busco aluminio de 20 mm

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

busco aluminio de 20 mm

Mensajepor fonta » 06 Mar 2008 15:22

alguien sabe donde puedo conseguir planchas de aluminio de 20mm , no las encuentro por ningun sitio + vsss e lfonta.
Imagen
ABUELO
Mensajes: 1253
Registrado: 11 Oct 2005 19:51

Mensajepor ABUELO » 06 Mar 2008 19:53

Vete ha alguna carpinteria de aluminio, aunque de 2 cmtrs de espesor no creo que la tengan de ese grueso, de ese grueso en una funduicion.
Por que no la querras de 2mm?, aunque lo normal que tienen es de 1,5mm , de medidas 3 metros de largo por 1 de ancho.

Saludos vsss...................................
Avatar de Usuario
CHEMITA
Mensajes: 1873
Registrado: 15 Nov 2005 10:53
Ubicación: Madrid

Mensajepor CHEMITA » 06 Mar 2008 22:20

Depende para que lo quieras y cuanto necesites igual.... especifica un poco lo que necesitas
V'sssssssssss
Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Mensajepor fonta » 06 Mar 2008 23:10

pues me hace falta para hacer una pieza para acoplar unas pinzas de r1 ala hornet que estoy preparando para el circuito el espesor es porque tienen que fresar unas partes para que encaje con los anclajes de las botellas y quede mas seguro y esta pletina lo que hace es retrasar las pinzas para ajustarse al disco que tambien es de r1 las medidas de cada pletina sin recortar serian de 15x15 ctm y 2 ctm de espesor osea 20 mm por eso el trozo que me hace falta es de 30x30 ctm y de 20mm mas o menos la idea es parecida al de las fotos de abajo + vsss el fonta.

Imagen

Imagen

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 07 Mar 2008 10:27

parece interesante fonta.
mi hermano es mecánico de precisión y se dedica a hacer mecanizados de piezas. muchas veces me explica cositas sobre lo que hace y en referencia a soportes o piezas como la que comentas me dice que los bloques de aluminio o el material que se emplee tiene que cumplir unos requisitos mínimos para garantizar la seguridad en su uso. es decir, que cuando se trata de "vital parts" como soportes de este estilo tienen que tener una cierta calidad, sin fisuras o posibilidad de rotura por esfuerzos...
no te lo puedo explicar muy bien pero digamos que es delicado hacer soportes que deben soportar fuerzas extremas...
en un curso que hice un ingeniero mecánico nos explico que el aluminio es el único material con el que no se puede valorar la durabilidad por culpa de la fátiga. es decir, todos los materiales terminan por romperse bajo una determinada fuerza o por fátiga de uso en un tiempo determinado. el aluminio es el único que no cumple estas reglas. una misma pieza puede aguantar 1kg y romperse o hacerlo a los 200kg. respecto a la fatiga puede aguantar 1hr o 1000hrs...
si te preguntas como fabrican las piezas que se suelen usar, hacen una media de varias muestras y es lo que utilizan (no garantizan nada, solo orienta sobre dureza y durabilidad).
perdona el tocho, seguramente todo lo que explico ya lo sabrás pero de todos modos lo pongo por si sirve de interés :wink:

v´ssssss
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
mascaraque
Mensajes: 151
Registrado: 11 Sep 2007 11:37
Ubicación: Murcia

Mensajepor mascaraque » 07 Mar 2008 12:05

Yo quiero hacerle una plantilla para el escape porque al meterme al circuito le voy a quitar las estriberas traseras. ¿Alguna idea?
Fonta dime algo que se que tú controlas de estos temas...
Lo mejor del viaje... el camino
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Mensajepor fonta » 07 Mar 2008 14:17

mascaraque dame mas pistas que pueda yo verte alguna cosita.

1º que escape llevas
2º porque quieres quitar las traseras
3º si es el oriinal lo vas a rozar
4º es mas importante cambiar las delanteras
5º o desmontar los avisadores
6º si entras con la fazer 1000 dime como va en ciecuito
7º si te va bien soy capaz de cambiar la hornet por otra fazer 1000 pues tengo muchas piezas de circuito para ellla
8º mirare lo que me as comentado haber que se pude hacer
9º mira la foto que te dejo abajo veras que las traseras no molestan

Imagen

pd:en cuanto al tema de la pletina es facil na abrazadera de tubo de fontaneria del diametro del escape y realizar una pletina de aluminio hierro o otro material si estubieras mas cerca te venias un dia a mi local y la hariamos en un rato de todas las maneras como te e dicho estudiare el tema pero ya te digo dificil no es + vsss el fonta .
Imagen
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 07 Mar 2008 17:44

Me he quedado un poco acojonado con lo que ha contado Torrente. Fonta, los frenos aguantan unas fuerzas que te cagas, no deberías hacerlas de acero, a mi me hicieron unos separadores para el todo terreno de ese material y nunca tuve problemas.

Es más pesado pero tus piezas son pequeñas por lo que no creo que te suponga mucho inconveniente.

No quiero pensar lo que puede pasarte si al final de la recta de meta de cualquier circuíto empiezas a frenar y se jode la pieza de aluminio.

Seguridad antes todo, que nos tienes que durar mucho años.

Un abrazo
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Mensajepor fonta » 07 Mar 2008 21:34

muebleube el aluminio que yo estoy buscando no es el del cocina ese que se usa para errollar los bocatas , los hay de muchas durezas y aparte con 2ctm de espesor no creo que se doble la mayoria las pletinas de este tipo las hacen de 1ctm ,pero te dire que como tu dices el hacerlas de acero ya lo pense y como no encuentre el aluminio de 2ctm no tendre mas remedio que hacerlas de acero pues la plancha de alumino que tengo es de 1ctm y de esa si que no me fio para platillas y otras cosas bien pero no para esto de todas las maneras muchas gracias por comentar lo del acero que seguramente sera al final con lo que haga las dichosas pletinas + vsss quillo del fonta.
Imagen
Avatar de Usuario
CHEMITA
Mensajes: 1873
Registrado: 15 Nov 2005 10:53
Ubicación: Madrid

Mensajepor CHEMITA » 07 Mar 2008 21:45

A ver, aclaraciones:

El problema del aluminio es que la variedad de aleaciones es enorme y según cual sea el uso que se le vaya a dar hay que escoger la adecuada.

No se la prisa que te corre el tema fonta, intentaré informarme de cual es la aleación más adecuada pero por el tipo de fábrica donde trabajo ese tipo de piezas provienen de recortes de talleres y puede que no haya, lo que nosotros fabricamos no tiene esas medidas. El lunes te lo miro y el martes te comento algo.

Sobre el comentario de esa charla de mi compi de profesión, si le vuelves a ver Torrente, le dices de mi parte que se informe, ya que las charnelas (visagras) sobre las que giran los alerones del airbus 380 se fabrican en aluminio y las cargas que soportan te las puedes imaginar.
V'sssssssssss

Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Mensajepor fonta » 07 Mar 2008 23:31

gracias chemita si sabes algo hazmelo saber pues tengo al tornero ala espera de la pieza de aluminio para fresarla ,troquelarla ,taladrarla ,etc etc yo tengo una pieza de 10mm pro no me vale eso si duro es duro pero no se como se mide la dureza del aluminio pero te dire que esta pieza que quiero hacer tampoco creo que tenga que ser tan dura pues apollaria sobre las botellas que es donde haria toda la fuerza de hay el fresado del mismo y el grosor que me hace falta el rebaje seria de 1, 4mm que segun el tornero y el mecanico es mas que sufisiente muchas gracias y + vsss el fonta.
Imagen
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Mensajepor fonta » 07 Mar 2008 23:35

los trozos que me hacen falta seria 1 de 30x30 ctm x 20mm de espesor o 2 de 15x15 ctm x 20mm de espesor gracias y vsss el fonta.

pd;por supuesto pagaria lo que cuesten .
Imagen
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 07 Mar 2008 23:55

CHEMITA escribió:Sobre el comentario de esa charla de mi compi de profesión, si le vuelves a ver Torrente, le dices de mi parte que se informe, ya que las charnelas (visagras) sobre las que giran los alerones del airbus 380 se fabrican en aluminio y las cargas que soportan te las puedes imaginar.


el que nos dió la charla en el curso además de ingeniero es piloto de rallys sobre hielo (ha sido campeón de España) y asesor técnico en equipos de competición. curiosamente puso como ejemplo lo que comentas del avión y dijo que él jamás lo coje (de hay salió la explicación). a pesar de la seguridad de los mismos, como él decia, es un material que no responde a la fatiga y que no se puede calcular la dureza como con otros. en estos casos usan medias de varias muestras...(lo explico a lo guarro claro)

en referencia al tipo correcto para realizar la pieza que comenta fonta, mañana si puedo hablo con mis brothers y haber si me pueden explicar algo. uno es proyectista en empresa de mecanizados y el otro es mecánico de precisión (hace los mecanizados). :wink:
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 08 Mar 2008 00:36

TORRENTE escribió:
CHEMITA escribió:Sobre el comentario de esa charla de mi compi de profesión, si le vuelves a ver Torrente, le dices de mi parte que se informe, ya que las charnelas (visagras) sobre las que giran los alerones del airbus 380 se fabrican en aluminio y las cargas que soportan te las puedes imaginar.


el que nos dió la charla en el curso además de ingeniero es piloto de rallys sobre hielo (ha sido campeón de España) y asesor técnico en equipos de competición. curiosamente puso como ejemplo lo que comentas del avión y dijo que él jamás lo coje (de hay salió la explicación). a pesar de la seguridad de los mismos, como él decia, es un material que no responde a la fatiga y que no se puede calcular la dureza como con otros. en estos casos usan medias de varias muestras...(lo explico a lo guarro claro)

en referencia al tipo correcto para realizar la pieza que comenta fonta, mañana si puedo hablo con mis brothers y haber si me pueden explicar algo. uno es proyectista en empresa de mecanizados y el otro es mecánico de precisión (hace los mecanizados). :wink:


Tú tienes un chollazo en la familia...por qué no me adoptais? :roll: :roll:
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 08 Mar 2008 15:32

pués después de hablar con mi brotrher, casi que te puedo decir que descartes la idea de hacer la pieza en aluminio.
la explicación es algo larga, pero básicamente te podría decir que es un material un tanto delicado y complejo. básicamente para ser factible debe tener unas cualidades concretas de dureza y pureza para evitar posibles fisuras (no por ser más duro es más eficaz, ya que de este modo no absorbe las energias y se rompe con facilidad). otro dato muy importante es el diseño (casi tanto como el material), el cual le comfiere las características necesarias para que el soporte aguante las fuerzas (el tema de angulos y demás). no se puede cortar la pieza y hacerla encajar simplemente...
la explicación es muy somera pero si tienes alguna duda técnica me lo dices y se la hago llegar :wink:

hace un tiempo mecanizó los soportes de aluminio de las pinzas de freno de las Derbi de gran premio (así como alguna estribera y otras piezas también como cárter de gas-gas, etc...) y además de la historia que tiene el material tuvieron que repetir los diseños varias veces (por el tema que te comento)
veré si tiene algún soporte de esos para hacerle una foto y la cuelgo.

quizá la fabriques y no ocurra nada, pero yo no me arriesgaría...

también me ha comentado lo de las piezas del airbus. está claro que depende de para que esten fabricadas y el fin que se busque pués no todas responden igual a las diferentes fuerzas, tracción, torsión, etc...
así una misma pieza puede aguantar muchas toneladas de peso y con un simple esfuerzo lateral terminar roto (explicación guarra lo siento).

pd: mueble, te adoptamos como primo andaluz :D
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados