te dire que yo e cambiado ya un monton de fiitros y si alguno me a dado problemas pero desde que uso la de fleje no se me resistido ninguno y e tenido unas cuantas motos y tengo ahora mismo 3 las cueles no pisan mecanico para nada una fazer 1000 una hornet 600 y una gpr 125 todas pasan pormis manos sin contar con las 3 minimotos que no veas el trabajito que me dan sobre todo la polini de mi hijo de 15 cv que si va un huevo pero siempre tienes que estar encima de ella bueno que me estoy enrrollando mucho usa la de fleje y dejate de inventos raros esa no falla + vss el fonta.
[img=http://img142.imageshack.us/img142/1773/57141yr4.jpg]
Utilizando la llave allen o el destornillador (según sea el caso) desmonta el encarenado y colócalo en un sitio seguro para que no sufra ningún daño. No dejes en el suelo los tornillos porque tienden a extraviarse.
Afloja y retira la tapa del depósito de aceite, en caso de que esté muy dura utiliza una llave ajustable o una pinza para aflojarla. La pinza no la recomendamos porque puede dejar marcas en la tapa.
Utilizando el ratchet con el dado indicado o la llave ajustable en la medida necesaria, procede a desenroscar el tapón del carter. Coloca el recipiente para drenar el aceite del carter justo debajo del tapón y procede a retirarlo con cuidado para que no te llenes de aceite las manos.
Transcurrido un tiempo prudencial y una vez que notes que ya la moto no está drenando más aceite (trata de colocarla unos segundos en posición completamente vertical) puedes remover el filtro utilizando la herramienta especial. Coloca el recipiente para drenar el aceite debajo porque lo mas seguro es que caiga un poco.
Ya es hora de colocar el filtro. Los filtros por lo general vienen con la goma inferior lubricada pero en caso de no ser así puedes aplicarle un poco de aceite con el dedo.
Enrosca el filtro de aceite con tu mano hasta que sientas que no puedes darle más vuelta y con la herramienta especial trata de girarlo por lo menos 1 ó 2 cuartos más.
No olvides colocar el tapón del carter y apretarlo bien ya sea con la llave ajustable o con un dado y el ratchet.
Vierte el aceite utilizando un embudo para evitar derrames. La cantidad de aceite necesario lo indicará el manual del usuario o en algunas motos estará señalado cerca de la tapa del recipiente de aceite, por lo general está entre 3.5 y 4 litros pero hay una manera de saber cuando ya tiene suficiente y es el paso siguiente...
La mayoría de las motos poseen una especie de "ojo mágico" que te indica el nivel de aceite en tu moto (debes colocarla en una superficie completamente plana y de manera vertical). Como podrás ver hay 2 rayas que indican el nivel mínimo y máximo de aceite, trata de que no sobrepase la raya superior o que este por debajo de la raya inferior.
Si por error echaste más aceite de la cuenta, puedes drenar un poco a través del tapón del carter pero con cuidado de que no se te resbale porque perderás más aceite del deseado.
Los últimos pasos consisten en colocar y apretar la tapa del recipiente de aceite y montar el encarenado. Se recomienda dejar encendida la moto por lo menos unos 3-4 minutos para que el aceite lubrique completamente el motor. No te preocupes si la luz que indica el nivel de aceite se queda prendida más de lo normal cuando enciendes la moto por primera vez puesto a que el aceite recién empezará a recorrer el motor.
ala faena y mucha suerte que nadie a nacido enseñao .