 15 en cada barra. (Recomendación de Evelio, el responsable de DESMORACING, el mejor preparador Ducati de España)
posición 6 amortiguador trasero.

Al respecto de las barras, fijaros en la foto.

Un saludo

Un saludo


gracias por responder amigo, yo empezaré por ponerle las arandelas,, de que diametro son? y para quitar la tuercas de las barras tengo que subir la moto y dejar la suspension en el aire o quitando simplemente las tuercas vale, gracias de nuevo


Muy bueno, esta va a ser mi próxima modificación, el aceite SAE 15 se añade al que tiene ó se sustituye uno por otro ?, estas horquillas no tienen tornillo de vaciado no ?

Salu2
Avatar de Usuario
valentinik_46
Mensajes: 587
Registrado: 16 Abr 2007 20:51
Ubicación: Madrid y Cuenca (Los Hinojosos)

Mensajepor valentinik_46 » 18 Abr 2008 12:44

Otro que se apunta a estas modificaciones, esta tarde voy a probar lo de bajarle las barras.

¿Alguien sabe la medida de las arandelas o los tacos? Lo digo para que una vez que le quite la tuerca a la suspension tener ya las arandelas compradas.
Avatar de Usuario
MiKeLiNo
Mensajes: 860
Registrado: 05 Oct 2007 20:35
Ubicación: OLID (Laguna de Duero)
Contactar:

Mensajepor MiKeLiNo » 18 Abr 2008 16:10

Perdón por no responder a lo largo de la mañana, pero he pasado bastante ocupado.

Ahora que estoy en casa.

Empezamos por bajar las barras. MUCHO MUCHO MUCHO CUIDADO¡¡¡¡

Mirar la foto. Imagen

Esos dos tornillos (en cada barra, obviamente) son los que hay que aflojar poco a poco. Si se sueltan del todo, la moto se hundira¡¡¡ Por eso hay que ir alfojando poco a poco ambos a la vez, cuarto de vuelta por cuarto de vuelta. Sera lo suficiente, cuando dando golpes con el martillo sobre una superficie que no dañe la tija, las barras irán bajando como en la imagen que os muestro.

Imagen

Pero aviso...hacerlo con tacto, no os precipiteis y con golpecitos.


Ahora bien. Las aranderas. Que sean de un diametro un par de mm mas pequeños que el diamtro interior de las barras. Para los que no sepan. Hay que desenrroscar esta tuerca grande.


Imagen

Al quitarla lo que se vera sera una especie de tubo parecido al que tengo en esta foto marcado por color verde. Se puede sacar practicamente con los dedos. Justamente debajo econtrareis una especie de arandera suelta. No hace falta que la saqueis. Como información debajo de la arandela esta el muelle ( en la foto marcado en rojo).
Imagen

Ahora simplemente colocar un numero de arandelas una encima de otra con cuidado. tener en cuenta que las tendreis que dejar caer en las barras y tienen que asentar planas sobre la arandela principal. Dejar tantas como compresion querais. Yo por ejemplo, meti 8 aranderas de 2 mm cada una. Yo compre unas 60 y las medi con el calibre y elegi dos bloques de 8 que median 16 mm.

La operación a seguir, es meter el tubo y volver a colocar las tuercas grandes de las barras. Al meter 16 mm de aranderas, el tubo sobresaldra de las barras. Con el tornillo tendreis que empujar muy fuerte para comprimir el muelle y que podais asi empezar a roscar la tuerca. Una vez que rosque, dar suficiete par y a funcionar.

En mi caso, yo añadi 100 ml de aceite de HORQUILLAS SAE 15, mas denso que el SAE 10 de origen. Incrementar un poco la cantidad producen efecto parecido a cambiar el aceite por un nivel superior.. Lo propio es cambiar el aceite. Pero en mi caso hice la operacion con apenas 5000 km en la moto y decidi que o lo cambiaria hasta lso 15.000 (ahora tiene 13.000)

Esta operación de poner arandelas es exactamente lo mismo que hace este kit:

http://cgi.ebay.it/KIT-MATRIS-FORCELLE- ... dZViewItem

realmente lo unico que tiene este quit, son las tuercas de la tija, que tienen regulacion de precarga. Es decir...que segun giramos, vamos comprimiendo todo lo que queramos los muelles.

Me han dicho que por unos 40 € se podrian encontrar unas tuercas para sustituir las originales y poder regular la compresión con el material que ya tenemos de serie. Yo no las he encontrado.

El coste de mi operación de aranderas, fue de unos 2€ en el brico depot, ,el aceite me lo dejo un amigo que le sobraba y una hora de trabajo, ya que es necesario desmontar el manillar. Por lo demas fue hacerlo con cuidado por que era la primera vez que lo hacia y queria romper nada.

Siento no tener fotos de la operación.

Espero que os sirva de ayuda.

Un saludo
Sapientia Aedificavit Sibi Domvm
Imagen
N-IV
Mensajes: 1435
Registrado: 03 Oct 2006 18:25

Mensajepor N-IV » 18 Abr 2008 16:25

bueno el tema de las arandelas, es como los tacos de nylon, este sistema tiene sus detractores, ya que barato es, pero creo que no igual de efctivo que poner muelles mas duros...pero bueno es un tema ya desarrollado anteriormente en este foro...

lo que si me choca es añadir 100 ml. de aceite más, del nivel establecido, ya que se corre el riesgo de reventar algún retén por exceso de presión, el mezclar aceites de diferentes densidades, es fectible y se suele hacer sae 10 + sae 15 = sae 12,5, 13, 13,5, etc, dependera de la mezcla. Creo que si se decide cambiar la viscosidad del aceite, hay que sacar el mismo que se añade, ya que se corre el riesgo de lo dicho anteriormente...

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados

cron