Creo que ha habido un error. Un aceite 10W50 mantiene mejor la viscosidad a alta temperatura que un 10W40. La primera cifra es la viscosidad a 40 grados y esta influye en el arranque. Cuanto más baja sea la temperatura más baja debe ser esta cifra. La segunda se mide a 100 grados y esta influye en la viscosidad de funcionamiento.
Página interesante sobre este tema.
http://www.widman.biz/Seleccion/Viscosi ... sidad.html
En todos los manuales pone dos premisas para el cambio de aceite. Uno por kilómetros y otro por tiempo. Aunque el motor esté parado, el aceite en contacto con el aire pierde sus propiedades.
En motores que tienen más de 200.000 horas de funcionamiento se sigue el siguiente programa. Cambio de aceite y filtro cada 500 horas. Salvo que, trabajen por más de 20 minutos a plena carga o en ambientes polvorientos. Estos parámetros hace que esos cambios sea a la mitad de horas.
Se habla mucho de los periodos de cambio de aceite. Pero no de como utilizarlo. Recorridos muy cortos estropean el aceite rápidamente.
Nunca calentar la moto a ralentí parada. Esto alarga uno de los periodos más críticos para el motor. Se debe salir rodando muy suave con ella.
En lo motores de émbolo de aviación, tienen una limitación para despegar (potencia máxima), que el aceite tenga una temperatura mínima. (sobre los 80 grados) . Conclusión, dejar calentar bien el motor antes de pedirle un porcentaje alto d epotencia. (retorcerle la "oreja"). El aceite calienta más lento que el refrigerante.
Todos los aceites actuales son detergentes. Con lo cual, al ser "limpiadores" se ennegrecen en seguida, sin decir esto que hayan perdido propiedades. Para saber el estado de un aceite, no vale sólo con mirar el color, o tomar una gotita entre los dedos. Eso es cosa de un laboratorio.
Un saludo y que cada cual saque sus conclusiones.