evitar tirón cerrar/abrir gas en curva en S2

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
Guille FZ
Mensajes: 504
Registrado: 18 Jul 2007 18:15
Ubicación: Madrid

Mensajepor Guille FZ » 19 Mar 2008 23:31

A mi me pasa lo mismo... y me tiene frito lo de los tirones :evil:
Tampoco es que lleve muchos km con la Fazer (10.000) pero de las motos "gordas" que he llevado ningina hacía eso, al menos tanto como la mía.
Lo de subir el ralentí y no cortar gas del todo no funcionaría, porque cuando mas lo hace es cuando necesitas que el motor frene, como antes de entrar en una curva, y luego cuando vas a salir acelerando por muy suave que abras, la moto te pega un tiron muy molesto.

Puede que ésto ocurra en algunas motos y otras no, me refiero a que unas tengan mas (o menos) tensado el cable de acelerador, embrague... que otras, por lo que algunos asegurais que abriendo gas "con tacto" se soluciona. Pero yo toy seguro que al menos en la mía el tirón es bastante "cabroncete" y no lo evitas por muy despacio que aceleres.

Es mi opinión...
Imagen
Avatar de Usuario
cheka
Mensajes: 95
Registrado: 18 Sep 2006 20:20
Ubicación: Asturias

Mensajepor cheka » 20 Mar 2008 07:57

Una de las primeras cosas negativas que noté a mi Fazer fue ese tirón que comentais y llegué a la conclusion que se debia,como apuntais algunos,a el excesivo juego del acelerador.Ahora afirmo que era eso,pues tensé el cable y el problema desapareció.

Solo se nota cuando se reduce porque es ahi donde llevamos el mando del gas al tope de destensado y.al volver a acelerar,debemos girar la muñeca muchos grados sin percibir potencia (durante la holgura tan grande que algunas traen de serie) para,de repente,empezar a entregar la pontencia con normalidad.
Cuando solo aflojamos un pco en conduccion normal no hay problema pues el cable no se destensa del todo y no aparece esa holgura.Por eso solo lo notamos al cortar por completo gas y volver a abrir.

Si a esto sumamos que las suspensiones no son ninguna maravilla da el resultado de que se descomponga todo el trabajo de entrada en curva e inicio de trazada que habiamos realizado hasata el momento de abir gas.

En la antigua Kawasaki GPX600 de un colega pasaba algo parecido,pero con solo cambiar el aceite de horquilla el problema desapareció.En ese caso no es que entrara bruscamente o sin tacto si no que con solo empezar a tirar el motor la trazada que tenias en mente era imposible de seguir y tendia a levantarse la moto.

La conclusión para mi es que el mal tacto lo da la holgura excesiva y que la mala amortiguacion de las suspensiones agraba el efecto hasta convertirlo en un problema de enorme falta de confianza en la moto.
V's desde Asturias
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 20 Mar 2008 16:15

Pues perdona que te diga pero no entiendo como si la moto tendía a levantarse como tú dices, como con cambiar el aceite de la horquilla se solucionó.

Con un aceite más denso en la horquilla conseguirás más dureza en comprensión y tanbién en extensión, pero eso no va a hacer que la moto tienda a "despegar" menos que antes.

No obstante si él ahora se encuentra más a gusto pues eso es lo que pretende, ir a gusto sobre la moto. :wink:

Saludos
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 20 Mar 2008 16:51

Seguramente unas motos lo haran mas y otras menos, pero en mi caso desde luego con una carburada no tengo ese problema para nada. Ni siquiera me lo habia planteado nunca.
Los motores de inyeccion ajustan la cantidad de conbustible en funcion de muchos parametros. Uno de ellos es el sensor de posicion del acelerador ¿os suena de algo el TPS?...jejeje, seguro que si, en fin TPS significa Thothle Position Sensor osease Sensor de posicion del acelerador. Si este sensor, que no deja de ser una especie de potenciometro, funciona de forma un tanto deficiente, puede ser lo suficiente como para que nos pemita circular pero "meta" mas combustible de la cuenta al principio del recorrido porque el sensor no esta informando adecuadamente a la centralita de la posicion del acelerador y cuando lo hace digamos que ya esta en un porcentaje que hace que meta mas gasolina de la que deberia y el motor empieza a empujar con demasiada "gasola". No se si me explico.
Esto ademas explicaria el porque a algunos se les soluciona en parte el problema al tensar el cable del acelerador, ya que el solo hecho de tensarlo es reducir el juego libre, pero nada mas.
Mi consejo es que los que tengais un problema "acusado" de brusquedad a la hora de entrar los caballos, y sobre todo si teneis la moto en garantia, es que vayais al conce y os quejeis con cara de estar superamargado por el tema y a ver si se dignan a cambiar algo. Podeis comentar el tema del TPS ya que en los conce despues de los problemas que dio el TPS en unidades anteriores seguramente lo cambien en garantia sin mas preguntas. Repito, si la moto esta en garantia, al taller. Puede que un nuevo mapeado de la inyeccion con un POWER COMMANDER o similar tambien solucione el problema, pero esto ya no lo paga la garantia.
Por otra parte, el motor de inyeccion pre-S2 tiene un bache de potencia entre las 5.000 y las 6.000 vueltas que puede influir en acentuar este defecto. Las S2 llevan un nuevo mapeado que supuestamente soluciona este bache.
Muebleuve, el llevar unas suspensiones muy blandas sin hidraulico produce que la moto se hunda mucho al frenar y la carga centrifuga comprime las suspensiones al estar dentro de la curva. Cuando aceleras dentro de la curva se produce un desequilibrio entre la fuerza centrifuga y la fuerza de la gravedad que hace que las suspensiones dejen de tener tanta carga y al no tener el hidraulico en condiciones hacen que la suspension se "estire" mucho y rapidamente. Al estirarse estamos cambiando la geometria de la moto y esto conduce a que la moto tienda a cambiar la trazada.
TODO ESTE ROLLO es para decir que un hidraulico en malas condiciones produce un cambio de comportamiento en curva al abrir y cerrar el gas.....pero como tu tiene una MUEBLEUVE con paralever y telelever pues no sabes lo que es eso.....bueno, con la R6 si, pero la R6 viene mucho mas dura de suspensiones que las Fazer o la Kawa del amigo. Sin acritud.
Salu2. :lol: 8) :lol:
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz
FAZER POWER!!!!!!!!
ImagenImagen
Visita la tienda de Fazer-Hispania
Avatar de Usuario
Guille FZ
Mensajes: 504
Registrado: 18 Jul 2007 18:15
Ubicación: Madrid

Mensajepor Guille FZ » 20 Mar 2008 17:06

Güesmaster escribió:Seguramente unas motos lo haran mas y otras menos, pero en mi caso desde luego con una carburada no tengo ese problema para nada. Ni siquiera me lo habia planteado nunca.
Los motores de inyeccion ajustan la cantidad de conbustible en funcion de muchos parametros. Uno de ellos es el sensor de posicion del acelerador ¿os suena de algo el TPS?...jejeje, seguro que si, en fin TPS significa Thothle Position Sensor osease Sensor de posicion del acelerador. Si este sensor, que no deja de ser una especie de potenciometro, funciona de forma un tanto deficiente, puede ser lo suficiente como para que nos pemita circular pero "meta" mas combustible de la cuenta al principio del recorrido porque el sensor no esta informando adecuadamente a la centralita de la posicion del acelerador y cuando lo hace digamos que ya esta en un porcentaje que hace que meta mas gasolina de la que deberia y el motor empieza a empujar con demasiada "gasola". No se si me explico.
Esto ademas explicaria el porque a algunos se les soluciona en parte el problema al tensar el cable del acelerador, ya que el solo hecho de tensarlo es reducir el juego libre, pero nada mas.
Mi consejo es que los que tengais un problema "acusado" de brusquedad a la hora de entrar los caballos, y sobre todo si teneis la moto en garantia, es que vayais al conce y os quejeis con cara de estar superamargado por el tema y a ver si se dignan a cambiar algo. Podeis comentar el tema del TPS ya que en los conce despues de los problemas que dio el TPS en unidades anteriores seguramente lo cambien en garantia sin mas preguntas. Repito, si la moto esta en garantia, al taller. Puede que un nuevo mapeado de la inyeccion con un POWER COMMANDER o similar tambien solucione el problema, pero esto ya no lo paga la garantia.
Por otra parte, el motor de inyeccion pre-S2 tiene un bache de potencia entre las 5.000 y las 6.000 vueltas que puede influir en acentuar este defecto. Las S2 llevan un nuevo mapeado que supuestamente soluciona este bache.
Muebleuve, el llevar unas suspensiones muy blandas sin hidraulico produce que la moto se hunda mucho al frenar y la carga centrifuga comprime las suspensiones al estar dentro de la curva. Cuando aceleras dentro de la curva se produce un desequilibrio entre la fuerza centrifuga y la fuerza de la gravedad que hace que las suspensiones dejen de tener tanta carga y al no tener el hidraulico en condiciones hacen que la suspension se "estire" mucho y rapidamente. Al estirarse estamos cambiando la geometria de la moto y esto conduce a que la moto tienda a cambiar la trazada.
TODO ESTE ROLLO es para decir que un hidraulico en malas condiciones produce un cambio de comportamiento en curva al abrir y cerrar el gas.....pero como tu tiene una MUEBLEUVE con paralever y telelever pues no sabes lo que es eso.....bueno, con la R6 si, pero la R6 viene mucho mas dura de suspensiones que las Fazer o la Kawa del amigo. Sin acritud.
Salu2. :lol: 8) :lol:


:?: :?: :?: :!: :!: :!: EEEINNNN???
Me repitaaaa??? Joe Gües eres un fiera :shock:
Se nota que no te pierdes ni un ArtAttack!! :D
Imagen
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 20 Mar 2008 19:57

Güesmaster escribió:Seguramente unas motos lo haran mas y otras menos, pero en mi caso desde luego con una carburada no tengo ese problema para nada. Ni siquiera me lo habia planteado nunca.
Los motores de inyeccion ajustan la cantidad de conbustible en funcion de muchos parametros. Uno de ellos es el sensor de posicion del acelerador ¿os suena de algo el TPS?...jejeje, seguro que si, en fin TPS significa Thothle Position Sensor osease Sensor de posicion del acelerador. Si este sensor, que no deja de ser una especie de potenciometro, funciona de forma un tanto deficiente, puede ser lo suficiente como para que nos pemita circular pero "meta" mas combustible de la cuenta al principio del recorrido porque el sensor no esta informando adecuadamente a la centralita de la posicion del acelerador y cuando lo hace digamos que ya esta en un porcentaje que hace que meta mas gasolina de la que deberia y el motor empieza a empujar con demasiada "gasola". No se si me explico.
Esto ademas explicaria el porque a algunos se les soluciona en parte el problema al tensar el cable del acelerador, ya que el solo hecho de tensarlo es reducir el juego libre, pero nada mas.
Mi consejo es que los que tengais un problema "acusado" de brusquedad a la hora de entrar los caballos, y sobre todo si teneis la moto en garantia, es que vayais al conce y os quejeis con cara de estar superamargado por el tema y a ver si se dignan a cambiar algo. Podeis comentar el tema del TPS ya que en los conce despues de los problemas que dio el TPS en unidades anteriores seguramente lo cambien en garantia sin mas preguntas. Repito, si la moto esta en garantia, al taller. Puede que un nuevo mapeado de la inyeccion con un POWER COMMANDER o similar tambien solucione el problema, pero esto ya no lo paga la garantia.
Por otra parte, el motor de inyeccion pre-S2 tiene un bache de potencia entre las 5.000 y las 6.000 vueltas que puede influir en acentuar este defecto. Las S2 llevan un nuevo mapeado que supuestamente soluciona este bache.
Muebleuve, el llevar unas suspensiones muy blandas sin hidraulico produce que la moto se hunda mucho al frenar y la carga centrifuga comprime las suspensiones al estar dentro de la curva. Cuando aceleras dentro de la curva se produce un desequilibrio entre la fuerza centrifuga y la fuerza de la gravedad que hace que las suspensiones dejen de tener tanta carga y al no tener el hidraulico en condiciones hacen que la suspension se "estire" mucho y rapidamente. Al estirarse estamos cambiando la geometria de la moto y esto conduce a que la moto tienda a cambiar la trazada.
TODO ESTE ROLLO es para decir que un hidraulico en malas condiciones produce un cambio de comportamiento en curva al abrir y cerrar el gas.....pero como tu tiene una MUEBLEUVE con paralever y telelever pues no sabes lo que es eso.....bueno, con la R6 si, pero la R6 viene mucho mas dura de suspensiones que las Fazer o la Kawa del amigo. Sin acritud.
Salu2. :lol: 8) :lol:


Efectivamente con mi sistema de suspensión mi moto no se hunde al frenar ni se "estira" prácticamente al acelerar.

Hasta ahí estamos de acuerdo Gües, pero a partir de ahí voy a discutirte tu respuesta sobre el comportamiento de las suspensiones en curva.

Para empezar la Fuerza centrífuga como tal, NO EXISTE, lo que tú notas es la tendencia de tu cuerpo a seguir la trayectoria que llevaba antes de comenzar el giro, la curva en este caso, es decir lo que notas es aquello que ha hecho que la inercia que tú llevabas, que era a seguir recto, se vea modificada por el cambio de dirección que rompe esa inercia.

Por otra parte, un hidráulico flojo en extensión, no sólo no hará que la rueda delantera se despegue antes del suelo, sino en todo caso, justo lo contrario, despegaría antes una rueda delantera del suelo con un hidráulico bien "apretado" en extensión que con uno "flojo".

Bien puede ser que sea la suspensión trasera la que esté blanda de más y por eso se hunde en exceso la trasera de la moto cuando comienzas la aceleración y de esa manera se descarga más peso de lo deseable de la rueda delantera.

Si estoy de acuerdo en que la suspensiones durante el paso por curva se hunden o comprimen, pero eso es debido a lo que te he comentado al principio de la inercia y el cambio de trayectoria de la moto con motivo de la curva.

Ya para acabar, cuando hablas de "gravedad", no sé si te refieres a la fuerza centrípeta que es la que te mantiene dentro de la curva, esa si tiene algo que ver en todo eso, pero la de gravedad no tanto, es decir, no más allá que la influencia que tiene sobre cualquier objeto en cualquier momento, por tratarse de una fuerza constante, 9,8 m/seg al cuadrado.

Quilloooooooo, dime que estás de acuerdo porque esto además de un tocho es un coñazo, y si no me das la razón sigo con la "brasa".

Un abrazo y recuerdos para mi amiga Bertha.
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 21 Mar 2008 02:54

MUEBLEUVE escribió:
Güesmaster escribió:Seguramente unas motos lo haran mas y otras menos, pero en mi caso desde luego con una carburada no tengo ese problema para nada. Ni siquiera me lo habia planteado nunca.
Los motores de inyeccion ajustan la cantidad de conbustible en funcion de muchos parametros. Uno de ellos es el sensor de posicion del acelerador ¿os suena de algo el TPS?...jejeje, seguro que si, en fin TPS significa Thothle Position Sensor osease Sensor de posicion del acelerador. Si este sensor, que no deja de ser una especie de potenciometro, funciona de forma un tanto deficiente, puede ser lo suficiente como para que nos pemita circular pero "meta" mas combustible de la cuenta al principio del recorrido porque el sensor no esta informando adecuadamente a la centralita de la posicion del acelerador y cuando lo hace digamos que ya esta en un porcentaje que hace que meta mas gasolina de la que deberia y el motor empieza a empujar con demasiada "gasola". No se si me explico.
Esto ademas explicaria el porque a algunos se les soluciona en parte el problema al tensar el cable del acelerador, ya que el solo hecho de tensarlo es reducir el juego libre, pero nada mas.
Mi consejo es que los que tengais un problema "acusado" de brusquedad a la hora de entrar los caballos, y sobre todo si teneis la moto en garantia, es que vayais al conce y os quejeis con cara de estar superamargado por el tema y a ver si se dignan a cambiar algo. Podeis comentar el tema del TPS ya que en los conce despues de los problemas que dio el TPS en unidades anteriores seguramente lo cambien en garantia sin mas preguntas. Repito, si la moto esta en garantia, al taller. Puede que un nuevo mapeado de la inyeccion con un POWER COMMANDER o similar tambien solucione el problema, pero esto ya no lo paga la garantia.
Por otra parte, el motor de inyeccion pre-S2 tiene un bache de potencia entre las 5.000 y las 6.000 vueltas que puede influir en acentuar este defecto. Las S2 llevan un nuevo mapeado que supuestamente soluciona este bache.
Muebleuve, el llevar unas suspensiones muy blandas sin hidraulico produce que la moto se hunda mucho al frenar y la carga centrifuga comprime las suspensiones al estar dentro de la curva. Cuando aceleras dentro de la curva se produce un desequilibrio entre la fuerza centrifuga y la fuerza de la gravedad que hace que las suspensiones dejen de tener tanta carga y al no tener el hidraulico en condiciones hacen que la suspension se "estire" mucho y rapidamente. Al estirarse estamos cambiando la geometria de la moto y esto conduce a que la moto tienda a cambiar la trazada.
TODO ESTE ROLLO es para decir que un hidraulico en malas condiciones produce un cambio de comportamiento en curva al abrir y cerrar el gas.....pero como tu tiene una MUEBLEUVE con paralever y telelever pues no sabes lo que es eso.....bueno, con la R6 si, pero la R6 viene mucho mas dura de suspensiones que las Fazer o la Kawa del amigo. Sin acritud.
Salu2. :lol: 8) :lol:


Efectivamente con mi sistema de suspensión mi moto no se hunde al frenar ni se "estira" prácticamente al acelerar.

Hasta ahí estamos de acuerdo Gües, pero a partir de ahí voy a discutirte tu respuesta sobre el comportamiento de las suspensiones en curva.

Para empezar la Fuerza centrífuga como tal, NO EXISTE, lo que tú notas es la tendencia de tu cuerpo a seguir la trayectoria que llevaba antes de comenzar el giro, la curva en este caso, es decir lo que notas es aquello que ha hecho que la inercia que tú llevabas, que era a seguir recto, se vea modificada por el cambio de dirección que rompe esa inercia.

Por otra parte, un hidráulico flojo en extensión, no sólo no hará que la rueda delantera se despegue antes del suelo, sino en todo caso, justo lo contrario, despegaría antes una rueda delantera del suelo con un hidráulico bien "apretado" en extensión que con uno "flojo".

Bien puede ser que sea la suspensión trasera la que esté blanda de más y por eso se hunde en exceso la trasera de la moto cuando comienzas la aceleración y de esa manera se descarga más peso de lo deseable de la rueda delantera.

Si estoy de acuerdo en que la suspensiones durante el paso por curva se hunden o comprimen, pero eso es debido a lo que te he comentado al principio de la inercia y el cambio de trayectoria de la moto con motivo de la curva.

Ya para acabar, cuando hablas de "gravedad", no sé si te refieres a la fuerza centrípeta que es la que te mantiene dentro de la curva, esa si tiene algo que ver en todo eso, pero la de gravedad no tanto, es decir, no más allá que la influencia que tiene sobre cualquier objeto en cualquier momento, por tratarse de una fuerza constante, 9,8 m/seg al cuadrado.

Quilloooooooo, dime que estás de acuerdo porque esto además de un tocho es un coñazo, y si no me das la razón sigo con la "brasa".

Un abrazo y recuerdos para mi amiga Bertha.


Querido amigo siento no poder darte la razon y te voy a explicar porque en un buen tocho-rollo....aviso.

¿COMO QUE LA FUERZA CENTRIFUGA "NO EXISTE"?!!!!!!!!!!!
¿COMO QUE LA FUERZA DE LA GRAVEDAD NO INFLUYE?!!!!!!!!!!!!
Bien amigos, debo deciros que Muebleuve es la persona que mejor controla el equilibrio entre la fuerza de la gravedad y la fuerza centrifuga con un pedazo bicho como es la LT......SIN SABER COMO LO HACE. Eso se llama DON. Quilllooooooo tienes un don para llevar motos que Dios te ha dado increible pero las razones por las que la llevas asi no las tienes nada claras. :)

Vamos por partes para tener claro porque una moto se ha de inclinar cuando entra en una curva.
Si inclinas una moto 45 grados en parado y la sueltas ¿que pasa?. Mu fasi, que se cae al suelo y que tu mujer te canea por hacer pruebas estupidas con tu propia moto. Guardemos este concepto en la memoria.

Cuando vamos a tomar una curva la moto tiende por LA FUERZA CENTRIFUGA a seguir recta, pero cuando nos inclinamos lo que hacemos es EQUILIBRAR la balanza con otra fuerza, LA FUERZA DE LA GRAVEDAD. Ese increible y delicado equilibrio es el que hace que ni nos caigamos al suelo como en el primer ejemplo, ni nos vayamos hacia el exterior de la curva. Ese equilibrio se traduce en otra fuerza que "carga" la moto en SU vertical comprimiendo las suspensiones y siendo los neumaticos en este caso el ultimo eslabon que nos mantiene pegados al suelo.

Si entramos en una curva a mucha velocidad tenemos que tumbar mas para EQUILIBRAR la balanza.
Si entramos en una curva a una "velocidad absurda" ademas de tumbar mucho sacamos el cuerpo y la rodilla de la moto hacia el interior de la curva para ayudar a mantener el equilibrio.
Obiamente, si entramos mas lento, tendremos que tumbar menos.

Si solo tuvieramos en cuenta estos factores, seria imposible caerse o salirse en una curva, pero no es asi. El estado de los neumaticos, de las suspensiones, del hidraulico de las suspensiones y la posicion del piloto son otros factores que pueden inclinar la balanza hacia un lado o hacia el otro.
Centrandonos en el caso que estamos discutiendo, las suspensiones (aunque nos estamos desviando un poco del tema del hilo), al acelerar en medio de la curva efectivamente la suspension trasera se comprime por que entra en juego otra fueza, los caballos de nuestro motor transmitiendose al suelo a traves de la transmision y del neumatico trasero. Al acelerar la transmision por cadena hace que la suspension trasera se comprima. Si el hiraulico de la suspension delantera o trasera esta mal, o sea, poco denso, el efecto es que la suspension trasera se va a comprimir mucho y rapidamente y la delantera se va a estirar mucho y rapidamente. No estamos hablando de que la rueda delantera va a despegar del suelo como si llevaramos una R1, no. Solo hablo de ESTIRAR la suspension delantera mucho y rapidamente. Cuando estiramos la horquilla delantera estamos ganando en Lanzamiento. Esto es un cambio en la geometria de la moto y se traduce en un cambio de comportamiento.

Una moto con mas lanzamiento (como una chopper o cruiser) es mas estable en linea recta, pero es mas torpe en curva. Por el contrario, una moto con poco lanzamiento es mas agil en curva pero muy nerviosa en recta a alta velocidad, como una hiperdeportiva (y por eso se les ponen amortiguadores de direccion).


Pues bien como digo al estrirase las horquilas delanteras ganamos en lanzamiento y esto implica que la moto se vuelve "mas torpe", se opone mas a estar tumbada y tiende a irse al exterior. Para corregirlo, por aquello de mantener el famoso equilibrio debemos tumbar mas. Si en la curva estamos cortando y dando gas, con un hidraulico en mal estado debemos corregir la trayectoria constantemene tumbando y levantando la moto y no tenemos una conduccion ni efectiva ni segura ademas de poco "vistosa". Esto es valido por tanto para el hidraulico de ambos trenes.

Cuando decimos que una hiperdeportiva va sobre railes, lo que entendemos es que sus duros muelles que envitan excesivos hundimientos y sus densos hidraulicos que hacen que estos hundimientos y estiramientos sean lentos, evitan que la moto se desequilibre y por tanto mantener una trazada limpia sea mas facil.
Aqui teneis un ejemplo con un esquiador, que para el caso es lo mismo y puede que graficamente os aclare algo mas.

Imagen

En fin, que es rollo de explicar, pero cuando LO VES es mas sencillo de lo que parece. Yo no soy ningun fisico ni matematico, es una simple cuestion de aplicar la logica a las cosas.
Kehise, hecho de menos tus sabios comentarios. Si me equivoco en algo decirmelo eiiin. Si he cometido faltas de "ortodoncia" perdonarme pero son la 3 de la mañana.
Mueble, ¿como te has quedao?.....creo que se te ha caido otro pelo tiuuu. :lol: :lol: :lol: juas, juas, juas.

PD: Bertha ya esta saludada y te envia recuerdos. Hoy ha estado viendo todas las fotos de la Kdd del chuleton parte 1. Lo digo porque habra mas partes, ¿verdad?.

Imagen Pregunta: ¿porque saca el culo y la rodilla el de la goldwing?
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz

FAZER POWER!!!!!!!!

ImagenImagen

Visita la tienda de Fazer-Hispania
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 21 Mar 2008 10:56

Respecto de la fuerza centrífuga aquí te dejo este enlace...

http://es.wikipedia.org/wiki/Aceleraci% ... %C3%ADfuga

Cuando te convenzas de eso, seguimos con el resto :wink: :wink:

Un abrazo

PD/ Pongámonos de acuerdo por favor antes de la Nacional que no quiero estar cuatro diás líado con este tema :lol: :lol: :lol: :lol:
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 21 Mar 2008 11:03

Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 23 Mar 2008 01:47

Muebleuve, lo primero decirte que eres un flojo para lo que te interesa. Escribes un trillon de post diarios pero para responderme a mi que me he llevado mas de 1 hora escribiendo el post.....me respondes con un enlace. Tiene cohone. :lol: :lol:
En fin, si de enlaces va la cosa, pues toma enlaces:

Tecnicas de Conduccion Motociclismo nº1

Te recomiendo, y a todo el mundo, su pausada lectura, no solo el nº1 sino toda la coleccicon (seguir el enlace) que es muy buena e instructiva. En las autoesculas deberian tenerlo como libro de cabecera para sacarse un carnet de moto.

En el nº1 de este especial de motociclismo ya explica todo lo que te comente en este otro enlace:

http://www.fazer-hispania.com/foro/viewtopic.php?p=175815#175815

Si aun sigues pensando que la fuerza centrifuga no existe porque alguien lo ha puesto en la Wiki pues escribe a Motociclismo en este enlace:
www.motociclismo.es
y diles que deben reeditar el espcial de tecnicas de conduccion. :roll: :roll: :roll:

Para responder a este mensaje el enlace esta mas abajo. :lol:

Quillo, no te lo tomes todo muy en serio que estoy medio de coña eh, no te me vayas a enfadar ahora. Es que me he leido lo que he escrito y digo a ver si va a pensar que estoy mosqueao y ni mucho menos eh.........estos abueletes jevillanos!!!!.
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz

FAZER POWER!!!!!!!!

ImagenImagen

Visita la tienda de Fazer-Hispania
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 23 Mar 2008 10:25

.....al acelerar en medio de la curva efectivamente la suspension trasera se comprime por que entra en juego otra fueza......


Pues caballeros.... he leido hasta el primer dibujito y.... doy mi aprovacion excepto por lo dicho arriba.

Ayer se lo comentaba a muebleuve,... AL ACELERAR EL TREN TRASERO QUIERE SEPARARSE DEL COLIN... no se unde se puede tender a pensar.

Y aunque eso es otro tema, como estamos con fisica pues.... ahí va.
No es mio, pero es muy explicativo. Se llama "efecto squat".

Sacado de un post sobre esto mismo se dijo:
Racing11
Este tema es precisamente uno de los mas complicados de entender y que generan mas polémica a la hora de hablar de la puesta a punto de la moto, recientemente en el supercurso, nos han cambiado los conceptos de la puesta a punto de una moto, y si no lo he asimilado mal, en una aceleración, la suspensión trasera no se comprime, si no que se estira por el efecto scuach, que es el de la cadena tirando de la corona, pero a este efecto, se le opone una fuerza contraria, que es el peso de la moto y el del piloto, así que el muelle lo único que hace en este caso es ayudar al amortiguador a que se estire, a la vez esta oponiéndose a que se hunda y apretando la rueda contra el suelo, por eso cuando soltamos la extensión trasera tenemos mas tracción.
Las conclusiones aun no estoy preparado para darlas, pero hay que tener en cuenta que las cosas suceden así, y quien quiera aprender mas, a estudiar a la escuela jejeje

Y para explicarlo mejor... alguien dijo lo siguiente...
Teambotijo

Imagen

En cuanto al tema del antisquat que comenta racing11, creo que si no se ve en una imagen no lo va a entender la gente.
la fuerza que tiende a extender la suspension al acelerar es la "F" y es igual al peso que se carga sobre la rueda trasera por el coeficiente de rozamiento de esta con el suelo. Esta hace una palanca a una distancia "b" con respecto al eje del basculante y es funcion de la inclinacion del basculante y de su longitud.
la fuerza que tiende a comprimir la suspensión es la "F1" (es el par que genera el piñon de salida y que hace girar la rueda) que depende del diametro de los desarrollos. Cuanto mayor sea el diametro del desarrollo, mayor sera la distancia "a" y tenderá mas a comprimir la suspensión.
No se si lo he explicado o lo he liado mas, no se.....



---------------------

Pilla.........


Sobre el tema fuerza centrifuga-gravedad..... mejor hablamos de ejes de fuerzas y de laboratorios inerciales o no inerciales.

El caso es que muebleuve lo ve desde uno no inercial... o sea desde fuera. Como alguien que ve entrar a una moto en curva desde la grada y gües lo ve desde uno inercial, desde la propia moto.

Los procesos son diferentes pero la conclusion es la misma.
Es una cuestion de concepto.
Voy a una velociadad constante y uniforme. Desde un observador inercial... ESTOY PARADO, lo que se mueve es el paisaje. Desde un observador no inercial.... voy a velocidad constante.
Pues con la fuerza centrifuga igual.
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 23 Mar 2008 11:52

Güesmaster escribió:Muebleuve, lo primero decirte que eres un flojo para lo que te interesa. Escribes un trillon de post diarios pero para responderme a mi que me he llevado mas de 1 hora escribiendo el post.....me respondes con un enlace. Tiene cohone. :lol: :lol:
En fin, si de enlaces va la cosa, pues toma enlaces:

Tecnicas de Conduccion Motociclismo nº1

Te recomiendo, y a todo el mundo, su pausada lectura, no solo el nº1 sino toda la coleccicon (seguir el enlace) que es muy buena e instructiva. En las autoesculas deberian tenerlo como libro de cabecera para sacarse un carnet de moto.

En el nº1 de este especial de motociclismo ya explica todo lo que te comente en este otro enlace:

http://www.fazer-hispania.com/foro/viewtopic.php?p=175815#175815

Si aun sigues pensando que la fuerza centrifuga no existe porque alguien lo ha puesto en la Wiki pues escribe a Motociclismo en este enlace:
www.motociclismo.es
y diles que deben reeditar el espcial de tecnicas de conduccion. :roll: :roll: :roll:

Para responder a este mensaje el enlace esta mas abajo. :lol:

Quillo, no te lo tomes todo muy en serio que estoy medio de coña eh, no te me vayas a enfadar ahora. Es que me he leido lo que he escrito y digo a ver si va a pensar que estoy mosqueao y ni mucho menos eh.........estos abueletes jevillanos!!!!.


Tranquilo que yo no me enfado por casi nada, que poco me conoces, me recuerdas a mi mujer :twisted: :twisted: :twisted:

Yo no he dicho que la fuerza centrífuga no exista, he dicho que no existe como tal, la fuerza centríguga es como llamamos a la reacción que experimenta un cuerpo en movimiento, en mi caso un cuerpazo :wink: , cuando se rompe la inercia que lleva por un cambio de dirección.

Y de verdad que no tengo más ganas de escribir, tienes razón Gües, estoy flojo... :? :? :?

Ahora me voy a leer los links que has puesto que seguro que aprendo mucho en ellos.

A Angel es que ni le contesto..... :lol: :lol:

Bueno sólo una cosa, tienes razón en lo de los sistemas inerciales y no inerciales.

Pero en lo de que la moto se levanta de atrás.....ummmmm, no dudo que quiera hacerlo, pero otras fuerzas anulan ese intento y por eso se vence la suspensión.

Si quieres ver una cosa curiosa y que te dará la razón aunque no lleva cadena, fíjate en una BMW K100 de las antiguas por ejemplo, al acelerar se levanta un huevo de atrás, pero mucho mucho.

Hala, a comeros el coco.

Un abrazo

PD/ Estos abueletes boquerones......, mejor no llevarles la contraria que se les sube el colesterol
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 23 Mar 2008 15:23

jooooder muebleuve... no me seas asi.

Esa llevaba cardan y tiraba para arriba por efectogiroscopio del cardan.

Las de cadena tiran para arriba por el momento cinetico que genera la tension de la cadena sobre el planto.

Busca en tus links momento cinetico y estudialo un poquitin...... y claro que hay mas fuerzas en juego.... solo digo que cuando se acelera, hay mas momento cinetico sobre la cadena y se tiende a levantar....igual que al coger una curva, el objeto tienede a seguir recto aunque haya mas fuerzas en juego.....
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 23 Mar 2008 15:25

ah.... y ahora te reto.

Yo te he razonado fisicamente el hecho de que haya una tendencia a levantarse del tren trasero al dar gas..... pero al no poder levantarse y actuar la suspension se clava mas en el suelo produciendo agarre y desplazando la moto.


RAZONAME FISICAMENTE PORQUÉ TIENDE A UNDIRSE AL ACELERAR ABUELETE..... a ver si es algo fundado o no... jejejje
Avatar de Usuario
peich
Mensajes: 487
Registrado: 03 Ago 2007 23:53
Ubicación: barcelona (bigues i riells)

Mensajepor peich » 23 Mar 2008 23:14

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: y los que no somos fisico-quimico-nucleares :oops: :oops: despues de leerme todo esto ya no recuerdo si la fazer era la mortadela del bocata o el apodo cariñoso del peluche que tenia de pequeño
y yo que me conformava con saber que si acelero va y si freno no jajajaj
fuera bromas muy didactico o no.... y luego dicen que la selectividad es dificil jajajajaj

PD:sere capaz de volver a coger la moto despues de saber todo esto? :roll: :roll:

un saludo V¨Ssss

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados