Veréis, os comento lo que me ha pasado para ver si a vosotros os ha pasado también o para encontrar alguna explicación.
El caso que tome una salida de autovía (iba en 5º o 6º) y entré en una carretera cuesta arriba en obras llena de gravilla y piedras. Empecé a disminuir marchas y velocidad. Sin embargo llegue a un punto de la pendiente en que calé la moto por ir tan lento a marchas altas.
Hasta ahí todo normal. Arranqué la moto y aceleraba luego con el freno de atrás apretada para no irme cuesta abajo, soltaba el embrague poco a poco para no salir disparado o hacer un caballito, pero en cuanto soltaba el embrague del todo la moto perdía potencia y se calaba

Yo acojonado preguntándome que coño pasaba, porque no era normal eso, insistí un par de veces pero pasó lo mismo.
Luego me di cuenta (burro de mi) que estaba intentando salir con la moto en tercera, así que intenté bajar marchas hasta primera....pero ahí empezó el acojono, porque no entraban las marchas. Intentaba poner primera pero solo conseguía que se encendiera el led verde un segundo y se volviese a apagar, como cuando pasas de 2º a 1º, pero no marcaba la primera, no bajaban las marchas, no se oiá el "clank" que hace cuando una marcha entra.
Pensé que me había cargado el embrague o se había partido y por eso no entraban las marchas, así que me bajé de la moto e intenté empujarla, pero al ver que al soltar el embrague no se podía mover la moto (vamos, que costaba un huevo), vi que el embrague no estaba roto, ya me temía que fuese la caja de cambios.
Apreté el embrague para moverla empujando y la subí lo que quedaba de pendiente a pulso para mirar la moto en llano. Y de ahí la sorpresa, porque al ponerla en llano y subirme, entraron las marchas perfectamente, como si no hubiese pasado nada.
¿A alguien le ha pasado esto?¿Alguien me puede explicar lo que pasó?.
Gracias.