¿sintetico?

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
FIXXION
Mensajes: 236
Registrado: 12 Dic 2007 15:15
Ubicación: barcelona

Mensajepor FIXXION » 06 Mar 2008 18:23

ese amigo es el jefeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee y no tengo huevos de decirle eso no sea cosa que me coja mania .escribiré en la pizarra 100 veces soy un cobarde y no tengo huevos por que pago hipoteca jajajajajajajajajajajajaj
en cada curva y en cada recta me siento mas libre
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 06 Mar 2008 18:44

MUEBLEUVE escribió:
carlosfazer escribió:
FIXXION escribió:bmw 1200gs si no me falla la memoria .es una trail tipo paris dakar


Esas motos con motor boxer tienen el cambio separado, con engrase propio. Si le hace ruido el motor y el cambio, dile que es por que tiene un cacharro viejo y refrigerado por aire :D verás que contento se pone!!! De buen rollo eh! [smilie=msn_beer.gif] [smilie=msn_beer.gif]

Vsssssss


Hay muchos de esos cacharros viejos y refrigerados por aire andando por ahí con muchíiiiisimos miles de kilómetros y funcionando como el primer día, no sé yo si cualquier japo de esas que tenemos y que giran a más de 14000 vueltas la mayoría, aguntarán tanto aunque tengan refrigeración líquida. De buen rollo eh! :wink:


De buen rollo claro, ejem, que la tuya es una boxer? :lol:
Es que os meten un dedo en el ojo y ya os molesta! :lol:

Vsssss

Pd. Recomiéndale un buen aceite motor para las Bmw al amigo fixxion, que así se puede tirar el rollo con su jefe y el colega, y sumarse unos puntitos...
valencia
Mensajes: 1235
Registrado: 08 Jul 2007 22:50
Ubicación: VALENCIA(aldaia)

Mensajepor valencia » 06 Mar 2008 19:25

¿Sabeis que en el manual de propietario no especifica que tenga que ser SINTETICO el aceite?
Creo que con esto del aceite no hay que rallarse tanto.
Le he cambiado el aceite MINERAL a los 10000 a mi FAZER,le he vuelto a poner MINERAL y creo que aguantará hasta los 20000.
SALUDOSSS.
mabasama
Mensajes: 174
Registrado: 02 Mar 2008 16:23

Mensajepor mabasama » 06 Mar 2008 21:23

MUEBLEUVE escribió:
Hay muchos de esos cacharros viejos y refrigerados por aire andando por ahí con muchíiiiisimos miles de kilómetros y funcionando como el primer día, no sé yo si cualquier japo de esas que tenemos y que giran a más de 14000 vueltas la mayoría, aguntarán tanto aunque tengan refrigeración líquida. De buen rollo eh! :wink:


+1

Pero muchos muchos muchos

Veanse cb 250, gs 500, gn 250, er5, etc.
CRONIKO
Mensajes: 566
Registrado: 05 Mar 2008 22:59

Mensajepor CRONIKO » 06 Mar 2008 22:18

Cuando decimos que un aceite es detergente no estamos hablando de lo bien que limpia y lo blanca que me deja la ropa sino de que es capaz de mantener las particulas en suspensión evitando de este modo que se formen lodos y barnices ( si, se les llama así) que serian perjudiciales para el motor. Esto es válido tanto para los aceites sintéticos como minerales. Por otro lado quien piense que un filtro. cualquiera, es capaz de retener todo tipo de particulas está en un error. Puede retener hasta un determinado tamaño habitualmente medido en micras o incluso en menos pero no puede con todo y se va acumulando. Los residuos procedentes del embrague tiene la ventaja de que no son metálicos en su mayor parte y tambien esa misma desventaja ya que el habitual tapón imantado que va en muchos vehículos no atrapa esas partículas. estas razones y el hecho de unas revoluciones muy altas comparadas con las de los coches hace que tengamos que cambiar aceite antes que lo que pueden aguantar los coches que en modelos de Opel, Renault o Audi etc llegan a estirar los cambios de aceite hasta los 50000 kilómetros sin problemas.
En otros vehículos como los camiones, donde los cambios de aceite no son precisamente de 4 litros, se utilizan además otros tipos de filtros como los de tipo centrífugo para mantener el aceite limpio durante más tiempo
La diferencia entre aceites sinteticos y minerales o semisintéticos son los aditivos que se le incorporan para mejorar las cualidades que más interesan puesto que la base de todos es mineral y luego se van aditivando segun lo que pretenda el fabricante. No conozco ninguno que sea realmente sintético, es decir que no use una base mineral aunque puede que lo haya
De todas formas para motores que giran a potencia máxima a 14000 o 16000 revoluciones yo ni me lo plantearía. Pondría aceite sintético de marca reconocida en la viscosidad indicada por el fabricante para el rango de temperatura en que nos movemos y la calidad API especificada por el fabricante y vigilaría el nivel.
CRONIKO
Mensajes: 566
Registrado: 05 Mar 2008 22:59

Mensajepor CRONIKO » 06 Mar 2008 22:28

carlosfazer escribió:
MUEBLEUVE escribió:
carlosfazer escribió:
FIXXION escribió:bmw 1200gs si no me falla la memoria .es una trail tipo paris dakar


Esas motos con motor boxer tienen el cambio separado, con engrase propio. Si le hace ruido el motor y el cambio, dile que es por que tiene un cacharro viejo y refrigerado por aire :D verás que contento se pone!!! De buen rollo eh! [smilie=msn_beer.gif] [smilie=msn_beer.gif]

Vsssssss


Hay muchos de esos cacharros viejos y refrigerados por aire andando por ahí con muchíiiiisimos miles de kilómetros y funcionando como el primer día, no sé yo si cualquier japo de esas que tenemos y que giran a más de 14000 vueltas la mayoría, aguntarán tanto aunque tengan refrigeración líquida. De buen rollo eh! :wink:


De buen rollo claro, ejem, que la tuya es una boxer? :lol:
Es que os meten un dedo en el ojo y ya os molesta! :lol:

Vsssss

Pd. Recomiéndale un buen aceite motor para las Bmw al amigo fixxion, que así se puede tirar el rollo con su jefe y el colega, y sumarse unos puntitos...



Si es para la caja de cambios de la BMW un buen 80W90 en calidad GL5 le irá estupendamente. Se ha montado tambien 75W140 pero parece que ha habido problemas de retenes y no te lo recomiendo
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 06 Mar 2008 23:12

carlosfazer escribió:
MUEBLEUVE escribió:
carlosfazer escribió:
FIXXION escribió:bmw 1200gs si no me falla la memoria .es una trail tipo paris dakar


Esas motos con motor boxer tienen el cambio separado, con engrase propio. Si le hace ruido el motor y el cambio, dile que es por que tiene un cacharro viejo y refrigerado por aire :D verás que contento se pone!!! De buen rollo eh! [smilie=msn_beer.gif] [smilie=msn_beer.gif]

Vsssssss


Hay muchos de esos cacharros viejos y refrigerados por aire andando por ahí con muchíiiiisimos miles de kilómetros y funcionando como el primer día, no sé yo si cualquier japo de esas que tenemos y que giran a más de 14000 vueltas la mayoría, aguntarán tanto aunque tengan refrigeración líquida. De buen rollo eh! :wink:


De buen rollo claro, ejem, que la tuya es una boxer? :lol:
Es que os meten un dedo en el ojo y ya os molesta! :lol:

Vsssss

Pd. Recomiéndale un buen aceite motor para las Bmw al amigo fixxion, que así se puede tirar el rollo con su jefe y el colega, y sumarse unos puntitos...


Negativo, la mía no es boxer, es motor "K" cuatro en linea con disposición longitudinal. :wink:

Saludos

PD/ Seguro que los boxer de toda la vida duran incluso más que los "K" como el mío, y el mío muchísimo más que los modernos motores de cuatro cilindros y colocación transversal al sentido de la marcha que incorporan ahora las nuevas BMW´s
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 06 Mar 2008 23:15

valencia escribió:¿Sabeis que en el manual de propietario no especifica que tenga que ser SINTETICO el aceite?
Creo que con esto del aceite no hay que rallarse tanto.
Le he cambiado el aceite MINERAL a los 10000 a mi FAZER,le he vuelto a poner MINERAL y creo que aguantará hasta los 20000.
SALUDOSSS.


Pues Valencia tío, permíteme que te de mi opinión sobre el tema. Perfecto que uses mineral si quieres, pero yo no lo aguantaría 10000 kms.

Creo que en este tipo de motos que giran tan altas de vueltas con 5 o 6000 kms. ya está bien.

Un abrazo
Avatar de Usuario
BIELAS
Mensajes: 214
Registrado: 16 Sep 2006 16:22
Ubicación: GRANADA

Mensajepor BIELAS » 07 Mar 2008 00:29

Croniko, si tes das cuenta he puesto limpio entre paréntesis, precisamente para que nadie se tomara el termino en el sentido literal de la palabra (no creo que interese a nadie que se de una explicación técnica y detallada con fórmulas y reacciones químcas), lo mismo que cuando tu hablas de barnices nadie va a pensar que al cambiar el aceite se pueda usar para darle una manita con la brocha a las puertas de la casa. En mi explicación ya digo que el sintético es un mineral con aditivos, pero esto no tiene nada que ver con el hecho de que aguante los 10000km o no. Como tu dices, un sintético en un coche puede aguantar perfectamente 30000km, ya que está sometido a distintas condiciones (temperatura, presion, velocidad lineal y de giro de sus elementos, etc...). En la moto las condiciones son más severas, y por eso se rebaja su duración a 10000km, pero no a menos. Ya lo he dicho mas de una vez en el foro: cambiar un aceite sintético de calidad a los 5000km, es como cambiar el filtro cada 100km, o sea, es tirar un aceite prácticamente nuevo y tirar el dinero, y esto no es una opinión personal, es un hecho contrastado.
Hoy fazero, ayer exupista, antes de ayer erredista. Mañana? ...no lo sé, pero tendrá tres diapasones ....en el llavero
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 07 Mar 2008 09:25

CRONIKO escribió:
De todas formas para motores que giran a potencia máxima a 14000 o 16000 revoluciones yo ni me lo plantearía. Pondría aceite sintético de marca reconocida en la viscosidad indicada por el fabricante para el rango de temperatura en que nos movemos y la calidad API especificada por el fabricante y vigilaría el nivel.


Bueno, le estamos dando muchas vueltas, pero veo que croniko también llega a la misma conclusión en cuanto al tipo: estos motores exigen un buen sintético.

Venga, ahora ya sólo nos queda lo de la duración :D

Vssssss
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 07 Mar 2008 09:46

MUEBLEUVE escribió:Negativo, la mía no es boxer, es motor "K" cuatro en linea con disposición longitudinal. :wink:

Saludos

PD/ Seguro que los boxer de toda la vida duran incluso más que los "K" como el mío, y el mío muchísimo más que los modernos motores de cuatro cilindros y colocación transversal al sentido de la marcha que incorporan ahora las nuevas BMW´s


Hombre, independientemente de su durabilidad o fiabilidad, a lo que yo me refería con el comentario de antes, es que es algo reconocido que los boxer son motores más rudos o toscos que un cuatro cilindros de refrigeración líquida. Y las cajas de cambio también acostumbran a ser durillas y ruidosas (claro que el cambio de la fazer no se queda corto de ruidoso :? )


Vsssssss [smilie=msn_beer.gif]
Avatar de Usuario
mario
Mensajes: 571
Registrado: 03 Abr 2006 22:23

Mensajepor mario » 07 Mar 2008 18:45

valencia escribió:¿Sabeis que en el manual de propietario no especifica que tenga que ser SINTETICO el aceite?
Creo que con esto del aceite no hay que rallarse tanto.
Le he cambiado el aceite MINERAL a los 10000 a mi FAZER,le he vuelto a poner MINERAL y creo que aguantará hasta los 20000.
SALUDOSSS.


hole tus cojones,haber si estos dejan de jugar a saber mas que yamaha :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Imagen
JoseS2
Mensajes: 106
Registrado: 31 Dic 2007 02:09

Mensajepor JoseS2 » 07 Mar 2008 21:50

Pues yo cambio el aceite cada vez que cojo la moto, echo sintetico, y así llevo siempre el aceite nuevo, que me ha dicho el amigo de un amigo de un primo de la hermana del cuñado de mi vecino, que tiene un conocido japones, que asi la moto dura mucho mas.
Imagen
Imagen
CRONIKO
Mensajes: 566
Registrado: 05 Mar 2008 22:59

Mensajepor CRONIKO » 07 Mar 2008 23:38

carlosfazer escribió:
CRONIKO escribió:
De todas formas para motores que giran a potencia máxima a 14000 o 16000 revoluciones yo ni me lo plantearía. Pondría aceite sintético de marca reconocida en la viscosidad indicada por el fabricante para el rango de temperatura en que nos movemos y la calidad API especificada por el fabricante y vigilaría el nivel.


Bueno, le estamos dando muchas vueltas, pero veo que croniko también llega a la misma conclusión en cuanto al tipo: estos motores exigen un buen sintético.

Venga, ahora ya sólo nos queda lo de la duración :D

Vssssss







Lo de la duración es relativamente simple en condiciones normales. Tal como dice Bielas cambiar un aceite sintético a los 5000 kilómetros es tirar el dinero. Yo tambien lo cambiaría a los 10000 kilómetros. Esto en condiciones normales, es decir que esos kilómetros se hagan en un tiempo razonable. Es decir que no vale hacer esos kilómetros en cuatro años por ejemplo. Si se hacen poco kilometraje al año lo mejos es cambiarlo cada año.
Y en condiciones no tan normales pues depende. Si se rueda con temperaturas muy bajas hay que cambiarlo antes. BMW por ejemplo recomienda que si se rueda habitualmente a temperaturas por debajo de 0º C se cambie el aceite incluso cada 3000 kilómetros (lo cual empieza a ser muy poco). Lo mismo pasa cuando las temperaturas son muy altas, cosa que se da más por el Sur de España, los aceites sufren más y tambien conviene cambiarlos antes si además nos dedicamos a darle fuerte al acelerador especialmente si nos metemos en circuito donde sometemos al motor a esfuerzos importantes.
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 08 Mar 2008 00:40

CRONIKO escribió:
carlosfazer escribió:
CRONIKO escribió:
De todas formas para motores que giran a potencia máxima a 14000 o 16000 revoluciones yo ni me lo plantearía. Pondría aceite sintético de marca reconocida en la viscosidad indicada por el fabricante para el rango de temperatura en que nos movemos y la calidad API especificada por el fabricante y vigilaría el nivel.


Bueno, le estamos dando muchas vueltas, pero veo que croniko también llega a la misma conclusión en cuanto al tipo: estos motores exigen un buen sintético.

Venga, ahora ya sólo nos queda lo de la duración :D

Vssssss







Lo de la duración es relativamente simple en condiciones normales. Tal como dice Bielas cambiar un aceite sintético a los 5000 kilómetros es tirar el dinero. Yo tambien lo cambiaría a los 10000 kilómetros. Esto en condiciones normales, es decir que esos kilómetros se hagan en un tiempo razonable. Es decir que no vale hacer esos kilómetros en cuatro años por ejemplo. Si se hacen poco kilometraje al año lo mejos es cambiarlo cada año.
Y en condiciones no tan normales pues depende. Si se rueda con temperaturas muy bajas hay que cambiarlo antes. BMW por ejemplo recomienda que si se rueda habitualmente a temperaturas por debajo de 0º C se cambie el aceite incluso cada 3000 kilómetros (lo cual empieza a ser muy poco). Lo mismo pasa cuando las temperaturas son muy altas, cosa que se da más por el Sur de España, los aceites sufren más y tambien conviene cambiarlos antes si además nos dedicamos a darle fuerte al acelerador especialmente si nos metemos en circuito donde sometemos al motor a esfuerzos importantes.


AMEN

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados

cron