Aceite por encima del límite, me dicen que es normal ¿?

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
alesi
Mensajes: 23
Registrado: 17 Ago 2010 17:24
Ubicación: Madrid

Aceite por encima del límite, me dicen que es normal ¿?

Mensajepor alesi » 17 Sep 2010 11:21

Hola a todos,

Compré hace poco una fz6 de segunda mano en un concesionario oficial de Yamaha, con la revisión de los 30.000 recién hecha por ellos. Tal como la compré le miré los niveles por si acaso y vi que el de aceite estaba por encima del límite. Fuí a comentarlo y me dijeron que no me preocupase porque por no-sé-que-particularidades de este modelo (sería incapaz de repetir la explicación) estaba bien así.

Llevo un mes desde entonces y todo va perfecto pero no me deja de rondar por la cabeza el tema, porque siempre he tenido la idea de que llevar más aceite del debido es malísimo para cualquier motor, por lo que os pido vuestra opinión.

Y otra dudilla: La pata de cabra de mi moto tiene una holgura de unos milímetros en el eje y cuando poso la moto sobre ella cede un poco hasta quedarse "asentada", ¿es normal?

Gracias!
revientatornillos
Mensajes: 921
Registrado: 31 Jul 2010 20:16

Mensajepor revientatornillos » 17 Sep 2010 13:03

si la varilla lleva unas marcas max y min es para cumplirlas, eso no se pone ahí por capricho, yo soy de la opinión de que el nivel hay que llevarlo lo mas cerca posible del max. incluso en el max. pero nunca rebasarlo, ¿que no pasa nada?, puede ser que si o que no, un exceso de aceite puede provocar una fuga o algo peor...yo que tú le sacaría hasta dejarlo a nivel, si no quieres ir al taller, cun una jeringa y un trozo de macarrón enchufado a la jeringa y metiéndolo por el agujero de la varilla, puedes sacarlo...

en cuanto a la pata de cabra si tiene un poco de juego lateral de unos milímetros e incluso un centímetro...
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 17 Sep 2010 13:06

Lo de la pata de cabra si, cuando esta abierta, si miras donde articula, veras que hay un tope, una especie de reborde que hace de tope, de cuando en cuando revisa que esten los tornillos bien apretados y engrasa la articulacion del mismo. Luego lo del nivel del aceite, debes mirarlo con el motor parado y reposado durante unos 10' con la varilla puesta en su sitio y no enroscada, y la moto recta. Las marcas de la varilla estan para algo, deben respetarse. Los del conce que no te cuenten milongas y que verifiquen el nivel y lo dejen en su sitio. :wink:
DruGus
Mensajes: 2250
Registrado: 24 Oct 2007 11:45

Mensajepor DruGus » 17 Sep 2010 13:12

El nivel de aceite debe mirarse con el motor en
caliente y parado, si no, parece que hay más del que hay.

Si hay demasiado (por encima de la marca del máximo)
saca el exceso volcando un poco la moto con ayuda de
una persona más como mínimo o más fácil con una jeringuilla
y un macarrón.

El exceso de aceite puede provocar sobrepresión,
avance del encendido y mil historias chungas.

Porque vayas un par de días en ciudad con un poco de más
tampoco pasa nada, peor sería lo contrario, pero no lo dejes.
Avatar de Usuario
alesi
Mensajes: 23
Registrado: 17 Ago 2010 17:24
Ubicación: Madrid

Mensajepor alesi » 17 Sep 2010 13:38

Sobre lo del aceite, el caso es que el mecánico (de Centro técnico Yamaha) me lo explicó con mucha convicción, y la moto está en garantía y si le pasa algo la tendrían que arreglar ellos...

También le creí porque antes de ir vi en internet alguien en un foro diciendo más o menos lo mismo respecto a las Fazer, lo he vuelto a buscar pero no lo he encontrado. Sea como sea le voy a quitar el sobrante hoy mismo, porque aunque tuviera razón esta claro que como no va mal nunca es dentro del límite. Más que nada quería saber si os sonaba algo de lo que me contaron.

Gracias.
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 17 Sep 2010 16:04

Es simple, quita el exceso de aceite, pero ya.

Los mecánicos nos tratan como si fuéramos idiotas, pero los que quedan en evidencia son ellos.

Y si la explicación fuera que tal o cual motor gasta aceite, no pasa nada; se añade cuando toque y ya está, que no es tan difícil.

El aceite por encima del máximo produce efectivamente exceso de trabajo en la bomba, sobrepresión, peores prestaciones (si ya hay quien nota el motor más vivo o menos con aceites de diferentes viscosidades, imagina con un 20% más de aceite por ejemplo), probablemente más consumo de aceite (suciedad en la cámara de combustión y bujías) y que pase aceite fresco y no sólo gases, al filtro de aire por el respiradero del cárter; no se si en esta moto pasa esto último, pero en algunas motos con filtros en posiciones más bajas, pasa con más facilidad.

Es como si te pusieran las ruedas a 4 kg de presión para que te compense las pérdidas de presión un año hasta que vuelvas para la siguiente revisión, alguien lo encuentra lógico?

La pata lateral es cierto que tiene cierta holgura, precisamente para que se asiente mejor, de manera un poco elástica. Yo que tengo caballete central ya aprecio esa holgura con la pata plegada, lo que no quita que sus tornillos deban revisarse de vez en cuando e ir al par de apriete correcto.

Vssssss
DruGus
Mensajes: 2250
Registrado: 24 Oct 2007 11:45

Mensajepor DruGus » 17 Sep 2010 16:29

carlosfazer escribió:Es como si te pusieran las ruedas a 4 kg de presión para que te
compense las pérdidas de presión un año hasta que vuelvas para la
siguiente revisión, alguien lo encuentra lógico?
Vssssss




Je, je,jejeje que bueno y k bien explicao [smilie=naughty.gif]


Yo cada vez estoy más escarmentao con los mecánicos y mira que
más tarde o más temprano los necesitamos porque nadie tiene un
taller en su casa, pero encontrar uno que te trabaje bien
(porque buenos estoy seguro que lo son la mayoría)
es muy difícil.

Las dos últimas veces que me han tenido que desmontar la rueda
por un pinchazo me han dejado los tensores de la cadena una vez
mal alineados y la otra directamente sin apretar.........

Creéis que me está dando a entender que me vaya a otro taller ?


La putada de siempre, encuentras un taller de pm y el tío es fenomenal
y toda la historia, entonces cria mercecida buena fama y se echa a
dormir y le deja la faena a un tío que él ha enseñado pero que no es
ni de lejos tan bueno como él y esto es el problema que yo tengo.
:twisted: :twisted: :twisted: ...´dita sea mi suerte







pd: Te coges una jeringuilla y le quitas la aguja y le pones un trozo
de macarrón o tubo transparente y por donde se comprueba el nivel
le metes el macarrón y aspiras el aceite que quieras hasta que quede
bien........sencillo y limpio (para que el macarrón se adapte bien
a la boca de la jeringa, caliéntalo antes con un mechero - sole - :twisted: )
Avatar de Usuario
cesar68
Mensajes: 905
Registrado: 22 Jul 2008 19:28
Ubicación: Barcelona

Mensajepor cesar68 » 17 Sep 2010 17:02

carlosfazer escribió:Es como si te pusieran las ruedas a 4 kg de presión para que te compense las pérdidas de presión un año hasta que vuelvas para la siguiente revisión, alguien lo encuentra lógico?


Ahí la has dado, :lol: :lol:

En mi concesionario también me la llenaron de aceite hasta las cejas y se lo hice dejar a nivel. El tío sacó medio litro de aceite y aún decía que no pasaba nada. Pues si no pasa nada, para la próxima, que se ahorren el medio litro y me cobren menos, que se pasan un huevo.
angel33
Mensajes: 330
Registrado: 15 Jul 2007 02:42
Ubicación: Madrid

Mensajepor angel33 » 17 Sep 2010 19:04

Suscribo todo lo dicho anteriormente y ademas añado una cosa


Si el fabricante , que es quien hace y conoce la moto , te dice " no pases de aqui " pues lo mas logico es no pasar.

Efectivamente se producen excesos de presion en el motor y eso repercute en rotura de juntas o retenes con las consiguiente perdida de aceite y una nueva visita al taller....que les vendra muy requetebien.

Si el tipo insiste en que no pasa nada dile que te enseñe como lleva el aceite en su propio vehiculo.....ya veras como no lo pasa del maximo.
Avatar de Usuario
albert_fz6
Mensajes: 1403
Registrado: 10 Oct 2008 11:43
Ubicación: ALMERIA Y GRANA

Mensajepor albert_fz6 » 17 Sep 2010 19:26

cojes una jeringuilla de nutricion enteral con una sonda vesical no permanente la enchufas la intruduces dentro del carter, y aspiras el aceite...no te hara falta guantes esteriles puesto que no es una operacion esteril... no se si me explico... :lol:

eso vas y se lo cascas al mecanico con las mismas palabras que te lo he dicho y luego le mandas a buscar amapolas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :lol:
las motos...
rokyrex
Mensajes: 109
Registrado: 06 Sep 2010 18:48
Ubicación: Vilanova i la Géltru

Mensajepor rokyrex » 17 Sep 2010 20:08

Sacale el aceite sobrante, YA. Nuestras motos no son unas consumidoras de aceite. Un exceso puede ser muy malo para las niñas..
Avatar de Usuario
alesi
Mensajes: 23
Registrado: 17 Ago 2010 17:24
Ubicación: Madrid

Mensajepor alesi » 18 Sep 2010 12:52

carlosfazer escribió:
Es como si te pusieran las ruedas a 4 kg de presión para que te compense las pérdidas de presión un año hasta que vuelvas para la siguiente revisión, alguien lo encuentra lógico?


No fué esa la razón que me dió, sino algo relacionado con el funcionamiento del circuito del aceite, no sé... es que no me acuerdo! Creo que el Lunes se lo preguntaré de nuevo, pero vamos, que YA HE QUITADO EL SOBRANTE con la jeringuilla y el macarrón. Le he quitado 200 ml. y ahora me marca el nivel por la mitad, o sea que al final igual no llevaba ni 100 ml. de más. Mejor.

Gracias a todos por vuestra ayuda y consejos.
revientatornillos
Mensajes: 921
Registrado: 31 Jul 2010 20:16

Mensajepor revientatornillos » 18 Sep 2010 13:36

alesi escribió:
carlosfazer escribió:
Es como si te pusieran las ruedas a 4 kg de presión para que te compense las pérdidas de presión un año hasta que vuelvas para la siguiente revisión, alguien lo encuentra lógico?


No fué esa la razón que me dió, sino algo relacionado con el funcionamiento del circuito del aceite, no sé... es que no me acuerdo! Creo que el Lunes se lo preguntaré de nuevo, pero vamos, que YA HE QUITADO EL SOBRANTE con la jeringuilla y el macarrón. Le he quitado 200 ml. y ahora me marca el nivel por la mitad, o sea que al final igual no llevaba ni 100 ml. de más. Mejor.

Gracias a todos por vuestra ayuda y consejos.





pues yo lo pondría 100 ml. cuanto mas cerca del max. mejor pero sin llegar a sobrepasarlo...
Avatar de Usuario
blanquillo
Mensajes: 277
Registrado: 27 Oct 2009 22:22
Ubicación: Telde - Gran Canaria

Mensajepor blanquillo » 18 Sep 2010 19:41

El gran problema del exeso de aceite es que al estar el nivel muy alto en el carter, el cigueñal lo bate, creando una emulsión formada por aceite y aire, muy dificil de bombear y con poco poder lubricante.

Supongo que lo estarás mirando en caliente no? si es asi ya estás tardando en sacarle el exceso y que no te cuenten milongas.
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 18 Sep 2010 20:37

Buenas a todos: desde mi humilde opinion.... si podeis haceros vosotros mismos las revisiones, si os atreveis y teneis un minimo de idea claro, ganareis en confianza. Sabeis que este foro es muy rico en comentarios y en bricos de mecanica y mantenimiento.

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados