Marchas cortas y rpm -> vida mas corta?

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
Taver
Mensajes: 157
Registrado: 10 Ene 2007 13:31
Ubicación: Córdoba

Marchas cortas y rpm -> vida mas corta?

Mensajepor Taver » 29 Oct 2007 23:58

Ya llevo bastante tiempo haciendome una pregunta y a raiz de un post referente a las rpm de nuestras fazer 600 he decidido compartir mi duda con vosotros.

Cierto es que nuestras maquinas llevan unas marchas muy cortas para una moto diseñada para la carretera y ciudad, con lo cual para coger una velocidad de 120-130 debemos de llevarlas mas revolucionadas que las R's. Mi pregunta es: Esto no hace que nuestro motor tenga menos vida? Llevamos nuestras maquinas mas revolucionadas que una R a una velocidad mas o menos normal.

Por que para sacar tanto caballaje tienen que recortar tanto las marchas, no hay otra forma?
Imagen

Aqui un Pillabichos
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 30 Oct 2007 08:27

Hombre un motor cuanto más bajo de revoluciones trabaje habitualmente menos desgastes tendrá, no obstante los materiales y ajustes hoy día son bastante buenos y "sufren" menos las altas revoluciones que hace unos años.

Obviamente, en motores de cilindrada no muy grande las potencias se sacan a base de revoluciones.

De cualquier manera creo que las Fazer´s están demostrando con creces que pueden girar altas de vueltas sin problemas de fiabilidad.

Saludosssssssssss
kerker
Mensajes: 818
Registrado: 12 Oct 2005 21:26

Mensajepor kerker » 31 Oct 2007 13:19

¿Marchas muy cortas?
Yo tengo una naked del 2005 y en 1ª corta a 98 km/h.
Sin cúpula me corre igual en 4ª, 5ª y 6ª.
Con cúpula y muy agachado no consigo meter la 6ª en zona roja ni cuesta abajo.
Si esto son marchas cortas que venga Dios y lo vea.
Avatar de Usuario
Taver
Mensajes: 157
Registrado: 10 Ene 2007 13:31
Ubicación: Córdoba

Mensajepor Taver » 31 Oct 2007 19:43

kerker escribió:¿Marchas muy cortas?
Yo tengo una naked del 2005 y en 1ª corta a 98 km/h.
Sin cúpula me corre igual en 4ª, 5ª y 6ª.
Con cúpula y muy agachado no consigo meter la 6ª en zona roja ni cuesta abajo.
Si esto son marchas cortas que venga Dios y lo vea.


Siento discrepar contigo compañero pero creo que una moto que en 6ª a 5000 rpm no llega a 100 km/h es que tiene las marcas muy cortas.
Imagen



Aqui un Pillabichos
Avatar de Usuario
Onirambus
Mensajes: 56
Registrado: 22 Oct 2007 21:13

Mensajepor Onirambus » 31 Oct 2007 20:16

Taver escribió:
kerker escribió:¿Marchas muy cortas?
Yo tengo una naked del 2005 y en 1ª corta a 98 km/h.
Sin cúpula me corre igual en 4ª, 5ª y 6ª.
Con cúpula y muy agachado no consigo meter la 6ª en zona roja ni cuesta abajo.
Si esto son marchas cortas que venga Dios y lo vea.


Siento discrepar contigo compañero pero creo que una moto que en 6ª a 5000 rpm no llega a 100 km/h es que tiene las marcas muy cortas.


Yo si que discrepo..... vamos a ver. Si estamos hablando de una moto tetracilindrica eso no es un desarollo corto, si es una maquina bicilindrica si que sería una marcha corta no???

Ya nos metemos en bis y tetras.. pero que me digan a mí si una R, ¿alguien con R6 por ahi????, va en 6º a 100km/h a menos de 5000rpm.

Con lo que no puedes comparar en la vida es con las revoluciones del motor de un coche.
La mecanica de una moto está diseñada para "arrastrar" una carga pequeña... ¿has pensado que pasaría si a nuestro motor de 98CV si lo ponemos en un seat toledo???? te puedo asegurar que no andaría una mielda.... (por supuesto con la caja de cambios del toledo).

La idea es que a pistones pequeños y pequeñas inercias, mas revoluciones(tetra) y a pistones grandes y grandes inercias menos revoluciones(bi).

Dentro de eso, los japoneses han hecho MUCHO por la fiabilidad de las tetras... piensa en cuantas CBR ves con 10 años al cabo del dia una mañanita de salida.....
---------------------------
Nuevo pero no novato.
Julio.
Mensajes: 94
Registrado: 01 Abr 2007 20:30
Ubicación: Barcelona

Mensajepor Julio. » 31 Oct 2007 20:34

Hola;

A mí con la Kawasaki Z-750 me daba la misma sensación por lo que decidí cambiarle la corona por una con 3 dientes menos (aprox +7%) y..VIVA LA DIFERENCIA.

Realmente funciona mucho mejor, es como si tuviera 7 marchas, ha perdido muy poca "patada" en marchas largas y en las intermedias casi no se nota, además la 2ª ahora es mucho mas utilizable en carreteras reviradas, me permite enlazar curvas con mas suavidad.

Tengo la impresión, muy personal, de que en estas motos se busca mucho el poder dar cifras de aceleración a base de desarrollos demasiado cortos.

Saludos

Julio
Avatar de Usuario
Onirambus
Mensajes: 56
Registrado: 22 Oct 2007 21:13

Mensajepor Onirambus » 31 Oct 2007 20:46

Yo sigo pensando que una moto que en sexta se ponga a mas de 240 km/h no tiene desarrollos cortos.....

Y sigo pensando que la culpa la tiene que el rango aprovechable de revoluciones esté cerca del corte de encendido, en las tetra.

Cuanto coge en 6º esa kawa???? y llega a estirarla en llano???
---------------------------

Nuevo pero no novato.
Avatar de Usuario
MiKeLiNo
Mensajes: 860
Registrado: 05 Oct 2007 20:35
Ubicación: OLID (Laguna de Duero)
Contactar:

Mensajepor MiKeLiNo » 31 Oct 2007 22:44

Bueno,

realmente, aunque la lógica te pueda hacer pensar que ir mas alto de vueltas es perjudicial...eso no es del todo cierto.

Por ejemplo, erroneamente hay ciertos conductores que piensan que ir a bajo regimen hace sufrir menos a su motor.

Lo primero que en cuanto se hace una demanda de caudal y se le pide mover la resistencia de la trasmisión, en una plena carga dede bajo régimen el tiempo de subir de regimen es lento, el llenado es de baja alidad, la combustion se hace peor, se incrementan el humo no visible, los Hc y las particulas y por consecuente, la tasa carbonosa que por dilucion acaba en el aceite. Lo peor de todo este proceso acaba afectando a los segmentos, produciendo una gomosidad que puede griparlos acabando en una rotura mas gorda.


Por suerte, nosotros cambiamos el aceite cada 5000 km y no cada 30.000 km. Esto es importante ya que la lubricación y la refrigeración son fundamentales para que la mecanica no sufra.

Ni la presión cilindro ni la pendiente de la presión deben ser muy altos en nuestra moto, por lo que ni los cojinetes ni el cigueñal pueden sufrir lo mas minimo. El alto régimen, puede verse como un problema, pero solo si el rozamiento es elevado, y estos motores estan pensandos para reducir estos al minimo.

Por contra, lo peor que le puede pasar a un motor es pasar periodos largosde tiempo en condiciones de depanda de potencia maxima de forma continuada. Por ejemplo, rodar alta velocidad durante mucho tiempo manteniendo el motor con plena carga.

En cambio...un uso normal, incluso acelerando de forma contundente durante unos breves segundos, no debe ser un problema de fiabilidad a largo plazo, aunque está claro queun uso mas extremo si que impacta en la vida del motor a largo plazo.

Siendo exhaustivos con el mantenimiento y haciendo un uso normal, no deberiamos tener problemas, salvo por una no conformidad de un componte que se degradara o se comportara de forma anomala perjudicando alguna parte o función del conjunto motor.

Saludos
Sapientia Aedificavit Sibi Domvm
Imagen
Avatar de Usuario
mike
Mensajes: 467
Registrado: 21 Jul 2006 14:47
Ubicación: Valencia

Mensajepor mike » 31 Oct 2007 23:17

Yo estoy con los compañeros, bajo mi punto de vista nuestra moto tiene una 1ª y una 2ª muy cortas, en conduccion sport por carreteras reviradas si voy en 2ª la tengo que llevar demasiado revolucionada y en 3ª me falta potencia a la salida de las curvas y si voy constantemente cambiando de marcha se me amontona la faena :? aparte de que el cambio tampoco es ninguna maravilla.

Lo que comenta Julio suena interesante, podrias comentar los contras (si los hay).

Vsssssssssss
Avatar de Usuario
Taver
Mensajes: 157
Registrado: 10 Ene 2007 13:31
Ubicación: Córdoba

Mensajepor Taver » 31 Oct 2007 23:46

Onirambus escribió:
que me digan a mí si una R, ¿alguien con R6 por ahi????, va en 6º a 100km/h a menos de 5000rpm.



Suelo salir con dos colegas que precisamente tienen una R6 de carburacion y una CBR del 92. Ambas tienen las marchas mas largas que mi S2, y no poco.

Cierto es, que nuestras maquinas no tienen nada que ver con las R's, si bien deberiamos compararlas con la Bandit o la Honet, pero no tengo ninguna informacion sobre ellas. No tengo el placer de conocer a nadie cercano que me pueda indicar sobre su relacion marchas-rpm. Si alguno nos pudiera ampliar el tema, seria de agradecer.


Por cierto, gracias FZ6 RR por toda tu informacion, se aclaran muchas de mis erroneas ideas.
Imagen



Aqui un Pillabichos
kerker
Mensajes: 818
Registrado: 12 Oct 2005 21:26

Mensajepor kerker » 03 Nov 2007 11:34

[

Siento discrepar contigo compañero pero creo que una moto que en 6ª a 5000 rpm no llega a 100 km/h es que tiene las marcas muy cortas.[/quote]
Yo pienso que son larguísimas.
Me temo que piensas en revoluciones para coche, para un coche diesel 5000 rpm es una pasada, de hecho equivalen a las 14500 de nuestra fazer, el otro día monté en un autobús que funcinaba entre 1000 y 2500 rpm.
Yo si circulo en 6ª con la fazer a 100 km/h y quiero adelantar tengo que reducir dos marchas para que salga medianamente bien.
Ten en cuenta que empieza a tirar a 10000 rpm, por lo tanto 5000 rpm no es una cifra exagerada, ni peligrosa, es casi casi llevarla a puntita de gas.
Técnicamente un motor tiene su funcionamiento más eficiente en un punto entre el par máximo y la potencia máxima, la verdad es que no me he fijado en curvas de potencia de nuestra moto, pero pienso que el par máximo lo debe dar sobre las 9000 rpm, por lo tanto el punto ideal debería estar entre las 9000 y la potencia máxima que creo que eran 12000 rpm
javiluk
Mensajes: 239
Registrado: 16 Oct 2013 05:03

Mensajepor javiluk » 24 Oct 2013 15:38

Entonces para alargar las marchas simplemente hay que ponerle una catalina con menos dientes o un piñon con mas?
Me interesa mucho este tema. Me gustaría mucho poder alargar las marchas cortas. Alguien lo ha probado?
Avatar de Usuario
ZBK
Mensajes: 177
Registrado: 28 Mar 2013 19:32
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor ZBK » 24 Oct 2013 15:59

Lo que hacen normalmente los compañeros del foro es cambiar el piñon a uno de 15 dientes en vez del de 16 que trae la fz6, vamos que acortan la relacion del cambio mas aun, dicen que la moto va infinitamente mejor, vamos que lo hacen para que se noten menos la falta de bajos de esta moto, si lo alargais como estais pensando, claro que iria menos forzada a las mismas velocidades, pero es que aun se notarian mas la falta de bajos de nuestras motos....

Imagina que al alargar la relacion del cambio vais a 4000rpm a 120, a nada que quieras adelantar un poco rapido, la moto no va a tener la misma fuerza que si fuerais a 6000rpm y adelantaseis... no se si me explico

En mi caso en los puertos ratoneros meto segunda y no cambio a no ser que venga una recta larga y muchas veces ni eso... en mi opinion el cambio de la fazer no es para nada corto.

saludos
Imagen
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 25 Oct 2013 01:03

Bueno, en motos de diferentes marcas, aunque sean los mismos caballos, la misma cilindrada, los mismos cilindros, vamos que sean practicamente iguales, pues no los son, su relacion en cuanto a marchas puede cambiar y no poco.
Creo que el truco principal reside en nuestra afinidad con ella, en la practica y en sacarle todo lo que se pueda, sin pasarnos o cortar inyeccion.
Si queremos que se comporte como una R nunca va a ser asi, es una naked.
En cuanto a su velocidad punta con 98 cv que pille 240 km hora, no es que sea corta de marchas precisamente.
Si estas acostumbrado a llevar un regimen de entre las 3 mil y las 7 mil revoluciones la moto tiene un comportamiento tranquilo, pero, si ese liston lo subes y vas de 5 mil a 10 mil la moto es otra, responde mucho mejor es mas energica en la respuesta en la retencion, en la traccion etc. Por carreteras reviradas de montaña hay que llevarla alegre para disfrutar y ver su respuesta. LLevar una marcha mas no ayuda.
En cuanto al motor si cuidas de no pasar de esas 11 mil revoluciones apurando y respetas que la moto este caliente para darle, y hagas los mantenimientos adecuados, puedes tenerla bien durante años, con la misma calidad y finura de siempre.
Por poner un ejemplo yo nunca paso de 10 mil revoluciones, porque considero que no hace falta y el regimen sometido es suficiente para una conduccion sport, lo demas es tener un poco de tacto con el cambio y ser fino y adecuado a cada momento con la relacion marcha-velocidad.
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 26 Oct 2013 22:17

Buf, las vueltas que ha dado este post...respondiendo a la pregunta de hace 5 ó 6 años, el momento en que sufre más desgaste un motor es en los arranques en frío.

Vsss

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados