Rorro escribió:jajajajajjjajajajajajajajjajajajajajajaja
Sea lo ke sea, yo kiero de esa mierda cuzcoteeeeeeeeee!!!!!! dime ke te estás metiendo ke debe ser coj**
Es lo mismo ke se mete Schrödinger ke comenta Alex???
jajajajajajajajaja cómo se os va.
V'ssssssss
MARVIN escribió:Seguro que fue la curiosidad? Yo creo que fue otro gato que estaba celoso porque el primero se tiraba a todas las gatas del barrio... curioseando curioseando, entraba en todas las casas a escondidas y no paraba de generar gatitos..
Hasta que se cansó y tomó cartas en el asunto.![]()
Tenemos imagenes del momento previo a la muerte del susodicho.![]()
pd.: No veas que bueno está eso que os fumais no?![]()
V'sssssssssss
gatocosmico escribió:Alguien me ha llamado????
cuzcote escribió:Es que hoy en el trabajo le he dicho esto mismo a un compañero "la curiosidad mato al gato", y entonces en un momento de viaje cosmico a mi mundo particular me he preguntado:
¿Porque mato al gato? ¿porque no a un perro o un ciervo...o otra cosa?
¿Quien coño es curiosidad? ¿Trabaja como sicari@? ¿es mujer, hombre, Extraterrestre o que?
es mas, porque no esta en la carcel? si mato a un gato puede volver a matar. Y la que mas me preocupa ¿A que gato mato? ¿Tenia familia? ¿dejo viuda e hijos?....no se, pero son muchas preguntas sin resolver, asi que me he dicho EY!! quizas en el foro te den las respuestas, asi que ya esta posteado, no hay vuelta atras
(Es una frase de origen inglés "Curiosity killed the cat". Originalmente se decía "care kills a cat" (la excesiva cautela, la preocupación mató al gato) y empezó a usarse en el siglo XVI. "Care" advertía de que preocuparse es malo para tu salud y puede llevarte demasiado pronto a la tumba; la frase es un reconocimiento de que los gatos son muy cautos y cuidadosos. Transcurrido el tiempo, la palabra "care" se convirtió en "curiosity".)
TORRENTE escribió:jamás pensé que tendría un lugar para poder exponer mis pensamientos abstracto-físicos-filosóficos. gracias a cuzcote he encontrado un lugar. fazer-hispania.
pués eso, aprovechando la ocasión voy a plantearos una duda que tengo desde hace muchísimo tiempo.
la cuestión es la siguiente:
el pan y las galletas.
como todo el mundo sabe (sobretodo el monstruo de las galletas) estos dos productos alimenticios están hechos básicamente de lo mismo, harina, agua y algunas cosillas más. en fin partiendo de esta base, pienso yo, el pan recién hecho está así como blandito y en estado óptimo para su consumo; a medida que pasa el tiempo este se endurece y termina poniendose duro y perdiendo sus cualidades...
entonces, como puede ser que la galleta recién hecha esté durita y tostadita y a medida que pasa el tiempo se reblandece hasta que pierde sus propiedades ¿?
QUE ALGUIEN ME LO EXPLIQUE¡
v´ssss
por cierto, el gato no murió, hizo correr el rumor para despistaros y robaros la moto... así que ojito donde la dejais
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados