
Tengo entendido que cuando uno arranca la moto, el motor de arranque tira de la batería, y cuando llevas un tiempo andando, el alternador se encarga de volver a recargar la batería. Por eso si en ciudad enciendes y apagas mucho la moto, al alternador no le da tiempo a recargarla. ¿cuanto tiempo funcionando necesita el alternador para recargar la batería? ¿Es todo esto cierto?.
Por otra parte, ¿el alternador necesita que la moto esté andando para recargar la batería? ¿puedo dejarla 1 hora al ralentí y se recargará la batería o debe ser andando?
Otra pregunta:
La moto no la tengo aqui conmigo (vivo en Sevilla), la tengo en Cádiz, y la cojo cuando puedo (1 o 2 veces al mes). La batería ya me ha dado problemas de descarga, en el Conce me dicen que debo quitarle los bornes cada vez que no la vaya a coger (



Perdonad por el tocho y por mis pobres conocimientos de mecánica de automoción.
Gracias a todos.
V´sssssssssssssssss