Me salta la cadena al frenar fuertemente

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 09 Sep 2011 10:12

Tuxon escribió: Pero eso te lo ha explicado alguien o es una teoría tuya?
La cadena aguanta unas fuerzas de tracción muy superiores a las que se generan en una frenada. Y más tirando de pinza. Se generan más fuerza en las reducciones fuertes cuando hay hasta rebote de la rueda trasera, y sigue sin ser un daño significativo para la cadena. El kit de transmisión de TODAS las FZ6 es el mismo que la Yamaha R6 entre otras, solo varía la relación, y no conozco a ningún propietario de R6 que tenga que ir con cuidado frenando ni en calle ni en circuito...
El foro está para ayudar, no para liar a la gente. Sin acritud.


El foro está para OPINAR, lo de ayudar o no es opcional.

El hecho de que la R6 monte una cadena, no hace automáticamente inmune a ningún kit a las tensiones en frenada. No hagas asociaciones raras y extrañas. La R6 puede sufrir y sufre de este problema, como en todas las motos con cadena.
En realidad también sucede lo mismo con el cardan de las motos y las transmisiones de los coches, de ahí que se puedan llegar a romper y algunas lo hacen.
La cadena se alarga más de unos lados que de otros debido a los bloqueos de la rueda trasera, y no lo digo yo, se lo he oído a más de un mecánico y además he podido sufrirlo en mis carnes.
Eres un incrédulo al respecto... lo entiendo, pero, a ver, ¿qué otra explicación das al hecho de que sucedan esos alargamientos? ¿tienes datos sobre cuanta presión admite una cadena y cuanta se produce en un bloqueo a 120km/h a 10.000rpm?
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 09 Sep 2011 10:42

Es de conocimiento común que una cadena es tan débil como sea el más débil de sus eslabones, y por esto hacen cadenas tan gruesas y resistentes en nuestras motos.
Ahora, eso si, estas son de acero, y su resistencia no es infinita. Practicamente un tubito de acero de quizá 2mm de grosor, que va enganchado transversalmente a los eslabones, tiene que soportar impresionantes tensiones de los 150CV que dan nuestras motos.
Echa un vistazo a estas imágenes:

Imagen
Imagen

Sería bastante absurdo pensar que la resistencia de los eslabones es infinita, más especialemnte en una frenada en donde la rueda trasera ha sido bloqueada de forma extremadamente violenta.
Podemos imaginarnos aproximadamente la cantidad de violencia que representaría una bloqueada repentina de la rueda, comparándolo con la de una aceleración con 150CV. Acelerando fuerte con una moto actual, esta puede alcanzar los 200km/h en apenas 7s. Esto es una fuerza impresionante.
Pero en un bloqueo, la cadena tendría que soportar reducir su velocidad de 200km/h a 0 km/h en tan solo una fracción de segundo. Incluso aunque gran parte de la inercia estuviera transferida delante (que no tiene porqué, por un error o debido a que la rueda delantera perdió agarre no tiene porque haber dicha transferencia), la tensión a la que sometes a la cadena en una fracción de segundo, es mucho mucho mayor que acelerando.
Debido a esta tensión, los "tubitos" interiores de los eslabones sufren, y también lo hacen la unión de los eslabones en si mismos, pudiendo llegar a dar de si o incluso doblarse.
En una cadena de bici lo vemos más evidente:

Imagen

Las barritas internas se doblan, produciendo el gripaje y que estos no puedan girar libremente.

Evidentemente, solo una parte de la cadena está estirada durante el bloqueo, y es por esto que solo una parte resulta estirada.
El problema puede que no se note de forma inmediata en caliente porque la cadena sigue lubricada, y no es hasta que esté en frio y se asiente cuando empieza a notarse. Pero no pasarían muchos km hasta que te dieras cuenta.

Asimismo, el hecho de que bloquearas levemente una vez no significa que la cadena ya esté automáticamente rota. En muchas ocasiones los bloqueos no son completos, es decir, solamente reducimos la velocidad de la rueda durante unos instantes pero no llegamos a bloquearla del todo. Si así fuera, el motor bajaría a 0 rpm de forma inmediata, y no es esto lo que hace.
No obstante, un chorreo continuo de estos bloqueos puede ir destrozando la cadena, y si coinciden 2 o 3 bloqueos en alguno de los eslabones, esos eslabones se estiran y se gripan. No tienen porque coincidir exactamente en el mismo area de la cadena, pero con que haya en común unos eslabones, estos se van desgastando más deprisa. Luego, como están tocados, estos eslabones se gastan a más velocidad que el resto, agravando el problema con el paso de los km.

Yo creo que mi explicación tiene mucho sentido común, por mal que te siente. :wink:
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 09 Sep 2011 13:51

cesar68 escribió:
MARIN escribió:25.000 marcaba hoy al salir de casa. Trato bueno, revisiones al día... engrasada cada 1000.... no sé, espero que no sea el kit.

Aparte, es lo que digo, ya me ha pasado alguna vez hace unos cuantos miles de km, dudo que sea por el kit


No es el kit, tú tranquilo. Es lo que te ha comentado pacodoohan. En las frenadas fuertes el peso se va hacia adelante y la rueda trasera tiende a "colgar" con lo que la cadena se destensa. Justo lo contrario que pasa cuando se hunde el amortiguador trasero, que se tensa más.


+1
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz
FAZER POWER!!!!!!!!
ImagenImagen
Visita la tienda de Fazer-Hispania
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 09 Sep 2011 14:17

Güesmaster escribió:
cesar68 escribió:
MARIN escribió:25.000 marcaba hoy al salir de casa. Trato bueno, revisiones al día... engrasada cada 1000.... no sé, espero que no sea el kit.

Aparte, es lo que digo, ya me ha pasado alguna vez hace unos cuantos miles de km, dudo que sea por el kit


No es el kit, tú tranquilo. Es lo que te ha comentado pacodoohan. En las frenadas fuertes el peso se va hacia adelante y la rueda trasera tiende a "colgar" con lo que la cadena se destensa. Justo lo contrario que pasa cuando se hunde el amortiguador trasero, que se tensa más.


+1


-1

La cadena no se tensa ni se destensa al subir y bajar el amortiguador, pues el eje del piñón de salida está ALIENADO con el eje del basculante, y por lo tanto aunque se tensara por la parte de abajo se destensaría por la de arriba y viceversa.
Hay una forma muy fácil de comprobar esto: pon la moto en una cuesta pronunciada, mirando hacia abajo, y verás como esta se tensa por abajo. Ahora haz lo mismo en la misma cuesta pero mirando hacia arriba, verás como la cadena se tensa por arriba. En ambos casos, se destensa por el lado contrario, contrarrestando. ESTO ES DEBIDO A QUE CUANDO LA INERCIA VA HACIA ADELANTE (FRENADA) LA CADENA TIRA POR ABAJO, Y LO CONTRARIO CUANDO ACELERA, QUE TIRA POR ARRIBA.

Entonces la respuesta correcta es que al frenar, la cadena va mas destensada por la parte de arriba, produciendo un ruido de golpeteo en las guias de la misma. PERO LA CADENA EN SU CONJUNTO NO ESTÁ MAS O MENOS TENSA, PUES VA COMPENSADA.

Si la cadena se tensara y destensara al tomar baches, produciría varios efectos:

- La cadena interferiría en la suspensión gravemente.
- La moto se aceleraría y desaceleraría al tomar baches.
- Limitaría la vida de la cadena de forma alarmante.



Pensadlo...

Hay que ver cuantos mitos falsos tiene este mundillo, eh...
MARIN
Mensajes: 1919
Registrado: 21 May 2009 03:01
Ubicación: BARCELONA

Mensajepor MARIN » 09 Sep 2011 14:24

Joe... pos si que ha dado de si mi post.

En definitiva, me cambio de moto o no?
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 09 Sep 2011 15:16

-1

jajaja, no es un mito, es la realidad. Si no hubiera tensiones y destensiones con el movimiento del basculante entonces para que tendría que dejar 3 centimetros de huelgo en mi cadena (FZS 2003)? Y la prueba es mas que sencilla, toca la cadena con la moto en el caballete y luego sube dos personas y vuelve a tocarla. Verás como no está igual.
Este finde precisamente hemos hablado de este tema de la cadena largo y tendido porque Piper llevaba la cadena muy floja. Uno de los "tertulianos" es nuestro querido Tocinito de cielo que algo mas de mecanica que tú y yo seguro que entiende y precisamente comentaba esto mismo. Al comprimir la suspensión la cadena se tensa y al estirar la cadena se afloja.
Para que ocurriera lo que tu dices el piñon de salida tendrian que estar justo en el eje del giro del basculante, pero no está ahí sino que se encuentra desplazado, en la misma horizontal si quieres, pero no en el mismisimo eje.
Otro ejemplo, seguro que has oido alguna vez eso de "el piloto a salido por las orejas". Es un tipico ejemplo de como influje la posicion del eje del piñon de salida respecto del eje del basculante. Estando tumbado y acelerando en un momento dado el neumatico trasero pierde agarre. La suspension se estira completamente. Entonces si el neumatico recupera el agarre repentinamente la suspension se comprime al maximo y esto es debido al empuje del motor que quiere "juntar" piñon y plato. Por ultimo la suspension comprimida al maximo "salta" lanzando al piloto por los aires....por las orejas. Si el piñon de salida coincidiera su eje con el eje del basculante esto simplemente no ocurriria.
Cuando aceleras la suspension trasera no solo se comprime por la transferencia de pesos sino tambien por la mecionada posicion del eje del piñon de salida....y viceversa cuando sueltas el acelerador.
El punto de tension maximo, que es donde idealmente una cadena no tiene que tener huelgo ninguno es cuando el eje del piñon de salida, el eje del basculante y el eje de la rueda trasera estan totalmente alineados como en la foto....pero esto solo ocurre en un punto, puesto que el basculante se mueve y como reitero una vez mas, el eje del piñon y el eje del basculante no coinciden el mismo PUNTO.

Imagen

Asi pues revisa tus mitos.....bueno, a Marilyn Monroe la acepto como mito
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz

FAZER POWER!!!!!!!!

ImagenImagen

Visita la tienda de Fazer-Hispania
Avatar de Usuario
Tuxon
Mensajes: 51
Registrado: 19 Nov 2010 15:55
Ubicación: Terrassa

Mensajepor Tuxon » 09 Sep 2011 15:46

Además de lo que sabiamente dice güesmaster sobre el desplazamiento del piñon con respecto al eje del basculante y la tensión de la cadena, la fuerza que tiene que soportar una cadena en el momento que el motor esta sin carga (cortas gas) sólo es la retención del motor, que varía en función de la compresión del motor, número de válvulas, tipo de escape y más factores que no voy a perder el tiempo en explicarte. El desgaste principal de una cadena se produce por los "caballitos", es decir, en aceleraciones fuertes en marchas cortas, ya que la fuerza de torsión que genera el piñón es la potencia del motor menos las pérdidas internas por rozamiento. Por ejemplo: si la Fazer tiene 98 CV, el piñón arrastra la cadena con esa potencia menos alrededor de un 10-15% generando una tensión muy fuerte. Al frenar fuerte lo único que aguanta la cadena es alrededor de un 20% del peso total de la moto más piloto (o intento de piloto) y la resistencia generada por el freno motor. Por lo que veo eres un aficionado que quiere dar clases sin tener mucha idea. Como veo que necesitas acumular conocimientos te cuelgo este vídeo para que almenos aprendas lo que es el reparto de pesos y la inercia en la moto. Te vendrá bien ampliarlo con el desplazamiento lateral del peso en los giros y el índice de adherencia de los neumáticos, que es lo que utilizas a diario. Si no te crees lo que digo, abre cualquier libro de mecánica o de pilotaje de motos. Si necesitas bibliografía me lo dices que te puedo recomendar un par de libros.


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mPLJ8IlrwBE[/youtube]

Por cierto, relacionar dos motos que comparten muchas piezas de la parte ciclo no me parece hacer asociaciones raras. Si te gustan las fotos te cuelgo un par para que veas a lo que me refiero.
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 09 Sep 2011 19:12

Güesmaster escribió:-1

jajaja, no es un mito, es la realidad. Si no hubiera tensiones y destensiones con el movimiento del basculante entonces para que tendría que dejar 3 centimetros de huelgo en mi cadena (FZS 2003)? Y la prueba es mas que sencilla, toca la cadena con la moto en el caballete y luego sube dos personas y vuelve a tocarla. Verás como no está igual.
Este finde precisamente hemos hablado de este tema de la cadena largo y tendido porque Piper llevaba la cadena muy floja. Uno de los "tertulianos" es nuestro querido Tocinito de cielo que algo mas de mecanica que tú y yo seguro que entiende y precisamente comentaba esto mismo. Al comprimir la suspensión la cadena se tensa y al estirar la cadena se afloja.
Para que ocurriera lo que tu dices el piñon de salida tendrian que estar justo en el eje del giro del basculante, pero no está ahí sino que se encuentra desplazado, en la misma horizontal si quieres, pero no en el mismisimo eje.
Otro ejemplo, seguro que has oido alguna vez eso de "el piloto a salido por las orejas". Es un tipico ejemplo de como influje la posicion del eje del piñon de salida respecto del eje del basculante. Estando tumbado y acelerando en un momento dado el neumatico trasero pierde agarre. La suspension se estira completamente. Entonces si el neumatico recupera el agarre repentinamente la suspension se comprime al maximo y esto es debido al empuje del motor que quiere "juntar" piñon y plato. Por ultimo la suspension comprimida al maximo "salta" lanzando al piloto por los aires....por las orejas. Si el piñon de salida coincidiera su eje con el eje del basculante esto simplemente no ocurriria.
Cuando aceleras la suspension trasera no solo se comprime por la transferencia de pesos sino tambien por la mecionada posicion del eje del piñon de salida....y viceversa cuando sueltas el acelerador.
El punto de tension maximo, que es donde idealmente una cadena no tiene que tener huelgo ninguno es cuando el eje del piñon de salida, el eje del basculante y el eje de la rueda trasera estan totalmente alineados como en la foto....pero esto solo ocurre en un punto, puesto que el basculante se mueve y como reitero una vez mas, el eje del piñon y el eje del basculante no coinciden el mismo PUNTO.

Imagen

Asi pues revisa tus mitos.....bueno, a Marilyn Monroe la acepto como mito


Hay que dejar esos 3cm porque una cadena muy estirada sufre más, no por el juego que proporciona la suspensión, que es NINGUNO.
Y te voy a demostrar que vuestra teoría no es correcta:

¿Cuanto cm pueden llegar a bajar y subir las suspensiones? ¿10, 15, 20, 30cm en algunos casos? ¿Cuanto dejas de hogura?
El piñón está ALINEADO con el eje del basculante como perfectamente se ve en la foto. Esto quiere decir que, en la práctica, cuando el basculante sube o baja la tensión se mantiene constante y no depende de la suspensión.
Imagen

Lo que tu has experimentado es midiendo la tensión en la parte de abajo CE cuando alguien se subió en la moto, pero, ¿se te ocurrió mirar la tensión en la parte superior AB? Estoy seguro que no, y de ahí vienen vuestros errores.
La próxima vez, comprueba con estupefacción como cuando la cadena se tensa por abajo se destensa por arriba (hasta el punto que puedes levantarla con facilidad), y que cuando se tensa por arriba, puedes balancearla con facilidad por abajo.

Mientras que la cadena no toque en F o G (los límites del eje basculante H), NO HAY TENSIÓN alguna al subir o bajar. En la práctica, el amortiguador tiene un límite, y ese límite está por debajo hasta que la cadena toque en F o G al bascular.

Sigo pensando que hay demasiados mitos en este mundillo y vuestras respuestas lo demuestran bastante.

Nota: por si acaso he consultado a un amigo ingeniero y me ha dado la razón. :lol:
Avatar de Usuario
cesar68
Mensajes: 905
Registrado: 22 Jul 2008 19:28
Ubicación: Barcelona

Mensajepor cesar68 » 09 Sep 2011 19:26

j5 escribió:La cadena no se tensa ni se destensa al subir y bajar el amortiguador, pues el eje del piñón de salida está ALIENADO con el eje del basculante...


No estoy de acuerdo. El eje del piñón de salida, el eje del basculante y el eje de la rueda trasera, no hacen una línea recta. Es un triángulo, mínimo pero triángulo a fin de cuentas.

Fíjate que el basculante por la parte de arriba lleva un patín sobre el que desliza la cadena y por la parte de abajo, la cadena queda "lejos" del basculante. Por más que tenses la cadena, nunca conseguirás que la parte de abajo toque al basculante.

Por eso se tensa al hundir el amortiguador y se destensa al "estirar" el amortiguador.
Avatar de Usuario
cesar68
Mensajes: 905
Registrado: 22 Jul 2008 19:28
Ubicación: Barcelona

Mensajepor cesar68 » 09 Sep 2011 19:34

cesar68 escribió:
j5 escribió:La cadena no se tensa ni se destensa al subir y bajar el amortiguador, pues el eje del piñón de salida está ALIENADO con el eje del basculante...


No estoy de acuerdo. El eje del piñón de salida, el eje del basculante y el eje de la rueda trasera, no hacen una línea recta. Es un triángulo, mínimo pero triángulo a fin de cuentas.

Fíjate que el basculante por la parte de arriba lleva un patín sobre el que desliza la cadena y por la parte de abajo, la cadena queda "lejos" del basculante. Por más que tenses la cadena, nunca conseguirás que la parte de abajo toque al basculante.

Por eso se tensa al hundir el amortiguador y se destensa al "estirar" el amortiguador.


Me refiero a que no hacen una línea recta en condiciones de "reposo", es decir, en el punto en que ajustamos la tensión de la cadena (subida al caballete).
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 09 Sep 2011 20:16

cesar68 escribió:
j5 escribió:La cadena no se tensa ni se destensa al subir y bajar el amortiguador, pues el eje del piñón de salida está ALIENADO con el eje del basculante...


No estoy de acuerdo. El eje del piñón de salida, el eje del basculante y el eje de la rueda trasera, no hacen una línea recta. Es un triángulo, mínimo pero triángulo a fin de cuentas.


No obstante entre B y E la longitud es siempre la misma, por lo que poco importa que modifiques H.
Haz unos cálculos trigonométicos verás como tengo razón. (Usa la última imagen que pegué).
La tensión (longitud total del triangulo) siempre permanece constante.
Todo esto siempre y cuando no toque F y G.

Los patines son guias para la cadena cuando esta está en reposo o destensensada por uno de los lados (cuando frena), y eso es lo que le suena al chico. ;)
Avatar de Usuario
Tuxon
Mensajes: 51
Registrado: 19 Nov 2010 15:55
Ubicación: Terrassa

Mensajepor Tuxon » 09 Sep 2011 21:17

j5 escribió:No obstante entre B y E la longitud es siempre la misma, por lo que poco importa que modifiques H.
Haz unos cálculos trigonométicos verás como tengo razón. (Usa la última imagen que pegué).
La tensión (longitud total del triangulo) siempre permanece constante.
Todo esto siempre y cuando no toque F y G.

Los patines son guias para la cadena cuando esta está en reposo o destensensada por uno de los lados (cuando frena), y eso es lo que le suena al chico. ;)


No dudo que tu amigo sea ingeniero, pero debe de ser de caminos...
En cuanto a la tensión de la cadena en relación a la compresión de la amortiguación trasera, a más compresión más tensión de la cadena, eso es aquí y en la república de la china popular. Puedes llenar la foto de letras y plantear teorías tuyas, pero la realidad es que cuando una moto con cadena va con peso o entra en circuito, hay que destensarla más que para el uso por calle debido a que el radio de la cadena no es CONSTANTE ya que está desplazado el eje. Te lo digo yo que lo hago a diario.
De lo de las retenciones y los traslados de pesos, aún no me has dado respuesta. Me puedes rebatir?
Un Saludo.
MARIN
Mensajes: 1919
Registrado: 21 May 2009 03:01
Ubicación: BARCELONA

Mensajepor MARIN » 09 Sep 2011 21:29

Hola, si es que yo pasaba por aquí y me ha dado por entrar a este post.

No por nada eh, sólo porque en su día lo cree referente a un "problema" que tenía con la cadena al clavar el freno trasero y parece ser que el tema está dando mucho de si pero no saco nada en claro.

Lo único de lo que me he enterado es que a más gente también le pasa y por lo tanto mu raro no será, alguna conclusión al respecto? sino es por no opinar de vuestros largos comentarios pero estais entrando ya en un debate que no me acaba de decir si es del todo normal o no.

Cambio de moto? cambio de cadena? Me compro un 4x4? Alguien va a la pensión del primo del POTATUS?
Avatar de Usuario
Tuxon
Mensajes: 51
Registrado: 19 Nov 2010 15:55
Ubicación: Terrassa

Mensajepor Tuxon » 09 Sep 2011 21:38

MARIN escribió:Hola, si es que yo pasaba por aquí y me ha dado por entrar a este post.

No por nada eh, sólo porque en su día lo cree referente a un "problema" que tenía con la cadena al clavar el freno trasero y parece ser que el tema está dando mucho de si pero no saco nada en claro.

Lo único de lo que me he enterado es que a más gente también le pasa y por lo tanto mu raro no será, alguna conclusión al respecto? sino es por no opinar de vuestros largos comentarios pero estais entrando ya en un debate que no me acaba de decir si es del todo normal o no.

Cambio de moto? cambio de cadena? Me compro un 4x4? Alguien va a la pensión del primo del POTATUS?


Jajaja, tienes razón.
Pues resulta que es normal siempre que la cadena no está "estirada" (levantas la rueda trasera y compruebas que la cadena esté siempre igual de tensada girando la rueda). Si hay zonas en que la cadena está bien y otras en las que se tensa en exceso o los eslabones no giran con facilidad es que ya le va tocando un cambio. Hay gente a quien las cadenas les duran 10.000 km. y otras 30.000. Lo importante es un buen mantenimiento pero sin obsesionarse.
Saludos!
MARIN
Mensajes: 1919
Registrado: 21 May 2009 03:01
Ubicación: BARCELONA

Mensajepor MARIN » 09 Sep 2011 22:08

Tuxon escribió:
MARIN escribió:Hola, si es que yo pasaba por aquí y me ha dado por entrar a este post.

No por nada eh, sólo porque en su día lo cree referente a un "problema" que tenía con la cadena al clavar el freno trasero y parece ser que el tema está dando mucho de si pero no saco nada en claro.

Lo único de lo que me he enterado es que a más gente también le pasa y por lo tanto mu raro no será, alguna conclusión al respecto? sino es por no opinar de vuestros largos comentarios pero estais entrando ya en un debate que no me acaba de decir si es del todo normal o no.

Cambio de moto? cambio de cadena? Me compro un 4x4? Alguien va a la pensión del primo del POTATUS?



Jajaja, tienes razón.
Pues resulta que es normal siempre que la cadena no está "estirada" (levantas la rueda trasera y compruebas que la cadena esté siempre igual de tensada girando la rueda). Si hay zonas en que la cadena está bien y otras en las que se tensa en exceso o los eslabones no giran con facilidad es que ya le va tocando un cambio. Hay gente a quien las cadenas les duran 10.000 km. y otras 30.000. Lo importante es un buen mantenimiento pero sin obsesionarse.
Saludos!


Gracias, esa respuesta me sirve, no se si me convence o no por el hecho de cambiar de cadena pero va enfocada a mi tema.

Ya que estamos, las cadenas de colores solo son las de competicion verdad? que son mas finillas para no perder tantos cv...., no?

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados