CRONIKO escribió:El alternador a pesar de ir siempre girando no siempre está generando la misma resistencia mecánica. Eso depende de cuanta energia se le solicite. Cuanta más energia precisemos más cuesta moverlo y por lo tanto mas consumo de combustible. Eso si, estoy de acuerdo en que no es mucho el combustible, pero no cero.
Un saludo.
Efectivamente, para eso tiene un regulador...
Pero cuanta demanda puede solicitar en la moto?
Supuestamente tendremos el alumbrado (pregunta del test), y en el caso que decía Fernando, los puños calefactables....
No tenemos A/A, luneta térmica, radio mp3, elevalunas, DVD, limpiaparabrisas, play stations, cierre centralizado, luces de neon, amplificadores de musica, guantera refrigerada y todo conectado al mismo tiempo....
Pero pongamos un ejemplo...:
Una motocicleta que circula digamos a 5.000 rpm.
Y teniendo en cuenta, que el mismo alternador suele girar al doble de revoluciones del motor.
Y que su funcionamiento, sabemos como es, basado en la Ley de Faraday, con el rotor, inductor o componente magnético girando a ese numero de revoluciones, dentro de bobinas de alambre, inducido o estator, para crear un campo magnético...
Cuando requerimos su funcionamiento, le enviamos corriente al "Excitador" para que se cree ese campo magnetico, no?
Entonces, en caso de una demanda de electricidad, supongamos que por usar el alumbrado, de verdad creeis que le cuesta al motor tanto, seguir su funcionamiento "normal" cuando se crea ese campo magnetico en el alternador...???
De verdad creeis que le afecta tanto al consumo...???
Yo personalmente creo que le afecta mas, un carenado que cubra poco, un baul, unas maletas, una pantalla demasiado baja, unas alforjas, llevar paquete, o un traje que no sea adecuado para ir en moto... mas que llevar unas luces encendidas o los puños calefactables...
Vale que no es 0, será 0,0.... pero es tan mínimo que yo si lo considero casi 0....
Un saludo y cuidaros mucho.
VVVVVVVVVvvvvvvvvvvvvvvvvv´ssssssssssssssss
.