Jolins, impresiones.

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
kerker
Mensajes: 818
Registrado: 12 Oct 2005 21:26

Jolins, impresiones.

Mensajepor kerker » 19 Nov 2007 16:01

Hola por fin monte los jolins.
Bueno como aún estoy manco necesité una ayudante que se encargara del trabajo sucio
Imagen
kerker
Mensajes: 818
Registrado: 12 Oct 2005 21:26

Mensajepor kerker » 19 Nov 2007 16:13

Imagen
Aquí pongo alguna imágenes del asunto, pensé hacer un brico detallado, pero me quedé sin memoria en la cámara, estaba anocheciendo y estábamos en un pre-polígono industrial, por lo que me tuve que conformar con esta escasa aportación gráfica.
Imagen
kerker
Mensajes: 818
Registrado: 12 Oct 2005 21:26

Mensajepor kerker » 19 Nov 2007 16:21

Montarlo es muy sencillo y se usan unas pocas herramientas, si alguien está interesado se lo puedo detallar por privado.Yo utilicé dos llaves de tubo, una inglesa, una plana de estrella, un alicate-grip, una allen, un destornillador, un poco de grasa de montaje y un trocito de cinta aislante.
Además de las llaves originales de la moto para sacar la rueda trasera.
Imagen
kerker
Mensajes: 818
Registrado: 12 Oct 2005 21:26

Mensajepor kerker » 19 Nov 2007 16:45

Bueno y lo más importante ¿Cómo funciona?
Nada más montarlo la moto queda un poco levantada de atrás y solo con sentarte te das cuenta que cede menos que el original, pero a la vez tiene o al menos da la impresión de tener bastante más recorrido. Es decir es más firme pero a la vez amortigua mejor y más suave. Eso parece un contrasentido pero así es.
Lo que más llama la atención es lo bien que tracciona, antes al acelerar fuerte en marchas cortas siempre daba la impresión de que derrapaba un poco, ahora todo el empuje es hacia delante, la impresión que tengo es como si el neumático (Es el mismo) agarrara mejor, es como si la famosa patada en el culo fuera más contundente.
De hecho este domingo hice un adelantamiento, llegamos a una curva de 30 km/h un todoterreno con un remolque, detrás otro coche y detrás yo con la moto, el remolque sigue bastante despacio y el coche le adelanta, yo tiro detrás del coche y al ver que no venía nadie adelanto a los dos, no me había dado cuenta que iba en 1ª y al dar un golpe de gas para pasar al segundo coche se me levanta la rueda un poco y corto encendido, meto 2ª le doy gas y la moto sigue con la rueda delantera en el aire hasta que meto la 3ª. Eso no me había pasado nunca... pero fué muy divertido.
kerker
Mensajes: 818
Registrado: 12 Oct 2005 21:26

Mensajepor kerker » 19 Nov 2007 17:03

No me pregunteis porqué pero si intentas quemar rueda a moto parada con el original es muy fácil y con el jolins agarra más y la moto se te va hacia delante.
La 2ª parte fueron los muelles delanteros.
Para cambiarlos según el libro necesitas una herramienta especial para el eje de la rueda delantera o en su defecto sacar las barras de la horquilla con rueda incluida y colgarla boca abajo para sacar todo el aceite.
Como no disponía de local, ni tornillo de banco, ni extractor del eje, decidí cambiar los muelles sin renovar el aceite, que aún no tiene muchos km.
Para ello, junto a mi ayudante pusimos la moto en el caballete, aflojamos los tornillos de la tija superior y cargando peso atrás para que la rueda delantera quedara en el aire, desenroscamos los tapones de la horquilla, después dejamos que apoyara suavemente y asomaron los casquillos de separación, las arandelas y el muelle original, el aceite tenía un estupendo color azul y se le veía limpio y sin partículas, por lo que metimos los muelles jolins, la arandela, el casquillo y unas gotas de aceite para horquillas de sae 20, lo heché a ojo y aproximadamente la misma cantidad que había escurrido de los muelles originales en la cubeta recoge aceite donde pusimos los usados.
Cerramos los tapones y ya puestos subimos las barras unos 2 mm ya que la fazer original a mi me parece muy torpe en curvas y con esto más el amortiguador trasero pensé que mejoraría.
kerker
Mensajes: 818
Registrado: 12 Oct 2005 21:26

Mensajepor kerker » 19 Nov 2007 17:32

Otra vez a probarla, el muelle es más firme, pero no tanto como me había imaginado, al frenar se unde como antes, quizás un poco menos.
Punto negativo es que al ir más dura los pequeños baches como juntas de alcantarilla o similares son más molestos que antes y es en los más profundos donde aprecias la mayor calidad de filtrado.
Con ello la moto es más agil en curvas, no se hasta que punto porque aún tengo mal la mano y me da pánico caerme del lado malo, por lo que voy bastante tranquilito.
La primera impresión fué el trasero soberbio y los muellles delanteros insuficientes.
A la semana ya tengo la mano un poco mejor y me doy una vuelta (La del caballito adelantando)
Habeis pensado alguna vez ¿Si me sale un perro de aquel matorral me daría tiempo a frenar?
Yo muchas veces y mirando que no venga nadie frenas a fondo... Para darte cuenta que no hubieras podido parar a tiempo.
Esto lo ensayé con los muelles nuevos y... Hombre he parado a tiempo, pero bueno venía despacito, lo hice varias veces cada vez a mayor velocidad, para darme cuenta que la diferencia de frenada es mayor cuanto más velocidad lleve. Es decir si a 60 km/h frena parecido, a 100 km/h frena mejor que con los viejos, pero a 160 la diferencia es muuuy grande.
CONCLUSIÓN. Con los muelles delanteros no llegas a una horquilla de deportiva, pero ganas bastante en frenada siendo una inversión calidad - precio MUY RECOMENDABLE.
Con el amortiguador trasero la diferencia es muy notable, especialmente si te gusta acelerar fuerte con la moto inclinada o si llevas habitualmente peso extra, volviéndose un poco más agil y un poco más estable, especialmente a gran velocidad o con mucho peso, por lo que me parece muy util pero la relacción calidad - precio no lo hace tan recomendable salvo que te quedes la moto hasta el final de su vida util o simplemente quieras mejorar tu moto sin importarte mucho el precio.
Avatar de Usuario
Mikeldi
Mensajes: 7404
Registrado: 12 Oct 2005 17:24
Ubicación: Gipuzkoa (Legazpi)
Contactar:

Mensajepor Mikeldi » 19 Nov 2007 20:05

Gran informe sobre tus sensaciones con el Jolines, kerker.

Enhorabuena por esa joyita.


Vsss. :twisted:
Imagen

"El destino de los sueños es cumplirlos"
Avatar de Usuario
Fran3030
Mensajes: 230
Registrado: 24 Sep 2007 17:10
Ubicación: Madrid me mata

Mensajepor Fran3030 » 20 Nov 2007 18:10

Pues de los muelles ohlins hablan bien, eso si con su aceite, ya nos cntarás cuando estes al 100%.

Gracias por tu aportación
Avatar de Usuario
MiKeLiNo
Mensajes: 860
Registrado: 05 Oct 2007 20:35
Ubicación: OLID (Laguna de Duero)
Contactar:

Mensajepor MiKeLiNo » 20 Nov 2007 21:09

Yo en mi caso, al respecto de la horquilla delantera, decidi añadir aranderlas y añadir un pelin de aceite (50 ml )15.

Sin necesida de tener la moto enderezada, desmontando el manillar, se sueltan los tornillos de la horquilla. Se sacan los tubos que hacen tope con la arandera de separación con el muelle (este tubo es el que hace la compresión).

La idea es facil. Se necesita comprimir mas el muelle. La forma mas facil. Empujar mas el muelle... No tenemos tornillos que empujen, por lo tanto hay que buscar la forma mas rudimentaria.

A mi se me ocurrieron dos cosas. O cambiar los tubos y poner de la misma sección y grosor de un buen material para que el tubo al ser mas largo y presionado por el tornillo, hiciera mas compresión ó... lo que hice yo,

Ir la bricodepot, comprar arandelas para añadir a la que separa el muelle del tubo, y asi levantar el tubo para que poner el tornillo... comprima al muelle.

Compre unas 40, y elegi 12 midiendolas con un pie de rey, de tal manera que añadi 6 en cada lado, lo que me suponia comprimir los muelles 16.0 +/- 0.1 mm.

Con la moto enderezada, costo mucho cerrar los tornillos, pero una vez cogío rosca, dimos el par que venia en el manual.

Montados sobre la moto, hicimos un test sobre una fazer sin el cambio y mi FZ6. El primero fue facil. Montado en la moto, hicimos una fuerte compresion sobre el manillar para ver como rebotaba. En la que no se habian hecho los cambios, la horquilla hundio muchisimo mas, y reboto dos veces de manera muy lenta. En la modificada, haciendo la misma prueba comprimio muchisimo menos y recupero de una sola oscilación.


Siguiente cambió. Bajar la moto de la tija. Fue facil. aflojamos los tornillos de manera que teniamos que ir dando golpecitos sobre las hoquillas para que fuera bajando con mucha dificultad. Despues de un poco de maña y paciencia (poco mas de 5 min), baje la horquilla 12 mm.


Resultado global: Lo primero, esos 12 mm se notan ya que te sienten ligeramente inclinado hacia el manillar y mas encima del deposito.

A nivel practico...la moto sorprende. Instantaneamente se nota mas rigida y en vez de tener una sensacion flotante es de dureza y se trasmiten más vibraciones. En las frenadas la moto no hunde al frenar con el freno delantero. Si la frenada es muy fuerte, al frenar con el trasero, cuesta mucho más bloquear la rueda trasera sobretod por que no se trasmite masa hacia adelante y la rueda trasera no queda tan descolgada y como la adherencia es diretamente proporcional a la masa, se mejora claramente en este aspecto. Sin dura, las frenadas son mas cortas y mas seguras.

A nivel dinamico, en plena curva se nota un tren muchísimo mas firme y al cargar la horquilla bajando esos 12 mm, más ágil. En los apoyos fuertes no tenemos rebotes ni la sensación de flanear. Al dar gas a fondo saliendo de curva, el tren tampoco se mueve y la sensación de flotabilidad (transferencia de masas hacia atras) no existe.

Por contra...a alta velocidad...se podria decir que la moto es algo mas nerviosa, pero mas précisa.

He comparado con otras fazers con solo los muelles cambiados por unos ligeramente mas duros, pero...me ha parecido que cambia muy poco la moto.

En comparación, esta modificación es la mas barata, y la que mejores resultados presenta.

Coste de la modificación, 1.80 € por las 40 arandelas (use 12) y 5 € por medio litro de aceite del que apenas usé 100 ml.

Si coincido con algún forero y que está interesado en ver como se comporta la horquilla, muy gustosamente será invitado a comprobarlo el mismo.

Saludos
Sapientia Aedificavit Sibi Domvm
Imagen
MARVIN
Mensajes: 3944
Registrado: 06 Oct 2006 16:32
Ubicación: Sektor Klandestino

Mensajepor MARVIN » 20 Nov 2007 22:17

ImagenImagenImagenImagen

DIOS :!: :!: :!: Cuánto sabe este xico...ImagenImagenImagenImagen

Imagen

V'ssssssssssss
kerker
Mensajes: 818
Registrado: 12 Oct 2005 21:26

Mensajepor kerker » 20 Nov 2007 22:41

Pues si, hace poco caté una gsxr750 y lo que más me impresionó fué que al frenar fuerte la horquilla apenas se comprimía con lo que conseguía unas deceleraciones muy buenas.
Al montar los muelles delanteros esperaba algo así y por eso me defraudaron un poco y pensé meter las arandelas de precarga, pero después de la 2ª prueba creo que la dejaré así, porque parece bastante equilibrada y en frenada ha ganado bastante.
Avatar de Usuario
juanto6
Mensajes: 143
Registrado: 22 Feb 2007 18:36
Ubicación: JAEN

Jolins

Mensajepor juanto6 » 21 Nov 2007 18:31

Hola, por cierto donde los comprastes y cuanto te costaron. Y por último los regulastes o los pusistes como venían de casa.

Estoy interesado en el tema pero me parece que el precio se me escapa.
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 21 Nov 2007 22:42

Esto de precargar el muelle se ha hablado mucho ya....

Se consigue que el muelle esté mas comprimido, y soporte mas fuerza antes comenzar su deformacion, con ello realmente la suspension no está mas dura, sino que lo que se consigue es que empiece a trabajar mas tarde ya que para empezar a hundirse necesitaría X Newton de fuerza y con el muelle comprimido X+3N por ejempo.
El caso es que una vez comienza la deformacion del muelle, la constante de deformacion sigue siendo la misma, ya que el muelle al fin y al cabo es el mismo.

Existe un relacion entre peso suspendido y no suspendido. Con la precarga del muelle se consigue adecuar el trabajo de la suspension a la carga que soporta el vehiculo, pero mas alla trabaja + o - igual.

Digamos que si cargamos 90kg en una fazer y salimos de curvas. Y al dia siguiente cargamos 180kg(con paquete) y le apretamos la precarga trasera y pudiesemos apretar la suspension facilmente lo justo. Iría igual de bien con 180kg que con 90kg.
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 21 Nov 2007 22:53

No estoy en absoluto de acuerdo con tus sensaciones sobre todo en lo que se refiere al amortiguador trasero y sus consecuencias.

Dices que la moto queda más levantada de atrás, lo cual si el amortiguador tiene la misma longitud solo puede venir dado porque tenga más pregarga de muelle (justo lo que ha explicado Kehise sobre los muelles delanteros), pero además dices que has subido las barras de la horquilla, con lo cual lo que estás consiguiendo entre otras cosas es provocar una mayor transferencia de pesos de la parte de detrás hacia la de delante. Según todo eso, si liberas peso de la rueda trasera derrapará antes.

Por tanto no te fíes mucho del tema y no te animes con ese tipo de pruebas no vaya a ser que cuando te des cuenta de que no agarra tanto de atrás como te parecía estés ya en el suelo.

Saludosssssssssssssss
Avatar de Usuario
Mikeldi
Mensajes: 7404
Registrado: 12 Oct 2005 17:24
Ubicación: Gipuzkoa (Legazpi)
Contactar:

Mensajepor Mikeldi » 21 Nov 2007 22:55

A veces veo muertos, digo... A veces creo que estoy en un foro de la NASA :wink:




Vsss. :twisted:
Imagen



"El destino de los sueños es cumplirlos"

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

cron