GORGUEL escribió:Aunque no estoy deacuerdo con la ideologia politico-religiosa-amorosa... (![]()
![]()
![]()
se sobre entiende que esto es broma, de arrobador, si estoy deacuerdo con este post, j5 deberia concretar mas para no ofender a nadie.
(por cierto, lo de las victimas de accidente lo han dicho esta tarde en las noticias de antena 3, lo que ocurre es que en la web de la cadena no la han colgado entera. has sido 15 muertos este fin de semana y de ellos 9 motoristas)
GORGUEL escribió:quizá no sea muy significativo... pero creo que algo valdra
http://www.motorpasion.com/otros/diferencias-entre-110-y-120-kmh-en-un-mercedes-ml-350-cdi
arrobador escribió:
Interesante, se ofrecen datos que rebajan la previsión de ahorro.
En todo caso, la mejor forma de determinar la cuantía exacta del ahorro suele ser 'a posteriori'.
En este enlace hay una frase que me ha llamado la atención:
"Jesús Casanova está seguro de que otras medidas serían mucho más efectivas y, desde luego, mucho menos polémicas: "Bastaría con pedirle a los conductores que subieran las presiones de sus neumáticos en 0,2 bares para obtener un mayor ahorro de carburante".
¿Menos polémicas? Yo no lo creo.
arrobador escribió:cesar68 escribió:arrobador escribió:En la noticia que se enlaza en el primer post yo sólo leo que se ha reducido el nº de sanciones.
Lo de que 'no ahorra tanto carburante' y lo de 'los accidentes en lugar de disminuir se mantienen' no lo encuentro.
¿Podrías poner la fuente en la que te basas para esas afirmaciones?
Por otra parte, se han dicho, se dicen y se dirán pestes acerca del afán recaudatorio de esta medida. Pero yo discrepo, y digo por qué:
1. Si se reduce la velocidad, se reduce el consumo. Creo que esto es incuestionable.
2. Si se reduce el consumo, se reduce el gasto en combustible.
3. Si se reduce el gasto, se reduce lo que el Estado recauda por impuestos al combustible.
Pregunto: ¿Dónde está el afán recaudatorio?
Más info:
http://www.estrelladigital.es/blogs/ign ... 78615.html
Respecto al punto 1. Cuando menos discutible.
Consecuencia del punto 2.: Las petroleras ingresan menos y suben el precio de los carburantes. Ya es un hecho.
Resultado bobre el punto 3.: el estado vuelve a recaudar lo mismo o más con los impuestos del carburante aplicados a un precio más elevado.
arrobador, tú lo verás como quieras, pero yo creo que no nos escapamos de pagar más.
Del punto 3 no tengo mucho que decir, tan sólo que son apreciaciones, por tanto 'ni pa ti ni pa mi'
Del 2, supongo que será así porque la historia dice que si el precio del combustible puede subir, subirá.
Ahora bien, el punto 1... que me digas que dudas de que el ahorro sea tanto como dicen, vale, pero que cuestiones que a menor velocidad es menor el consumo... no sé... yo de física no entiendo mucho, pero las leyes de la termodinámica o de la transformación de la energía (o las que sean) coinciden en lo mismo: para conseguir una mayor velocidad se necesita una mayor cantidad de energía.
arrobador escribió:GORGUEL escribió:estoy deacuerdo, formas habrá mil, lo que yo pienso que es lo que jode es la imposición de lo que se debería haber quedado como recomendación, ya que ademas es una medida con fecha de caducidad.
Coincido totalmente.
cesar68 escribió:Te he dicho que es discutible y así es, jejeje.
Yo con mi coche voy siempre a 3000 rpm. Si voy a 120 km/h voy a 3000 rpm en 5a y si voy a 100 km/h voy a 3000 rpm en 4ª, Por tanto el número de explosiones por minuto del motor son las mismas. Y tardo menos cuando voy a 120, por tanto estoy menos rato echando humo.
A 100 km/h seguro que quemo menos combustible por explosión (porque la mezcla será otra), pero también estoy más rato echando humos al aire. Así que, que venga el ingeniero que todo lo sabe del gobierno y me demuestre que contaminas menos echando menos humos durante más rato en vez de más humos durante menos tiempo.
Yo no lo tengo tan claro.
arrobador escribió:Pero estás desplazando la misma masa, por tanto aunque lleves las mismas RPM, el esfuerzo que tiene que hacer el motor es mayor cuanto más rápido vaya el coche, sólo por tener que mover la misma masa...
Podemos reducirlo al absurdo: el mismo vehículo a 5 km/h consume menos que a 200 km/h. Bien, la reducción de consumo está en consonancia (ya no sé si proporcional, logarítmica o ...) con la velocidad...
Entonces, a 80 km/h se consume menos que a 120 km/h... en una cuantía no tan elevada como antes, pero menos...
Insisto, otra cosa es que realmente quizás no se ahorre tanto como dicen, pero que se ahorra yo sí que lo acepto.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados