duda sobre ventilador

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Fazul
Mensajes: 254
Registrado: 12 Oct 2005 12:41
Ubicación: Madrid

Mensajepor Fazul » 08 Jun 2006 16:24

Hace tanto tiempo que no posteo que casi me olvido de la contraseña, madre mía.

A ver si puedo explicar mi opinión, que es que no hace falta dejar el ventilador en marcha.

Vamos a imaginar un motor frio que lo ponemos en marcha, al principio la temperatura del agua será de pongamos unos 40ºC, con lo que no es necesario el ventilador, ya que por lo general el termostato conmuta sobre los 90ºC, temperatura que normalmente se supera cuando la moto no se mueve o hace mucho calor. El agua del radiador se enfría por el aire del movimiento de la moto, únicamente actúa el ventilador para producir una refrigeración forzada cuando está parada o circula a baja velocidad. Bueno, a medida que el motor sigue trabajando la temperatura del agua sigue subiendo puesto que la combustión genera calor. Sin embargo, cuando el motor se para ya no hay fuente de calor, queda el calor residual de la combustión y la temperatura va bajando sóla, con lo cual ya no hay peligro de sobrecalentamiento. Es decir, que ya da igual que esté o no el ventilador.

¿Por qué sigue funcionando el ventilador? Porque pertenece al sistema eléctrico y se le está alimentando, igual que las luces.

Espero que haya servido de algo, y me haya explicado bien.

¿dudas?

VVVvvvsss para todos, que últimamente estoy más liado...

Fazul
MadMan
Mensajes: 1673
Registrado: 26 Ene 2007 18:22

Mensajepor MadMan » 17 Mar 2007 13:29

Buenas, me he estado leyendo este hilo y otro similar

http://www.fazer-hispania.com/foro/viewtopic.php?t=3734&highlight=ventilador

Y a pesar de que la conclusión que se puede sacar de los dos es que es mejor no apagar la moto hasta que baje la temperatura en vez de esperar con el ventilador encendido y motor apagado, y si lo dice Kehise que por su tierra hace muuuucho calor debe de ser lo mejor, pues me lo creo.

Pero os cuento una anecdota con la lata, cuatro latas anteriores a la actual, tenia un trastillo poco sofisticado y en el taller me recomendaron que cuando apagaba con el ventilador encendido, que dejase el contacto hasta que se enfriase, en la lata posterior eso era imposible porque BMW usa ventilador mecanico no electrico, pero en las dos siguientes Volkswagen y Renault, a pesar de quitar el contacto el ventilador seguía funcionando.

Pos teniendo en cuenta que el sistema de refrigeración por agua es igual para latas que para las motos... porque en los coches actuales al quitar el contacto continua el ventilador encendido hasta que baja la temperatura??? Me explicaron que en los antiguos eso no se hacia por miedo a incendio por cortocircuito, pero que en los actuales como la "electronica" ha mejorado, pues ya hay menos riesgo y por eso sigue el ventilador.
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 17 Mar 2007 20:17

Ufff se me había olvidado ya el tema....
Me lo acabo de releer y creo que todo está dicho.

Si se para el motor y se deja el contacto puesto lo que conseguimos son dos cosas.
La primera es que al pararse el motor la bomba deja de girar y no hay mas circulacion de liquido que el que la gravedad permita...

Lo segundo es enfriar el refrigerante del radiador mediante la accion del electroventilador, pero no se enfría el bloque de motor por la accion de éste sino porque se ha dejado de producir calor y la temperatura ambiente es menor que la que tiene en ese momento el motor.

La ventaja de tener al agua mas fria cuando vuelvas a arrancar es que aunque el motor se enfríe, lo hace muy lentamente y si la parada ha sido corta al arrancar el agua que hace el circuito ya está fria y eso que ganas.

Si la parada ha sido larga, no creo que tenga ventaja alguna..... aunque supongo que alguna habrá.

Ahora bien, ¿se enfría mas despacio el motor(lo cual segun parece es lo ideal sino tiene un calento.....)si se para el motor y punto, si se para y se deja el contacto y hasta que se para el ventilador o si se deja funcionando hasta que se para el ventilador y entonces se para?????

Si se para y punto el bloque se queda bañado en refrig "caliente" y aunque la temperatura fuera sea alta es menor que la del bloque y se enfriaría. Al baño maría...jejejej

Si se para y de deja funcionando el ventilador, el refrig está igual de "caliente" que antes, el que se está enfriando es el del radiador para cuando empiece a funcionar otra vez, por lo tanto igual para el momento mejor si vas a echar a andar otra vez dentro de poco.

Si se deja funcionando y cuando pare el ventilador se para, pues el motor sigue girando y produciendo calor, pero el sistema de refrigeracion sigue funcionando y con el la bomba y el ventilador que enfriará el refrig del radiador que va en direccion al bloque. Con lo que hay circulacion de refrig y el bloque estará enfriandose hasta que el ventilador se pare, con lo que el refrig habrá llegado a una temperatura optima y el bloque tambien. Si se para el motor entonces, el bloque está aun caliente pero "en su temperatura", o sea algo mas frio y el refrig "en su punto" (mas frio que en los dos casos anteriores) y fuera lo mismo. Por tanto temenos que se enfría la baño maría pero lo hemos dejado mas frio.

Y despues de la exposicion... ¿quien me dice a mí que la velocidad a la que se enfría al no haber fuente es menos idonea que la velocidad a la que se enfría con el motor funcionando y el sistema refrigerante funcionando....????

Pues ahora si que la hemos liao.....

En caso de que la moto de problemas de calentones en verano, apagar el motor, en caso de que esté corta de bateria apagar el motor...... y en cualquier caso hacer lo que os apetezca que para eso la moto es vuestra.....

V'ssssssssss

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados