1º- No me juzges, no me conoces de nada en absoluto, lo estabas haciendo muy bien hasta ahora. Yo paso muchas horas de mi vida protegiendo el medio ambiente, mientras que tú probablemente estés en tu casa consumiendo los preciados recursos energéticos de la tierra. La tierra y toda la creación están al servicio del hombre, porque la evolución así lo ha querido, el que no lo vea es que no vive en este mundo, y vive en uno very happy; pero también te digo que es responsabilidad de ese mismo hombre el protegerla y mantenerla. Respecto a los virus, otros muchos han caído bajo el control del hombre, el SIDA no será distinto.
La caza deportiva, llevada a cabo con inteligencia, no sólo no es mala, si no que es beneficiosa para el equilibrio natural, que a la sazón ha sido desequilibrado por otras acciones del hombre muy distintas de la caza.
No juzgo, sólo interpreto lo que leo. Evidentemente, no nos conocemos, y no tengo ningún interés en entrar a juzgar a nadie. Lo de ‘lo estabas haciendo muy bien’ ha sonado a examen o a control de calidad, y, entiéndeme, no creo que tenga que estar pendiente de si lo que opino o escribo tenga que satisfacerte o no.
Me es indiferente a lo que te dediques, y en cuanto a si consumo recursos, pues claro, como tú. Comer a diario forma parte de uno de mis hábitos, y eso consume recursos. Respirar, beber, protegerme del frío, consume recursos. Escribir un post, consume recursos. Aquí estamos todos en el mismo barco, y vivimos de una forma muy parecida. Para vivir necesitamos consumir.
Dices que la evolución 'ha querido' que el ser humano esté donde esté.
Creo entender lo que quieres decir, te anticipo no obstante que yo no creo en creadores supremos, ni en que los procesos naturales tengan 'voluntad' de nada concreto. Azar, física, quimica... nos han puesto donde estamos. Que nos creamos los reyes es una cuestión cultural.
Lo de los mundos happys, pues no sé qué has querido decir. Quizás te refieres a las personas que ignoran la realidad y viven en su mundo de fantasía. Cuestionarse las cosas, poner en duda las máximas cuasi-religiosas tipo ‘el hombre es el rey de la creación’, preguntarse cómo mejorar el mundo, tratar de evitar el sufrimiento innecesario a otros seres vivos,… ¿es very happy? ¿es ignorar la realidad del mundo? Yo creo que no, pero parece que no vamos a ponernos de acuerdo en esto, así que no insistiré más en este asunto.
Con lo del virus del sida sólo pretendía cuestionar el presunto dominio del ser humano sobre el ambiente animal y natural, pero tengo más ejemplos: un simple catarro mal curado, una bacteria, un terremoto… son tantos casos... Pero veo que confías en que al rey de la creación nada se le va a resistir y todo será dominado por él.
Y la caza deportiva, menudo deporte. Sobre todo para el pobre animal que ha de escaparse. Hablas de equilibrios naturales recuperados. Eso es una falacia, la naturaleza nunca ha estado ni estará equilibrada. Tiende al equilibrio, y para ello siempre está en permanente cambio. La caza deportiva hoy, aquí en España, es un lujo innecesario. Tenemos la despensa llena de carne, ¿a qué viene perseguir y acosar a una liebre que está tranquilamente en su entorno? ¿Saciar nuestra hambre? Si fuera así, yo sería el primero en ir a cazar. Pero no es el caso, así que la caza satisface otro tipo de necesidad humana: ¿autoestima? ¿instinto depredador? ¿pertenencia a un grupo? ¿poder presumir ante otros? Cada uno sabrá qué es lo que le motiva.
Esto es pura demagogia, nadie habla de abusar de nada; matar a un cachorro es abusar a lo tonto, sin ningún fin.
Cualquier predador matará a los cachorros de otro predador, y no necesariamente para alimentarse.
Exacto, matar a un ser vivo sin razón es un abuso. 100% de acuerdo. Por eso estoy a favor de criar ganado para nuestra alimentación, facilitando una muerte rápida e indolora a los animales. Y en contra de la muerte del toro en el ruedo, que considero innecesaria y poco edificante.
En las corridas de toros no se busca el martirio del animal para regocijo público, lo explique al principio del post, y lo volveré a hacer. Se trata de medir el valor del hombre que pisa el albero, su capacidad de ser y estar sereno ante la muerte más que segura en caso de que pierda el control sobre la bestia y se desenlace en un mal lance. A nadie en todo el tendido, o nadie en su sano juicio, tiene erecciones mentales viendo el sufrimiento de un animal noble y bravo, que lucha sin cuartel hasta la muerte; la gracia está en ver hasta donde se "arrima" el torero sin dejar la vida en el empeño. Este es el motivo por el que no veo el sentido a las peleas de perros, ni de gallos, ni de hormigas, ni de nada que no sea entre humanos, y con el mismo afán que en el toreo, medirse a otro que potencialmente te puede hacer daño o matarte, y vencer.
Este es el espíritu que ha llevado al hombre donde está, el mismo que le hizo conquistar los mares, las montañas, el aire ...........
Es curioso que digas no se busca el martirio del toro y que sin embargo, todos los lances impliquen dolor y sangre: puyas, banderillas, estoque… A cambio, tenemos a un ser humano que demuestra ante otros su valor. Y los otros, contemplando con morbo si aquél será embestido o no por una bestia sanguinolienta.
El espíritu de superación, de conquista, de alguien que se mide contra la montaña, contra el mar, el aire… ¿implican daño y martirio a algún ser vivo? Yo no lo creo.
Ya puestos, si se trata de demostrar valor, ¿podríamos inventar algo que no torture a un ser vivo? ¿Tan energúmenos somos que para presumir de valor tenemos que torturar a un ser vivo?
Respecto a lo de los humanos, a mí me sobran casi la mitad, así que no creo que estemos como para rasgarnos las vestiduras con lecciones de ética; de hecho es la nueva ética, la de "somos guays que no veas", la que hace que occidente cada día sea más débil ante las muchas amenazas que se ciernen sobre nosotros, pero eso es otra historia............
Efectivamente, es otra historia (aunque me da que no vamos a coincidir mucho tampoco en ello).
Vaya par de tíos majos Wink
Ya te digo.
