Hace tanto tiempo que no posteo que casi me olvido de la contraseña, madre mía.
A ver si puedo explicar mi opinión, que es que no hace falta dejar el ventilador en marcha.
Vamos a imaginar un motor frio que lo ponemos en marcha, al principio la temperatura del agua será de pongamos unos 40ºC, con lo que no es necesario el ventilador, ya que por lo general el termostato conmuta sobre los 90ºC, temperatura que normalmente se supera cuando la moto no se mueve o hace mucho calor. El agua del radiador se enfría por el aire del movimiento de la moto, únicamente actúa el ventilador para producir una refrigeración forzada cuando está parada o circula a baja velocidad. Bueno, a medida que el motor sigue trabajando la temperatura del agua sigue subiendo puesto que la combustión genera calor. Sin embargo, cuando el motor se para ya no hay fuente de calor, queda el calor residual de la combustión y la temperatura va bajando sóla, con lo cual ya no hay peligro de sobrecalentamiento. Es decir, que ya da igual que esté o no el ventilador.
¿Por qué sigue funcionando el ventilador? Porque pertenece al sistema eléctrico y se le está alimentando, igual que las luces.
Espero que haya servido de algo, y me haya explicado bien.
¿dudas?
VVVvvvsss para todos, que últimamente estoy más liado...
Fazul