viernes13 escribió:Pido disculpas si alguien ha pensado que estaba dando lecciones de moralidad con mi comentario, seguro que soy el menos indicado.
Lo que creo es que los post en los que se confiesa alegremente los excesos nos perjudican ya que este es un foro público al que cualquiera puede acceder.
Eso no quiere decir que yo apruebe las velocidades máximas actuales, estoy de acuerdo con Muebleuve (no me acostumbro a lo de los nicks) en que son unos límites totalmente obsoletos, que ya existían cuando yo empezé a conducir por el año 79, cuando ni las carreteras ni los vehículos, se parecían a los de ahora.
Pero los límites actuales son los que son y hasta que consigamos que los modernicen (si es que lo conseguimos) nos multan en función de ellos. No he dicho que haya que respetarlos, todos somos mayorcitos para saber lo que tenemos que hacer.
En mi caso llevo más de 20 años y más de un millon de Kmts. (lo pongo con letra para que nadie crea que se ha enganchado el cero) sufriendo las actuales limitaciones. Es posible que tenga el dudoso honor de ser el forero que mas multas acumula en general y por exceso de velocidad en particular, incluso creo que Pere Navarro tiene una carpeta con mi nombre sobre la mesa de su despacho, pero me sigue gustando conducir ( y no tengo un BMW) y me encanta montar en moto, por eso desde que han empezado a tocarme los.........puntos he cambiado mi forma de conducir.
En los últimos años conducía totalmente estresado, buscando continuamente el coche aparcado de forma dudosa ó el que llevara algo sobre el salpicadero. Luego mirando los paneles informativos, los de totem al lado de la carretera, los que van instalados en el guradarrail, etc,etc.
Al ir a buscar la correspondencia se me ponía el corazón en un puño por si había una carta de la DGT.
Pero la puntilla la tuve hace unos meses cuando al abrir temeroso el buzón, encuentro lo que mas temía, una carta de la DGT.
Casi se me para el corazón, las piernas me temblaban y hasta me mareé. Era el nuevo carnet de conducir que había ido a renovar un par de meses antes y ya no me acordaba.
No quiero mas sustitos de esos y no puedo seguir jod...endo el presupuesto familiar con las multas, así que aunque sea en contra de mi voluntad respeto el límite de velocidad.
No es lo mismo pero disfruto del paisaje, voy mas relajado por la carretera y no llego a casa pensando si me habré pasado algún radar sin verlo. Por supuesto esto no me garantiza que no me multen porque como los instalan donde son mas rentables en cuanto me descuide seguro que me vuelven a cazar.
Bueno, ya he dado bastante el coñazo, no creo que nadie acabe de leer esto. Por si acaso un saludo y mucho cuidado en la carretera.
Vss.
PTT escribió:Suelo decir que voy más preocupado de mirar el indicador de velocidad para no pasarme mucho de la raya que de los peligros que me puedo encontrar en la carretera. Parece paradójico, pero me preocupa más el riesgo de que me pongan una multa que otra cosa. No estoy en condiciones de que me caiga una multa, y necesito el carnet para trabajar. Me considero consciente de mis posibilidades y de las de mi vehículo, y lo suficientemente centrado como para determinar que hay tramos de vía en los que pasar de 120 Kms/h no es un riesgo excesivo (siempre dentro de unos márgenes). No soy una persona a la que le guste correr, pero creo que 140-150 en algunos tramos de autovía no es pedir demasiado.
Ejemplo práctico de lo absurdo que puede resultar la señalética en algunos casos: subterráneo en la SE-30 poco antes de llegar a San Lázaro viniendo desde el polígono Store, con cartel de 40 km/h. El que vaya a esa velocidad corre el riesgo real de provocar un accidente de tráfico.
Creo que cada uno debe ser consciente de sus posibilidades, pero también creo que Tráfico no da la sensación de que se preocupe por los conductores (y mucho menos por el colectivo de los moteros).
Perdón por el tocho.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados